Está en la página 1de 4

19/3/2021 Conclusión - Concepto y cómo hacer una conclusión

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z ¿Qué es ...? Buscar

Concepto de
CONCLUSIÓN
Te explicamos qué es una conclusión y para qué sirve. Además, cuáles
son los pasos para hacer una conclusión efectiva.

Artículos recomendados

Método Deductivo
 

Se trata de un argumento lógicamente derivado de las premisas evaluadas. Conclusión de un


Proyecto

¿Qué es una conclusión?


Métodos de
investigación
La conclusión, como lo indica su nombre, derivado del latín conclusĭo
(literalmente “cierre” o “final”), es la última parte de un argumento, un
estudio o una disertación. En ella se espera que las premisas y el desarrollo
del pensamiento conduzcan a establecer algo como cierto, como válido o como
posible, siempre en conformidad con lo explorado y establecido previamente.

Así, de una investigación científica se espera que las conclusiones sean Ads by scrollerads.com

hallazgos o descubrimientos que arrojen nueva información sobre el tema; de


un ensayo teórico se espera que las conclusiones defiendan una forma de
interpretación del asunto en cuestión; tanto como de una investigación
policial se espera que las conclusiones arrojen un culpable.
Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
En el campo de la lógica, la conclusión es la premisa final de un
OK Leer más
razonamiento, cuya validez se desprende de las premisas anteriores. Una

https://concepto.de/conclusion/ 1/4
19/3/2021 Conclusión - Concepto y cómo hacer una conclusión

conclusión puede ser verdadera incluso si sus premisas no lo son, de manera


que una conclusión válida no hace válidos también los pasos dados para llegar
a ella.

Dependiendo del contexto, podremos tener al final de un ensayo o


investigación un apartado de conclusiones, de conclusiones y
recomendaciones (que deben manejarse distintamente) o simplemente una
conclusión general como meta.

Conviene aclarar que una conclusión no es una opinión, ni una sugerencia,


ni un resumen de lo antes expuesto, sino un argumento lógicamente
derivado de las premisas evaluadas, es decir, fruto de una labor de
pensamiento y evaluación.

Ver además: Introducción

¿Cómo hacer una conclusión?

Si bien cada tema y cada investigación exigen sus propios métodos de


análisis, es posible a grandes rasgos proponer una forma de hallar las
conclusiones en un razonamiento o una investigación.

Los pasos serían los siguientes:

Evaluar las premisas. Esto a menudo significará volver sobre lo ya


expuesto, releer el cuerpo de la investigación o la reflexión en donde hemos
planteado los puntos a debatir y hemos desarrollado la temática. Una
conclusión no puede obtenerse sin entender primero el tema específico.

Elegir la información clave. Separar la información contextual y superflua


del núcleo del problema, por así decirlo, pues las conclusiones tienen que
ver más que nada con el objetivo general de la investigación, con su tema
central de interés, si bien es posible luego obtener conclusiones
secundarias en torno a temas subyacentes.

Elegir una postura. Si bien esto no necesariamente implica emitir una


opinión, ni pronunciarnos de manera subjetiva o personal, para llegar a una
conclusión se debe asumir una postura respecto a los resultados de la
disertación. Se debe tener algo que decir sobre los resultados obtenidos, y
para ello es posible hacerse una serie de preguntas clave:

¿Qué significan los resultados de la investigación?

¿Qué consecuencias tienen?

¿Qué implicaciones tienen?


Ads by scrollerads.com

¿Por qué son importantes?

¿A dónde nos conducen?

Enviarcookies
Utilizamos un mensaje. Unauna
para asegurar vezmejor
comprendidas
experiencia delas premisas
usuario y establecida
en nuestro sitio web. Si una
continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
postura respecto a los resultados, puede proceder a emitirse
OK un más
Leer mensaje,

https://concepto.de/conclusion/ 2/4
19/3/2021 Conclusión - Concepto y cómo hacer una conclusión

que brinde un cierre a la investigación o al razonamiento y permita extraer


conocimientos finales (generales o específicos) de la materia abordada.

Última edición: 19 de junio de 2020. Cómo citar: "Conclusión". Autor: María Estela Raffino. De:
Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/conclusion/. Consultado: 19 de
marzo de 2021.

Compartir Twittear Enviar

Temas relacionados

Método Deductivo Conclusión de un Proyecto

Métodos de investigación

Argumentos deductivos e inductivos Introducción

Elementos de una Monografía Lectura Crítica

Argumento ¿Cómo hacer un informe?

Investigación no Experimental Silogismo


Ads by scrollerads.com

Pasos del método científico


Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

OK Leer más

https://concepto.de/conclusion/ 3/4
19/3/2021 Conclusión - Concepto y cómo hacer una conclusión

Escríbenos Política de Privacidad

Ir Arriba ^

Una publicación de

Ads by scrollerads.com

Utilizamos cookies para asegurar una mejor experiencia de usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.

OK Leer más

https://concepto.de/conclusion/ 4/4

También podría gustarte