Está en la página 1de 2

RESEÑA DE LA GUERRE DU FEU.

La película LA GUERRE DU FEU (la guerra del fuego) fue estrenada en 1981, es
francocanadiense y es incluida en tres diferentes categorías las cuales son
prehistórica, aventura y fantástica. Esta película es basada en la novela con el
mismo nombre, en el año 1911, escrita por J. H. ROSNY. Fue dirigida por el
francés Jean-Jacques Annaud, el guion fue escrito por Gerard Brach basándose
en la novela nombrada antes, y el grupo de producción fueron Véra Belmont,
Jacques Dorfmann, Denis Héroux y John Kemeny. Los actores de principales
fueron:
 Everett McGill como Naoh.
 Ron Perlman como Amoukar.
 Nameer El-Kadi como Gaw.
 Rae Dawn Chong como Ika.
Fue premiada como mejor película y mejor director en los premios cesar de 1981,
tuvo una puntuación del 86% en la crítica y también se llevo un premio de mejor
maquillaje en los premios Genie.
La película trata acerca de una tribu que tiene como objeto más preciado una
llama de fuego, el cual no pueden apagar ya que no saben cómo hacerlo, después
de una sangrienta pelea con otra tribu, por diversos infortunios el fuego se apago
en un pantano, el anciano de la tribu escogió a tres guerreros a que fueran en
busca de encontrar fuego, después de muchos problemas y peleas con otras
tribus donde incluso fueron prisioneros, tuvieron una ayuda extra de una mujer, la
cual se vuelve muy importante, después logran su objetivo de una manera que no
esperaban donde deben enfrentar el desafío final, volver a prender fuego, no se
sabe si lo logren.
Mi opinión personal acerca de la película es positiva ya que me gusto mucho la
historia que contaban, además dando una visión de esa época, las personas
primitivas, donde no había leyes en las cuales se rigieran, sino era a merced de
los mandatos de los lideres de la tribu, sin dar importancia a la vida de los otros,
buscando solo el beneficio propio. En la actualidad se pueden ver casos parecidos
así estemos en la modernidad, donde se pasa sobre otros en busca de un bien
personal, así es la naturaleza humana, solo que en este momento tenemos
normas que nos rigen y respetan la vida, aunque las personas con poder no les
interesa que cada ser merece respeto.

LUIS ALEJANDRO REY JIMENEZ.

También podría gustarte