Está en la página 1de 2

ALUMNA:

MARQUINA ESCALANTE, FIORELLA DEL ROCÍO


MORFOLOGÍA CICLO DE VIDA TRATAMIENTO MORFOLOGÍA RESERVORIO VECTOR ZOONOSIS
Posaconazol Animales silvestres Lutzomyia: América -Hospedero invertebrado
Amastigote Tripomastigote Amastigote y animales Phlebotomus: Europa flebótomos (tubo digestivo)
Inhibe síntesis de ergosterol domésticos como -Hospederos vertebrados
Redondeado u 15 a 20 um, ovoideo, de 2-5um, gato, cánidos, mamíferos
ovalado, mide 2 fusiforme, núcleo presenta un núcleo primates, etc.
Limita sobrevida de parásito
um, tiene núcleo central, kinetoplasto redondo y el
subterminal, CICLO DE VIDA
y cinetoplasto. cinetoplasto AGENTE
Epimastigote membrana Otros:benzinidazol Hospedeiro TRATAMIENTO
ondulante y /nifurtimox ETIOLÓGICO
invertebrado
Alargado flagelo. Antimonio
fusiforme (20um) L. peruviana pentavalente (SbV)
Promastigota
c/cinetoplasto,
leishmaniasis Pentostam
membrana
Fusiforme, de 14 a 20 cutánea
ondulante corta y
um
flagelo anterior. L. brasiliensis
de largo, flagelado,
Hospedeiro móvil. En el
RESERVORIO VECTOR ZOONOSIS vertebrado insecto vector y cultivo
leishmaniasis
mucocutánea
Cuy, rata, ratón, Hemípteros/subfamilia -Mamíferos silvestres y Reino : PROTISTA 2 semanas a 2 Contacto humano
conejo, perro, etc. Triatominae: domésticos Ordem: KINETOPLASTIDA (cinetoplasto) meses c/Lutzomyia
chirimacha,chinches, -Ser humano
Família: TRYPANOSOMATIDAE hembra
etc. -Inverterbrados (triatomíneos) Periodo de
incubación Transmisión
Trypanosoma cruzi Trypanosoma cruzi y Leishmania sp Leishmania sp
PATOGENIA Protozoario causa
Mortalidad en Meningoencefalitis Leishmaniasis FORMAS
Hemohistoparásitos protozoos que causan enfermedades PATOGENIA
Fase aguda Fase latente niños<2años , I. cardíaca
CLÍNICAS DE
metaxénicas UTA
Periodo de LEISHMANIASIS Sitio de entrada
-Reproducción dentro -Respuesta inmune 1 a 2 semanas SÍNTOMAS (cutánea)
incubación EPIDEMIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA
de macrófagos, del hospedero: Leishmaniasis cutánea Leishmaniasis visceral (LV) Reacción
células de Schwan y parasitemia Protozoario 24 millones aprox. (LC) Lesión
Fase aguda Periodo de América: sur de granulomatosa
miocitos:destrucción disminuida flagelado -Enfermedad de superficial,
latencia Estados Unidos hasta el 100% letal sin tratamiento,
-Resp. Inflamatoria; -Permanece en focos: Chagas América:+afectados: metástasis rara,
-Multiplicación parasitaria norte de A veces hay curación 15% con tratamiento Pápula pruriginosa
chagoma plexos parasimpáticos Causa -Tripanosomiasis Brasil,Venezuela,Perú, sin
en tejidos y fiebre 10 a 20 años Argentina espontánea (6 meses a Parásitos en macrófagos
-Edema de vías del corazón y del tubo americana Chile,etc complicaciones
-Asintomático 2 años) hepáticos, esplénicos y Exudado seroso
linfáticas digestivo UTA: Valles
-Elevada parasitemia Asintomático Áreas rurales Excepción: lesión en la médula ósea
-Párpado: signo de Transmisión Vía oral interandinos:niños L. peruviana
25%: Chagoma primario oreja crónica y mutilante Costra
Romaña 20%: Signo de romaña Vivienda rudimentaria: Fiebre:tnf-α liberado por
Amamantamiento Espundia:Selva alta y
Contacto presencia de macrófagos infectado-actúa Cicatrización: Úlcera (tejido de
baja. Adultos Leishmaniasis
c/heces Congénita triatominos en hipotálamo 12 a 15 meses granulación)
contaminadas de Fase crónica Mucocutánea (LMC)
Perú:San Martín, PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO
insectos del Accidentes Caquexia y desgaste de Eritema
orden Hemíptera laboratorio -Miocarditis Amazonas,Arequipa y Intradermorreacción de -Invasión y destrucción
-Mosquiteros y tejido graso y muscular
crónica Tacna Montenegro de la mucosa
fumigación Lesiones en la cara
Diagnóstico -Insuficiencia nasofaríngea
-Control de Observación microscópica y extremidades
-Cardiopatía cardíaca PREVENCIÓN reservorios -Pueden aparecer 20
M. Indirecto M. Directo del parásito años después
Chagásica 70%:congestión
-Escasos parásitos Infección bacteriana
Fase crónica -Inflamación cardíaca -IFI Examen en fresco, frotis, -Muerte súbita Campañas de salud, notificar Cultivo in vitro
-Dilatación y trombosis -ELISA gota gruesa, hemocultivo -Toxinas T. presencia de vectores y
endocárdica cruzi: megas Xenodiagnóstico
-PCR y xenodiagnóstico seguimiento clínico

También podría gustarte