Está en la página 1de 1

QUINTO Cosmovisiones Filosofía y

Sicología
Actividades para el miércoles 5 de Mayo de 2021:
Tema 5  Transcribir el tema en los textos formales
(Carpeta).
 Realizar un resumen crítico o punto de vista de un
párrafo en el texto formal (Carpeta), sobre la

La esclavitud en la antigua Grecia fue un componente


Grecia
esencial en el desarrollo de la misma Grecia, puesto
que los esclavos eran los que más trabajaban y
fortalecían la economía del pueblo griego.

La condición
de esclavo: Los antiguos griegos consideraban a los esclavos
casi como una especie de ganado que se podía comprar, vender
y utilizar para los trabajos más duros e ingratos. Además, parte
de los esclavos eran ciudadanos griegos que habían perdido su
libertad por dos motivos.

 Por ser niños abandonados en lugares como vertederos.


 Por haber caído en la esclavitud por deudas.

El precio de la esclavitud en la antigua


Grecia: El precio de venta de los esclavos
dependía sobre todo de la labor a la que fueran a
dedicarse con su nuevo amo. Sin embargo, de fo
rma orientativa el precio medio de un esclavo
equivalía al salario que un obrero podía ganar en
un año.

La vida de un esclavo griego: La vida de un


esclavo griego dependía del trato dado por su amo y del trabajo para el que fue comprado. En el
mejor de los casos, los esclavos podían ser los maestros o las nodrizas de los niños en las familias
más ricas y en el peor de los casos, podían ser mineros. 

Fuente: BARCELÓ, P. (2001): Breve historia de Grecia y Roma. Alianza,Madrid

También podría gustarte