Está en la página 1de 10
TRABAJO DEL VIDRIO CONTENIDO DEL CAPITULO 12.1 Preparacién y fundicién de las materias primas 122 Los procesos de conformacién en el trabajo del vidio 12.2.1 Conformacién de articulos de vidrio 12.2.2 Conformacién de vidrio plano y tubular 12.23 Formacién de fibras de vidrio 123 Tratamiento térmico y acabado 12.3.1 Tratamiento térmico 1232 Acabado 124 Consideraciones sobre el disefio del producto Los productos de vidrio se manufacturan comercialmente en una variedad casi ilimitada de formas. Muchos se producen en cantidades muy grandes, como los focos, botellas para bebidas y vidrio para ventanas. Otros, como los lentes de los telescopios gigantes, se fabrican n forma individual. El vidrio es uno de tres tipos basicos de materiales ceramicos (véase el capitulo 7). Lo dlistingue su estructura no cristalina (vittea), mientras que los dems materiales cerdmicos la tienen cristalina, Los métodos por los que el vidrio es convertido en productos ttiles son muy distintos de aquellos que se emplean para los otros tipos. En el trabajo del vidrio el material principal de inicio es el silice (SiO,); por lo general, éste se combina con otros 6xidos cerémicos que forman vidrios. El material inicial se calienta para transformarlo de un sélido duro en un liquid viscoso; luego se le conforma a la forma que se desea mientras se encuentra en esa condicién fluida, Cuando se enfria y endurece, el material permanece en el estado vitreo en lugar de cristalizarse. La secuencia comtin del proceso de trabajar el vidtio consiste en las etapas que se ilustran en la figura 12.1. La conformacién se lleva a cabo con varios procesos, que incluyen Ja fundicidn, prensado y soplado (para producir botellas y otros contenedores), y el rolado (para hacer vidrio plano). Para ciertos productos se requiere una etapa de acabado. 12.1 PREPARACION Y FUNDICION DE LAS MATERIAS PRIMAS El componente principal de casi todos los vidrios es el slice (SiO,), cuya fuente principal es el cuarzo de la arena natural, La arena debe lavarse y clasificarse. El lavado quita las www.FreeLibros.me 248 Capitulo 12/Trabajo del vidio FIGURA 12.1 Secuencia ‘comin del proceso de trabajar el vidri:1) preparacion y fundicign tela materia prima, 2} conformacisn y 3) tratamiento térmico, Aticulo de vierio Vir tundido LJ) Arena — tay Lm» WOT. 7 . » 2) 9 impurezas tales como Ia arcilla y ciertos materiales que tefirfan al vidrio con un color indeseable. Clasificar la arena significa agrupar los granos de acuerdo con su tamafio. El tamaio més prefcrible de las particulas para hacer vidrio est en el rango de 0.1 a 0.6 mm. (0.004 a 0.025 in) [3]. Los otros varios componentes, tales como ceniza de sodio (fuente del Na,0), caliza (fuente del CaO), dxido de aluminio, potasa (fuente del KO) y otros minerales, se agregan en proporciones adecuadas para obtener la composicion deseada Generalmente, la mezcla se hace por lotes, en cantidades compatibles con las capacidades de los hornos de fundicién de que se disponga. Enla préctica moderna, por lo general se agrega vidrio reciclado a la mezcla. Ademés de proteger cl ambiente, cl vidrio reciclado facilita la fundicién. En funcién de la cantidad de desperdicios de vidrio disponibles y las especificaciones de la composicién final, la proporcisn de vidrio reciclado puede aleanzar hasta 100%, El lote de los materiales de inicio por fundir se conocen como carga y el procedi- miento de cargarlo en el horno de fundieisn se denomina eargado del horno. Los hornos para fundir vidrio se dividen en los tipos siguientes [3]: 1) hornos de vasija, vasijas de cerémica de capacidad limitada en la que ocurre la fundici6n calentando sus paredes; 2) tanques, superficiales, recipientes ceramicos de capacidad més grande para la produccién de lotes, cn los que el calentamiento se realiza con la quema de combustibles sobre la carga: 3) hornos de tanque continuo, hornos de tanque largo en los que los materiales se alimentan pot un extremo y se funden conforme se mueven hacia el otro, donde se extrae el vidrio fundido para producciones elevadas;y 4) hornos eléctricos de disefios Varios para un rango amplio de tasas de produccién La fundici6n de vidrio por lo general implica temperaturas alrededor de 1 500°C a 1 600°C (2.700°F a 2.900 °F). El ciclo de fundicién para una carga comtin requiere de 24 a 48, horas. Este es el tiempo necesario para que todos los pranos de arena se conviertan en un. liquido claro a fin de que se refine el vidrio fundido y se enfrie a la temperatura adecuada para el trabajo, El vidrio fundido es un iquido viseoso, su viscosidad se relaciona en forma inversa con la temperatura, Debido a que la operaci6n de darle forma sigue de inmediato al ciclo de fundicién, la temperatura a la que el vidrio se extrae del horno depende de la viscosidad que se requiera para el proceso que sigue. 12.2. LOS PROCESOS DE CONFORMACION EN EL TRABAJO DEL VIDRIO Las categorfas principales de productos de vidrio se identificaron (véase la seccién 7.4.2) como vidrio de ventanas, contenedores, focos, vidrio para laboratorios,fibras de vidrio y Vidrio Gptico. pesar de la variedad de esta lista, los procesos de conformacién para fabricar estos productos se agrupan s6lo en tres categorias: 1) procesos discretos para articulos de Vidrio, que incluye botellas, focos y otros productos individuales; 2) procesos continuos par fabricar vidrio plano (hojas y placas de vidio para ventanas) y tuberia (para articulos de laboratorio y lémparas fluorescentes): y 3) procesos para la produccién de fibras para aislantes, materiales compuestos de fibra de vidrio y fibra Spica www.FreeLibros.me Seccidn 122/Los procesos de conformacién en el trabajo del vidio 249 Trozo de vidio [caliente ~ Molde FIGURA 122 Giro de plezas de vidrio en forma {de embudo: 1) Trozo devidrio que se coloca fen el molde y2 rotacién del molde para hacer que el vidrio funda se cistribuya sobre st superficie ” 12.2.1. Conformacién de articulos de vidrio Los métodos antiguos de trabajar el vidrio a mano, tales como el soplado, estén descritos en forma breve en la nota hist6rica 7.3. Los métodos artesanales atin se emplean para fabricar cantidades pequefias de articulos de vidrio de mucho valor. La mayorfa de procesos estudiados en esta seccién son tecnologias muy mecanizadas para producir cantidades grandes de piezas discretas tales como frascos, botellas y focos Girado El girado del vidrio es similar ala fundicion centrifuga de los metales, y también se conoce con exe nombre en el contexto del trabajo del vidrio, Se usa para producir componentes en forma de embudo tales como las secciones posteriores de los tubos de rayos catédicos para televisiones y monitores de computadora. En la figura 12.2 se ilustra el arreglo. Se coloca un trozo de vidrio fundido en un molde cénico hecho de acero. Se hace girar el molde de modo que la fuerza centrifuga haga que el vidrio fluya hacia arriba y se distribuya sobre la superticie del molde. Después se ensambla la placa frontal (es decir, la pantalla frontal) con el embudo por medio del empleo de un vidrio sellador de punto de fusién bajo, Prensado Este es un proceso muy utilizado para la produccién en masa de piezas de vidrio tales como trastos, moldes de pasteleria, lentes de limparas, pantallas de tubos de televisisn y articulos similares que son relativamente planos. El proceso se ilustra y describe en la figura 12.3. En esta secuencia de produccién, las cantidades grandes de la mayoria de productos prensados justifican un nivel alto de automatizacién, FIGURAT23. Prensadode tuna pieza plana de vier: “FE 1) se pone en el molde un ‘ozo pracedente del horno, 2} un émbolo presiona para darle forma y 3) se retira Embolo el emboloy l producto terminado #e extrac. Los simbolos vy fsigntican el T20 ‘movimiento (v=velocidad) ya fuerza aplicada, Molde: SS” Fespectivamente www.FreeLibros.me 250 Capitulo 12/Trabajo del vidio uF Entra aire { Cabeza de Anil del cuello ‘soplado Eile j asia \ | ;—Trezo Molde de la prensa i Molde de ~soplado Linea de sseparacién (mmolde 77 ” 7 7 deslzante) ” 2) 3) a FIGURA 124 Secuencia de formado de prensado y soplado: 1) se coloca un troz0 fundido en a cavidad del molde, 2} se presiona para formar una vasij, 3) a vasija formada parcialmente se transfiere sostenida del cuello por un anillo hacia el molde de soplado y 4) se sopla para que adquiera su forma final, Los simbolos vy Findican movimiento (v velocidad) y fuerza aplicads, respectivamente Soplado Varias secuencias de formado incluyen una o més etapas de soplado. En lugar de ser una operacién manual, el soplado se ejecuta en equipo muy automatizado, Las dos secuencias agut deseritas son para los métodos de prensar y soplar,y de soplar y soplar. Como el nombre lo indica, el método de prensar y soplar es una operacién de prensado seguida de otra de soplado, como se ilustra en la figura 12.4, El proceso se adapta ala produccién de contenedores de boca ancha, En la operaciGn de soplado se emplea un molde deslizante para la etapa de retiro, El método de soplar y soplar se utiliza para producir botellas de boca estrecha. La secuencia es similar a la precedente, excepto que se usan dos (0 mis) operaciones de soplado en vez de sélo prensar y soplar. Hay variantes de este proceso, lo que depende de la forma del producto, y una de las secuencias posibles se muestra en la figura 12.5. En cocasiones se requiere volver a calentar entre las etapas de soplado. A veces se emplean moldes duplicados y triplicados junto con sus respectivos alimentadores de trozos para incrementar las tasas de produccién, Los métodos de prensar y soplar, y de soplar y soplar se usan para fabricar frascos, botellas para bebidas, focos, recipientes y otros productos con formas parecidas. Fundicién Si el vidrio fundido tiene Muidez suficiente, puede verterse en un molde. Con este método se fabrican objetos relativamente macizos, tales como lentes y espejos astrondmicos. Estas piezas deben enfriarse muy despacio para evitar tensiones internas y un posible agrietamiento debido a los pradientes de temperatura que se inducirfa en el vidrio si no se hiciera asi. Después de enfriarse y solidificarse, a pieza debe terminarse por medio de brufir y pulir. La fundicién no se usa en cl trabajo del vidrio, excepto para estas, clases especiales de trabajos. El enfriamiento y agrietamiento no son los tinicos problemas, sino que también el vidrio fundido es relativamente viscoso a las temperaturas normales de trabajo, y no fluye tan bien como los metales fundidos o los termoplisticos calientes a través de orificios pequeftos o en secciones delgadas. Los lentes pequenos se hacen generalmente por medio de prensado, como se acaba de estudiar. www.FreeLibros.me Seccidn 122/Los process de conformacién en el trabajo del vidrio 251 ‘Segundo molde de soplado | Primer molde de soplado -Trozo \— anil det cueio 1 2) 3) FIGURAT2S Entrada de aire Cabeza de soplado Linea de separacion (molde deslizante) 4) 5) Secuencia de conformacisn por medio de soplar y soplat:7) se introduce un troza en la cavidad del mold invertido, 2) se eubre el molde, 3} primera etapa del saplado, 4) la pleza formada parcialmente se reorientay transliere aun segunda molde de soplado y 5) se sopla para dar la forma final 12.2.2. Conformacién de vidrio plano y tubular Aquf se describen dos métodos para fabricar vidrio plano y uno para producir tubos, Se trata de procesos continuos, con los que se elaboran secciones largas de vidrio plano para ventana 0 tubos de vidrio, que después se cortan al tamaio y longitudes apropiados. Se trata de tecnologias modernas, en comparacién con cl método antiguo que se describe en a nota histérica 12.1 Drante muchos siglos se ha emplead el vdrio en as ventanas de los eficios El proceso més antiguo para fabricar vidio plano para ventanas es el soplado a mano. procedimiento constatia en lo siguiente: 1) se soplaba un lobo de vidrio con un tubo; 2) una parte de globo estaba Construida para adheritse al exttemo de un “puntero™ barra de metal empleada por los sopladores,y luego se separaba 3 3) después ce volver a calentar el video, se hacta gira el puntero con velocidad suflciente para que [a fuerza centiuga ttansformaraal globo abieto en un disco plano. #1 disco, cao tamafo ménimo posible era de slo I m (2) se cortaba Nota histérica 12.1 _Métodos antiguos de fabricacién de vidrio plano {7| posteriormente en plezas pequefias para usatlas en las ventanas Enel centro del disco, donde el vidro estaba adherido con el puntero durante la tercera etapa del proceso, tendia a formarse un bulto con apariencia de corona, De aqui se derivé cl nombre de “vi se obtenfan lentes para espectéculos. Hoy dia atin se emplea dicho nombre para cierlos tipos de vidio dptico y oftalmico, aun cuando el método antiguo ha sido remplazado por la jologia modiema de produccién own’ (vidrio corona) Con este método Rolado de placas planas Como se aprecia en la figura 12.6, es posible producir vidrio de placas planas por medio de rolado. El vidrio de inicio, en la condicién plastica apropiada que tiene al salir del horno, se comprime con rodillos opuestos cuya separacién determina el espesor de la hoja, La operacién de rolado por lo general se lleva a cabo de modo que el vidrio plano se mueve directamente hacia un homo de templado. La hoja de vidrio rolada debe tallarse y pulirse en forma posterior, para darle paralelismo y lisura www.FreeLibros.me 252 Capitulo 12/Trabajo del vidio FIGURAT26 Rolado de video plano, 12.2.3. Formacién FIGURAT27. Proceso de flotaeién para producir hojas devia, Rodllos formadores Vidrio tundido Rodilos de ‘soporte Proceso de flotacién Este proceso, creado a finales de la década de 1950, tiene la ventaja sobre métodos tales como el rolado, de que con él se obtienen superficies més lisas que no necesitan de un acabado posterior. En el proceso de flotacién, que se ilustra en la figura 12.7, vidrio fluye directamente desde cl horno de fundicién a la superficie de un baio de estaito derretido, El vidrio muy fluido se distribuye en forma pareja por la superficie, lo que Ie da un espesor y suavidad uniformes, Después de avanzar hacia una regién més fria del bafo, el vidrio se endurece y se mueve hacia un horno de templado, después de lo cual se corta al tamaio necesario. Estirado de (ubos de vidrio La tuberfa de vidrio se manufactura mediante un proceso de estirado conocido como proceso Danner, que se ilustra en la figura 12.8. Bl vidrio fundido fluye alrededor de un mandril hueco rotatorio por el que se sopla aire mientras el vidrio pasa. La temperatura del aire y su gasto volumétrico, asi como la velocidad de paso, determinan el diémetzo y espesor de la pared de la secci6n transversal tubular. Durante el endurecimiento, el tubo de vidrio recibe apoyo de una serie de rodillos que se extienden por 30 m (100 ft) mas allé del mandril, Luego, el tubo continuo se corta a longitudes estandar. Los procluctos de vidio tubular incluyen equipo para laboratorios, limparas fluorescentes y termémetros de fibras de vidrio Las fibras de vidrio se utilizan en aplicaciones que van desde lana aislante a lineas de comunicacisn de fibra éptica (véase la secci6n 7.4.2). Los productos de fibra de vidrio se dividen en dos categorias [6]: 1) vidrio fibroso para aislamientos térmico y actistico, y filtracién de aire, en el que las fibras se encuentran en la condicién aleatoria parecida a la de la lana;y 2) filamentos continuos, largos, apropiados para plésticos reforzados con fibras, hilos y telas, y fibras épticas. Para ambas categorfas se cmplean métodos de produccién distintos; a continuacién se describen los dos métodos, que representan cada categoria de productos, respectivamente. Zona de eniamiento — ona cate (atésfera contol) / v | , re Hacia el templado _ FA vaio + fundido Rodiles de ? soporte Estafo derretido www.FreeLibros.me Seccidn 122/Los procesos de conformacién en el trabajo del vidio 253, Flujo de vidro tundide Entrada do are me FIGURA 128 Estirado de tubos de vidro con fl proceso Danner Los simbolos vy Findican Mandi rotatorio —/ movimiento (v= velocidad) y fuerza aplicada, Fespectivamente Rodllos de soporte — ~ Tuo producido , VF Rocio centrifugo En un proceso comtin para claborar lana de vidrio, el vidrio fluye en estado fundido hacia un contenedor rotatorio con muchos orificios pequefios alrededor de su periferia, La fuerza centrifuga ocasiona que el vidrio pase a través de los agujeros para convertirse en una masa fibrosa apropiada para el aislamiento térmico y aciistico. Obtencién de filamentos continuos Con este proceso, que se ilustra en la figura 12.9, se producen fibras de vidrio continuas de diémetro pequefio (el Iimite inferior del tamaio es alrededor de 0.0025 mm, 0.0001 in) estiréndolas (empujandolas) en bandas de vidrio fundido a través de hoyos pequefios en una placa caliente de aleacién de platino. La placa tiene varios cientos de agujeros y cada uno origina una fibra. Las fibras individuales se retinen en una banda enrollindoseles en un carrete. Antes de enrollar las fibras,se recubren. con diversos productos qufmicos para lubricarlas y protegerlas. No son raras las velocidades de estirado con alrededor de 50 ms (10 000 ft/min) o mas. - Vidrio funido FIGURA 129. Obtencisn de fbras de vidio continuas Placa agujerada caliente Zapatas de unién Travesafo para regular — la ageupacién de las floras en elearrate ‘Carrete de agrupacién www.FreeLibros.me 254 Capitulo 12/Trabajo del vidio 12.3. TRATAMIENTO TERMICO Y ACABADO Eltratamiento térmico del producto de vidrio es la tercera etapa de la secuencia del trabajo del vidrio. Para ciertos productos, se evan a cabo operaciones adicionales de acabado. 12.3.1 Tratamiento térmico 12.3.2 Acabado En la seccién 7.4.3 se estudiaron los vidrios cerémicos. Este material ‘nico se fabrica con un tratamiento especial a base de calor que transforma la mayor parte del estado vitreo en un cerdmico policristalino, Otros tratamientos térmicos que se le practican al vidrio gene- ran cambios menos notables en lo tecnolégico, pero quiz4 més importantes desde un punto de vista comercial; ejemplos de lo anterior son el recocido y el templado. Recocido Una vez formados, los productos de vidrio por lo general tienen esfucr20s in- ternos perjudiciales, que disminuyen su resistencia, El recocido se lleva a cabo para liberar dichos esfuerzos; por tanto,en el trabajo del vidrio el tratamiento tiene la misma funcién que enel del metal, El recoeido involucra calentar el vidrio a temperatura elevada y mantenerlo asi durante cierto periodo para eliminar los esfuerzos y gradientes de temperatura, para Juego enfriarlo despacio afin de eliminar la formacién de esfuerzos,y seguir con un enftia- miento més répido a temperatura ambiente. Las temperaturas comunes del recocido son al- rededor de 500°C (900 °F).Ellapso que se mantiene el producto a esa temperatura, as{como Jas tasas de calentamiento y engriamiento del ciclo, dependen del espesor del vidio: a regla habitual es que el tiempo requerido para el recocido varfa con el cuadrado del espesor. El recocido en las fabricas modernas de vidrio se lleva a cabo en hornos parecidos a ttineles lamados lehrs, en los que los productos fluyen con lemtitud a través de la cémara caliente sobre bandas. Los quemadores se ubican s6lo en el extremo frontal de la cémara, de modo que el vidrio experimente el ciclo de calentamiento y enfriamiento que se requiere. Vidrio templado y productos relacionados En los productos de vidrio es posible poner en prictica un patrén de esfuerzos internos benéfico, por medio de un tratamiento térmico que se conoce como templado, y el material que resulta recibe el nombre de vidrio templado. Igual que en cl tratamiento del acero endurecido, el templado incrementa la tenacidad del vidrio. El proceso consiste en el calentamiento del vidrio a una temperatura algo superior de la del recocido, y en el rango plistico, seguido del enfriamiento rapido de las superficies, por lo general con chorros de aire. Cuando las superficies se enfrian, se contraen y endurecen mientras que el interior atin est en estado plastica y es moldeable Conforme el vidrio interno se enfrfa con lentitud, se contrae, lo que sujeta a compresién las superficies duras. Como otros cerémicos, el vidrio es mucho més fuerte cuando se le sujeta a esfuerzos de compresién que a los de tensidn. En consecuencia, el vidrio templado es mucho més resistente a las ralladuras y roturas debido a los esfuerzos de compresién. sobre sus superficies. Las aplicaciones de esto incluyen vidrios para ventanas de edificios altos, puertas hechas por completo de vidrio, vidrios de seguridad y otros productos que requieren vidrio tenaz. Cuando el vidrio templado falla, lo hace rompigndose en fragmentos pequesios muy snumerosos que haven menos probable que alguien se corte con ellos que con vidrio de ventanas convencional (recocido). Es interesante que los parabrisas de automéviles no estén hechos. de vidrio templado, debido al peligro que entraiia esa fragmentacién para el conductor. En vez de ello se utiliza vidrio convencional; sin embargo, se fabrica con dos piezas de Vidrio a ambos lados de una hoja de polimero duro, Debido a esto se fractura como vidrio Jaminado, las esquitlas de vidrio quedan retenidas por la hoja de polimeto y el parabrisas permanece relativamente transparente, En ocasiones se requieren operaciones de acabado para los productos de vidrio, Estas operaciones secundarias incluyen esmerilado, pulido y corte. Cuando se producen hojas, www.FreeLibros.me Referencias 255 de vidrio por medio de extraccién y rolado, los lados opuestos no son necesariamente paralelos, y las superficies contienen defectos y ralladuras ocasionadas por el uso de herramientas duras sobre el vidrio suave. Las hojas de vidrio deben hijarse y pulirse para la mayorfa de aplicaciones comerciales. En las operaciones de prensar y soplar, en las que se emplean troqueles deslizantes, es frecuente que se requiera quitar las marcas de costura del producto contenedor En procesos continuios del trabajo del vidrio, tales como la produccién de placas y tubos, las secciones continuas deben cortarse en elementos mas pequefios. Esto se lleva a cabo por medio de marcar el vidrio con una rueda cortadora o diamante cortador para después romper la seccin a lo largo de la linea de marca. El corte se hace por lo general conforme el vidrio sale recocido del lehr. Hay procesos decorativos y superticiales que se realizan sobre ciertos productos de vidrio. Estos procesos incluyen el cortado mecénico y operaciones de pulimentado: limpicza por chorro de arena (sand blast), ataque quimico (con écido hidrofluoridico frecuentemente en combinacién con otros compuestos quimicos) y recubrimiento (por ejemplo, recubrir una placa de vidrio con aluminio o plata para producir espejos). 12.4 CONSIDERACIONES SOBRE EL DISENO DEL PRODUCTO. El vidrio posee propiedades especiales que lo hacen deseable para ciertas aplicaciones. Se han compilado las recomendaciones que siguen para el disefio de Bralla [1] y otras fuentes, > El vidrio es transparente y tiene ciertas propiedades épticas que son inusuales, si no ces que tinicas, para los materiales de la ingenierfa. Para aplicaciones que requieren transparencia, transmisién de la luz, magnificacin y propiedades dpticas similares, es probable que el material elegido sea el vidrio, Ciertos polimeros son transparentes y competitivos, lo que depende de los requerimientos de diseno, > El vidrio es varias veces mds fuerte a la compresin que a la tensidn: los componentes deben disefiarse para quedar sujetos a fuerzas compresivas, no de tensién. > Los cerdmicos, incluido el vidrio, son frégiles. No deben usarse partes de vidrio en apli- caciones que involucren impactos de cargas o fuerzas grandes que lo podrfan fracturar. > Ciertas composiciones de vidrio tienen un coeficiente de expansién térmica muy bajo, por lo que toleran el choque térmico. Estos vidrios se seleccionan para aplicaciones en. las que esta caracterfstica es importante. > Las aristas y esquinas exteriores del vidrio deben tener radios o biseles grandes; de igual manera, las esquinas interiores deben tener un radio grande. Las esquinas tanto exteriores como interiores son puntos de concentracién de los esfuerzos. > A diferencia de las partes elaboradas con cerémicos tradicionales y nuevos, deben incluirse hebras en el disetio de piezas de vidrio; son factibles en lo técnico con los procesos de conformacién de prensar y soplar. Sin embargo, las hebras deben ser pruesas, REFERENCIAS a a 1 Bralla, 1 G. (editor en jefe). Design for Manufacturabitity Handbook, 2, ed, MeGtaw-Hill Book Company, Nueva York, 1998. Flinn, R.A. y Tiojan, PK, Engineering Materials and Their Applications, a. ed, Houghton Mifflin Publishing Company, Boston, Massachusetts, 1990, Hilavac, J The Technology of Glass and Ceramics, Elsevier Scientific Publishing Company, Nueva York, 1985, McLellan, G.y Shand,E.B, Glass Engineering Handbook, 3 ced, McGraw-Hill Book Company, Nueva York, 1984, MeColm, I J. Ceramie Science for Materials Technologists, ‘Chapman and Hall, Nueva York, 1983 [6] Mohr, 3. G.y Rowe, W. P Fiber Glass, Krieger Publishing ‘Company, Nueva York, 1990 [7]. Scholes, R. y Greene, C H. Modern Glass Practice, 72,4 TechBooks, Marietta, Georgia, 1993 www.FreeLibros.me 256 Capitulo 12/Tabajo det vidrio PREGUNTAS DE REPASO 121. 122, 123, 124 1s. 126. El vidrio se ha clasiicado como un material cerdmico, aunque e¢ dstinto de los cerimicos adicionales y nuevos sateen casi todos ic esto quimice pred ls productos de vidtio? iCusles son las tees etapas bsicas de la secuencia del trabajo del vidrio? Los hornos de fundici6n para trabajar el vidrio se dividen «en cuatro tipos. Mencione tres de éstos Describa el proceso de girado en el tabajo del visi. {Cua es la diferencia principal entre los procesos de prensar ¥ysoplae.y de soplary soplar al tabajar el virio? 127, 128 129, 1210. mun m2. kas. Existen varias maneras de confo Vidrio. Mencione y deseriba en forma breve una de ells. Deseriba el proceso Danner. En el texto se estudian dos procesos para formar {bras de Vidrio. Mencione y deseriba brevemente una de ellas. {Cus ex el propésito del recocide en el trabajo del vidio? Deseriba cémo se trata téemicamente una pieza de vidrio para producit vidvio templado, Deseriba el tipo de material que es comin utilizar para fabricar parabrisas de autom6vil {Cuales son algunas de las rc Piezas de vidrio? ar Liminas 1 hojas de ndaciones de diseso para CUESTIONARIO DE OPCION MULTIPLE En las siguientes preguntas de opcién multiple hay un total de 10 respuestas correctas (alguns preguntas tienen varias respuestas correctas). Para obtener una caifcacin perfecta hay que dar todas las respuestas correctas del cuestionario. Cada respuesta correcta vale un punto. Por cada respuesta omsitida o err6nea, la calificacin se reduce en un pusto,y cada respuesta adicional que Jorepase el rimero correcto de respuestas reduce la calficacién en un punto, El porcentaje de califcacién se bata en el mimero total de reepuestae 21 122, 124 {Cua de Tos trminos siguientes se reflee al estado vitreo ‘de un material? 4) cistalino, ) desvitrticado,c) polirsta- Tino, a) vieiado e) vite, Ademés de ayudar a proteger el ambiente, el uso de vidrio reciclado en la fabricacién ée vidrio, como ingredient del material de inicio,

También podría gustarte