Está en la página 1de 2

Cuida tu mente

Establece Prioridades

En primer lugar, no te abrumes creando una lista de cosas que te cambiarán la vida y
que quieres lograr mientras estás quedándote en casa. Esto es algo en lo que mucha
gente ha quedado atrapada durante la cuarentena y es justamente por el deseo de
sumar actividades que eviten la ansiedad y el estrés del covid-19. La recomendación
más saludable que se puede hacer ante esto es que si vas a plantearte digamos a
empezar a hacer ejercicio, comenzar con ese cuadro que siempre quisiste pintar,
incluso el proponerte arrancar con ese emprendimiento que siempre quisiste tener.
Para esto es importante que te fijes metas razonables todos los días, y hagas un
esquema de los pasos que quieres seguir para lograr lo que te planteas. Planificar
estos objetivos hace que sea mucho más fácil reconocer nuestros logros cada que
vamos en la dirección correcta, sin importar qué pequeños sean. Sin olvidar que
siempre algunos días serán mejores que otros.

Usar valores morales o espirituales como apoyo

Si tus creencias te dan fuerza, pueden brindarte consuelo en momentos difíciles. En


este sentido, la espiritualidad como forma de cuidado, es un recurso que puede
proporcionar paz, bienestar y, más importante, fomentar la introspección permitiéndole
al ser humano contemplarse a sí mismo, con introspección me refiero a que la persona
haga conciencia de sus sentimientos, llevando a cabo una reflexión de ellos con el fin
de distinguir cuáles pensamientos o ideas provocan reacciones de ansiedad o estrés
para así poder diseñar estrategias resilientes para afrontar el problema de manera
más eficaz.

Limita tu exposición a medios de comunicación

Desde que el tema de la pandemia se volvió “viral” en la televisión y redes sociales, no


hemos dejado de ser bombardeados por información de todo tipo. Es importante tener
un filtro de esta información ya que muchas veces esta sesgada y/o contiene mucha
información falsa contribuyendo al miedo sobre esta enfermedad. Claro ejemplo de
esto se ha visto hace no mucho tiempo en el Perú, mucha gente comenzó a pensar
que el dióxido de cloro podría ser una alternativa para el tratamiento del Covid-19 sin
tener en cuenta que esta sustancia es tóxica para el ser humano o, una más reciente,
el uso de la ivermectina, que ha sido desaconsejada para el tratamiento del covid-19
por la Organización Mundial de la Salud hasta hace menos de un mes al no ser
concluyente que tenga un efecto positivo en beneficio del paciente.
La mejor recomendación es limitar el uso de estos medios, sobre todo de los que ya
tienen antecedentes de brindar rumores. Busca leer, escuchar, o mirar otras noticias,
pero OJO, esto no significa que debas dejar de informarte frecuentemente sobre las
recomendaciones nacionales y locales. Busca fuentes con buena reputación, como las
recomendaciones que brinda el ministerio de salud del Perú (MINSA) o la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mantener tu rutina normal

Mantener un horario regular es importante para tu salud mental. Además de mantener


una rutina regular para el momento de irte a la cama, ten horarios consistentes para
las comidas, bañarte y vestirte, horarios de trabajo o de estudio, y ejercicio. También
toma algún tiempo para hacer actividades que disfrutes. Este procedimiento puede
hacerte sentir que tienes más control sobre tu día a día.

Mantente ocupado

Una distracción puede alejarte del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la
ansiedad y la depresión. Disfruta de pasatiempos que puedas hacer en casa, identifica
un nuevo proyecto u organiza ese armario como te prometiste hacer algún día. Hacer
algo positivo para controlar la ansiedad es una estrategia sana de afrontamiento.

Concéntrate en pensamientos positivos

Elige enfocarte en las cosas positivas en tu vida en lugar de hacerlo en qué mal te
sientes. Considera comenzar cada día haciendo una lista de las cosas por las que
estás agradecido. Mantén un sentido de esperanza, esfuérzate en aceptar los cambios
cuando se presentan, y trata de considerar los problemas en perspectiva.

Conecta con otras personas

Forma conexión

Es necesario quedarse en casa y distanciarte físicamente de las personas ajenas a


nuestro hogar, sin embargo, esto no significa que debamos aislarnos socialmente. Hoy
por hoy, la tecnología nos permite estar más cerca que nunca a pesar de la distancia.
Un claro ejemplo somos nosotros que hoy nos encontramos por un medio virtual que
nos permite interactuar a pesar de las limitaciones que existen debido a la pandemia.
Encuentra un momento cada día para hacer conexiones virtuales por email, textos,
teléfono o FaceTime o aplicaciones similares. Por ejemplo, si estás trabajando a
distancia desde tu casa, pregúntales a tus colegas cómo están, y comparte consejos
para afrontar de mejor manera el confinamiento. Disfruta haciendo sociabilidad virtual
y, sobre todo, fortalece tu relación con las personas que viven en tu casa

Haz algo por los demás (vocación de servicio)

Encuentra un propósito ayudando a la gente que te rodea. Por ejemplo, envía email o
textos o llama para ver cómo están tus amigos, familiares, y vecinos — especialmente
los que son adultos mayores. Si sabes de alguien que no puede salir, pregunta si
necesita algo, como por ejemplo cosas de la tienda o que le traigan un medicamento
de la farmacia. Asegúrate de seguir las recomendaciones de bioseguridad del MINSA,
de la OMS y tu gobierno sobre distanciamiento social y reuniones de grupo.

Presta apoyo

Si un familiar o un amigo necesita aislarse por razones de seguridad o se enferma y


necesita hacer cuarentena en su casa o en el hospital, piensa en maneras de
permanecer en contacto. Por ejemplo, puedes hacerlo con dispositivos electrónicos o
el teléfono, o enviarle una nota para alegrarle el día.

También podría gustarte