Está en la página 1de 1

PATRIMONIO.

Para dar inicio al concepto de patrimonio lo primero que debemos saber es su definición el
derecho romano, como un comienzo del tema, se dice que él se conocía como una
integración de activos económicos y etimológicamente la palabra habla sobre un conjunto
de bienes derivados del padre o un antepasado.

En la actualidad el patrimonio se denomina más a una universalidad jurídica constituida por


bienes activos y pasivo en cabeza de una persona jurídica individual o colectiva.

De este tema hay que aclarar que algunos derechos importantes pero inmateriales no
pertenecen al patrimonio de una persona, un ejemplo es el derecho a la vida, ya que al
afectar un derecho de estos no se concluye con un monto económico.

La modernidad tiene dos teorías en su naturaleza jurídica, que son la clásica y la moderna,
en la clásica se habla que este es una universalidad jurídica de contenido económico en
cabeza d una persona, al dar este concepto se aclara que el postulado de el tema es
subjetivista, dando como conclusión que solo las personas tienen patrimonio y que solo por
ser persona ya tiene el derecho y se crea su patrimonio, además que las personas solo
pueden tener un patrimonio.

Por parte de la teoría moderna dejo en entredicho mucho de la teoría clásica, dando a
entender que el patrimonio en una afectación social, protegida por derechos de bienes
económicos y materiales, ósea explicando que puede existir un patrimonio sin persona,
también es contraria a la clásica, ya que una persona puede tener más de un patrimonio,
como ejemplo son las sucesiones, el único punto que tiene la teoría moderna y la clásica es
que toda persona tiene patrimonio solo por el simple hecho de existir.

El titular del patrimonio puede incluir en vida a sus primogénitos o a su pareja, esto no
cuenta como herencia ya que no puede haber herencia en vida, pero con esto evitar
procesos rigurosos para acceder en este patrimonio por circunstancias futuras.

También podría gustarte