Está en la página 1de 1

INFORME DE LECTURA

Título del libro: “Biblia de estudio: LBLA”.


Autor: Eduardo A. Hernández
Tema: Comentario a Job 4:1-21:34.
Estudiante: Erick Espíndola
Materia: Antiguo Testamento III: Libros Poéticos

Resumen: El análisis de la lectura es similar a la anterior en el otro informe. Elifaz acusa


a Job de ignorar los consejos que él mismo había dado a otros cuando sufrían. La doctrina
de la retribución forma base de la teología de los amigos de Job. La gente es bendecida
por Dios en proporción directa a su bondad y es castigada por Dios en proporción directa
a su maldad. El error de Elifaz está en su afán de aplicar un principio general a una
situación donde no tiene relevancia. La sabiduría es el resultado de un estudio cuidadoso
de la vida y la sociedad.
Un comentario que me agradó mucho es “Job indica que él no ha pedido nada irrazonable
a sus amigos. No les ha pedido dinero no que arriesgaran sus vidas por él. Lo que les ha
pedido es que le muestren bondad y lealtad, algo que ellos no le han proporcionado”. Me
parece un comentario muy pertinente para los amigos e incluso consejeros, sabemos muy
bien que cuando las personas nos cuentan algo, no siempre quieren escuchar consejo,
sino sólo ser escuchados.
Las palabras que son expresadas en medio del dolor y la tragedia raramente son expresión
exacta de la teología de la persona, y no deben ser consideradas como tales. Es
interesante notar las incongruencias de Job, quejarse de tener una vida larga y también de
que la vida del hombre es tan corta. Las palabras expresadas a causa del dolor y del
sufrimiento rara vez se caracterizan por lo lógico.
Job declara que no es culpable de ningún pecado que explicara su sufrimiento basado en
la doctrina de la retribución. Algo que él no entiende es por qué Dios lo formó con tanto
cuidado sólo para tratarlo como a un enemigo. Dios infaliblemente percibe el pecado, aun
cuando el pecado no sea perceptible al hombre.
Comentario personal: El comentario consultado en esta ocasión me parece muy bueno,
ayuda a notar la situación del protagonista y también aplica, en muchas ocasiones, los
textos y análisis a la vida de los lectores y creyentes en general. Un dato que me parece
muy nuevo es que “La puerta” mencionada en 5:4 se refiere a la puerta de la ciudad que
era el lugar donde se llevaba a cabo los procedimientos legales y se hacía la justicia.

También podría gustarte