Está en la página 1de 105

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE


DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1. CLAVE DEL PROYECTO. _________________ (para ser llenado por la Secretaría).

2. NOMBRE DEL PROYECTO.

Cultivo semi-intensivo de tilapia Oreocrhomis niloticus en Santiago Pochotitan, Municipio


de Tepic, Nayarit.

3. DATOS DEL SECTOR Y TIPO DE PROYECTO.

3.1 Sector: Pesquero

3.2 Subsector: Acuícola

3.3 Tipo de proyecto: Siembra y engorde de peces.

4. ESTUDIO DE RIESGO Y SU MODALIDAD.

Manifestación de Impacto Ambiental en su Modalidad Particular.

5. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

5.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de
referencia, en caso de carecer de dirección postal:

El sitio tienen un nombre local para reconocerlo, esta área se le reconoce como
“Manantial Agua Limpia”; para lograr el acceso al lugar donde se desarrollará el proyecto,
existe un camino saca-cosechas que surge en el kilómetro 28 del camino de revestimiento
que conduce al poblado de Pochotitán y que tiene como destino el sitio denominado
Ahuapán, transitable todo el año.

5.2. Código postal: No dispone.

5.3. Entidad federativa: Nayarit.

“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

5.4. Municipio(s) o delegación(es): Tepic, Nayarit.

5.5. Localidad(es): Pochotitan.

5.6. Coordenadas geográficas y/o UTM, de acuerdo con los siguientes casos,
según corresponda.

El predio se ubica aproximadamente a 250 m a un costado del camino hacia Pochotitán;


la carretera estatal que une el poblado de Pochotitán con la capital del Estado cuenta en
su trayectoria con 14 km asfaltados y 14 km de terracería; su ubicación corresponde a las
coordenadas geográficas: 21º 34’ 09’’ N y 104º 41’ 08’’ W, con referencia a la Carta de
Frontera Agrícola de Tepic escala: 1: 50,000 (SPP, 1974) (Anexos).

6. DIMENSIONES DEL PROYECTO:


Se trata de un proyecto puntual en un solo sitio y que se realiza en el mismo lugar, cuya
área total del predio donde se instalará es de xxxxx ha.

I.2. DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE

I.2.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

“Unidad Acuícola Casas”, S. P.R. de R. L

ƒ CONFIGURACIÓN DEL PROMOVENTE:


A los 14 días del mes de abril del año 2003, ante el Notario Publico, Lic. María de Lourdes
Yerena Galeana, titular de la Notaría Publica No. 21 de la primera demarcación notarial en
la entidad, y previa solicitud por escrito del C. Ifigenia Casas Martínez, se crea la
Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada denominada “Unidad Acuícola
Casas”; bajo el permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores Número 18000110,
Expediente 200318000103 Folio 4Q040VL5 de fecha 11 de febrero de 2003.

El acta constitutiva señala que el Consejo de Administración y el Consejo de Vigilancia


estarán integrados de la siguiente manera:

2
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

CARGO NOMBRE

PRESIDENTE EFIGENIA CASAS MARTÍNEZ

SECRETARIO MANUEL CASAS MARTÍNEZ

VOCAL ALBERTO CASAS PARADA

CONSEJO DE VIGILANCIA

CARGO NOMBRE

PRESIDENTE EULALIA MARTINEZ RUÍZ


J. JESÚSU CASAS MARTÍNEZ
SECRETARIO
CELIA CASAS MARTÍNEZ
VOCAL

El número de socios que registra la asamblea son 6 (SEIS).

Los objetivos de la sociedad son:

I.- Generar fuentes de empleo que permitan obtener ingresos para sus socios y para la
misma población.

II.- Conservar los recursos Naturales de la región.

III.- Programar y realizar actividades de extracción, captura, pesca, cultivo y


aprovechamiento comercial en forma colectiva de los diversos recursos naturales que
constituyen la flora y fauna acuática; los cuales comprenden a todas las especies
biológicas y elementos biogenéticas cuyo medio de vida total, parcial o temporal sean las
aguas dulces del medio natural y acuícola, la captura y extracción de tilapia, langostino o
cauque, Rana toro y de las distintas especies que autorice la autoridad competente.

IV.- La adquisición por cualquier medio legal, de crías de peces, Langostinos, Rana toro y
otras especies para llevar acabo las actividades acuícola a que se refiere el inciso anterior,
así como la compra-venta de Productos pesqueros.

3
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

V.- La construcción de estanques artificiales, laboratorio, criaderos, centros de acopio y


almacenamiento (Bodegas) para la Producción obtenida de los cultivos y crías de peces,
así como las demás infraestructuras que la sociedad requiera para el cultivo y producción
de estas especies.

VI.- El procesamiento, transportación, distribución y venta en los mercados nacionales v


extranjeros de la producción que obtenga la sociedad a través de sus operaciones de
producción

VII.- La compra común de embarcaciones menores y demás equipos que sean necesarios
para cumplir con el presente objeto social.

VIII.- La adquisición de bienes muebles e inmuebles.

IX.- Concertar créditos bancarios, industriales, comerciales y de otras fuentes de


financiamiento, para la realización del objeto social.

X.- Celebrar en su calidad de empresa colectiva los contratos y convenios que en derecho
procedan.

XI.- Fomentar la educación y capacitación de los socios, de los familiares de estos y de la


comunidad en general.

XII.- Coadyuvar o participar con los tres niveles de gobierno y con las instituciones de
investigación para la realización de estudios de agua o estanques artificiales y los
recursos que habitan en ellos, que sean susceptibles de explotación comercial.

XIII.- La adquisición por cualquier medio legal de diversas variedades de semillas para el
cultivo de las mismas con fines de explotación agrícola; la industrialización, empaque y
comercialización de los productos obtenidos, así como compra venta de productos del
campo.

XIV.- La adquisición por cualquier medio legal de pies de cría de ganado bovino, porcion y
demás especies o ejemplares susceptibles de explotación comercial, que autorice la
autoridad competente; aunado a esto la compra-venta de ganado en general.

XV.- La importación, compra-venta, de toda clase de maquinaria equipos, herramientas,


instrumentos o implementos e insumos en general necesarios para llevar a acabo
actividades agropecuarias por la sociedad.

XVI.- Contratar, distribuir y recuperar los créditos.

XVII.- Contratar el seguro conforme 1 giro productivo.

4
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

XVIII.- Cualquier otra actividad permitida por la ley.

I.2.2 -REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES (RFC).

UAC 030414KD5.

I.2.3.- NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL

Ifigenia Casas Martínez.

I.2.4.-CARGO DEL REPRESENTANTE LEGAL

Presidente del Consejo de Administración.

I.2.5.-RFC DEL REPRESENTANTE LEGAL

No disponible.

I.2.6.-CLAVE ÚNICA DE REGISTRO DE POBLACIÓN (CURP) DEL REPRESENTANTE


LEGAL
No disponible.

I.2.7.-DIRECCIÓN DEL PROMOVENTE PARA RECIBIR U OÍR NOTIFICACIONES.

I.2.7.1.- CALLE Y NÚMERO O BIEN NOMBRE DEL LUGAR Y/O RASGO


GEOGRÁFICO DE REFERENCIA, EN CASO DE CARECER DE DIRECCIÓN
POSTAL.
Francisco I. Madero No. 354.

5
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

I.2.7.2.- COLONIA, BARRIO.

Col. Magisterial.

I.2.7.3.-CÓDIGO POSTAL.

63125.

I.2.7.4.- ENTIDAD FEDERATIVA

Nayarit.

I.2.7.5.-MUNICIPIO O DELEGACIÓN

Tepic.

I.2.7.6.-TELÉFONO(S).

No dispone.

I.2.7.7.- FAX.

No Dispone.

I.2.7.8.- CORREO ELECTRÓNICO

No Dispone.

I.3. DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO


AMBIENTAL

I.3.1.- NOMBRE O RAZÓN SOCIAL

Jorge Juárez Rosales.

6
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

I.3.2.- RFC.

JURJ-630305EV3.

I.3.3.- NOMBRE DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

Jorge Juárez Rosales.

I.3.4.- RFC DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

JURJ-630305EV3.

I.3.5.- CURP DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

JURJ630305HDFRSR00

I.3.6.- CÉDULA PROFESIONAL DEL RESPONSABLE TÉCNICO DE LA ELABORACIÓN


DEL ESTUDIO

2281263 (Ingeniería)

2513778 (Maestría)

I.3.7.- DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO

León No. 234 sur.

I.3.7.1.- CALLE Y NÚMERO O BIEN NOMBRE DEL LUGAR Y/O RASGO


GEOGRÁFICO DE REFERENCIA, EN CASO DE CARECER DE DIRECCIÓN
POSTAL.

I.3.7.2.- COLONIA, BARRIO

Col. Centro.

7
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

I.3.7.3.- CÓDIGO POSTAL

63000.

I.3.7.4.- ENTIDAD FEDERATIVA

Nayarit

I.3.7.5.-MUNICIPIO O DELEGACIÓN

Tepic

I.3.7.6.- TELÉFONO(S)

(32) 10-41-25.

I.3.7.7.- FAX

No dispone.

I.3.7.8.- CORREO ELECTRÓNICO

jorgejuarez_@nayarit.com

8
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

II.1.1. TIPIFICACIÓN DEL PROYECTO.

De conformidad a la Ley General de Equilibrio Ecológico y de Protección al Ambiente


(LGEEPA), en su Artículo 28, el proyecto queda incluido dentro de las actividades que
requieren de manifestación de impacto ambiental; según el inciso XII este tipo de
proyectos son actividades que pueden poner en peligro la preservación de una o más
especies o causar daños a los ecosistemas y en el inciso XIII se establece que son obras o
actividades que corresponden a asuntos de competencia federal, que pueden causar
desequilibrios ecológicos graves e irreparables o rebasar los límites o condiciones
establecidas en las disposiciones jurídicas relativas a la preservación del equilibrio
ecológico y la preservación del ambiente.

De conformidad a la clasificación que se incluye en el Apéndice de la Guía para la


Elaboración de Manifestaciones de Impacto Ambiental, en su Modalidad Particular,
publicada por la autoridad competente; el proyecto en cuestión cae dentro de la
Clasificación C, que señala a estos proyectos como unidades de producción acuícola en
cuerpos de agua artificiales, tales como estanques, bordos, canales, microembalses,
construidos con esa finalidad, ya sea de tierra, de concreto u otros materiales. Dependen
de una fuente de abastecimiento de agua externa (arroyos, ríos, canales, embalses,
esteros, el mar), o bien se abastecen de aguas freáticas. Asimismo, requiere de
infraestructura para la obtención, conducción y/o distribución del agua y un sistema para
la descarga de aguas residuales.

La finalidad del cultivo es la producción de un producto considerado como de destino final


con fines comerciales; la construcción y operación de la unidad de producción acuícola, se
considera como proyecto único.

ƒ PRODUCCIÓN ESTIMADA.
De conformidad con lo establecido en el programa de producción, se trata del engorde de
tilapia Oreochromis niloticus de la variedad roja, en una concentración de biomasa de xx

9
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Kg/m3 en nueve estanques proyectados, donde se obtendrán dos cosechas al año, para
con ello obtener por lo menos 70 toneladas de producto entero-fresco al año.

Tomando en consideración que se trata de un proyecto permanente; se llevaran a cabo


medidas necesarias encaminadas a mantener la vida útil del mismo.

De esta manera se desarrollará un programa preventivo y correctivo de mantenimiento


de la infraestructura con que contará la unidad, sustituyendo elementos cuando su vida
útil haya sido alcanzada.

El afluente de esta granja será un manantial natural conocido como “Agua Limpia”. En las
cercanias y muy concretamente en el Río Santiago existen evidencias de la presencia de
Oreocrhomis sp desde antes de la construcción de la presa de Aguamilpa (CFE, 1992) y
en algunos embalses como lo es El del Hijito y la Presa Francisco Severo Maldonado muy
cercano a Pochotitán; por tal motivo se pueden señalar como elevadas las posibilidades
de que en la zona existan poblaciones silvestres de la especie que se pretende cultivar,
aunque no se encontró ninguna referencia documentada sobre ello para este sitio.

La tilapia es una especie que posee una gran calidad de carne, un sabor ligeramente
dulce y un aspecto blanco-rosado que la hace muy semejante al filete de pargo rojo, por
lo que la hace una especie alterna altamente competitiva.

El material biológico que se pretende engordar, se obtendrá del centro de reproducción de


crías “Acuícola S.A. de C.V”. Empresa con domicilio social en Rió Malsharico no. 401,
Placetas Estadio C.P. 28050, Colima, Col., con su teléfono (331) 49-262 y dirección
electrónica privera@ucol.mx.

Sin embargo existe otra posibilidad para su obtención que es la empresa “Desarrollo
Acuícola Potosino, S.A. de C.V.”, cuyo domicilio social de esta empresa es Basalenque 250
C.P. 78240 San Luis Potosí, S. L. P. y su teléfono el (48) 17-86-58.

10
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Además y de acuerdo a los programas que siguen los gobiernos federal y estatal
relacionados con la piscicultura rural en Nayarit, el Centro Piscícola San Cayetano de la
Ciudad de Tepic, tiene dentro de sus planes abastecer de organismos revertidos
sexualmente a las unidades productivas del Estado; para lograr el contacto con esta área
se deberá de acudir a las oficinas de la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo
Rural en Montevideo No. 14 Col. Cd. del Valle en Tepic, Nayarit, Tel (01-311-210-18-50).

Los antecedentes del manejo de la línea señalada, se remontan al año de 1994 en que
casi simultáneamente introdujeron al país estas variedades provenientes de Jamaica y
Florida, para desarrollar su cultivo comercial con fines de exportación y para comercializar
las crías obtenidas de la reproducción, revertidas sexualmente.

Las enfermedades y parásitos son de alguna manera un problema que afecta menos a la
tilapia que a muchos peces cultivados. Entre los parásitos que se encuentran en la tilapia
están Trichodina, Chilodon y Saprolegnia. La única enfermedad mencionada en la
literatura es la descomposición bacteriana de la aleta; pero se supone que, cuando menos
en climas marginales, la tilapia puede estar afectada por ictioftiriasis. Las tilapias también
actúan como portadoras de enteritis catarral (Bradech et al., 1986).

Por lo que toca a los mecanismos de control sanitario de los organismos, estos serán los
determinados por las Normas Oficiales Mexicanas aplicables en ese sentido.

CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA A INSTALAR.

Ö ESTANQUES:
Seis estanques en forma rectangular con diferentes dimensiones, dos con 10 m de ancho
y 20 m de largo, que serán utilizados tanto para crecimiento como para engorda; dos con
20m de ancho y 50 m de largo; uno con 20 m de ancho y 48 m de largo y por último un
estanque con 20 m de ancho y 30 m de largo, todos con una profundidad de 1.2 m lo que
nos da como resultado un espejo de agua de 3960 m2.

11
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

INFRAESTRUCTURA ADICIONAL:
La infraestructura adicional requerida para la realización las diversas actividades del
proyecto, de acuerdo a la etapa del cultivo de este proyecto se señalan en la siguiente
tabla:

Tabla 1. Infraestructura adicional requerida para las diferentes fases del proyecto.

Infraestructura Adicional
Recepci
ón y
Acopio
Cuarent
ena
Manejo
pre-
reprodu
ctivo
Reprodu
cción
Crianza X
Preengo X X X X
rde
Engorda X X X X
Cosecha X
Acopio y
Embarq
ue
Otras

ƒ CONTROL DE ORGANISMOS NOCIVOS


Para disminuir el efecto nocivo de depredadores, durante la fase de pre-engorde de
tilapia, se utilizará malla de poliamida monofilamento en color azul, de un diámetro 0.30
mm y una longitud de malla de 3.5” con nudo, misma que se colocará sobre los
estanques de engorde.

Adicionalmente y con el objeto de que no se introduzcan organismos acuáticos


indeseables por la vía de las tuberías de abastecimiento, se colocarán mallas de las
conocidas como “calcetín” adaptadas a la tubería de 300 µ de luz de malla en el sitio
donde se localizará la toma del influente de agua.

12
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.1.2 NATURALEZA DEL PROYECTO.


El proyecto que se desea desarrollar es el de la producción continua de tilapia Oreocromis
niloticus a lo largo de todo el año mediante el sistema semi-intensivo, con el suministro
garantizado de alevines, cuyo origen será centros de reproducción nacionales.

Es un proyecto nuevo, que consiste en la siembra y engorde de tilapia en sistemas semi-


intensivos utilizando estanquería rústica en un predio de propiedad ejidal que se
encuentra en proceso de certificación, donde anteriormente se llevaron a cabo labores de
agricultura de riego y que no corresponde a un área natural protegida.

Por tal motivo, su operación requiere de las autorizaciones por parte de la Comisión
Nacional del Agua, para el aprovechamiento de aguas provenientes del manantial
existente, siendo la infraestructura hidragrícola donde se realizarán las descargas.

Se requiere de la autorización para el cambio de uso de suelo por parte de la autoridad


normativa y realizar los trámites para obtener la concesión acuícola.

II.1.3 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.


El Estado de Nayarit cuenta con un enorme potencial de recursos naturales y una
diversidad de ecosistemas que lo hacen una región propicia para el desarrollo de la
acuacultura en todos sus ramos y niveles; de estos recursos mencionaremos algunos,
como es la existencia de una gran cantidad de agua de calidad que llevan los ríos,
arroyos, canales y manantiales; así como la diversidad de regiones con temperaturas
aptas para su desarrollo, las cuales crean condiciones propicias para todo tipo de cultivos
de especies acuáticas.

El proyecto en cuestión involucra un predio improductivo actualmente, que se localiza en


un área considerada de alta marginación.

Con su puesta en operación se busca desarrollar mediante el sistema semi-intensivo el


engorde de tilapia en tallas promedio a los 500 gr, con ciclo parcial de producción: pre-
engorde y engorde, comercialización local y nacional.

13
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

El escenario optimista que se plantea es la producción de 4.935 ton/ciclo de en un


proceso continuo, haciendo dos ciclos por año en una superficie productiva de 298.6 m2.

Mediante su implementación se busca es proveer beneficios económicos a algunos


miembros de la comunidad de Pochotitán, Municipio de Tepic quienes podrían ser
integrados indirectamente, así como los que se han organizado para desarrollar este
proyecto.

De esta manera se pretende darle uso a un recurso natural, mediante una actividad que
ha venido tomando un gran impulso en el contexto nacional y mundial.

En la actualidad, el aporte de la acuicultura a la producción total de recursos pesqueros se


acerca al 25%, sin contar con la producción de plantas acuáticas, que es equivalente a
poco mas de la tercera parte de la producción acuícola de origen animal y que se
aproximo a 8 millones de toneladas durante 2002. Del informe que la FAO (2002) realiza
sobre el estado actual de las pesquerías y acuacultura, se desprende que aunque la
mayor producción derivada de la acuicultura corresponde a peces dulceacuícolas (42%),
principalmente procedentes de Asia, la relación valor/producción favorece ampliamente la
producción de crustáceos, tales como el camarón, ya que aunque en términos de volumen
representan solamente el 3% del total, su valor es equivalente al 16% del total, a
diferencia del 34% de los peces dulceacuícolas.

En el caso particular de la especie que nos ocupa, durante los últimos años la tilapia
silvestre y cultivada en el mundo entero, ha visto un incremento importante. De acuerdo
a reportes de la FAO (2001), la producción mundial de tilapia en 2000 fue de 1.9 millones
de ton, cifra que significa un crecimiento considerable con respecto a las 37,500
producidas en 1950. El principal productor en el mundo fue China con 629 mil toneladas,
en segundo lugar se encuentra Egipto con 288 mil toneladas. Entre 1990 y el año 2000 la
producción mundial de tilapia y otros cíclidos creció a una tasa del 7% promedio anual,
pasando de 880 mil toneladas a 1.9 millones de toneladas.

14
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Este crecimiento se espera que vaya en aumento, debido a que los mercados para la
tilapia cultivada en países desarrollados, cada día son mayores. Los Estados Unidos por
ejemplo, incremento su producción en un 300 % en los últimos seis años y su demanda
interna no es totalmente satisfecha. Actualmente Estados Unidos ocupa el 3er lugar en
importaciones después del camarón y el salmón (Fitzsimmons, 2000).

Además la tilapia en el mercado nacional es ampliamente aceptada, principalmente en los


estados sin litoral, por sus ventajas de precio, abastecimiento constante, sabor ligero, de
fácil fileteo y versatilidad en su cocinado.

El consumo per cápita en México y Estados Unidos presenta una tendencia a la alza con
una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 1.15% y 1.64% respectivamente, en
Japón se observa una ligera reducción en el consumo TMCA de –0.96%.

Por su parte desde el punto de vista técnico, el manejo y producción de la tilapia es


relativamente sencillo y no requiere que exista personal altamente calificado para su
proceso. Por sus características biológicas, es una especie muy noble que se adapta a
condiciones extremas que otras especies no resistirían.

En el sitio del proyecto, la piscicultura presenta condiciones naturales y ambientales


favorables, con lo que se conseguirá minimizar los impactos negativos y fortalecer los
positivos en materia de empleo de causes de agua existentes sin modificación alguna de
trayectoria o forma y con un desarrollo económico sustentable.

RESUMEN DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS QUE SUSTENTAN LA


VIABILIDAD DEL PROYECTO:

ƒ SELECCIÓN DEL SITIO.


a) El predio seleccionado se encuentra cercano a un camino revestido con conexión a una
carretera interestatal asfaltada; la fuente de agua presenta característica de calidad y
abundancia que permiten su empleo para cultivar tilapia. Así lo demuestran los análisis
practicados por un laboratorio certificado, y los informes de visitas técnicas aportadas por
la Dirección de Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural dependiente del Gobierno del

15
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Estado de Nayarit, la Subdelegación de Pesca de la SAGARPA en Nayait, mismas que se


desglosan en el inciso IV.2.1 (hidrología superficial y subterránea).

b) El potencial uso del suelo de las tierras agrícolas localizadas en esta zona si bien es
cierto, presentan buena aptitud productiva, ya que pueden ser aprovechadas para
agricultura mecanizada de temporal y riego no han tenido este aprovechamiento desde
hace mucho tiempo. Estos terrenos, basados en su topoforma, están dentro de la
clasificación de suelos de FAO (1974) señalados como Cambrisol eutrico y Regosol
eutrico.

Los cultivos más predominantes en el área son de caña de azucar, chile y hortalizas y en
menor grado la siembra de agave, pastos para ganado, algunas huertas de mango y
limón.

En esta área del municipio de Tepic no existe ningún instrumento de planeación reciente
que determine el uso del suelo, siendo la Carta de Uso del Suelo (SPP, 1981) quien le
asigna el de la agricultura.

Geográficamente, la expansión de la acuícultura se ha desarrollado de la zona costera de


las latitudes tropicales y subtropicales hacia las montañas, y como otras practicas
acuícolas, esta compite por espacio y entra en conflicto con actividades económicas
relevantes (agricultura, industria, turismo, pesquerías) (Páez-Osuna, 2001).

De esta manera, la conversión de tierras agrícolas (cañaverales y pastizales) hacia la


acuícultura, provocan cambios en las condiciones naturales del suelo y alteración del
patrón de drenaje, por lo que deberá de analizarse socio-económicamente este proyecto y
considerar el padrón de drenaje (Páez-Ozuna, 2001).

De esta manera se observa que en la zona de influencia del proyecto no existen


desarrollos acuícolas para cultivar especie alguna.

16
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

c) El proyecto en cuestión considera que las descargas sean incorporadas hacia terrenos
agrícolas, buscando aprovechar los desechos metabólicos generados, no sin antes pasar
por canales de descarga y una caja de registro. La sedimentación por gravedad es el
proceso físico más común para separar los sólidos suspendidos en las aguas residuales.

La sedimentación por gravedad se emplea para:

o Separar la arenilla.
o Clarificar las aguas de drenaje que están sin tratar y concentrar los sólidos
sedimentados (llamados lodos crudos o primarios).
o Clarificar suspensiones biológicas y concentrar los flóculos sedimentados (llamados
lodos biológicos, activados o secundarios).
o Espesar por gravedad los lodos primarios o secundarios.

d) En cuanto al los acceso al predio, este es muy conveniente y se logra por el camino
que conduce al poblado de Santiago Pochotitán que es revestido a partir de Francisco I.
Madero.

e) Los registros de la estación meteorológica más próxima, localizada en Tepic con


coordenadas geográficas 21° 32´ N y 105° 17´ W a una altura de 914 msnm, revelan que
el clima es apropiado para desarrollar el cultivo de la tilapia.

f) La especies a cultivar tienen una gran demanda en el mercado nacional e


internacional; en el primero de los casos preponderantemente en la presentación entera-
fresca y en forma de filetes para el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica.

h) La fuente de abastecimiento de agua actualmente no esta concesionada para el uso


acuícola y se cuenta con el consentimiento de los comuneros para su aprovechamiento
para este propósito.

17
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

ƒ PRODUCCIÓN, INGRESOS, INVERSIÓN-FINANCIAMIENTO Y RESULTADOS


ECONÓMICOS

A).- PRODUCCIÓN.

ESPECIE A CULTIVAR Oreochromis niloticus


M2 EN PRODUCCIÓN 3960m2
RENDIMIENTO 3.423kg/m2
VOLUMEN POR CICLO 13,554.8kg
PESO POR ORGANISMO 462.2gr

B).- INGRESOS POR VENTAS

TALLA COMERCIAL 462.2gr


PRECIO PROYECTADO (KG) $18.00
INGRESOS ESTIMADOS/ANUAL $243,986.20

C).- INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

CONCEPTO MONTO ORIGEN PARTICIPACIÓN


MONTO DEL PROYECTO $ 362,565.00
INVERSIÓN FIJA $128,865.00 ALIANZA 35.54%
CAPITAL DE TRABAJO 227,700.00 ALIANZA 3.20%
INVERSIÓN DIFERIDA 5,000.00 SOCIOS 1.66%

COSTOS DE PRODUCCIÓN.

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


CONCEPTO
Crías 27,600.00 27,600.00 27,600.00
Transporte 3,000.00 3,000.00 3,000.00
Alimento 140,000.00 140,000.00 140,000.00
Velador 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Piscicultores 14,400.00 14,400.00 14,400.00
Técnico 23,000.00 23,000.00 23,000.00
Mantenimiento. 1,400.00 1,400.00 1,400.00
Gastos de venta 4,700.00 4,700.00 4,700.00

Total 227,700.00 227,700.00 227,700.00

18
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

D).- RAZONES FINANCIERAS.

AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


CONCEPTO
Ingresos $432,000.00 $540,000.00 $600,000.00
Costos de producción 227,700.00 227,700.00 227,700.00
Fijos 128,865.00
Diferidos 5,000.00
Deprec. y amorti. -292,688.80
I.V.A.
I.S.R.
S.A.R.
Utilidad Neta
Utilidad Acumulada.

II.1.4.- INVERSIÓN REQUERIDA.


El total de la inversión incluyendo el I.V.A. será de $362,565.00 equivalentes a
$33,262.75 dólares americanos con una paridad peso-dólar de $10.90 m.n.

II.1.5.-DURACIÓN DEL PROYECTO.


El proyecto se considera como permanente, sin embargo algunos factores externos
pueden influir en la duración del mismo, como ejemplos de ello se puede mencionar la
variabilidad del mercado del producto objetivo de cultivo o los efectos por eventos
naturales y contingencias ambientales, que pueden acortar el periodo de vida de la
infraestructura y el equipo. En ambos casos se prevén algunas estrategias para solventar
estas eventualidades como la de mercadeo, el cambio de especie de cultivo y el correcto
mantenimiento de los equipos.

En caso de ocurrir el cierre de la unidad, se tiene considerada un plan para el abandono


del sitio, descrita ampliamente en el apartado correspondiente.

II.1.6.-POLÍTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO.


En el mediano plazo, se pretende llevar a cabo la extensión del área de cultivo dentro del
mismo predio, de tal manera que este estudio contempla la totalidad del área disponible
para el promoverte.

19
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Otro aspecto que pretende desarrollarse posteriormente, es lo referente al


procesamiento primario del producto, por lo que se han planteado comercializar tilapia en
la presentación de filetes.

No se contempla desarrollar estanquería en los terrenos adyacentes.

II.2 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO.

II.2.1 TECNOLOGÍA DE CULTIVO.


II.2.1.1 INFORMACIÓN DE LAS ESPECIES A CULTIVAR.

A).- TIPO DE ESPECIE A CULTIVAR.


La especie de interés para el cultivo es la tilapia Oreochromis niloticus. Esta especie ha
demostrado su amplio poder de adaptación y gran resistencia a parámetros adversos,
además de tener un rápido crecimiento, aceptando los alimentos naturales existentes el
medio natural y los peletizados formulados para el crecimiento rápido de los oragnismos.

En efecto, una de las virtudes que presenta esta especie es el elevado factor de
conversión que presentan (FCA = 1.3:1 – 1.5:1) con un alto índice de crecimiento en
comparación con otras especies (2-3 gr/día).

La tilapia O. nuloticus es un pez relativamente nuevo en nuestro país, no es así en países


como Israel, Republica Dominicana, Costa Rica y Panamá. La mayor distribución mundial
de los cíclidos se localiza entre los trópicos de Cáncer y Capricornio; en América desde
México, Centro y Suramérica hasta el Río de la Plata.

Son de hábitos omnívoros, fitófagos, con tendencia a carnívoros; la variedad roja, es el


producto de cruces de cuatro especies de tilapia: tres de ellas de origen africano y una
cuarta israelita.

De manera natural, esta especie no se encuentra genéricamente reportada en la región,


aunque se tiene evidencia de haberla identificado en el Río Santiago (C.F.E., 1992).

20
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Las especies de importancia comercial registradas en el medio silvestre en esta región de


acuerdo a la Carta Nacional Pesquera (D.O.F.,2000) son:

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO GRADO DE


EXPLOTACIÓN
TILAPIA Oreochromis sp ALTO
BAGRE Ictalurus punctatus BAJO
LOBINA Micropterus salmoides BAJO
RANA Rana catasbeiana BAJO
LANGOSTINO Macrobraquium spp BAJO

B).- ESPECIES PARA EL CULTIVO.


De las especies señaladas anteriormente Oreochromis sp, es la que será cultivada; sin
embargo y como se mencionó en el apartado II.1.6, en determinado momento se pudiera
considerar la posibilidad de cultivos de cualesquiera de las otras especies mencionadas,
aprovechando hasta donde sea posible, la infraestructura existente, haciendo las
modificaciones necesarias y aplicando el paquete tecnológico posible.

Como ya se mencionó la tilapia O. nuloticus es un pez relativamente nuevo en nuestro


país en lo que se refiere a su cultivo, no es así en países como Israel, Republica
Dominicana, Costa Rica y Panamá. La mayor distribución mundial de los cíclidos se
localiza entre los trópicos de Cáncer y Capricornio; en América desde México, Centro y
Suramérica hasta el Río de la Plata.

Son de hábitos omnívoros, fitófagos, con tendencia a carnívoros; la variedad roja, es el


producto de cruces de cuatro especies de tilapia: tres de ellas de origen africano y una
cuarta israelita: Oreochromis nilotiUos x Oreochromis mosambicus x Oreochromis urolepis
hornorum x Oreochromis aureus.

El cruce selectivo permitió la obtención de un pez cuya coloración fenotípica puede ir


desde el rojo cereza hasta el albino, pasando por el animal con manchas negras o
completamente negro. La obtención de color rojo es importante para el mercado nacional,
ya que nuestros consumidores han relacionado a la tilapia roja con el pargo rojo, pez éste
de ambientes marinos; sin embargo el mercado internacional acepta cualquiera de los

21
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

tonos segregativos de color de esta especie, por cuanto lo que reciben es el filete limpio
de piel.

Su cuerpo es largado y comprimido, la cabeza del macho es mas grande que la de la


hembra y en condiciones optimas alcanza un peso de hasta 800 gr en un año.

Existen otras variedades de tilapia roja producto de diferentes cruces, pero la que más se
cultiva es la mencionada con anterioridad.

En nuestro país se tiene el reporte que la variedad roja se introdujo en 1994 para el
Centro Acuícola de Jala Madrid, Col. dependiente en ese entonces de la SEMARNAP
proveniente de Cuba (Edmundo Urcelay, comunicación personal 2000); ese mismo año la
empresa Desarrollo Acuícola Postosino, S.A. de C.V., adquirió un lote proveniente de
Jamaica con el cual incremento el número de líneas que hasta le fecha comercializa
(Sergio Rodríguez, comunicación personal 2001).

Su madurez sexual la alcanzan a los 4 meses de edad. Desova todo el año produciendo
hasta 8 posturas. La hembra incuba los huevos fecundados en su boca. Huevos betónicos
(no flotantes). El macho atrae a la hembra quien deposita entre 200 y 1,500 huevos
dependiendo de su edad (una hembra de 160 gramos puede producir 372 alevines).
Después la hembra los toma en su boca y los mantiene allí por 3 a 5 días hasta que
eclosionan, cuidando los alevinos hasta los 12-15 días.

Su cultivo requiere un manejo adecuado pues se reproducen en aguas lénticas, o sea en


los estanques, por lo que su alta eficiencia reproductiva se convierte en un verdadero
problema. Para evitar esto era costumbre sexar (machos a un estanque y hembras a
otro), un manejo muy dispendioso y delicado; pero en la actualidad las empresas
productoras de alevines de tilapia, garantizan la reversión del sexo (de hembra a macho)
hasta en un 98%. Esta reversión se logra con hormonas y esteroides suministradas con el
alimento.

22
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS PARA EL CULTIVO DE LA TILAPIA (O.


niloticus):

a) Temperatura: entre 22 a 26 ºC, fuera de la cual decae la actividad metabólica de los


peces.

b). pH: entre 5-9, siendo ideal 7.5. Valores fuera de este rango ocasionan
aletargamiento, disminución en la reproducción y el crecimiento. Para mantener el pH en
este rango, es necesario encalar cuando esté ácido o hacer recambios fuertes de agua y
fertilizar cuando este se toma alcalino.

c). Oxígeno disuelto: mayor a 4 ppm. Existe una estrecha relación entre la
concentración de oxígeno y la temperatura. En las noches lo niveles de oxígeno pueden
descender a menos de 2 ppm razón por la cual los peces reducen el metabolismo. Este
parámetro debe ser observado para determinar la densidad de siembra previendo así el
recambio de agua necesario o la aireación suplementaria.

d). Dureza: Mayor de 60 ppm.

e). C02: Menor a 20 ppm.

La experiencia que se ha recogido en cultivos de este tipo de organismos en Nayarit,


señala que cuando se incrementa el pH y se disminuye la concentración de oxígeno
disuelto por exceso de alimento, de abono orgánico o de muerte masiva del fitoplancton
en época de lluvias, se incrementa la concentración de amonio no ionizado (NH3) que
puede ocasionar la muerte de los peces (SEDECO, 1999).

Como ya se mencionó con anterioridad, el cultivo de tilapia en estanques circulares bajo


sistemas intensivos es poco practicado en el territorio nacional, sin embargo se conoce
que los efluentes de los estanques unidades camaronícolas, se consideran un riesgo para
las aguas receptoras debido a que generalmente cuentan con un alto contenido de

23
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

nutrientes (nitrógeno y fósforo) y material sedimentable, que le confieren a su vez, una


elevada demanda bioquímica de oxígeno.

A pesar de esto, también es necesario señalar que el modelo que se pretende aplicar en
esta unidad será muy dinámico en sus recambios de aguas, lo que puede diferenciarlo de
las piscinas dedicadas al cultivo de camarón en sistemas extensivos o semi-intensivos,
donde las aguas de los estanques generalmente son eutróficas y ricas en biomasa
fitoplanctónica, siendo sus descargas motivo de preocupación como fuentes puntuales de
polución localizada, que inclusive han sido comparadas con la de las plantas de
tratamiento y de las industrias procesadoras de alimentos, aunque no se conoce aún con
certeza qué tan significativo puede llegar a ser su efecto en el ambiente (Pérez-Ozuna,
2001).

En general podemos afirmar que el efecto potencial de los efluentes de la acuacultura


como fuentes de polución está relacionado con la vulnerabilidad del ecosistema que los
recibe, i.e. aguas costeras oligotróficas (que reciben bajos aportes de nutrientes) y con la
intensidad de cultivo que se maneje en la unidad productiva.

Se ha señalado que existen diferentes niveles de intensidad de cultivo; para el caso que
nos ocupa será de tipo intensivo, con densidades de siembra de 1.5 kg/m3 en la etapa de
crianza hasta llegar a 20 kg/m3 en la etapa de engorde y finalización.

Por otra parte, el uso de especies alóctonas, necesario en países que no cuentan con
especies nativas adecuadas, tiene como consecuencia un incremento considerable en los
costos de operación debido a que se tiene que poner especial interés en los controles
obligados para evitar la introducción accidental de especies en los ecosistemas naturales.

C).- FUENTES DE SUMINISTRO

Una de las principales ventajas referentes a O. niloticus, es que el material biológico del
cuál dependerá el suministro de alevines y postlarvas para la engorda se encuentra en
México.

24
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

En efecto, los alevines de tilapia que se cultivarán, serán obtenidos en la empresa


Desarrollo Acuícola Potosino, S.A. de C.V.; la cantidad de organismos demandada será de
69,000 alevines en el primer año y de 90,000 en los subsecuentes, masculinizados de 2
gr de peso.

Como se señaló anteriormente, fue en 1994 en que la empresa anteriormente señalada,


introdujo al país la tilapia nilotica proveniente de Jamaica y Florida, para desarrollar su
cultivo comercial con fines de exportación y para comercializar las crías obtenidas de la
reproducción, revertidas sexualmente.

Actualmente los alevinos que se pueden adquirir en las unidades comerciales, se


encuentran garantizados de origen mediante los certificados que la autoridad exige, así
como el que estén libres de enfermedades.

Los métodos de obtención de crías actualmente son muy eficientes lo mismo que las
unidades y procesos donde se obtienen.

D).- MÉTODO DE CONTROL PARA EVITAR LA COLONIZACIÓN

Los mecanismos para evitar la colonización en los estanques y por la especie objetivo de
cultivo hacia otros cuerpos de agua, se basan en el establecimiento de filtros en los
canales de suministro de agua y a su salida, para reducir la probabilidad de colonización y
fugas.

Los sistemas de abastecimiento de agua de la granja que aquí se analiza, se basarán en


la conducción del agua por gravedad a partir del manantial existente, y en la derivación
del agua a los estanques mediante una red de distribución interior. En esta granja, se
garantiza un recambio del 20 % del volumen del estanque al día mediante tubería
colocada en la parte superior del estanque; con lo que se consigue una distribución
concéntrica.

25
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Los tubos se alimentarán desde la salida del agua del manantial, es decir la obra de
captación y nivelación cerrada con una malla rígida de prefiltración de 5 mm de abertura
y otra, interna de 1 mm de abertura. En estos sistemas, antes de iniciar el proceso de
siembra de los alevinos, el estanque permanece vacío por un período bastante largo que
impide la sobrevivencia de especies acuáticas. Eso permite tomar como hipótesis de
partida que ninguna especie colonizadora se encuentra presente previamente al inicio del
ciclo.

Debido al tamaño de la malla, un alto porcentaje de organismos planctónicos podrán


introducirse en los estanques desde el momento que éstos se inundan, al inicio de un
nuevo ciclo de cultivo. De una u otra manera, la introducción de diversas especies en el
estanque desencadena un proceso de competición por alimento, espacio y, hasta cierto
punto, por el oxígeno disuelto disponible. Curiosamente, en el Pacífico mexicano todavía
no se ha desarrollado un interés por estudios integrales, ya sea cualitativo o cuantitativo
que permitan determinar la dinámica de colonización o los patrones de crecimiento de las
especies que logren introducirse en los estanques (Hendrix y Meda-Martínez, 2001).

La información disponible se refiere esencialmente a dos tipos de fauna: la macrofauna


(tamaño > 0.5 mm) que participa en los procesos de sucesión en las comunidades que se
establecen en las estructuras de entrada de agua (compuertas, válvulas o “monjes”); la
macrofauna asociada con los estanques que se introduce desde el principio o a lo largo
del cultivo, cuando se llenan los estanques, y que permanece hasta el momento de la
cosecha, alcanzando tallas considerables. Para analizar la primera, se requiere aplicar un
método de seguimiento a través del ciclo de cultivo, método que conlleva a determinar
los patrones de colonización (i.e., determinar cuales especies participan y cuales
dominan) y de una eventual sucesión de especies (i.e., determinar cuales son las
especies pioneras y especies oportunistas) en el sustrato. Para el estudio de la fauna que
coloniza los estanques, es posible realizar muestreos durante el ciclo de cultivo, pero
afectarían el propio cultivo por los métodos de captura que se requiere implementar.
Además, la representatividad de las muestras obtenidas podría ser baja.

Por estos motivos, cuando se trata de realizar un estudio preliminar de la composición y


biomasa de la macrofauna asociada al cultivo, es preferible realizar las capturas al final
del cultivo, cuando se realiza la cosecha del producto vaciando progresivamente el

26
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

estanque. De esta forma, la captura es más representativa con el 100% de la fauna y no


se basa en una evaluación a partir de muestreos aleatorios (Hendrix y Meda-Martínez,
2001).

El análisis de los procesos biológicos no relacionados con el crecimiento de la especie


objetivo de cultivo y que tienen lugar en los estanques de cultivo son importantes por
diversos motivos: primero permiten obtener una imagen del estado de salud del sistema;
en efecto, la aparición de especies asociadas pueden servir de indicadores para el
seguimiento o monitoreo de la calidad del agua, por ejemplo mediante la medición de la
concentración de ciertos metabolitos o contaminantes en representantes de estas
especies sin tener que recurrir directamente al monitoreo del recurso cultivado. Segundo,
la presencia de especies depredadoras puede influir negativamente sobre el resultado
final de la cosecha, ya que pueden alimentarse de alevinos o de crías de la tilapia.
Tercero, ciertas especies colonizadoras pueden, si son exitosas, representar una
competencia significativa a nivel del consumo del alimento proporcionado al organismo de
cultivo; consecuentemente, la producción por unidad de área puede sufrir bajas sensibles.
Cuarto, la presencia de poblaciones abundantes de organismos filtradores puede ayudar
en el control de la carga de partículas en suspensión que suele provocar problemas de
hipoxia o anoxia, o bien eliminar algas tóxicas que pueden afectar la calidad terminal del
producto (i.e. cianofitas quienes producen sabor desagradable a la tilapia). Quinto,
algunas de las especies colonizadoras de los estanques de cultivo podrían representar un
producto con potencial de explotación, sin que forzosamente actúen en deterioro de la
producción principal (i.e., el cauque) que se pretende obtener.

El intentar prevenir la colonización de los estanques y en los cuerpos receptores por otros
organismos es una tarea difícil; se requiere establecer mecanismos de filtración más
eficaz (luz de malla más fina), pero eso a la vez provocaría el taponamiento del filtro. Un
tratamiento previo del agua (sistema de filtración acoplado al bombeo) sería igual de
problemático aunque el uso de filtros progresivamente más finos y el uso de agua bajo
presión aumentaría la eficiencia del sistema, el uso de un sistema cerrado de
abastecimiento, con reciclaje de agua filtrada y purificada evitaría la eventual sobrecarga
de nutrientes y de material orgánico pero los costos para un proyecto como el que nos
ocupa, serían inalcanzables.

27
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

E).- COMPATIBILIDAD DE LA ESPECIE CON POBLACIONES SILVESTRES.

Respecto a la compatibilidad de O. niloticus respecto al hábitat natural y sus relaciones


con otras poblaciones silvestres, como depredación, competencia por alimento, espacio,
hábitos nocivos, etc., la información es aún muy escasa.

Solo se conoce que O. niloticus, se alimenta principalmente de plancton, pero consume


toda clase de plantas y alimentos artificiales de origen vegetal; en ausencia de alimento
vegetal puede aceptar alimento de origen animal y se sabe que el temperamento de esta
especie es algo agresivo hacia otras especies (Bardach, et al., 1986).

Factores como el sexo, la temperatura y la densidad de población afectan la agresividad y


pueden influir en la reacción de la tilapia hacia otras especies.

En general las tilapias son de hábitos territoriales, particularmente durante la temporada


de reproducción. Su territorio se observa claramente definido y defendido de los
depredadores e intrusos que atacan a sus crías; y puede ser fijo o desplazarse a medida
que las crías nadan en busca de alimento.

F).- ENFERMEDADES Y PARÁSITOS DE LA ESPECIE A CULTIVAR:

Las principales enfermedades que se tienen reportadas para el caso de las tilapias son las
siguientes:

PROTOZOARIOS .

Ichthyophthíríus multifilis causa el lch o mancha blanca. Se desarrolla entre 20º a 24º C.

Trichodina y Chitodonella afectan principalmente la piel y branquias.

Tchthyobodo (costia) necatrix. No es muy frecuente la mortalidad asociada a este


parásito.

28
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Sporozoa myxosporidia. Frecuente en tilapias silvestres.

HELMINTOS (GUSANOS).

Monogenea cíchlidogyrus es un género que infesta particularmente a la cíclidos en todo el


mundo, aunque sus efectos no son perjudiciales al crecimiento de las tilapias.

Gyrodactylus. Afecta a la tilapia fácilmente cuando ésta se lesiona al ser manipulada


indebidamente.

CÉSTODOS, NEMATODOS.

Contracaecurn que se llega a enquistar en los músculos y en la cavidad pericardial.

CRUSTÁCEOS PARÁSITOS.

Argulus, ergasitus y Lemea. Los parásitos se incrustan en las capas más profundas de la
piel e incluso en la musculatura, causando severas úlceras y lesiones que impiden que el
pez pueda ser comercializado.

ENFERMEDADES BACTERIANAS.

Saprolegnia infecta lesiones de los peces y Branchyomices cuando la calidad del medio es
adversa por alto contenido de materia orgánica, ataca las branquias dañando su sistema
respiratorio.

INFECCIONES POR HONGOS.

Saprolegnia y Granchyomices.

Las posibles fallas que se pueden presentar durante la operación del proyecto, que
deriven en un problema de colonización de la especie en cuerpos de agua cercanos, son la
ruptura de los filtros que se colocarán en la entrada de agua y en el área de descarga.

29
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

La probabilidad de que ocurran estos eventos no es muy alta, considerando que se


mantendrá la vigilancia para que los materiales que se van a utilizar como filtros sean de
alta calidad, integrando estos componente al programa de inspección que el área de
mantenimiento del proyecto tendrá como obligación de desarrollar para que el
funcionamiento de la unidad sea el correcto.

II.2.1.2 INFORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA

a) Desarrollo de la información:

a.1) Tipo de infraestructura: se construirán estanques rústicos crianza, pre-


engorde y engorde de tilapia.

a.2) El carácter del cultivo: semi-intensivo.

a.3) La temporalidad del cultivo: se tienen programados cultivos en forma


permanente dos ciclos por año de 7 meses.

a.4) El tipo de cultivo es parcial, a partir de alevines para llegar a tamaño


comercial.

a.5) No pretende llevar a cabo policultivos.

a.6) No se desarrollará ningún cultivo alterno.

a.7) El proyecto no pretende diversificar los productos.

a.8) No aplica

II.2.2 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL PROYECTO


El proyecto se refiere a el engorde de tilapia en estanquería rústicaen un predio cuya
extensión total es de 03-95-00 ha, destinando para una primera etapa de producción
3,960 m2 y 15,000 m2 para posteriores expansiones.

A) SUPERFICIE TOTAL Y DISTRIBUCIÓN DEL ESPEJO DE AGUA:

La superficie total es de espejo de agua es de 3,960 m2.

30
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

INFRAESTRUCTURA PARA EL PROYECTO.

Obras principales:

9 Cuatro estanques en forma rectangular con diferentes dimensiones, dos con 20m
de ancho y 50 m de largo; uno con 20 m de ancho y 48 m de largo y por último un
estanque con 20 m de ancho y 30 m de largo, todos con una profundidad de 1.2 m

9 dos estanque de pre-engorde longitud de 10 m y ancho de 20 m, con una


profundidad de 1.2 m.

Obras de apoyo:

ƒ Edificación para almacén y puesto de vigilancia, en un área de 31 m2.

La construcción de esta instalación se ajustará a la siguiente técnica:

1.- Cimentación: zapatas aisladas de concreto armado ligadas con contratabes.

2.- Estructuras: columnas y trabes de concreto reforzados con muro de carga de tabique.

3.- Techumbre y entrepiso: loza reticular de concreto reforzado aligerada con block.

4.- Estructura secundaria: muros de tabique rojos recocidos con elementos de ligas de
castillos y dalas de concreto reforzado.

INSTALACIONES COMPLEMENTARIAS

El proyecto contempla dedicar un área del predio a un estacionamiento de 120 m2; de


terreno natural y revestimiento de material pétreo de 1/4’ de diámetro.

Adicionalmente se considera instalar una fosa séptica portátil de las siguientes


dimensiones: largo 2.5 m x ancho 2.5 m x profundidad 3.5 m.

USO DEL SUELO

Según la descripción FAO/UNESCO (1970) modificada por SPP (1981), mediante la Carta
Edafológica Tepic F-C21 escala 1:50,000, el suelo es de tipo Je+Be/2.

31
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Es decir que el suelo predominante en esta zona es de tipo Fluvisol eutrico, Cambisol
eutrico, con suelos ligeramente salinos, con una conductividad eléctrica del estrato de
saturación de 4-8 mmhos/cm, de por lo menos una parte del suelo a menos de 125 cm de
profundidad.

Aun cuando se registran los anteriores suelos, en cartas de la SPP (1981), es importante
tener en consideración que el contenido de materia orgánica es bajo, lo que es una
consecuencia natural en terrenos sujetos a barbechos profundos y al retiro de la mayor
parte de la producción de su superficie, sin permitir que esta se descomponga en el sitio.
Consecuentemente se consideran suelos de fertilidad moderada o baja y que requieren de la
aplicación constante de insumos, lo que los vuelve poco rentables; consecuentemente su
valor agrológico es pobre.

En general estos suelos soportan agricultura mecanizada estacional, con aptitud media para
labranza, aplicación de riego con aptitud media, con régimen de humedad disponible.

II.2.3 DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES Y


ASOCIADAS.
Debido a que las personas que se involucrarán en los trabajos serán residentes de los ejidos
vecinos, no será necesario el establecimiento de un campamento. Únicamente será
necesario trasladarlos en vehículos al lugar del proyecto y contar con un vigilante durante la
noche, quien podrá establecerse en la construcción que se erigirá como obra
complementaria.

Los materiales necesarios para la construcción como tabiques, cemento, mortero, clavos,
madera y demás insumos, se adquirirán en Santiago Pochotitán o en Tepic y serán
transportados por vehículos de las empresas distribuidoras o de los particulares.

SANITARIOS Y FOSA SÉPTICA:


Se prepararán las condiciones para instalar los servicios del personal durante la pre-
operación y operación. Para el caso se pretende un equipo portátil de marca comercial que
debera ser mantenido en condiciones de operación adecuadas.

32
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.2.4. UBICACIÓN Y DIMENSIONES DEL PROYECTO.


II.2.4.1. UBICACIÓN FÍSICA DEL SITIO O LA TRAYECTORIA DEL PROYECTO.
El predio se ubica aproximadamente contiguo al camino revestido dde Francisco I. Madero a
Ahuapán, entre terrenos agrícolas y colindantes con un canal de la infraestructura
hidroagrícola con que se cuenta en esa zona y que proviene precisamente del manatial
“Agua Limpia”. Su ubicación geográfica es a los 21º 34’ 09” latitud norte y 104º 41’ 08”
longitud oeste con referencia a la Carta de Uso de Suelo Tepic F-13-C-21 escala 1:50,000.

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.


El área del proyecto queda comprendida en las siguientes unidades hidrológicas:

Región hidrológica Lerma-Santiago (RH 12), Cuenca Hidrológica Río Santiago-Aguamilpa (F),
Subcuenca Huaynamota-Oceano (b).

Es una de las regiones más importantes del país y la más extensa de Nayarit; ubicada en las
porciones oriental, central y sur-oriental de la entidad, donde cubre una extensión de 39.74%.
Colinda -en su mayor parte- con Jalisco y su porción noreste con Durango; hacia el sur limita con
la RH-14 Ameca y hacia el norte y noroeste con la RH-11 Presidio-San Pedro. La principal
corriente que la drena es el río Grande de Santiago.

De conformidad a INEGI (2000) el Río Lerma-Santiago es considerado cuerpo de agua


perenne (HA 6292) que drena una superficie de 6´026.999 Km2. Esta cuenca corresponde al
último recorrido del Río Grande Santiago; la porción que queda fuera de Nayarit es mínima;
sin embargo es una de las más importantes de la entidad. Por su paso por Nayarit, recorre
una distancia aproximada de 265 km hasta la Boca del Asadero, donde desemboca al
Océano Pacífico. Tiene como corrientes tributarias al Río Mololoa, Bolaños, Huaynamota,
Barranquitas y de La Manga.

En lo que respecta a los usos del agua, el desarrollo actual del Estado de Nayarit se ha
sustentado, por lo que a recursos hidráulicos se refiere, en el aprovechamiento de los
abundantes escurrimientos superficiales. El uso del Río Santiago, es con fines agrícolas y en
menor escala abrevadero, aseo personal, y en algunos de sus puntos, son aprovechados por

33
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

los habitantes aledaños para la recreación y esparcimiento, por otra parte, presenta zonas
en donde se puede llevar a cabo la navegación por sus aguas, así como la pesca.

De acuerdo a la carta de drenaje subterráneo 1:250, 000 de la SPP (1981), el sitio del
proyecto se encuentra dentro de la Unidad Geohidrológica de material consolidado con
posibilidad media, con una calidad de agua dulce.

La zona del proyecto, está constituida por depósitos aluviales, palustres, litoral y toba
pumítica que cubren, por lo general, a basalto, brecha volcánica basaltíca y toba riolítica;
además los depósitos en algunas localidades a conglomerado. Se desarrollan acuíferos de
tipo libre; la calidad del agua que se extrae va de salada a dulce, predominando la familia
cálcica, magnésica, sódica-bicarbonatada, clorurada. El flujo es en general hacia el suroeste.
El Valle de Santiago-Ixcuintla se encuentra limitado al sureste por el Eje Neovolcánico, al
noreste por las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y al oeste por el Océano Pacífico.
El acuífero se explota por medio de norias y, en menor proporción por pozos; en general, los
niveles estáticos fluctúan entre los 3 y 13 metros con gastos de hasta 60 l/seg; la calidad
del agua es de dulce a tolerable.

El volumen medio anual de agua extraída es de 12.1 millones de m3, la recarga media anual
es del orden de los 17.8 m3 proveniente principalmente por la infiltración de la lluvia, así
como del Río Santiago y los retornos de riego. El balance del acuífero aporta como resultado
una condición hidrológica de subexplotada (INEGI, 1995).

El uso que se da a las aguas subterráneas es principalmente para consumo humano y en las
zonas de cultivos para el riego de estos. Con lo que respecta a la cercanía a pozos de
aprovechamiento de agua para consumo humano, no existe alguno de ellos en el entorno
inmediato al proyecto.

II.2.4.2. DIMENSIONES DEL PROYECTO.


La superficie total del predio es de 03-95-00 ha, en ella se construirá la estanquería rústica
en un área de 3,960 m2 donde se contemplan andadores y red hidráulica.

34
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Existe un área destinada para obras de apoyo 54 m2 de los cuales 31 m2, serán construidos,
así como 120 m2 que se destinarán para estacionamiento.

II.2.4.3. VÍAS DE ACCESO AL ÁREA DONDE SE DESARROLLARÁ LA OBRA O


ACTIVIDAD.
La única vía de acceso a la zona es a través de carreteras asfaltadas y de revestimiento; la
Carretera Estatal No. 6 finaliza en el poblado de Francisco I. madero para posteriormente
continuar ya en tramo de terracería hacia Santiago Pochotitán; 2.5 km antes de llegar a esta
población, donde inicia un camino sacacosechas que se extiende por cerca de 250 m hasta
llegar al sitio denominado localmente manantial “Agua Limpia”.

El predio se encuentra entre terrenos ejidales dedicados a l cultivo de la caña de azúcar y al


agostadero, y por una franja de vegetación arbustiva que separan el predio y delimitan los
vértices del polígono.

II.2.4.4. DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS.

ƒ CAMINO DE ACCESO. No tendrá que construirse un camino de acceso, ya que el que


existe esta en buenas condiciones.

ƒ LINEA DE CONDUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Se encuentra paralela alcamino


revestido pero para el sistema considerado para la producción, no se requiere de este
servicio por el momento.

ƒ OBRAS DE APOYO. Será necesario construir una edificación que además de servir de
control del acceso único, se empleará para los servicios y la vigilancia; por tanto se
requerirá de una excavación y plancha donde se instalará las fosa séptica para el uso del
personal durante la pre-operación y operación.

ƒ AGUA POTABLE. El manantial “Agua Limpia” sirve de suministro para la población, sin
embargo por la ausencia de procesos de purificación del líquido, se sugiere que los
operarios tengan en el lugar del proyecto su abastecimiento de agua potable.

35
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.3. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA UNA


DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO.
Las actividades involucradas en el proyecto de engorde de tilapia se pueden agrupar, de
manera general, en las siguientes:

ACONDICIONAMIENTO E INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA:

1) Selección del sitio.

2) Limpieza y despalme de terreno natural

3) Construcción y armado edificios de apoyo.

4) Excavación e instalación de fosa séptica.

5) Construcción de estanquería.

6) Instalación y pruebas de la red hidráulica.

7) Instalación de arreglos para prevenir depredadores y competidores.

OPERACIÓN:

1) Aclimatación y siembra de organismos.

2) Alimentación de organismos de cultivo.

3) Control de depredadores.

4) Cosecha de producto.

5) Manejo del producto.

6) Comercialización

7) Mantenimiento de red hidráulica.

8) Mantenimiento de infraestructura y obras de apoyo.

36
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.3.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO.

Tabla xx. Cronograma de actividades de construcción y pre-operación del proyecto.

CONCEPTO Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5


Preliminares X
Acondicionamiento e instalación X X
Pruebas de instalaciones y equipos
Operación X
Transporte de crías y siembra X
Vigilancia X

Tabla xxx. Cronograma de actividades de operación del proyecto.

MES
CONCEPTO
1 2 3 4 5
OBRA TIPO
Transporte y siembra Temporal

Alimentación Permanente
Medicado Temporal
Vigilancia Permanente

Cosecha Temporal

Comercialización Temporal

II.3.2 SELECCIÓN DEL SITIO.

Actualmente la tilapia silvestre se encuentra distribuida ampliamente en todo el país,


principalmente en zonas tropicales y de baja altitud; en estos lugares la tilapia encuentra
condiciones favorables para su crecimiento.

Dentro de sus áreas originales de distribución, las tilapias han colonizado hábitats mucho
muy diversos: arroyos permanentes y temporales, ríos anchos y profundos o con rápidos,
lagos profundos, lagos pantanosos, lagunas dulces, salobres o saladas, alcalinas,
estuarios y lagunas costeras e incluso hábitats marinos.

37
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Las tilapias cultivadas habitan por lo general aguas lénticas (poca corriente),
permaneciendo en zonas poco profundas y cercanas a las orillas donde se alimentan y
reproducen.

El genero O. niloticus en particular, cuando es cultivada se ubica precisamente en este


tipo de condiciones. Los adultos comen algas, plancton, macrofitas y detritos,
adaptándose fácilmente a la alimentación artificial.

En Nayarit existen muchos lugares donde la piscicultura puede ser posible, desde
embalses naturales o artificiales, hasta terrenos donde es posible construir estanquería.

ƒ EXIGENCIAS DE LA ESPECIE:

TEMPERATURA.

Prefieren temperaturas elevadas, por ello su distribución se restringe a áreas cuyas


isotermas de invierno sean superiores a los 20º C. El rango natural oscila entre 20º C y
30º C; pudiendo soportar temperaturas menores.

SALINIDAD.

Las tilapias son peces de agua dulce que evolucionaron a partir de un antecesor marino;
por lo tanto conservan en mayor o menor grado la capacidad de adaptarse a vivir en
aguas saladas (eurihalinas).

OXÍGENO DÍSUELTO.

La tilapia puede vivir en condiciones ambientales adversas debido precisamente a que


soporta bajas concentraciones de oxígeno disuelto. Ello se debe a la capacidad de su
sangre a saturarse de oxígeno aun cuando la presión parcial de este último sea baja.
Asimismo, la tilapia tiene la facultad de reducir su consumo de oxígeno cuando la
concentración en el medio es baja (inferior a 3 mg/l). Finalmente, cuando esta
concentración disminuye aún más, su metabolismo se vuelve anaeróbico.

38
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

pH.

Los valores del pH del agua que se recomienda prevalezcan en un cultivo no se refieren
tanto a su efecto directo sobre la tilapia, sino más bien a que se favorezca la
productividad natural del estanque. Así, el rango conveniente del pH del agua para
piscicultura oscila entre 7 y 8. por otra parte, mientras más estable permanezca el pH,
mejores condiciones se propiciarán para la productividad natural; misma que constituye
una fuente importante de alimento para la tilapia cuando el cultivo se desarrolla en
estanques.

ALCALINIDAD Y DUREZA.

Los efectos de la alcalinidad y de la dureza del agua no son directos sobre los peces, sino
más bien sobre la productividad del estanque. Una alcalinidad superior a 175 mg caco3/l
resulta perjudicial, debido a las formaciones calcáreas que se producen y que afectan
tanto a la productividad del estanque como a los peces al dañar sus branquias. Una
alcalinidad de aproximadamente 75 mg caco3/l se considera adecuada y propicia para
enriquecer la productividad del estanque.

TURBIDEZ.

La turbidez del agua tiene dos tipos de efectos: uno sobre el medio y se debe a la
dispersión de la luz y el otro actúa de manera mecánica directamente sobre los peces. Al
impedir la libre penetración de los rayos solares, la turbidez limita la productividad
natural del estanque; lo que a su vez reduce la disponibilidad de alimento para la tilapia.
Es por ello que se recomienda que el agua de los estanques no sea turbia para que el
fitoplancton se pueda desarrollar adecuadamente.

Por otra parte, la materia coloidal en suspensión puede dañar físicamente las branquias
de los peces provocando lesiones e infecciones. en caso de que las aguas sean demasiado
turbias (>100 ppm) conviene propiciar su sedimentación previamente a su introducción a
los estanques de cultivo, bien sea por medios físicos y químicos.

39
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

ALTITUD.

La altitud, como un factor limitante de distribución de la tilapia, se relaciona no a la


presión barométrica sino fundamentalmente a la temperatura. Como ya se mencionó, la
isoterma invernal de 20º C constituye el límite de su distribución. En función de la latitud
y de las características microclimáticas, en México este límite se establece entre los 850 y
los 2,000 m.s.n.m.

B).- USO POTENCIAL DEL SUELO.

El potencial uso del suelo de las tierras agrícolas localizadas en esta zona presenta buena
aptitud productiva, ya que pueden ser aprovechadas para agricultura mecanizada de
temporal y riego. Estos terrenos, basados en su topoforma, están dentro de la
clasificación de suelos de FAO (1974) señalados como Cambrisol eutrico Fluvisol eutrico.

Los cultivos más predominantes son de caña de azucar y en menor grado la siembra de
chile, hortalizas, agave, pastos para ganado, algunas huertas de mango y limón.

En general estos suelos soportan agricultura mecanizada estacional, con aptitud media para
labranza, aplicación de riego con aptitud media, con régimen de humedad disponible.

Esta área alrededor se encuentra totalmente transformada, ya que la vegetación natural


ha sido sustituida por una actividad agrícola de tipo temporal; las actividades
agropecuarias que se desarrollan en este territorio, presentan limitantes moderadas
debido a la erosión, que presentan los suelos.

C).- ACCESO AL TERRENO.

Las más importantes vías de acceso a la zona es a través de carreteras asfaltadas; la


Carretera Estatal No. 6 si bien es cierto concluye asfaltada en el poblado de Francisco
I. Madero, el camino continua hasta concluir en la magen izquierda del río Santiago
justamente en Ahuapan; a la altura del kilómetro 25.5 se localiza un camino saca-
cosechas con rumbo al noreste por donde se llega al predio.

40
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Para lograr el acceso al lugar del proyecto, es necesario continuar 250 m por el
camino de terracería, transitable todo el año, que se dirige hacia el sur-este y que
sirve de camino a diferentes parcelas que se encuentran cercanas al predio

D).- LUGAR DE DESCARGA.

El proyecto contempla la descarga de las agua a un canal natural que se formo a partir
del afloramiento del manantial donde se tomará el agua y que se localiza en la parte
central del terreno; este continua su curso a traves de tierras de cultivo hasta
constituirse en un aporte del embalse de Aguamilpa.

E).- DISPONIBILIDAD DE AGUA.

La zona del proyecto, está constituida por depósitos aluviales, palustres, litoral y toba
pumítica que cubren, por lo general, a basalto, brecha volcánica basaltíca y toba
riolítica; además los depósitos en algunas localidades a conglomerado. Se desarrollan
acuíferos de tipo libre; la calidad del agua que se extrae va de salada a dulce,
predominando la familia cálcica, magnésica, sódica-bicarbonatada, clorurada. El flujo
es en general hacia el suroeste.

El Valle de Tepic se encuentra limitado al sureste por el eje neovolcánico, al noreste


por las estribaciones de la sierra madre occidental.

Región hidrológica Lerma-Santiago (RH 12), Cuenca Hidrológica Río Santiago-Aguamilpa (F),
Subcuenca Huaynamota-Oceano (b).

El Río Lerma-Santiago drena una superficie de 6´026.999 Km2. Esta cuenca corresponde
al último recorrido del Río Grande Santiago; la porción que queda fuera de Nayarit es
mínima; sin embargo es una de las más importantes de la entidad. Por su paso por
Nayarit, recorre una distancia aproximada de 265 km hasta la Boca del Asadero, donde
desemboca al Océano Pacífico. Tiene como corrientes tributarias al Río Mololoa, Bolaños,
Huaynamota, Barranquitas y La Manga.

41
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

En lo que respecta a los usos del agua, el desarrollo actual del estado de Nayarit se ha
sustentado, por lo que a recursos hidráulicos se refiere, en el aprovechamiento de los
abundantes escurrimientos superficiales. El uso del Río Santiago, es con fines agrícolas y
en menor escala abrevadero, aseo personal, y en algunos de sus puntos, son
aprovechados por los habitantes aledaños para la recreación y esparcimiento, por otra
parte, presenta zonas en donde se puede llevar a cabo la navegación por sus aguas, así
como la pesca.

El Estudio Integral de la Calidad del Agua (CNA, 1997) señala la descripción de fuentes de
contaminación en Nayarit y en el municipio de Santiago Ixcuintla;, en este caso las
corrientes superficiales son las más afectadas, ya que en ellas se vierten contaminantes
provenientes de la actividad doméstica, agrícola, pecuaria y en menor proporción la
industrial, alterando con esto sus características originales, lo que como consecuencia
modifica y restringe los usos a que se destinan. Por otra parte, todas las corrientes
superficiales están sujetas a la alta influencia de la actividad agrícola.

Para evaluar el comportamiento y la contaminación de los principales cuerpos de agua del


Estado, la CNA tiene instrumentada la Red Estatal de Monitoreo. Esta actividad, tiene
como objetivo conocer y cuantificar las características físicas, químicas y biológicas de los
cuerpos receptores con la consiguiente posibilidad de prevenir, regular y corregir las
variaciones que interfieran, degraden o modifiquen negativa e irreversiblemente su
calidad tanto por los usos a que se destinan, como por el impacto ecológico que
representan. En el caso particular del Río Santiago, se tienen consideradas en su
trayectoria las estaciones de monitoreo de Aguamilpa, Santiago y Jileño.

Existen otros cursos de agua que se clasifican como intermitentes, es decir que escurren en
estaciones de lluvia y se secan durante el verano; efímeros, los cuales existen apenas
durante o inmediatamente después de los periodos de precipitación, y solo transportan
escurrimiento superficial.

La subcuenca tiene un área de 1,590 km2 que es atravesada por una isoterma de 26º
C y la isoyeta 1,500 mm.

42
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Considerando la permeabilidad del terreno, el uso que se le esta dando actualmente y


la precipitación promedio principalmente, se tiene que presenta escurrimiento alto
entre 20 y 30 % del agua precipitada (SPP, 1981).

Por lo que toca a las aguas superficiales, la subcuenca tiene un área de 1,590 km2

F).- TENENCIA DE LA TIERRA.

Una de las principales dificultades que ofrece esta región, es la tenencia de la tierra;
las tierras ejidales de propiedad ejidal no han sido certificadas mediante el PROCEDE
del Gobierno Federal, lo cual con base al Articulo 27 Constitucional, dificulta la
asociación entre los ejidatarios con una empresa en la que ellos aporten la tierra o
bien la venta de la propiedad ejidal a particulares.

G).- POLÍTICOS.

El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural como


cabeza del sector pesca, ejecuta su Plan Estatal de Desarrollo 2000-2005; en este
instrumento, la generación de proyectos productivos en el campo nayarita, es una de sus
líneas de acción y por ello, una de las políticas publicas que aplica para el impulso de
estos es la acuicultura; esta actividad el fomento no únicamente genera empleos directos
a los lugareños, sino que sirve para aprovechan las potencialidades con que cuenta el
Estado en materia de recursos naturales y arraigar a los campecinos.

Todos los factores aquí reseñados, condujeron a la selección del sitio y a encontrar la
compatibilidad de este con la actividad que se pretende desarrollar, desde la óptica del
aprovechamiento de los recursos naturales disponibles.

II.3.3.1 ESTUDIOS DE CAMPO.

Los estudios que se realizaron por iniciativa de los promoventes son la calidad del agua
de la fuente de abastecimiento, análisis del suelo, topografía del terreno, ictiofauna
presente en el canal de abastecimiento, flora, fauna, de mercado, económico-financiero y
de negocios.

43
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Estos trabajos no requirieron de preparación alguna del lugar, ya que el predio tiene un
acceso fácil.

Además el consultor se sirvió de estudios realizados con anterioridad y que se encuentran


señalados en el apartado de literatura consultada en el anexo correspondiente.

Los materiales y equipos que se emplearon fueron los descritos por las técnicas de
análisis, así como equipos de registro portátiles tales como salinómetro, multianalizador
de aguas, videoscamara, posicionador global satelital, entre otros y frascos y bolsas de
plástico para la toma de muestras.

Las actividades contempladas, así como los tiempos considerados se pueden observar de
manera gráfica en el programa de trabajo presentado en el punto correspondiente al
programa general del proyecto, así como en el diagrama correspondiente a las etapas de
acondicionamiento e instalación, en el cual se incluye:

IDENTIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FAUNÍSTICA Y FLORÍSTICA DEL ÁREA. Para


la descripción de la vegetación se utilizo principalmente un criterio fisonómico-florístico.
Cada uno de los diferentes tipos de vegetación fue descrito caracterizando los estratos
por su altura y composición florística.

Sin embargo es necesario aclarar que la metodología utilizada (número de colectas en


campo reducido) no es la adecuada para determinar la flora presente en un área
determinada, puesto que es menester hacer una campaña de colectas durante por lo
menos un año y en forma sistemática, para precisar el numero exacto de la diversidad
botánica de la zona.

Para el caso de la fauna se hizo una descripción basándose en las visitas de campo
realizadas en el predio en cuestión y de la información obtenida por comunicación
personal de los lugareños, se obtuvieron datos e información sobre los aspectos de fauna
silvestre de ese lugar, así como en la revisión bibliográfica de otros trabajos en el área
SIAFASE (1997), Escalante (1988) y por Novic y Wu (1986).

44
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.3.3.2. SITIOS ALTERNATIVOS.

No se cuenta con sitios alternativos para la realización del proyecto.

II.3.2.3. SITUACIÓN LEGAL DEL TERRENO Y TIPO DE PROPIEDAD.

Se trata de un terreno ejidal que no cuenta con certificado parcelario.

II.3.2.4. USO ACTUAL DEL SUELO EN EL SITIO DEL PROYECTO Y SUS


COLINDANCIAS.
El área en cuestión involucra un predio que anteriormente fue empleado para uso
agrícola. Una de las fuentes consultadas señala que la vegetación circundante
corresponde a vegetación de pastizal inducido, selva mediana y subcaducifolia, con tipo
fluvisol eutrico, cambisol eutrico, con suelos ligeramente salinos, con una conductividad
eléctrica del estrato de saturación de 4-8 mmhos/cm, de por lo menos una parte del suelo a
menos de 125 cm de profundidad (SPP, 1974).

Según la descripción FAO/UNESCO (1970) modificada por SPP (1981), mediante la Carta
Edafológica Tepic escala 1:50,000, el tipo de suelo es Je+Be/2.

Aun cuando se registran los anteriores suelos, en cartas de la SPP (1981), es importante
tener en consideración que el contenido de materia orgánica es bajo, lo que es una
consecuencia natural en terrenos sujetos a cultivos como el arroz por los lavados excesivos
que se presentan y al retiro de la mayor parte de la producción de su superficie, sin permitir
que esta se descomponga en el sitio. Consecuentemente se consideran suelos de fertilidad
moderada o baja y que requieren de la aplicación constante de insumos, lo que los vuelve
poco rentables. Consecuentemente su valor agrológico es pobre.

En general estos suelos soportan agricultura mecanizada estacional, con aptitud media para
labranza, aplicación de riego con aptitud media, con régimen de humedad disponible.

Anteriormente el uso de estos terrenos fue la agricultura (SPP, 1981); en efecto, los
cultivos principales que se desarrollaban hace unos años eran el arroz y los pastizales;

45
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

hoy en día el terreno se encuentra sin cultivar por bajos rendimientos (Efigenia Casas,
comunicación personal, 2003).

De la totalidad de estudios sobre ordenamiento ecológico practicados en Nayarit, ninguno


de ellos hace referencia de esta zona.

II.3.2.5. URBANIZACIÓN DEL ÁREA.

En el sitio donde se pretende desarrollar el proyecto, cuenta con línea de energía eléctrica
que corre paralela a al camino de revestimiento que conduce al poblado de Santiago
Pochotitán.

No existe suministro de agua potable por medio del sistema de agua potable y ni
alcantarillado municipal.

Únicamente cuenta, como se ha mencionado en repetidas ocasiones, con una ruta de


acceso revestida y un camino saca-cosechas transitable todo el año.

II.3.2.6. ÁREA NATURAL PROTEGIDA.

El sitio del proyecto no corresponde a esta categoría y no existe en su colindancia.

II.3.2.7. OTRAS ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA.

El predio donde se desarrollará el proyecto, ni sus colindancias se clasifican en esta


categoría, ni existe en su colindancia.

II.3.3.8 POLÍTICAS DE CRECIMIENTO A FUTURO.

El proyecto contempla como política de crecimiento, realizar una extensión de las


instalaciones productivas dentro del mismo predio. En este sentido no se plantea la
adquisición, compra o concesión de una mayor extensión que implique una inversión,
tanto en terreno como en infraestructura.

46
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.3.3 PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN.

II.3.3.1. PREPARACIÓN DEL SITIO.

En en el anexo fotográfico, se observa el área que deberá ser afectada por la acción de
limpieza del terreno; entre sus atributos el predio muestra un relieve topográfico con una
pendiente extremadamente suave que permite la formación de los estanques que se
pretende construir; las características reólicas del suelo y su textura arcilloso-limoso con
fase química salino-sódica, aseguran buena compactación del terreno. El despalme se
realizará sobre áreas en donde se observa vegetación arbustiva que se ha desarrollado
durante los años en que los terrenos han quedado como improductivos para la
agricultura.

A fin de conservar áreas para desplazamiento de fauna terrestre (corredores) se pretende


respetar las zonas naturales existentes en las colindancias del terreno, incluyendo la que
se encuentra paralela al camino saca-cosechas por ser este el lugar por donde se tendrá
acceso al terreno.

II.3.3.2. CONSTRUCCIÓN.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

OBRA DE TOMA.

Primeramente se llevaran a cabo los trabajos para la realización de la obra de toma, la


cual consiste en construir una obra de conducción de agua con block blanco y revestida
con una capa de cemento. Posterior a esto se instalara una compuerta de acero con
“volante”; Esta obra será a cielo abierto.

TUBOS PARA SUMINISTRO.

La conducción se llevara a cabo mediante el empleo de tubos de PVC con un diámetro de


6´. Para cumplir con esta finalidad se levantara al nivel requerido y se asentara el tubo
hasta llegar a las válvulas de control.

47
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

VÁLVULAS DE CONTROL.

Antes de descargar se colocaran dos tipos diferentes de mallas que realicen la función de
filtros: de 500 y 300 µ .

CANAL DE DESCARGA.

A partir de tubos de PVC de 4”, nuevamente el agua se conducirá por canal a cielo abierto
de 30 cm de ancho (canal existente), solo que esta contara en su inicio con una sola
malla de 300 µ.

Finalmente, toda la conducción de los estanques se llevara hasta una pileta desarenadora
donde por gravedad se separarán los sólidos suspendidos.

ESTANQUES PARA ENGORDA.

El diseño propuesto para este fin consiste en estanques rectangulares, los cuales tendrán
una profundidad de 1.2 m; su longitud se considera en 50 m y su ancho de 20 m.

El drenaje de toda la estanquería esta caracterizado por tener en el fondo una plancha de
concreto con tubo de PVC de un diámetro de 6´ pulgadas y un monje de concreto.

ƒ RELLENOS

El relleno que se necesitara, esta fundamentado en la necesidad de tener el nivel


necesario para el libre acceso de vehículos hacia el interior de la granja y darle
funcionalidad al arreglo de ingeniería del sistema.

Esto es a causa de existen unas depresiones que tuvieron como objeto de servir como
estanques sin que tuvieran éxito.

El volumen requerido para completar el trabajo de relleno, es de aproximadamente 35


m3, y se tomará de cortes del mismo terreno.

48
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Una de las características principales de este proyecto, se refiere a la condición de que se


excavarán los estanques a partir dela razante de este y se aprovechará la capa superficial
para colocarla en áreas de reforestación. Esto se lograra utilizando la tierra que se tomará
de los cortes que se hagan durante la nivelación.

Ademas será necesario colocra un bordo de contención para evitar el escurrimiento de


agua hacia el sistema de estanques.

INSTALACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS PARA EL PERSONAL.

Fosas sépticas prefabricadas de las siguientes dimensiones: largo 5.6 m x ancho 1.3 m x
profundidad 1.3 m; con cámara de fermentación, cámara de dosificación y cámara de
oxidación.

ƒ CASETA DE CONTROL Y DE VIGILANCIA:

Dimensiones: largo 3.5 m x ancho 2.5 m x altura 3.5 m; construidas bajo la siguiente
técnica:

1.- Cimentación: zapatas aisladas de concreto armado ligadas con contratabes.

2.- Estructuras: columnas y trabes de concreto reforzados con muro de carga de tabique.

3.- Techumbre y entrepiso: loza reticular de concreto reforzado aligerada con block.

4.- Estructura secundaria: muros de tabique rojos recocidos con elementos de ligas de
castillos y dalas de concreto reforzado.

Las obras de que aquí se detallan, están proyectadas para realizarse en una sola etapa.

ƒ EDIFICACIONES DE APOYO.

Para el servicio de la granja se ha contemplado las siguientes instalaciones para hacer


más funcional el proyecto:

. Casa del velador.

. Habitación-oficina del técnico acuacultor.

49
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

. Bodega.

. Baño completo.

Sus dimensiones serán de 31m2 de los cuales el almacen tendra 5 x 5 m y los sanitarios 3
x2m

Estas instalaciones se construirán con la misma técnica descrita en el apartdo


correspondiente a infraestructura.

II.3.5 OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

II.3.5.1. TIPO DE ACTIVIDADES INVOLUCRADAS.

Las actividades que se desarrollarán con el proyecto involucra las actividades que a
continuación se enlistan:

a).- Preparación de estanques para la siembra de alevines.

b).- Aclimatación y siembra.

c).- Alimentación.

d).- Cosecha al llegar a la talla apropiada

e).- Mantenimiento.

f).- Lavado del producto.

g).- Comercialización.

II.3.5.2. PROGRAMA DE OPERACIÓN.

En el siguiente diagrama se describe el programa anual de operación y mantenimiento de


la operación productiva:

50
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Tabla 2. Programa anual de operación y mantenimiento del proyecto.

Mes

AGO
MAR

NOV
MAY

OCT
ABR
ENE

JUN

SEP
FEB

DIC
Actividad

JUL
1. Preparación de infraestructura
2. Siembra de alevines
3. Alimentación
4. Control de depredadores
5. Monitoreo de calidad agua y
fondos.
7. Cosecha
8. Mantenimiento de estructuras
9. Mantenimiento de equipos

Este programa, puede tener algunas variaciones en función de la disponibilidad de los


organismos que se tenga por parte de los centros reproductores mencionados.

A1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

A1.1 MANEJO PRODUCTIVO:

Se requieren 69,000 alevines por ciclo para efecto de siembra e inicio de la etapa de
preengorda. Se utilizarán alevines de la tilapia roja (Oreochromis niloticus) revertidos
sexualmente, adquiridos en la empresa Desarrollo Acuícola Potosino, S, A. La semilla será
transportada vía terrestre por el personal de apoyo técnico del Gobierno del Estado; los
alevines son dispuestos en bolsas dentro de cajas de cartón con protección interna de
unicel. Las bolsas conteniendo agua, son inyectadas con oxígeno para su transporte.

La aclimatación es relativamente sencilla y consiste en dejar flotar las bolsas en el agua


dentro de los estanques, un tiempo aproximado de cuarenta y cinco minutos,
posteriormente se abre cuidadosamente cada bolsa mezclando poco a poco el agua en
intervalos de 5 minutos hasta liberar totalmente a los organismos en los estanques.

Previo a las siembras los estanques son drenados y secados para evitar cualquier materia
orgánica que pudiera competir con el material biológico del cultivo.

51
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Se contempla realizar periódicamente monitoreos bactereológicos de las aguas y aplicar a


los organismos, en caso necesario, tratamientos preventivos para controlar enfermedades
relacionadas con tilapia producidas por bacterias. Dichos tratamientos van desde las
inmersiones en una solución de azul de metileno hasta la aplicación de antibióticos
autorizados, en caso necesario

Se mantendrá un estricto programa de monitoreo para observar síntomas de alguna de


las enfermedades referidas en el apartado correspondiente y de ser factible aplicar alguna
de las medidas sugeridas.

Los métodos de dispersión de depredadores acuáticos se basan fundamentalmente en el


uso de mallas pajareras cuyo objetivo es evitar el contacto de las aves con los estanques.

El principal riesgo de depredación de los organismos de cultivo se ha mencionado


reiteradamente que lo constituyen las aves, ya que se tiene reconocido el gran poder de
depredación que tienen para poder minar la producción hasta hacer fracasar a cualquier
empresa que se dedique a la engorda de peces.

Se puede pensar que las mallas por sí solas constituyen un peligro para la vida de las
aves, sin embargo estas son perfectamente visibles y pueden disuadirlas de acercarse a
la superficie del agua en los estanques.

A.2 COSECHA Y MANEJO POST-PRODUCTIVO.

Dadas las características de este proyecto, se utilizará la forma tradicional de cosecha


utilizando redes que reúnen la captura los propios estanques.

Una vez cosechados los organismos tendrán que ser sacrificados de forma rápida
mediante la técnica de la hipertensión. Para tal efecto se utilizarán tinas de sacrificio en
donde se sumerge al producto en agua con hielo, previo al eviserado (en su caso), lavado
y enhielado para su transporte al mercado.

52
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

En cuanto a la comercialización del producto se ha contemplado la comercialización en


fresco-eviserado; aunque se contempla estudiar la posibilidad de que en un momento
determinado se deba enviar a maquilar la producción para exportación en la presentación
de filetes.

La temporalidad de la cosecha de acuerdo al manejo del sistema que es del tipo


programado, sin embargo podrán existir factores externos como la demanda del mercado
o condiciones ambientales que puedan variar la regularidad de las cosechas.

B. PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS.

B1 PRODUCTOS.

El producto serán los peces en su presentación fresca-eviserada conservada en enhielo,


no habiendo en principio otro tipo de subproducto.

La biomasa que manejará el proyecto es de 3.42 Kg/m3 en los 7 estanques planteados


para engorda en su fase terminal y en los cuales se llevaran a cabo dos cosechas al año
para con ello obtener sobre las 27.1 toneladas de producto anual. Cada ciclo tendrá una
duración de 7 meses pasado el primer ciclo productivo.

Con relación a la forma y proceso de conservación se contará con una hielera modular
para el almacenamiento del producto, mientras se realiza el traslado hacia los centros de
venta, el método utilizado será el enhielado en camas al interior de la hielera.

Para el transporte se utilizará un vehículo que cuente con aislamiento térmico como
mínimo y en el mejor de los casos un sistema de enfriamiento a bordo.

Por norma los productos alimenticios deben estar frescos y libres de conservadores
químicos. Como los productos del cultivo utilizan alimento peletizado, este deberá haber
pasado por las verificaciones y requerimientos nutricionales practicados por la SAGARPA,
así como la disposición de dejar de alimentar a los organismos 48 hrs previas a la
cosecha. El control de las tallas y condiciones del organismo a venta pasará por un

53
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

proceso de muestreo para determinar su condición. Se evitarán en todo momento sacar a


la venta piezas que presenten daños o las características de un producto mal manejado.

NORMAS O REQUERIMIENTOS:

Las medidas que se deberán seguir en materia de higiene para el manejo de los
productos en terminos generales serán:

ƒ El producto debe tener olor fresco, buen sabor y textura firme.

ƒ El producto final debe de ser de tamaño uniforme, tener buenas características de


color y estar libre de cuerpos extraños.

ƒ El producto crudo no debe tener microorganismos patógenos, tampoco debe


contener sustancias tóxicas provocadas por microorganismos.

El uso de agua limpia, pura, filtrada y fresca para el lavado del producto debe ser
obligatoria, lo cual contribuye a evitar la proliferación de bacterias.

Esta agua para uso y consumo humano, se tendrá que ajustar a las disposiciones que
señala la NOM-177-SSA1- 1994, Salud Ambiental, agua para uso y consumo humano-
límites permisibles de calidad y tratamiento a que debe someterse el agua para su
potabilización.

PRODUCTOS SUSTITUTOS O SIMILARES:

En los últimos tiempos se han desarrollado diversas tecnologías para obtener productos
que pueden sustituir al pescado, un ejemplo de ello es la soya cuyo contenido proteico es
alto y su origen es vegetal.

Sin embargo los consumidores tradicionales prefieren los productos naturales sobre todas
las cosas, existiendo un gran número de productos similares que se diferencian por su
valor comercial, textura y sabor.

54
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

B.2 SUBPRODUCTOS:

No existirán subpoductos.

II.3.5.3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO.

ƒ REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE APOYO DURANTE LA FASE DE PRE-


ENGORDE:
Este proceso será realizado antes de la siembra e incluirá el drenado, secado y reparado
de posibles fallas que existan en los estanques. La verificación del correcto
funcionamiento del sistema de drenaje estará sujeta a las necesidades propias y del
grado de deterioro que presenten las tuberías.

ƒ DESINFECCIÓN DE LA RED DE CONDUCCIÓN Y ROBTENCIÓN DE AGUA.


El proceso será bimestral y requerirá de reposo por 24 horas.

ƒ DESINFECCIÓN Y LAVADO DE TINAS DE SACRIFICIO:

El proceso será previo a las cosechas y requerirá de reposo por 24 horas.

ƒ RESANADO Y PINTADO DE CONSTRUCCIONES DE APOYO:

El proceso será semestral y requerirá de reposo por 24 horas.

ƒ DESAZOLVE DE LA CAJA DE CAPTACIÓN Y DEL CANAL DE ABASTECIMIENTO:

Respecto al mantenimiento de la fuente de abastecimiento, de ser necesario tendría una


periodicidad anual, los aportes de materiales terrígenos son en la realidad muy bajos y no
generan impacto importante en los procesos de asolvamiento. Aún así, no se descarta la
posibilidad de efectuar un mantenimiento puesto que el azolvamiento que pudiera
presentarse en todo caso sería originado por la erosión de los terrenos que han perdido
su cubierta vegetal y que se encuentran cercanos al canal.

55
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.3.5.4 CONTROL DE HIERBAS Y FAUNA NOCIVA:

El control de hierbas no existirá pues se pretende mantener las condiciones naturales del
lugar. Para el control de aves pescadoras que se consideran nocivas para los fines de
producción, será utilizando un medio físico como las mallas pajareras o la cinta de
videocasete.

Estos métodos como ya se dijo últimamente, además de que son efectivos, permiten a las
aves detectar esta barrera antes de enredarse en ella, por lo que no existiría peligro de
una mortandad de aves.

Dentro de los principales predadores para el caso sería el pato buzo quien aparentemente
no cuenta con un depredador biológico y debido a que no es un animal de interés
cinegético ni para la alimentación del hombre, sus poblaciones se incrementan
constantemente.

Existen reportes de unidades de producción piscícolas localizadas en embalses de aguas


continentales de Nayarit, como la Presa de Aguamilpa y la Laguna de Santa María del Oro
(SEDECO, 2000), donde estos organismos representan un verdadero problema para los
piscicultores.

El impacto que se pueda generar al ahuyentarlos no se considera significativo ni que


afecte biológicamente al desarrollo de estas especies.

II.3.5 ABANDONO DEL SITIO.

En función de la ubicación del predio, las características ambientales y de acceso, así


como la posibilidad de cultivar otras especies u otro tipo de organismos; solamente se
puede pensar que la necesidad de abandono futuro de la infraestructura sería por
alteración de los parámetros de la calidad del agua, por contaminación con pesticidas y
fertilizantes agrícolas o por un fenómeno natural y devastador como una tormenta que
ocasione una grave inundación. De presentarse existen dos alternativas:

56
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

1.- Retirar las casetas, estructuras y demoler las obras de concreto, armado o
mampostería y retirarlas para utilizarlas en rellenos; los equipos se pueden utilizar en
otras actividades o vender.

2.- Buscar adaptar la infraestructura para realizar el cultivo de otra especie que se adapte
a las condiciones ambientales que se presenten en el lugar.

II.4 REQUERIMIENTO DE PERSONAL E INSUMOS.

II.4.1. PERSONAL.

Tabla 3. Requerimiento de personal e insumos.

Etapa Tipo de Tipo de empleo Disponibilidad


mano de
obra Permanente Temporal Extraordinario regional
Construcción de No 6 SI LA HAY
infraestructura calificada
Calificada 1 SI LA HAY

Construcción de No 2 SI LA HAY
edificios calificada
Calificada 1 SI LA HAY
Operación y No 2 SI LA HAY
mantenimiento calificada
Calificada 1 3 SI LA HAY

PERSONAL O MANO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA


INFRAESTRUCTURA:

En esta etapa de construcción, se estima un total de 8 trabajadores durante seis días a la


semana, distribuidas en 7 categorías o niveles laborales, como se muestra en la tabla 4.

Tabla 4. Personal requerido y tiempo de duración en la obra.

CLAVE PUESTO NO. TIEMPO (días)


1 Ingeniero en construcción 1 30
2 Fontanero 1 15
3 Ayudantes generales 2 30
4 Chofer 1 30
5 Velador 1 30
6 Operador 1 15
7 Ayudante operador 1 15
TOTAL 8

57
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

PERSONAL REQUERIDO PARA LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE


EDIFICACIONES:

Para la construcción de las obras de apoyo, se estima que laborarán un total de 5


personas por ciclo distribuidas en 4 categorías o niveles laborales, como se muestra en la
tabla 5.

Tabla 5. Personal requerido y tiempo de duración en la obra.

CLAVE PUESTO NO. TIEMPO (días)


1 Arquitecto 1 20
2 Fontanero 1 4
3 Ayudantes generales 2 20
4 Maestro albañil 1 20
TOTAL 5

PERSONAL REQUERIDO PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


POR CICLO:

Para la operación del proyecto y su mantenimiento, se estima que laborarán un total de 8


personas por ciclo distribuidas en 7 categorías o niveles laborales, como se muestra en la
tabla 6.

Tabla 6. Personal requerido y tiempo de duración para la etapa de


operación y mantenimiento del proyecto.

CLAVE PUESTO NO. TIEMPO


(meses)
1 Director de producción 1 14
2 Administrador 1 14
4 Técnico 1 14
5 Jefe de mantenimiento 1 14
6 Ayudante general 2 14
7 Vigilante 1 14
TOTAL 7

II.4.2. INSUMOS

II.4.2.1. RECURSOS NATURALES RENOVABLES:

A. ORGANISMOS. (SIMIENTES, PIE DE CRÍA, MATERIAL VEGETATIVO, ETC.):

58
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Tabla 7. Recursos naturales renovables.

Recurso Etapa Volumen, Forma de Lugar de Modo de


empleado peso o obtención obtención empleo
cantidad
Alevines Siembra 34,500 ciclo Compra en Colima y/o Siembra
laboratorios (2 S.L.P. directa en
gr de peso) estanques
Alimento Pre- 28ton ciclo Sacos en Distribuidoras Racionado al
balanceado engorde diferentes en Tepic, voleo de
para tilapia presentaciones Guadalajara manera directa
a los estanques
Hielo molido Durante la 100 pza Molido en taras Fábrica en Dosificado en
cosecha de plástico Fco. I. Madero los depósitos
o Tepic, Nay. propios de la
cosecha

II.4.2.1.1 AGUA.

REQUERIMIENTO DE AGUA:

En la tabla 8 se resume los requerimientos de agua que tendrá el aprovechamiento


acuícola en cuestión. Para uso general se obtendrá del suministro a la población de
Santiago Pochotitán donde se asientan los futuros operarios de la granja y se
transportará en recipientes de 200 l para ser usada durante las labores de cosecha.

El agua potable se comprará en el mismo poblado a empresas registradas y autorizadas


para la venta de agua purificada para consumo humano, siendo necesario un promedio de
19 l/día en días de operación normal, que se puede incrementar hasta 38 l/día durante
las jornadas de cosecha o mantenimiento donde participen mayor número de personas. El
agua del canal de abastecimiento se obtendrá de su fuente natural, es decir que no se
desviará el curso de arroyo alguno, no se realizará perforación de pozo artesiano u otra
obra hidráulica.

Bajo sus condiciones, el proyecto contempla recambios durante la toda la etapa de


operación que será obtenida del multicitado manantial.

59
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

De acuerdo a las topoformas del terreno y las obras hidráulicas que se tienen
proyectadas, las aguas residuales serán conducidas a una laguna de estabilización para
posteriormente ser conducida y derivada a un arroyo que corre en el extremo noreste del
predio, con una pendiente hacia el este y que sirve de abastecimientoa a cultivos
agrícolas de la zona. Como ya se mencionó, en esta área no existe ningún proyecto
acuícola que descarge sus aguas hacia este mismo cause.

Tabla 8. Consumo de agua.

Consumo ordinario Consumo excepcional o periódico


Etapa Agua
Volumen Origen Volumen Origen Periodo Duración
Cruda 0.5 Sistema de
Preparación
agua
del sitio
potable
municipal
Tratada
Potable 1 m3 Empresas
autorizadas
para su
expendio
Cruda 1.5 m3 Sistema de
Construcción agua
potable
municipal
Tratada
Potable 2.5 m3 Empresas
autorizadas
para su
expendio
Cruda 2,700 Manantial
Operación m3/día
Tratada -
Potable 6.5 m3 Empresas
autorizadas
para su
expendio
Cruda
Mantenimien Tratada
to Potable 0.5 m3 Empresas
autorizadas
para su
expendio
Cruda
Abandono Tratada
Potable 1 m3 Empresas
autorizadas
para su
expendio

60
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

II.4.2.1.2. ALIMENTOS Y FERTILIZANTES:

Las características de los alimentos y de los fertilizantes se describen en el punto


II.3.4.2., párrafo A1 bajo el título actividades productivas.

II.4.2.1.3.OTROS.

II.4.2.4.1.- MATERIALES.

Tabla9. Materiales renovables.

Recurso Etapa Volumen, Forma de Lugar de Modo de empleo


emplea peso o obtención obtención
do cantidad
Palapa Construcción Variable Compra a Cocales Techado de
ejidatarios campamento
Madera Construcción Variable Compra a Predios Estructura de
ejidatarios particulares montaje para
casa/habitacion
Tierra Preparación Desechos de 35 m3 Vehículo Relleno
y/o del sitio alguna automotor
escombr construcción
o para
relleno
Arena Construcción Construcción 14 m3 Vehículo
automotor
Grava Construcción Construcción 7 m3 Vehículo Construcción de
automotor obra de toma,
piletas,
edificaciones
Piedra Construcción Construcción 7 m3 Vehículo
automotor
Block de Construcción Construcción 5,000 Vehículo
jal automotor
Castillo Construcción Construcción 30 Vehículo
prefabric automotor
ado
Varilla Construcción Construcción 45 Vehículo
automotor
Alambre Construcción Construcción 10 kg Vehículo
recocido automotor
Cemento Construcción Construcción 1500 kg Vehículo
gris automotor
calhidra Construcción Construcción 500 kg Vehículo
automotor
Tubo de Construcción Construcción 2 Vehículo Obra de toma
PVC de automotor

61
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 9 …

Recurso Etapa Volumen, Forma de Lugar de Modo de empleo


emplea peso o obtención obtención
do cantidad
Tubo de Construcción Construcción 41 Vehículo Alimentación/dren
PVC de automotor aje

Tubo de Construcción Construcción 1 Vehículo Alimentación
PVC de automotor

Coples Construcción Construcción 16 Vehículo Alimentación/dren
de 6´ automotor aje
Codos de Construcción Construcción 13 Vehículo Alimentación/dren
90ª de automotor aje

“T” de Construcción Construcción Vehículo
6´ con 6 automotor Alimentación
reducció
n a 4´

II.4.2.4.2.- SUSTANCIAS:

Las sustancias consideradas como peligrosas que se manejarán en esta unidad, se


requerirán para la maquinaria que trabajará en la construcción de las áreas de apoyo.

Tabla 10. Sustancias peligrosas


Etapa o proceso en que

Característic
as CRETIB2
Cantidad de reporte

Destino o uso final


Nombre comercial

material sobrante
C R E T I B
Uso que se da al
Cantidad de uso
Nombre técnico

Tipo de envase
Estado físico

se emplea

mensual

IDLH3

TLV4
CAS1

Gasolina Gasolina 683 Líq Tan Construc 25 L 50 L x x - - Proy -


34- uid que ción y ecto
30- o de Pre-
5 ace engorde
ro

1. CAS: Chemical Abstract Service.


2. CRETIB: Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Tóxico, Inflamable, Biológico-infeccioso. Marcar la celda cuando
corresponda al proyecto. Si se emplean sustancias tóxicas se deberá llenar la tabla 8.
3. IDLH Inmediatamente peligroso para la vida o la salud (Immediately Dangerous of Life or Health.

62
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

4. TLV Valor limite de umbral (Threshold Limit Value).

II.4.2.3. ENERGÍA Y COMBUSTIBLES:

Para el transporte de personal, materiales y equipos necesarios para el proyecto, se


utilizarán vehículos automotores que presentan depósitos de combustible de norma.

II.4.2.4. MAQUINARIA Y EQUIPO.

Para la puesta en marcha del proyecto, el equipo y maquinaria que se requiere para cada
una de las fases se presenta en la tabla 11.

Tabla 11. Equipo y maquinaria utilizados durante cada una de las etapas del
proyecto.

OBRA EQUIPO MATERIALES


Desmonte Herramientas manuales Ninguno
como pico, pala, machete
y barra.
Excavaciones Mano de chango, pico, Diesel, aceite y gasolina
pala, compactador y
carretilla
Afinación de Herramientas manuales Ninguno
taludes como pico, pala, machete
y barra.
Formación de Herramientas manuales Varilla de acero reforzado,
cimientos de como cegueta, martillo, alambre recocido y armex.
arranque y gancho, pico, pala, Suelo del propio terreno,
terraplen para carretilla y aprisionadora obtenido por préstamo y
obras corte; extendido, bandeado y
compactado
Construcción Revolvedora mecánica a) Cemento
de plancha y b) Impermeabilizante
cimientos c) Agua dulce
d) Varilla de acero
reforzado
e) Alambre recocido
f) Madera de pino
g) Clavos
h) Tubo de PVC
i) Rejilla metálica

63
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 11 …

OBRA EQUIPO MATERIALES


Estructura y Herramientas manuales a) Madera regional
Techo del como pinzas, desarmador, b) Clavos
edificio martillo, llaves mecánicas c) Alabrón
y poleas. d) Palalpa
j) Cabos
Fosa séptica y Herramientas manuales a) Cemento
pozo de como pico y pala, b) Impermeabilizante
absorción compactadora manual, c) Madera de pino
revolvedora mecánica de d) Tabique recocido
cemento. e) Varilla reforzada de
acero de 3/8”
f) Agua dulce
g) Alambre recocido
h) Clavos
Casetas de Herramientas manuales a) Cemento
control y como pico, nivel, cuchara, b) Impermeabilizante
vigilancia segueta, cortadora, c) Madera de pino
dobladora, pala, d) Tabique recocido
compactadora manual, e) Varilla reforzada de
revolvedora mecánica de acero de 3/8”
cemento. f) Agua dulce
g) Alambre recocido
h) Clavos
i) Block
k) Pisos.

En todos los casos, el equipo será empleado durante jornadas de ocho horas y durante el
tiempo establecido en el programa general de obra.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

ACTIVIDAD MEDIDAS DE SEGURIDAD


Construcción Acceso restringido solo personal autorizado, uso de
casco, botas y guantes
Almacenamiento de Recubrimiento de arena con piso de concreto
combustible gasolina o diesel
Operación en general Acceso limitado a personal no autorizado.
Mantenimiento de camino de acceso.
Mantenimiento de zona de tránsito para vehículos y
personas.
Vigilancia para evitar robos.

64
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

POSIBLES ACCIDENTES, RIESGOS Y PLANES DE EMERGENCIA:

RIESGOS PREVENCION MEDIDA


CORRECTIVA
Picadura de alacrán o Limpieza y fumigación. Aplicación de primeros
serpiente; golpes, raspaduras, Uso de casco, uso de auxilios y retiro a la
quemaduras, fracturas, guantes, uso de botas y clínica de Pochotitán
insolación o ataque de ropa de trabajo.
animales
Herida punzo-cortante Uso de guantes, limpieza Aplicación de primeros
y mantenimiento de auxilios y retiro a la
equipo y estructuras clínica de Pochotitán
metálicas
Conato de incendio en área de Mantenimiento Uso de extintores tipo
bombeo y pañol constante de equipo y ABC de 9 kg
accesorios
Fuga de depósito de Estructura de cemento Vaciado de depósitos,
combustible con fondo de arena mantenimiento y
reparación.
Derrame de aceite de motor Mantenimiento de Aplicación de aserrín y
equipo limpieza
Intoxicación por alimentos en Ingesta de alimentos Traslado a la clínica de
estado de descomposición frescos Pochotitán.

II.5. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS, DESCARGAS Y


CONTROL DE EMISIONES.

RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA GRANJA

ACTIVIDAD TIPO DE RESIDUO CANTIDAD DEPÓSITO


Construcción Cemento, concreto, varilla, Se estima en 2 Para relleno de áreas en
en general material terrígeno m3 poblados cercanos
Basura orgánica NE Relleno sanitario municipal
Basura inorgánica NE Relleno sanitario municipal
Heces fecales y residuos NE Letrinas móviles y fosa
líquidos séptica
NE: No estimado

RESIDUOS EN EL PROCESO DE OPERACIÓN:

TIPO VOLUMEN DISPOSICIÓN


ESTIMADO
Agua residuales de las actividades 0.1 m3/días Fosa séptica
domésticas y sanitarias
Basura inorgánica 1-2 kg/dia Relleno sanitario municipal
Basura orgánica 1 kg/día Relleno sanitario municipal
Cajas, bolsas de traslado de alevines, NE Venta a centro de acopio para
y bolsas de alimento. reciclaje
Desechos de materiales de reposición NE Relleno sanitario municipal.
como herramientas manuales prendas
de trabajo, redes, tubos, etc.
NE: No estimado

65
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN


MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL
SUELO

III.1. INFORMACIÓN SECTORIAL

El proyecto corresponde al Sector Pesquero; la región se encuentra localizada en la parte de


influencia de la actividad agrícola del Municipio de Tepic.

Cerca del sitio en el río Santiago, se lleva a cabo la extracción de productos pesqueros como
la tilapia del género Oreochromis spp; la explotación de este recurso se hace en la
modalidad de pesca comercial y de autoconsumo.

La superficie en que se desarrollará el presente proyecto, se ubica en un área rural cercana


a la mancha urbana de la localidad de Santiago Pochotitán, para las cuales no se tiene
contemplado un Plan de Desarrollo Urbano que considere la necesidad de encaminar el
crecimiento poblacional hacia la zona del proyecto.

En el presente caso, considerando lo anterior, además de la actividad agrícola tradicional de


la zona, así como su cercanía a los centros urbanos, el aprovechamiento es factible técnica,
social y económicamente, por lo que se considera que el este proyecto tiene buena
capacidad de acogida, no contemplándose conflictos con otros sectores productivos aledaños
al proyecto.

III.1.1 INFORMACIÓN DEL SUBSECTOR.

La acuacultura en Nayarit forma parte esencial de la modernización de la política


pesquera para el aprovechamiento integral de los recursos disponibles y potenciales,
tanto en la escala de autoconsumo, como para la producción comercial (Gobierno del
Estado de Nayarit, 2000).

De toda la riqueza que se presenta a lo largo y ancho del territorio estatal, destaca las
aproximadamente 55,000 hectáreas que reúnen las condiciones necesarias para el
desarrollo de la acuacultura, principalmente para el cultivo de camarón, ostión y tilapia
(SEDER, 2001). Esta zona es reconocida tanto a escala nacional como internacional, como

66
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

uno de los territorios que ofrecen un alto potencial de recursos naturales que deberán ser
aprovechados de manera sustentable, racional y normada; propiciando el equilibrio entre
la satisfacción de las necesidades sociales y la conservación de la capacidad de los
ecosistemas.

En contraste el desarrollo de la actividad en los últimos años se puede considerar como


lento, en lo que se refiere a la apertura de nuevas unidades de producción;
comparativamente con otros estados del noroeste que han manifestado un incremento
considerable.

La situación del sector, ha sido provocada principalmente por la crisis económica que se ha
enfrentado durante los últimos años y las enfermedades virales y bacterianas que han
originado quebrantos económicos para quien ha ingresado al negocio.

Se conoce que aquí en Nayarit en una pequeña granja de 1.5 ha localizada en San Blas
inicio la camaronicultura para México; a partir de ahí, se ha seguido un desarrollo
intermitente, hasta llegar a tener poco mas de 2,000 ha de superficie construidas
(SEMARNAP, 1998) cuyas presiones sociales, han generado una fuerte necesidad por
establecer unidades de producción desordenadamente, eligiendo incluso, áreas cuya
vocación es incompatible con la acuacultura, situación que ha generando alteraciones con
resultados en ocasiones irreversibles para el medio ambiente.

Otros Estados han optado por un crecimiento planificado sobre la base de la construcción
de Parques Acuícolas donde se establecen las unidades de producción. En Sonora por
ejemplo, de acuerdo a cifras preliminares, la producción de camarón registró un
incremento del 80 % al pasar de 6,934 a 12,496 toneladas en 1999 y espera para este
año 2002, un incremento en su producción del 50 % con la puesta en operación de cuatro
mil hectáreas de nuevos proyectos y ampliaciones a los existentes en Bahía Kino, Cd.
Obregón y Huatabampo (Ocean Garden Procucts, Inc, 2001).

En Nayarit en cambio, la productividad ha registrado un descensos importantes, por ejemplo


el descenso en 31 % en la producción de 1999 con relación a 1998, al pasar de 2,140 a

67
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

1,474 toneladas (Ocean Garden Products, Inc., 2001); En terminos amplios, de las 360
granjas que se encuentran instaladas en México par cultivar camarones, el 28.6 % se
localizan en el Estado de Nayarit, esto corresponde a 117 granjas en una superficie total
de 4,941 ha de las cuales 2,534 ha son de espejo de agua (Ponce-Palafox y Juárez-
Rosales, 2002). Según los datos de la Secretaría del Medio Ambiente Recursos Naturales
y Pesca (1999), durante los últimos diez años en el país se han instalado 200 granjas
para cultivar camarón en una superficie de 16,084 ha.

Por lo que al cultivo de la tilapia se refiere, se puede decir que es una actividad incipiente.
Después de que en la década de los ochentas se llevaron a cabo cultivos experimentales
de estos peces en jaulas flotantes a través de los programas PIDER, la actividad se
abandonó hasta que en 1997 mediante la implementación del Programa de Acuacultura
Rural, la piscicultura regresa al plano de la producción, mediante la instalación de
sistemas de cultivo controlados como son las jaulas, los encierros, los cercos y los
estanques. De esta manera tenemos que la producción de tilapia por acuacultura en
Nayarit ha alcanzado las 700 toneladas en 1999 (SEMARNAP, 1999).

La infraestructura actual que se tiene en el Estado de Nayarit, son 18.3 hectáreas de


estanquería distribuidas en los Municipios de Huajicori, Tecuala, Santiago Ixcuintla, Santa
María del Oro, Compostela y San Pedro Lagunillas; se cuenta además con 25.5 ha de
encierros donde se cultiva tilapia en la laguna La Pesca en el Municipio de Rosamorada,
Laguna La Mataiza y Laguna El Mastranzo, en el Municipio de Compostela, y 1545.14 m3
de jaulas distribuidas en los Municipios de Santa María del Oro, El Nayar y Compostela .

Adicionalmente en La Pesca, Municipio de Rosamorada se cuenta con estanquería rústica


de 1.5 hectáreas de espejo de agua y en El Mastranzo, Municipio de Compostela existe un
estanque de 0.5 hectáreas que es empleado para la engorda y la reproducción de estos
animales.

La piscicultura en Nayarit, se realiza en instalaciones específicamente construidas para el


cultivo de peces, siendo en el 100% una actividad desarrollada por el sector social.

Por esta razón, el desarrollo de la actividad acuícola muestra múltiples efectos favorables
a la economía regional y nacional, ya que genera una importante demanda de servicios e

68
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

insumos y demandas en otras áreas de la industria nacional, así como fomentar el arraigo
de las comunidades y propiciar también alternativas productivas al sector agropecuario.

Se mencionó con anterioridad que desde hace más de 20 años, en la Laguna La Pesca,
Municipio de Rosamorada se realiza un proyecto muy exitoso a cargo de la Soc. Coop. de
Prod. Pesq. “Valle de Matatipac”, S.C. de R. L.; quienes llegan a tener producciones de 50
ton por ciclo de tilapia y de 230 ton por ciclo para el caso de camarón; con una duración
de ciclo de seis meses para ambos casos (comunicación personal).

Existe otro proyecto que el año de 2000 inicio la experimentación de un sistema de


cultivo mixto tilapia-camarón, como parte de una estrategia comercial y de adaptación de
tecnología en la granja “Industrial Matatipac”, S.A. de C.V.; sin embargo por tratarse de
un proyecto del sector privado, no se cuenta en este momento con información acerca de
la biotecnología implementada o los resultados que ha tenido de manera documentada, a
pesar de ello por comunicación personal del jefe de producción de esa granja, se sabe
que han tenido medianos resultados.

En el Estado de Nayarit existe un Centro Piscícola perteneciente a la Secretaría de


Agricultura Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el cual tiene
una producción de 3.5 millones de crías de tilapia O. aureus por año, que se destinan
para el repoblamiento de embalses; en la actualidad y como parte de las políticas de
descentralización, el Gobierno Estatal esta en proceso de recibir para su administración y
manejo este centro

Anteriormente se mencionó que existen otras instalaciones que los productores han
construido con sus propios recursos o con el apoyo del Gobierno Estatal para la
reproducción de la tilapia, como ejemplo tenemos la que se localiza en El Mastranzo con
una capacidad de producción de 600,000 alevines anuales y la localizada el la laguna La
Mataiza con una capacidad de producción de 500,000 alevines al año.

Para desarrollar la acuicultura en Nayarit, los estudios de ordenamiento ecológico del


territorio, han identificado 14 zonas con potencial localizadas en los municipios de

69
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Compostela, Rosamorada, San Blas, Tecuala, Santiago Ixcuintla y Tuxpan, sumando un


total de 55,000 hectáreas, de las cuales 17,000 son de alta vocación acuícola; de esta
superficie, más del 85 % pertenecen al régimen ejidal, sin ninguna posibilidad de
rendimiento para la agricultura y la ganadería. En esta superficie aprovechable se
localizan los ejidos de Otates, Municipio de Compostela; La Chiripa, Guadalupe Victoria y
Chacalilla en el Municipio de San Blas; Pimientillo, Pericos, San Miguelito y Francisco Villa,
en el Municipio de Rosamorada; Campo de los Limones, Mexcaltitán, Santa Cruz y Toro
Mocho en el Municipio de Santiago Ixcuintla; Antonio R. Laureles, Arenitas. Pajaritos, San
Felipe Aztatán, Quimichis, Novillero y Paso Hondo en el Municipio de Tecuala, y Unión de
Corrientes en el Municipio de Tuxpan (SEPLADE, 1998).

III.2. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN.

Como se mencionó en su oportunidad, en el Estado de Nayarit se han elaborado siete


estudios de ordenamiento ecológico, aunque ninguno de ellos a sido implementado
(SEPLADE, 1997). Se revisaron los estudios de Ordenamiento Ecológico disponibles,
encontrándose que en el último de ellos, denominado “Estudio especializado en
acuacultura y ordenamiento ecológico en los estados de Nayarit y Sinaloa” (SEMARNAP,
1999) se pone mayor énfasis en las actividades de la acuicultura y la pesca, sin que se
mencione el área en análisis.

Es necesario destacar sin embargo, que áreas como la que aquí nos ocupa están
consideradas dentro de las posibilidades que otros instrumentos de planeación existentes
como el propio Plan Estatal de Desarrollo 2000-2005 y el Plan Municipal de Desarrollo
2002-2005 que las contemplan con posibilidades para aprovechamientos acuícolas sobre
la base de darle utilidad a terrenos con poca vocación agrícola para dinamizar la
economía local.

III.3. ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS.

SEMARNAP: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia


de Impacto Ambiental. Delitos Ambientales (D.O.F., 1997).

SEMARNAP. Ley General de Vida Silvestre (D.O.F., 2001).

70
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

SEDUE: Acuerdo por el que se establece los criterios ecológicos de calidad del agua CE-
CCA-001/89 (D.O.F., 1989).

SSP. Carta Frontera Agrícola. Tepic F-13-C-21 escala 1: 50,000. (SSP,1979).

SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA. Comisión de Estudios del Territorio Nacional. Carta de


Uso de Suelo. Tepic F-13-C-21 escala 1:50,000 (SSP, 1974).

NOM-059-ECOL-1994: Que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres


terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras, y las sujetas a protección
especial y que establece especificaciones para su protección, por el contrario, ya que el
área se encuentra en tal estado de deterioro, que incluso se han introducido o favorecido
por el disturbio elementos exóticos. Por lo tanto, este apartado no aplica.

NOM-010-PESC-1993: Que establece los requisitos sanitarios para la importación de los


organismos acuáticos, vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo, destinados a la
acuacultura u ornato, en el territorio nacional.

NOM-011-PESC-1993: Que regula la aplicación de cuarentenas, a efecto de prevenir la


introducción y dispersión de enfermedades certificables y notificables, en la importación
/o movilización de organismos acuáticos vivos en cualquiera de sus fases de desarrollo,
destinados a la acuacultura u ornato, en los Estado Unidos Mexicanos.

NOM-001-ECOL-1996: Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes


en las descargas residuales en aguas y bienes nacionales.

NOM-042-ECOL-1999: Que establece los limites máximos permisibles de emisión de


hidrocarburos no quemados, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas
suspendidas provenientes del escape de vehículos automotores nuevos en planta, así
como de hidrocarburos evaporativos provenientes del sistema de combustible que usan
gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural y diesel de los mismos, con peso bruto
vehicular que no exceda los 3,856 kilogramos.

71
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

NOM-081-ECOL-1994: Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido


de las fuentes fijas y su método de medición.

LEY ESTATAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO


DE NAYARIT: Que establece la política ambiental y los instrumentos para su aplicación
con el objeto de propiciar el desarrollo sustentable del Estado de Nayarit.

SEPLADE (1999). Programa de Acuacultura Rural del Estado de Nayarit. Dirección de


Acuacultura. Reporte Técnico.

SEDECO (2000). Programa de Acuacultura Rural del Estado de Nayarit. Dirección de


Acuacultura. Reporte Técnico

72
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Criterios para su delimitación.

Para la delimitación del área de estudio del royecto de cultivo de tilapia en estanques
rústicos, se partió de estimar a priori las áreas donde se darán los impactos directamente
relacionados con las actividades del proyecto, las cuales están representadas
fundamentalmente por las siguientes:

ƒ Área de acceso

ƒ Zona de toma de agua

ƒ Área de engorde

ƒ Zona de infraestructura de apoyo

ƒ Zona de descargas

Adicionalmente, se realizó una revisión documental y cartográfica para la identificación de


tipos de vegetación, geología, geomorfología, topografía, hidrología, comunicaciones y
asentamientos humanos que en determinado momento, ya sea por su actividad o bien
por su comunicación, pudieran tener relación con el proyecto.

La revisión cartográfica se realizó con base en la información del INEGI, la revisión de


ortofotos digitales y recorridos de reconocimiento.

De esta forma, se determinó como área de estudio la siguiente:

ƒ El camino de acceso desde la ruta que conduce a Pochotitán hasta el cerco


perimetral del predio

73
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

ƒ Para el área de la infraestructura, se consideró como límite la propiedad misma


donde se desarrollara.

ƒ Para la zona de descargas se siguio el escurrimiento de aguas propveniente del


amanatial hasta 3 km de distancia de la fuente.

ƒ Para el entorno se determinó un radio de 3 km alrededor del predio.

De esta forma, una vez definida el área de estudio, fue que se realizó la planeación de los
trabajos de campo para los muestreos de vegetación, fauna y suelos, entre otros.

En el caso particular del apartado social, como área de estudio se tomaron como base en
primera instancia, la localidad de Santiago Pochotitán y las circundantes desde Tepic
hasta Ahuapan.

IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL.

Los aspectos más importantes para determinar si la ubicación es adecuada y compatible


con los aspectos morfológicos y de paisaje que se distingue en esta área, son: a) las
condiciones de uso del terreno y sus características; b) la hidrología y su c) tipo de
vegetación.

Considerado lo anterior se han observado, expuesto y relacionado, estas tres unidades


ambientales con el fin de sustentar y proponer la forma más adecuada, que permita una
actividad sostenida.

Esto fue posible gracias al análisis de la información generada por los estudios realizados
en el lugar, las cartas de INEGI, ortofotografías digitales, así como monitoreos y
mediciones hechas en la zona y en el sitio.

74
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema.

MEDIO FÍSICO.

ƒ Tipo de Clima.

La región se caracteriza por tener el tipo de clima cálido subhúmedo más seco.

El cálido subhúmedo más seco (Awo) se caracteriza por tener una temperatura media
entre los 20 y 28º C y una máxima de 35º C y una mínima de 0º C. Las lluvias en verano
tienen una media de precipitación anual que oscila entre los 800 y 1000 mm. Sus lluvias
invernales tiene un porcentaje del 5 a 10.2%.

El mes de julio es el de mayor precipitación con un promedio de 312.5 mm; el mes que
registra menos lluvia es abril con 6.5 mm. El mes más frío es enero y el mes de mayo el
mas caluroso.

La precipitación media anual es de 1,178.8 mm, de ésta en el periodo de lluvias se


presenta el 88.5% y durante el invierno el 11.5%.

Los vientos dominantes en el área del embalse tienen una dirección noreste. Las heladas
en el grupo de climas cálidos tienen una presencia de 0 a 10 días del año, con mayor
incidencia en diciembre y enero; y las granizadas tienen un rango de 0 a 2 días al año.

ƒ Temperatura ambiental promedio


La estación climatológica mas próxima, localizada en Tepic (18-020) con coordenadas
geográficas 21° 31´ 00” N y 104° 53´ 00” W a una altura de 917 msnm, para la
temperatura promedio reporta los valores descritos en la siguiente tabla para el periodo
1977-2000:

75
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Tabla 12. Condiciones de clima históricos para la estación


de Tepic.

Mes T °C Precipitación (mm)

Enero 17.1 34.8

Febrero 18.0 10.6

Marzo 19.1 2.7

Abril 21.2 2.5

Mayo 22.7 5.8

Junio 23.4 141.8

Julio 23.4 365.7

Agosto 23.1 277.6

Septiembre 23.2 201.2

Octubre 22.7 59.4

Noviembre 20.0 123.1

Diciembre 18.3 22.4

Años de Observación 23.0 23

FUENTE: INEGI (2002).

Temperatura Promedio Anual (ºC).

Las temperaturas más altas registradas corresponden al mes de junio y julio con 23.4 ºC
y las mas bajas a enero registrando temperaturas de 17.1 ºC.

Radiación solar.

De acuerdo con el mapa de isolineas de radiación global identificada por Ortiz (1984), el
Estado de Nayarit presenta una radiación solar entre 400 y 450 (cal/cm2/día).

76
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Precipitación Promedio Anual (mm).

La precipitación anual para la región del proyecto registrada por 23 años de observación,
es de 100.33 mm; el mes con menor precipitación es abril con 2.5 mm y julio el que
presenta una mayor precipitación con 322.5 mm., esto de acuerdo con los registros de la
estación meteorológica mas cercana localizada en el aeropuerto.

La distribución anual de la precipitación define dos épocas de humedad muy definidas; la


estación húmeda, que ocurre en los meses de junio a septiembre, con el 45% de la lluvia
de todo el año, y la estación seca, de marzo a mayo, con el 5% de la precipitación.

Vientos dominantes.

Los vientos que se han registrado, en general tienen una dirección mas marcada hacia el
sur a una velocidad promedio de 12 km/h (Juárez-Rosales, et al., 1997).

Intemperismos Severos.

Los fenómenos meteorológicos que impactan más a la entidad son: heladas y granizadas.
Las primeras se producen en invierno y su frecuencia está relacionada principalmente con
los tipos de clima y el relieve, de tal forma que su distribución sigue un patrón acorde con
esos factores; mientras que las granizadas ocurren en verano y no guardan, en el Estado,
una correlación evidente con los climas.

En los climas como el que se encuentra nuestra área de estudio, la presencia de heladas
es de 0 a 2 días al año; las heladas se presentan en enero.

En esta zona se han presentado otros fenómenos como los ciclones o huracanes, como el
recientemente ocurrido el 25 de octubre de 2002.

Altura de la capa de mezclado del aire.

No existe información disponible, además que resultaría irrelevante para el proyecto que
se pretende desarrollar.

77
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Calidad del aire.

No existe información disponible, sin embargo, aún cuando no hay datos respecto de la
calidad del aire en la región, existen toda una serie de circunstancias que la afectan, de
forma negativa, como lo son: el tipo de los caminos existentes y el material con que son
recubiertos, la actividad agrícola, el tipo de suelos y el clima predominante.

Los caminos en su mayor parte son terracerías recubiertas de balastre que tiene su
origen en tobas riolíticas bastante alteradas, lo que permite su particulación con bastante
facilidad y son una fuente importante de polvo y partículas suspendidas que tienen una
afectación hacia ambos lados del camino, con efectos principalmente sobre la salud de los
usuarios de los caminos, la productividad de los cultivos y el desarrollo de la vegetación
adyacente.

Puntualmente, al existir cultivos de caña en las inmediaciones donde se desarrollará el


proyecto y darse la quema de esta antes de ser llevada a la molienda entre los meses de
diciembre y marzo, se presume que esta se ve afectada de manera importante.

La preparación de los terrenos agrícolas, en los que los suelos son fácilmente
particulizados, y la quema de caña previa a su cosecha es por tanto una de las fuentes
mas importantes de partículas totales en suspensión, dicha quema es además una fuente
importante de CO2.

La emisión de polvos, por cualquiera de las causas antes expuestas, es facilitada por la
prolongada temporada de estiaje en la región, que abarca desde mediados de octubre
hasta la mitad de junio, con producción de tolvaneras en los meses de febrero-marzo y
octubre-noviembre, que son una causa importante de erosión eólica.

Geomorfología y Geología.

De acuerdo con la división fisiográfica del INEGI (1984), el área de estudio se localiza en
el limite de la Sierra Madre Occidental, dentro de la subprovincia de las Mesetas y
Cañones del Sur y el Eje Neovolcánico, en la subprovincia de las sierras Neovolcánicas
Nayaritas.

78
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Las características de la subprovincia de las Mesetas y Cañones del Sur se manifiestan al


oriente de la región, en donde están presentes pequeñas sierras formadas principalmente
por rocas ácidas de edad terciaria, que alcanzan elevaciones máximas de 1600 m s.n.m.
En esta zona el nivel actual de erosión ha formado valles estrechos limitados por fuertes
acantilados, que en conjunto reflejan una etapa de juventud tardía.

Las Sierras Neovolcánicas Nayaritas se expresan hacia la porción occidental y están


representadas por depósitos piroclásticos y derrames de composición basáltica, que
formaron amplias mesetas. Las mayores expresiones orográficas corresponden a los
volcanes Sangangüey y Tepetiltic, con elevaciones de 2,300 y 2,020 m s.n.m.
respectivamente.

La geología de la zona esta representada por rocas metamórficas precenozoicas e ígneas


intrusivas y extrusivas con edades del Oligoceno al Pleistoceno. Se trata de rocas
vulcano-sedimentarias metamorfizadas por la intrusión de un tronco granítico; todas ellas
cubiertas de manera discordante por una secuencia formada por andesitas y rocas
piroclásticas de composición ácida con basaltos intercalados.

Los últimos eventos intrusivos corresponden al emplazamiento de diques andesíticos y


diabásicos, considerados del Plioceno y Pleistoceno respectivamente, mientras que los
extrusivos están representados por derrames y piroclastos de composición basáltica del
Pleistoceno, que forman parte de la Meseta Neovolcánica.

Desde el Plioceno y hasta el Cuaternario, se llevó a cabo una fase tensional


(neotectónica), que provocó la emisión de derrames y piroclastos de composición
basáltica-andesítica, acompañada de fallas, fisuras y chimeneas volcánicas, que sobresale
a todas las estructuras anteriores. Representan en la superficie estatal el límite occidental
de la provincia Eje Neovolcánico, cuya fragmentación dio como resultado, parte del
elemento estructural conocido como fosa tectónica de Tepic; asociado a numerosas e
importantes manifestaciones volcánicas, como es el caso de los estratovolcanes: San
Juan, Sangangüey y Ceboruco. El origen del Eje Neovolcánico ha sido relacionado
principalmente a la subducción de la Placa de Cocos debajo de la corteza continental de
México, que al nivel de la astenósfera se realiza fusión parcial y origina los magmas del
eje (Mooser, 1972).

79
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Los materiales recientes están representados por depósitos de aluvión, talud y suelo
residual, así como por depósitos lacustres y pumícita.

Desde el punto de vista estructural, la región está afectada por cuerpos intrusivos
(troncos y diques) y estructuras volcánicas, así como por las fallas y fracturas orientadas
preferentemente al NW-SE y N-S, aunque existen otras en menor proporción de rumbo
general NE-SW y E-W.

a) Estratigrafía

La columna estratigráfica se estableció con la información existente. En la figura xx se


muestra la columna ordenada cronológicamente; en ella se puede observar que está
conformada por las siguientes unidades:

• Rocas metamórficas

- Unidad meta-vulcanosedimentaria (Mmvs).- Secuencia formada por rocas


vulcano-sedimentarias masivas con intercalaciones de lavas y tobas andesíticas,
que están afectadas por la intrusión de un tronco granítico. Esta unidad forma la
base de la secuencia litológica en la zona y ha sido considerada de edad Pre-
Cenozoica.

• Rocas ígneas extrusivas

- Andesita (Tom-ata) .- Corresponde a lavas y tobas andesíticas de estructura


masiva y seudoestratificada, de color gris con tonos claros y oscuros, expuestas en
forma aislada a nivel del río Santiago, en la porción NE del área de estudio. Se
considera que son de edad Oligoceno Tardio-Mioceno Temprano, por correlación
con rocas similares que afloran en los alrededores de la C.H. Aguamilpa y que
fueron datadas en etapas de estudio anteriores (fig 3.4)

80
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

- Rocas extrusivas ácidas (Tea).- Bajo esta nomenclatura se agrupa al conjunto de


rocas de composición ácida que cubre a las rocas andesíticas y que por su posición
estratigráfica se han ubicado entre el Mioceno-Plioceno. Este conjunto se
distribuye ampliamente en la zona de estudio y está formado, de la base hacia la
cima, por ignimbritas, depósitos vulcanosedimentarios y tobas. Las ignimbritas son
de composición riodacítica y se presentan seudoestratos gruesos a delgados. Son
rocas duras y compactas, de textura piroclástica y en ocasiones eutaxítica de color
gris claro.

- Las rocas vulcanosedimentarias cubren discordantemente a las ignimbritas y


aparecen formando una secuencia compuesta por tobas litícas, areniscas tobáceas
y aglomerados con fragmentos líticos de diversa composición y tamaño. Estas
rocas se presentan en seudoestratos gruesos y delgados a laminares, con grados
de compactación y dureza variables. Estos depósitos vulcano-sedimentarios están
cubiertos por un potente paquete alternante de tobas de composición ácida, que
por erosión diferencial originan un relieve de aspecto escalonado. Se trata de
tobas líticas duras, compactas, y de color gris claro, con textura piroclástica y
estructura masiva y seudoestratificada.

- Basalto terciario (Tb).- Corresponde a un cuerpo estratiforme intercalado en las


rocas anteriores, compuesto por basaltos de color gris oscuro a negro,
generalmente de textura porfídica y estructura masiva, que afloran en las
cercanías del embalse de Aguamilpa. Con base en su posición estratigráfica se le
asigna una edad de Plioceno Medio.

- Basalto Cuaternario (Qb).- En este apartado se incluye a las rocas producto de los
eventos volcánicos ocurridos en el Pleistoceno, tales como los depósitos
piroclásticos de composición basáltica de algunos conos cineríticos y derrames de
basalto producidos por aparatos volcánicos como el Sangangüey y Tepetiltic, que
se distribuyen ampliamente en la porción central del territorio nayarita.

Los derrames forman extensas mesetas que cubren indistinta y discordantemente


a la secuencia volcánica anterior. Son rocas densas, duras y compactas, por lo

81
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

general muy fracturadas, de color gris oscuro a negro, con textura afanítica y
estructura masiva, en algunos casos columnar.

- Depósitos lacustres y pumicita (Qlp).- Son depósitos de tobas pumicíticas con


intercalaciones de material limo-arcilloso de origen lacustre, que afloran sobre el
camino de terracería entre la Presa El Hijito y el sitio del predio. Las primeras
presentan una coloración gris claro y están compuestas por fragmentos líticos y
pómez, en tanto que el material arcilloso es de color verde a pardo rojizo y está
dispuesto en forma de capas y lentes.

• Rocas ígneas intrusivas

- Granito (Tg).- Cuerpo intrusivo de composición ácida, expuesto en la porción


noreste de la zona de estudio, de color gris claro con cualidades blanquecinas y
rosadas, presenta una textura fanerítca-equigranular de grano grueso y en su
superficie se encuentra muy alterado. Subyace a la secuencia volcánica ácida y
afecta sólo a las rocas vulcano-sedimentarias (Mmvs), que forman la base de la
columna litológica.

- Diques andesíticos (Tda) y diabásicos (Qdd).- Se trata de intrusivos tabulares de


composición andesítica y diabásica, asignados al Plioceno y Pleistoceno
respectivamente. Afectan en distinto grado a la secuencia litológica (por razones
de escala no fueron representados en el plano geológico), su espesor es inferior a
1 m, mientras que otros alcanzan hasta 10 m.

• Depósitos no consolidados

Los depósitos no consolidados en la región están representados por suelo residual (Qre),
aluvión (Qal) y depositos de talud (Qt), de los cuales por su distribución sólo se
cartografiaron los dos primeros.

82
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Los materiales aluviales están compuestos por bloques, gravas y arenas de rocas de
diversa composición, y se distribuyen sobre el cauce y las márgenes de las principales
corrientes fluviales. Por otra parte, el suelo residual es producto de la alteración de las
rocas presentes en la zona, por lo que su composición es muy variable.

Figura xx Columna estratigráfica del área de influencia del proyecto.

83
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Descripción breve de las características del relieve.


Esta subprovincia neovolcánica está limitada al norte y este por la provincia de la Sierra
Madre Occidental; al noroeste, por la provincia Llanura Costera del Pacífico; al oeste, por
el Océano Pacífico; al sur, por la provincia Sierra Madre del Sur; y al sureste por la
subprovincia Sierras de Jalisco. Comprende de manera íntegra los municipios de Xalisco
y San Pedro Lagunillas, y parte de San Blas, Santiago Ixcuintla, Tepic, Santa María del
Oro, Jala, Ixtlán del Río, Ahuacatlán y Compostela. Ocupa 18.14% de la superficie estatal.

Se caracteriza por presentar formas volcánicas acumulativas originadas por la emisión de


lavas y cenizas, que no han sido transformadas sustancialmente por procesos exógenos,
lo que refleja su reciente formación, tal es el caso de los estratovolcanes Ceboruco (2,280
msnm), Sangangüey (2,340 msnm) y San Juan (2,180 msnm), entre otros. Se tiene
además la presencia de numerosos volcanes monogenéticos.

La intensa actividad volcánica sólo ha dejado tres áreas llanas de extensión considerable,
que son las de: Tepic, Compostela y la zona costera de Zacualpan. Su panorama
fisiográfico, bastante complejo, está integrado por los siguientes sistemas de topoformas:
sierra volcánica de laderas tendidas con lomeríos, región localizada al noreste, este y sur
de Santa María del Oro; valle de laderas tendidas, al sur de Jalcocotán y Yago; llanura
aluvial con lomeríos, en la población La Libertad; lomerío de aluvión antiguo con llanuras,
en los alrededores de la localidad Mecatán; lomerío de tobas con llanuras, en el entorno
de Francisco I. Madero; lomerío de basalto con llanuras, como los situados en
Buckingham, Santa María del Oro y Tequilita; llanura aluvial, en Tepic, Compostela y al
sur de Mazatán; sierra volcánica con estratovolcanes o estratovolcanes aislados, a la cual
pertenecen los volcanes Las Navajas, Ceboruco y Sangangüey; sierra volcánica de laderas
tendidas, al este de Juan Escutia, lugar donde está ubicado el cerro Tetillas; lomerío de
basalto, en la población Amado Nervo; sierra de escudovolcanes con calderas, como el
volcán Tepetiltic; llanura aluvial de piso rocoso o cementado, que abarca de Chapalilla a
Ixtlán del Río; meseta basáltica con cañadas, en la localidad San José de Gracia; sierra
volcánica de laderas escarpadas, sitio en que están ubicados la población Cofradía de
Chocolón (La Cofradía) y el volcán San Juan; llanura costera, que comprende de Ixtapan
de la Concepción a Zacualpan y Las Varas; sierra de escudovolcanes, lugar en el que se
ubican las poblaciones El Divisadero y Altavista; llanura costera de piso rocoso o
cementado, en la zona de Peñita de Jaltemba; sierra compleja, que corresponde al Cerro

84
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Grande (San Pedro); y valle de laderas escarpadas con lomeríos, al norte y este de
Salazares.

La fisiografía de la zona donde se inserta el presente proyecto, presenta una formación de


pendientes muy suaves, en el caso particular del predio donde se asienta el proyecto,
predominan este tipo de pendientes, presentándose el relieve dentro de las cotas de
1,000-1,040 (msnm), para mayor detalle, ver plano topográfico anexo.

En la zona de estudio se observaron los siguientes paisajes:

• Lomerío. Corresponde a colinas redondeadas (basalto) asociado con llanos, que se


encuentra desde el inicio del trazo hasta las inmediaciones del poblado Santiago
Pochotitán.

• Llano aislado. Se localiza del sitio del predio hasta Santiago Pochotitán; aquí predomina una
topografía con pendientes suaves, orientadas de manera general al NE. Los llanos son
interrumpidos de forma intermitente por los pequeños cauces de los escurrimientos.

• Sierra de laderas tendidas. De Francisco I. Madero a desviación hacia Cofradia; presenta una
topografía relativamente suave, pero interrumpida en su continuidad por numerosas lomas de poco
desarrollo.

• Valles con cañadas y mesetas. Del crucero de Cofradía hasta las cercanías al sitio del proyecto;
está dominada por una topografía relativamente plana, disectada por las cañadas que se forman
arroyos

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, otros


movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

• Sismicidad.

Los elementos tectónicos más significativos son: el geobloque Jalisco, la Sierra Madre
Occidental y el bloque de Mazamitla; ellos están limitados por fosas de naturaleza
distensiva donde ha imperado una intensa actividad volcánica, tales estructuras son los
grábenes de Tepic-Chapala, Chapala y Colima, y algunas otras menores como las fosetas
de Mascota, El Grullo y Tuxpan. Las megaestructuras principales confluyen en una zona

85
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

denominada Punto Triple Zocoalco, el cual se ubica en el Eje Volcánico Transmexicano.


Con la red sismológica, instalada en la cuenca del río Santiago (CFE, 1995), en esta área
se ha registrado actividad sísmica tipo enjambre.

De los resultados de la información de diferentes catálogos sísmicos en el periodo de


1900 a 1987, así como de la red sismológica de la CFE, en los estados de Jalisco y
Nayarit, de 1987 a 1993, el análisis de la simicidad histórica instrumental en la zona en
que se incluye el área de influencia del proyecto, se considera que ésta es susceptible a la
acción de fenómenos tectónicos regionales y locales de tipo volcánico, dada la evolución
tectónica del bloque Jalisco. Sin embargo, el estudio de las características sísmicas de la
región permite la construcción de cualquier obra civil, siempre y cuando sean
considerados los requerimientos constructivos adecuados.

Así las cosas se tiene que con la red sismológica de CFE se registraron 52 microsismos,
entre marzo y octubre de 1994, con magnitudes de coda variables entre 1.9 y 3.0 grados.
El 90% de los epicentros se localizaron en las inmediaciones de la laguna Santa María del
Oro; la profundidad focal varía de 5 a 20 km. Se infiere que estos eventos están ligados a
emisiones de gases volcánicos e intrusiones magmáticas.

Durante 1994 se registraron temblores que indican una reactivación de los procesos
volcánicos en la zona, aspecto de interés por la cercanía de los aparatos volcánicos
Ceboruco, Tepetiltic, Sangangüey y San Pedro. Todos estos aparatos pertenecen al
Graben Tepic-Chapala, que es la estructura tectónica más importante de la región y se
encuentra colmado por rocas Plio-Cuaternarias y Recientes, cuyos centros de emisión,
grandes y pequeños, se caracterizan por presentarse alineadas paralelamente en
dirección NW-SE, lo que refleja zonas de debilidad cortical, sugiriendo un efectivo control
tectónico en el subsuelo.

A finales de 1998 se registró un enjambre con más de 400 sismos, de los cuales el evento
principal alcanzó una magnitud de 5.0°. El epicentro de este evento se localizó en las
coordenadas 21° 39.66’ de latitud norte y 104° 44.60’ de longitud oeste y a una
profundidad de 13 km, alcanzando una intensidad de III grados (escala de Mercali
modificada.

86
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

De acuerdo con la ubicación epicentral, estructuras geológicas del área, plano de


isosistas, así como por la solución del mecanismo focal del brote sísmico de octubre de
1998, que establece una orientación del plano de falla de rumbo NW 16° SE, con
buzamiento hacia el SW, con una componente lateral derecha, es claro que el sistema de
fallas al que pertenece el rompimiento tiene una dirección NW-SE, cuya expresión se
manifiesta en las fosas Tepic-Chapala, Rosario Viejo-Graven Brasiles-Sauz.

En el plano regional los procesos vulcanotectónicos de la trinchera Mesoamericana y la


faja Transmexicana, son las estructuras geológicas que generarían la aceleración teórica
máxima para el P.H. El Cajón, y en consecuencia, para el camino de acceso.

Las manifestaciones sísmicas de mayores proporciones que históricamente han afectado


al estado de Jalisco se concentran en los grábenes de Colima y Chapala. El mayor evento
sísmico registrado es el macrosismo de junio 7, 1991, con una magnitud estimada de 8.0
grados y epicentro en el graben Chapala-Colima (Figueroa, 1982).

• Deslizamientos.

No existen registros de eventos de esta naturaleza para la zona.

• Otros movimientos de tierra o roca.

Las fallas de primer o segundo orden, que se encuentran en la zona no presentan


actividad que pudiera originar movimientos de tierra o rocas. Será durante la fase de
construcción cuando los cortes que se efectuarán en el terreno puedan provocarlos, pero
aún entonces sólo tendrían efectos en la obra civil y no representarían ningún riesgo de
importancia.

• Posible actividad volcánica.

La actividad volcánica esta restringida a las emisiones de gases volcánicos y las


intrusiones magmáticas, que se infieren como causa los microsismos y tremores a que se
hace referencia en el apartado de Sismisidad.

87
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

ƒ Intemperismos Severos.

En los climas como el que se encuentra nuestra área de estudio, la presencia de heladas
es de 0 a 10 días al año, las heladas se presentan en noviembre, diciembre, enero y
febrero; la máxima incidencia se registra en diciembre y enero. Por otra parte, la
frecuencia de granizadas es muy rara o inapreciable durante el año en el tipo climático de
cálido subhúmedo.

En la zona las tormentas tropicales representan un aporte extraordinario de precipitación


pluvial teniendo un efecto poco significativo.

Durante el periodo de 1952 a 1977 se registraron 320 perturbaciones en el área del


Pacífico Mexicano; en promedio se reportan 12 perturbaciones al año, de las cuales el
20% llegan a tener influencia en las costas nayaritas. Los meses de septiembre a
noviembre son en los que con mayor frecuencia se presentan.

Los monzones, son fenómenos lluviosos que se presentan particularmente en los meses
de mayo a octubre, siendo los principales aportadores de la precipitación; su frecuencia
anual es de 76 veces en promedio. Se ven enriquecidos con humedad proveniente del
Océano Pacífico de la zona intertropical de convergencia y por la presencia de tormentas
tropicales

Tabla 13. Incidencia de ciclones en las cercanías de la zona del proyecto durante el
periodo de 1960-1999.

AÑO NOMBRE CATEGORÍA SITIO POR DONDE PERIODO DE


PENETRO A TIERRA VIDA
1968 Naomi Huracán (1) 50 km al WSW de 10 al 13 de
Mazatlán septiembre
1971 Priscila Huracán (1) Desembocadura del 9 al 13 de
Río Santiago octubre
1975 Olivia Huracán (2) Villa Unión 22 al 25 de
octubre
1976 Noami Tormenta tropical 50 km al SW de 24 al 29 de
Mazatlán octubre
1981 Otis Huracán (1) 80 km al SE de 24 al 30 de
Mazatlán octubre

88
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 13 …

AÑO NOMBRE CATEGORÍA SITIO POR DONDE PERIODO DE


PENETRO A TIERRA VIDA
1983 Adolph Huracán (T.T.) 80 km al S de 20 al 28 de
Mazatlán mayo
1994 Rosa Huracán (2) 60 km al SSE de 11 al 14 de
Mazatlán y Palmar de octubre
Cuautlan.
2002 Kenna Huracán (5) Boca de Camichin 15 de octubre
de 2002
FUENTE: Servicio Metereológico Nacional (CNA, 1999)

ƒ Altura de la capa de mezclado del aire.

No existe información disponible, además que resultaría irrelevante para el proyecto que
se pretende desarrollar.

ƒ Calidad del aire.

No existe información disponible, además que resultaría irrelevante para el proyecto que
se pretende desarrollar, por lo que este apartado no aplica.

ƒ Suelos

a) Tipos de suelos presentes en la zona.

Según la descripción FAO/UNESCO (1970) modificada por SPP (1981), mediante la Carta
Edafológica Tepic escala 1:250,000, los suelos son de tipo Regosol y Cambisol.

Estos ocupan el tercer lugar de los suelos más extensos de Nayarit con 17.54%; su
mayor distribución es en la Sierra Madre Occidental (noroeste, centro y sureste) y cubren
gran parte de la subprovincia Pie de la Sierra; en menor proporción también en el Eje
Neovolcánico, de manera notable en el volcán Tepetiltic y cercanías a las poblaciones de
Pintadeño y La Fortuna; en estas áreas por lo general tienen pendientes irregulares muy
pronunciadas, y moderadas en las estribaciones de la sierra que corresponden a la
subprovincia Pie de la Sierra. Originados en su mayor parte por la desintegración de las
rocas que constituyen estos conjuntos de topoformas, son jóvenes y se hallan en una

89
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

etapa relativamente temprana de su desarrollo evolutivo; tienen textura media y


estructura de bloques subangulares; su formación ocurre en condiciones aeróbicas, con
movimiento rápido y libre del agua, de manera sobresaliente en la parte superior y media
del suelo.

Por su parte los litosoles se particularizan por tener profundidad menor de 10 cm,
limitada por la roca de la que se están formando; se encuentran en áreas con condiciones
topográficas de excesiva a moderada pendiente o con materiales geológicos
relativamente recientes (basalto), que no han permitido su desarrollo; esto determina
que no tengan capacidad de uso, ni sea recomendable realizar en ellos ningún tipo de
utilización agropecuaria o forestal, debido a que provocarían la pérdida total del escaso
espesor de suelo, pues estas características lo condicionan a una erosionabilidad
demasiado elevada. Se distribuyen de manera abundante en la Sierra Madre Occidental,
en el volcán Ceboruco y su área de influencia, así como los alrededores de la confluencia
del arroyo Chiquito con el río Atengo en la zona sur del estado.

b) Descripción de los tipos de suelo (Clasificación de la FAO).

- Regosol éutrico (Re)

Estos suelos no presentan horizontes de diagnóstico. Tienen un horizonte A de 10 a 40


cm, de color claro o gris oscuro en húmedo, pobre en materia orgánica, principalmente de
textura franco-arenosa. Tienen reacción nula al ácido clorhídrico diluido. En general, la
estructura es de bloques subangulares y cuenta con un buen drenaje interno. El regosol
se encuentra principalmente en laderas a lo largo del área de influencia y presenta
problemas de erosión hídrica laminar. Se conoce que la fertilidad es moderada y se puede
cultivar maíz, frijol y calabaza con rendimientos de moderados a bajos.

- Cambisol éutrico (Be)

Son suelos jóvenes, muy delgados y con poco desarrollo. Presentan un horizonte A, con un espesor
de entre 20 y 50 cm, color pardo grisáceo, muy oscuro en húmedo. Textura migajón-arcillosa.
Adhesividad y plasticidad nula. Estructura de partículas de tamaño fino, constitución finamente porosa
y tiene buen drenaje. Se distribuye en terrenos de pendientes suaves o completamente planos.

90
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

• Propiedades físicas y químicas de los suelos.

Para la determinación de las propiedades físicas y químicas de los suelos presentes, se


tomó una muestra de la capa (0-30 cm), mismas que fueron analizadas en los
laboratorios de la Facultad de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit.

De los resultados de los análisis a que fueron sometidas las diferentes muestras se infiere
que la mayor parte de los suelos tienen calidades agronómicas medias, por lo que los que
son utilizados en agricultura, deben ser fertilizados en forma regular para conservar su
potencial productivo. En el caso de los terrenos que sostienen vegetación natural, la
disponibilidad de los nutrientes y el reciclado de los mismos, permite el desarrollo
adecuado de la comunidad, pero su potencial para el desarrollo de la agricultura de
coamil es limitado a unos cuantos años (2 ó 3), después de los cuales debe ser fertilizado,
si es que se pretende seguir utilizándolo. Una práctica común es que después de la
cosecha se permite el pastoreo del ganado, con lo que el terreno se compacta y una vez
que el rendimiento llega a sus niveles más bajos, definitivamente se destina a potrero,
con lo que la superficie cubierta por la vegetación natural diminuye de forma gradual, o
se crean las condiciones para la degradación de la comunidad. La destrucción de la
vegetación ha llegado en algunos casos a ser un proceso irreversible o recuperable en el
largo plazo, sólo con la modificación de los procesos de producción y apropiación de los
recursos comunes a la región.

La utilización en la agricultura de los diferentes tipos de suelo está relacionada más que
con calidad agronómica con la topografía de los terrenos, por lo que gran parte del cultivo
se realiza en terrenos de lomerios y con pendientes pronunciadas, o en terrenos planos o
con pendientes someras como es el caso de la caña.

Los alrededores de Tepic tienen relieve plano y suelos profundos, por lo común de color
más oscuro y ricos en materia orgánica (Cambisol); sin embargo, son pobres en
nutrientes (Ca, Mg, K), con tendencia a la acidez y saturación de bases menor de 50%.

91
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

• Clave de uso de suelo identificados a lo largo del camino de acceso al sitio del
proyecto.
El sistema utilizado para la clasificación de usos del suelo, considera ocho clases en forma
jerárquica, para identificar un terreno o suelo según su capacidad agrológica o capacidad
de uso.

Cada demeritamiento por cualquiera de las limitaciones impuestas por características del
suelo, clima, topografía, erosión, exceso de agua, sodicidad y/o salinidad, implica una
disminución en las posibilidades de uso de los suelos para la labranza y desarrollo de los
cultivos.

Las ocho clases de uso se dividen en cuatro grupos:

- Apropiados para la agricultura. Clases I, II y III.

- Apropiados para cultivos limitados. Clase IV.

- No apropiados para cultivos anuales, pero sí para cultivos perennes


o vegetación natural. Clases V, VI y VII.

- No adecuados para usos agropecuarios y forestales: Clase VIII.

En los anexos se ilustran los parámetros de los factores limitantes para cada clase de
capacidad de uso potencial (agrológica).

Tabla 14. Clases de capacidad de uso potencial de los suelos en el área de esudio.

Clase de capacidad de uso


Características y cultivos
potencial

Terrenos dedicados al cultivo de sorgo y maíz.


Requieren de la aplicación de fertilizantes para permitir
una cosecha de 4 – 5 t/ha.
IV/t. El factor limitante es la topografía. Los trabajos de nivelación han permitido la
Terrenos ondulados con pendientes incorporación de nuevas parcelas a la producción. La
promedio de 6-10%. vegetación natural ha desaparecido casi por completo
y los vestigios presentes están restringidos a las
laderas y zonas pedregosas, en donde las labores de
despiedre no han sido costeables.

92
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 14 …

Clase de capacidad de uso


Características y cultivos
potencial

Terrenos utilizados para la agricultura de temporal y


VI/s. La profundidad efectiva del suelo cuando occisos, cubiertos de pastizales inducidos. Los
es apenas superior 40 cm. Son rendimientos de los cultivos son de 4-5 ton/ha (sorgo y
pedregosos, aunque es posible la maíz).
utilización de maquinaria agrícola. La vegetación natural está restringida a las laderas
abruptas y zonas pedregosas.
Terrenos utilizados en la agricultura de temporal: maíz,
IV/S. Suelos pedregosos con sorgo y caña. Los rendimientos de maíz y sorgo son
pendientes ligeras que permiten en similares a las zonas anteriores. En la caña la
parte la utilización de maquinaria producción alcanza las 80 t/ha.
agrícola. La vegetación natural restringida a las zonas
marginales, de pendiente abrupta y pedregosa.
VI/s. Suelos pedregosos, someros de Terrenos utilizados para agricultura de temporal y
textura franco arcillosa (media), sobre pastizales inducidos. Vegetación natural en
terrenos ondulados. manchones discontinuos sobre terrenos marginales.
Terrenos utilizados en la agricultura de temporal
II/c. Terrenos en pendientes someras,
semipermanente (caña) y temporales anuales (sorgo y
planas y ligeramente onduladas.
maíz). Los rendimientos de la caña son de 80-90 t/ha,
Profundidad efectiva superior a los
pudiendo llegar a 110-120 t/ha cuando dispone de
100 cm.
riego. El sorgo y el maíz pueden rendir de 9 a 10 t/ha.
VIII. Los factores limitantes son la
Terrenos utilizados como agostaderos, cubiertos en
topografía, la profundidad efectiva del
parte por vegetación natural (vestigios de selva baja) y
suelo y la erosión: laminar absoluta,
utilizados en agricultura de temporal (maíz) con
en partes del terreno y con formación
rendimientos por debajo de las 5 t/ha, en laderas y un
de cárcavas discontinuas en las partes
poco superiores en las zonas planas.
bajas.
II/ct. Los factores limitantes en estos
terrenos son el clima y la topografía.
Terrenos utilizados casi en la totalidad para el cultivo
Sin embargo el cultivo de la caña está
de caña. Sólo se cultiva maíz en terrenos marginales
adaptado a las condiciones climáticas
(pedregosos y con pendientes acentuadas). Los
de la zona. La topografía es ondulada
rendimientos promedio de la caña son de entre 80 y 90
con pendientes de entre el 3 y 6%. Se
t/ha.
observan procesos de erosión laminar
y en canalillos.
Terrenos de pendientes pronunciadas a someras, que
son utilizados intensivamente para el pastoreo de
ganado. Actualmente presentan erosión laminar
VII/s. Suelos de textura franco-
severa, con formación de cárcavas. Están asociados a
arcillosa, pedregosos en superficie.
suelos del tipo del Cambisol éutrico, Regosol éutrico y
litosoles, con texturas medias. Sostienen comunidades
de carácter secundario de bosque tropical caducifolio.

• Uso potencial y actual del suelo en la zona donde se instalará el proyecto.

En estos sitios, la vegetación natural ha desaparecido casi por completo y sólo se


presentan pequeños manchones en los terrenos con nula aptitud agrícola, o donde los

93
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

trabajos de adaptación de los terrenos resultan económicamente poco atractivos. La


agricultura es en su mayor parte de temporal y solamente la caña se puede considerar
como permanente, pues el sistema de cultivo utilizado permite el aprovechamiento de la
misma plantación por al menos tres años. No hay en la zona cultivos perennes: p.e.
frutales, etc.

La ganadería es por completo extensiva y sólo se maneja de forma estabulada durante la


temporada de lluvias, cuando el suministro de alimento se facilita y que de forma general
coincide con la época de parimiento del ganado vacuno. En el pastoreo del ganado no se
consideran métodos de rotación de potreros adecuados al crecimiento de los pastos o
manejo de los atados acorde con los índices de agostadero de los campos, por lo que esta
actividad se constituye como uno más de los factores que afectan a las comunidades
vegetales, con efectos directos como lo son: destrucción directa de la vegetación natural,
modificación de la pirámide de edades (no permite el desarrollo de las plántulas y
juveniles), propicia la erosión de los terrenos, favorece la compactación de los terrenos,
etc.

Asi se puede manifestar, que el uso actual de los terrenos en la zona que será afectada
por la construcción de la unidad de producción, no corresponde de forma apropiada a la
vocación natural de los mismos o a su potencial de utilización. Esta situación está
estrechamente relacionada con el desarrollo de la región, en la que las actividades
primarias son la base de la economía, lo que provoca que los poseedores de la tierra sólo
puedan obtener recursos en estas actividades, y a la falta de alternativas productivas y
de aprovechamiento de recursos potenciales menos agresivos para el medio en su
sistema biótico.

HIDROLOGÍA.

El área del proyecto queda comprendida en las siguientes unidades hidrológicas:

Región hidrológica Lerma-Santiago (RH 12), Cuenca Hidrológica Río Santiago-Aguamilpa


(F), Subcuenca Huaynamota-Oceano (b).

94
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Es una de las regiones más importantes del país y la más extensa de Nayarit; ubicada en
las porciones oriental, central y sur-oriental de la entidad, donde cubre una extensión de
39.74%. Colinda -en su mayor parte- con Jalisco y su porción noreste con Durango;
hacia el sur limita con la RH-14 Ameca y hacia el norte y noroeste con la RH-11 Presidio-
San Pedro. La principal corriente que la drena es el río Grande de Santiago.

La relevancia de la corriente denominada “Lerma-Santiago” se debe a su longitud y


caudal; se origina en el Estado de México para continuar con una dirección general
sureste-noroeste, hasta desembocar en el Lago de Chapala, donde cambia de nombre a
Grande de Santiago, y sigue su curso a través de los estados de Jalisco y Nayarit, hasta
desembocar en el Océano Pacífico; recibe el aporte de numerosos afluentes, siendo los
principales: Bolaños, De Joraviejo, La Palmilla, Santa Fe, Guásimas y Huaynamota.

Esta Región Hidrológica comprende, dentro del estado, parte de las cuencas: F, R.
Santiago-Aguamilpa; K, R. Bolaños y L, R. Huaynamota (INEGI, 2002).

La Cuenca (F) R. Santiago-Aguamilpa esta localizada en las porciones central, sureste,


sur y oeste del Estado, comprende 22.35% del territorio estatal. Sus límites con otras
cuencas son: al norte A (RH-11) y L (RH-12), al este L y K (RH-12), al sur B (RH-14) y al
oeste B (RH-13). La conforman las subcuencas a, R. Bolaños-R. Huaynamota; b, R.
Huaynamota-Océano; c, R. Tepic; d, R. Mojarras; e, R. Barranquitas y f, R. de la Manga.

El río Grande de Santiago, principal corriente que la drena, ingresa al Estado con
dirección sureste-noroeste y a la altura de su confluencia con el río Huaynamota cambia
de dirección hacia el oeste, cruza la llanura costera donde forma gran cantidad de
meandros hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. Otra característica importante,
es que en ella se asientan poblaciones como: Tepic, Xalisco, Francisco I. Madero, Yago,
La Presa y Villa Juárez, entre otras.

La temperatura media anual oscila entre 16º C y 26º C y la precipitación total anual de
800 a 1,500 mm; el volumen aforado en la estación hidrométrica “El Capomal”, sobre el
río Grande de Santiago, fue hasta antes de la construcción de la presa Aguamilpa de

95
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

8,444.32 Mm3, la lámina de escurrimiento calculada de 68 mm y el coeficiente de


escurrimiento de 5.4%. Una de las características hidrográficas relevantes son los
embalses naturales y artificiales; de los primeros se tienen los lagos de Santa María y
Tepetiltic, y de los segundos las presas Aguamilpa, El Hijito (Mora), San Rafael, Amado
Nervo y Francisco Severo Maldonado.

La presa Aguamilpa merece atención especial por tratarse de uno de los embalses de
mayor capacidad e importancia del país, cuyo propósito principal es la generación de
energía eléctrica. Se localiza en los municipios de Tepic y El Nayar, su objetivo
fundamental es la generación promedio de 2,130 GW/h anual, para satisfacer las
demandas pico, lo cual la convierte en el proyecto más importante del sistema de
aprovechamiento del río Grande de Santiago; es también una de las obras más
trascendentales para México, pues ocupa el cuarto lugar en potencia instalada y el quinto
en generación media anual. Además de generar electricidad tiene los siguientes
beneficios adicionales: control de avenidas e inundaciones en la llanura costera,
incorporación al riego de 75,000 hectáreas y comunicación fluvial de numerosos poblados
de la sierra.

Tabla 15. Características del proyecto hidroeléctrico Aguamilpa.

PARÁMETRO CARACTERÍSTICA

Área de captación del río Grande de Santiago 75 651 km2

Área de captación hasta Aguamilpa 73 834 km2

Número de años de registro 43

Escurrimiento medio anual 6,736 Mm3

Volumen medio mensual escurrido 561 Mm3

Gasto medio anual 213.6 m3/seg

Volumen medio anual aprovechado 5,900 Mm3

Gasto medio aprovechado 198.4 m3/seg

96
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 15 …

PARÁMETRO CARACTERÍSTICA

Capacidad total de almacenamiento 6,950 Mm3

Capacidad útil de almacenamiento 4,500 Mm3

Área de captación 12 800 ha

FUENTE: INEGI (2002).

El caudal del río Grande de Santiago es variable en el sitio de construcción de la presa


(en la confluencia con el río Huaynamota), el gasto medio anual en época de estiaje
puede fluctuar de 8 a 180 m3/seg y 95 a 2 000 m3/seg en un mes del periodo de lluvias.
El embalse de la presa lo constituye el propio cauce del río Grande de Santiago e invade
la cuenca L, R. Huaynamota, sobre el cauce del río Huaynamota.

La contaminación es de primer orden; el río Grande de Santiago es utilizado a través de


su curso para descargar los residuos contaminantes contenidos en las aguas negras de
numerosas poblaciones, entre ellas las ciudades de Guadalajara y Tepic; por lo que se
requiere de un control inmediato.

Actualmente esta en proceso la construcción de otra hidroeléctrica en la zona; el futuro


embalse se ubica en la Región Hidrológica 12, la cual es considerada como una de las
más importantes del país (INEGI, 1984). El área de proyecto se ubica en las subcuencas
río Bolaños-río Huaynamota y río Mojarras de esta región hidrológica.

El escurrimiento anual promedio calculado en el sitio del P.H. El Cajón es de 4358 hm3,
aunque se estima que este valor se reduzca en el futuro a 3409 hm3, por los
aprovechamientos del agua que se harán en diferentes partes de la cuenca. El año 1967
es el que tiene el registro histórico de mayores escurrimientos (10,939 hm3). A lo largo
del año se presenta una clara variación en los escurrimientos; estos se incrementan
significativamente durante la temporada de lluvias, de junio a octubre, y decrecen en la
temporada seca del año.

97
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

La subcuenca Huaynamota-Oceano tiene una extensión de 1,682 km2, el agua superficial


es utilizada para el riego, uso domestico, recreativo y la pesca.

En esta unidad el escurrimiento es de un porcentaje entre el 10 y el 20% del agua


precipitada. Se presenta un terreno muy accidentado y rocas impermeables con baja
permeabilidad.

La permeabilidad que domina es baja ya que sus suelos están constituidos por rocas
ígneas extrusivas, riolitas y tobas ácidas, que presentan escaso fracturamiento, lo que
complementa su característica de permeabilidad

Principales ríos o arroyos cercanos.

La principal corriente en el municipio es el Río Santiago que corre por su parte norte, limitando
con el municipio del La Yesca y El Nayar, que riega sus tierras en una extensión de 25 km.

Otras corrientes de agua se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 16. Corrientes identificadas en el Municipio de Tepic


y su ubicación.

NOMBRE UBICACIÓN

Río Grande Santiago RH12Fa

Mal Paso RH12Fa

Paso de Tonale RH12Fa

Taberna RH12Fa

Santa Rosa RH12Fb

Carretones de Cerrito RH12Fb

Picachos RH12Fb

Río Mololoa RH12Fc

98
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Continuación tabla 16..

NOMBRE UBICACIÓN

La Escondida RH12Fc

Los Cuarenta RH13Bb

El Naranjo RH13Bb

El Otatiste RH13Bb

Arrollo Grande RH13Bc

Palos María RH13Bc

El Ciruelo RH13Bc

Mal Paso RH13Bc

El Chilte RH12Fb

El Muerto RH12Fb

Cofrados RH12Fa

El Guamuchil RH13Bc

Los Sabinos RH12Fb

Caracol RH12Fc

Rancho Nuevo RH12Fc

El Ahijadero RH12Fa

El carrizo RH12Fa

Los Bueyes RH12Fa

Las Iglesias RH12Fc

El Colorado RH13Bc

Agua Zarca RH13Bc

El Zapote RH12Fa

Fuente: INEGI (2002).

99
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

Residuos que reciben los principales escurrimientos.

La cuenca del Lerma-Santiago está considerada entre las más contaminadas del país. En
particular el río Santiago recibe las descargas de la zona metropolitana de Guadalajara y
del corredor industrial El Salto, ya sea por descarga directa o a través de arroyos y
colectores, entre los cuales destacan los siguientes arroyos: Osorio, San Andrés, San
Gaspar, Atemajac y el río San Juan de Dios. En el Programa Nacional de Protección al
Ambiente (1989) se estima que en la zona urbana-industrial de Guadalajara se generan
8.2 m3/s de aguas residuales. Así, antes de que los escurrimientos lleguen a la presa
Santa Rosa han recibido una fuerte carga de contaminantes. Después de esta presa y
hasta la C.H. Aguamilpa, Nay., no hay descargas de importancia; sin embargo, el río
Santiago mantiene altos niveles de contaminantes aún en esta presa por la aportación
recibida de la zona de Guadalajara. Cabe mencionar que esta ciudad y su área
metropolitana es el centro de población más grande del estado, con 1’650,205
habitantes, y en ella se concentra la mayor parte de la actividad industrial de Jalisco.

Por lo que respecta a la subcuenca río Mojarras, la fuente de contaminación más


importante son las granjas porcícolas y avícolas que descargan sus residuos en el arroyo
Zapotanito, directamente o en alguno de sus afluentes.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua, la descarga de las instalaciones


agropecuarias hacia los escurrimientos locales está siendo controlada mediante la
separación de los sólidos y el tratamiento primario de las aguas residuales. En algunas de
las instalaciones en vez de descargar directamente el agua residual, ésta se colecta en
fosas y después, mediante el uso de autotanques, es vertida en las parcelas agrícolas, en
las que funciona como un importante aporte de materia orgánica.

Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagunas, presas, etc.).

En cuanto a embalses los más sobresalientes de la zona son el embalse artificial de la presa de
Aguamilpa que se localiza al norte del municipio y los lagos de Tepetiltic, San Pedro Lagunillas y
de Santa María del Oro que se ubican al sur suroeste del sitio donde se pretende desarrollar el
proyecto.

100
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

a) Embalse y cuerpos de agua cercanos (lagunas, presas, etc.)

• Presa Aguamilpa.

La cortina del embalse Aguamilpa se ubica en la porción central del estado de Nayarit, aguas abajo de
la confluencia del río Huaynamota con el río Santiago. El embalse tiene dos brazos, el que se extiende
sobre el río Santiago mide 60 km de longitud y el que se prolonga sobre el río Huaynamota 40 km. Al
nivel de agua máximo extraordinario (cota 232 m s.n.m.), ocupa una superficie de 12,800 ha y
almacena un volumen de 6950 hm3.

La presa se construyó para la generación de electricidad y el control de avenidas; además, su


embalse se utiliza como vía de comunicación, práctica de la motonáutica, esparcimiento, pesca
deportiva y comercial.

El embalse inició su llenado en 1993, por lo cual se trata de un cuerpo joven que no presenta
problemas de azolvamiento, ni eutroficación. Esta presa tiene una capacidad de 1650 x 106 m3 para
retener azolves. La erosión específica calculada para el sitio de Aguamilpa es de 110.29 m3/km2/año
(CFE, 1990).

• Lago de Santa María del Oro.

Laguna formada en una caldera, que es el resultado de una depresión correspondiente al colapso de
un cráter volcánico. Esta caldera tiene forma circular. Hay una profundidad que se estima mayor de 60
m, por lo que el volumen almacenado puede ser de hasta 180,000 m3. Se ubica aproximadamente a
2.5 km al NE de la cabecera municipal del mismo nombre. Se utiliza para el esparcimiento
(navegación con motor, jet-sky, embarcaciones rústicas y kayaks), natación; práctica poco
recomendable por la profundidad del cuerpo, la falta de playones y pesca comercial. Es un punto
turístico alternativo a los destinos de sol y playa de importancia para el Estado.

Se caracteriza por tener una baja productividad primaria y una vocación natural hacia el empleo
en actividades de recreo o la piscicultura. Pertenece a la Cuenca Santiago-Aguamilpa,
subcuenca del Río Tepic y en promedio la extensión del espejo de agua es de 299.1 ha
(Calderón-Aguilar, 1986).

101
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

• Lago de Tepetiltic.

El lago de tiene una extensión de 120 ha de espejo de agua y es de origen tectónico; su principal
uso es el riego, desarrollándose un pesca de bajos rendimiento y sin un modelo de
aprovechamiento sustentable. Pertenece a la Cuenca Santiago-Aguamilpa, subcuenca del Río
Tepic (Calderón-Aguilar, 1986).

• Lago de San Pedro Lagunillas.

Por su parte el lago de San Pedro Lagunillas tiene su origen por el desplazamiento de placas de
la corteza terrestre y una productividad muy interesante, donde se desarrolla la pesca de manera
ordenada con rendimientos de hasta 250 ton anuales. Pertenece a la Cuenca Huicicila-San Blas,
subcuenca Río Huicicila (Calderón-Aguilar, 1986).

• Presa Francisco Severo Maldonado.

Se trata de un embalse que se encuentra muy cercano al área del proyecto, el cual cuenta con
150 ha de espejo de agua; tiene un uso evidentemente hidroagrícola para el riego de tierras,
reportándose acciones de aprovechamiento pesquero con un permisionario (SAGARPA (2003) y
con antecedentes de acciones de piscicultura mediante el cultivo de tilapia con jaulas flotantes en
la década de los 80’s (SEPLADE, 1997)t

• Embalse de Mora.

Este se localiza a los 21º 31’ 37’’ N y 104º 48’ 12” W a 914 m.s.n.m. y 10 km de distancia de la
Ciudad de Tepic.

El cuerpo de agua presenta diversos fuentes de abastecimiento: dos manantiales localizados en


el extremo oriente del embalse y la corriente del arroyo La Tinaja, considerada esta última como
la principal.

Como antecedente del uso del embalse, se conoce que es empleado para el abastecimiento de
agua para las tierras de cultivo de caña y la pesca; el volumen total del embalse es de 184,203
m3 en un perímetro de 1,807 m; la longitud de la cortina es de 476.0 m presentando una altura de

102
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

3.70 m. Esta obra se realizó para una captación total de 500,000 m3 de agua siendo su
capacidad útil de 400,000 m3 con un derrame de 2.23 m3/seg

Drenaje subterráneo.

El proyecto desarrollará sobre una unidad geohidrológica de material consolidado con


posibilidades bajas, constituida por granito y granodiorita, que subyacen al gran espesor
de roca ígnea extrusiva del Cenozoico que comprende a andesita, toba intermedia y
ácida, riolita, basalto y conglomerado, que constituyen a la Sierra Madre Occidental y al
Eje Neovolcánico. Las rocas que forman a la unidad se encuentran moderadamente
fracturadas y dispuestas en paquetes de más de 800 m de espesor, las cuales crean
cañones de pendientes muy pronunciadas que no permiten la formación de acuíferos; ya
que el agua que se filtra a través de fracturas sale en forma de manantiales. Las rocas
basálticas que constituyen al Eje Neovolcánico se encuentran muy fracturadas y, en
algunos lugares, bastante intemperizadas, lo que ocasiona la formación de suelo residual
arcilloso que sella las fracturas a profundidad. En las partes en que el basalto está sano,
éstos actúan como zonas de recarga para los acuíferos de los valles, y sólo en algunos
sitios muy localizados existen posibilidades de extracción de agua.

• Pozos.

En la zona de influencia existen pozos para el abasto de agua potable. Los tres poblados
de importancia para el proyecto se abastecen de manantiales; dos de los cuales se hallan
muy por fuera del área de influencia. Sólo en San José de Mojarras se cuenta con pozo
para el abasto de la población.

• Manantiales.

El proyecto en particular se abastecerá de un manantial conocido como “Agua Limpia”, el


cual es de tipo perenne y tiene un gasto mayor a 1. L/s. En general, los afloramientos de
la zona, ocurren a través de fracturas o depósitos de talud o lacustres (CFE, 1994a).

El manantial presenta una la temperatura de 25.3 ºC. Con respecto al pH, se registraron
valores entre 7.0 y 7.3, por lo que se definen en el nivel de aguas ligeramente alcalinas.
Los valores de dureza total de CaCO3 se encuentran dentro del intervalo de 50-98, por lo

103
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

cual se considera un agua moderadamente blanda. Los sólidos totales disueltos se


encontraron entre 45 mg/l y 189 mg/l. No se registró la presencia de coliformes totales y
fecales.

Los valores de pH, conductividad eléctrica, dureza, sólidos disueltos totales, no rebasan
los límites permisibles en los criterios de calidad de agua para su uso como
abastecimiento de agua potable y para riego agrícola. Es por esta razón que su uso se
extiende como agua destinada al consumo humano, formando parte de la red de
abastecimiento del poblado de Santiago Pochotitán.

MEDIO BIÓTICO.

Vegetación terrestre y/o acuática.

La vegetación es caracterizada basándose en las fotointerpretaciones y a recorridos de


campo utilizando: Carta Estatal, Posibilidades de Uso Forestal, DGGTN escala 1:500,000
(SPP, 1981) y Carta Uso de Suelo y Vegetación Tepic F-13-C-29 escala 1: 50,000 (SPP,
1974), Ortofotografía INEGI (1999) F13-D21-f escala 1:10,000.

La mayor parte del área de influencia se dedica a la agricultura, y las comunidades


vegetales originales han quedado restringidas en su distribución a los sitios de mayores
pendientes, de poca accesibilidad, o terrenos que por su poca productividad han sido
abandonados después de ser desmontados.

Así, la cubierta vegetal en el área de influencia inmediata, se observa como un continuo


de campos agrícolas apenas interrumpidos por comunidades originales en varias
condiciones de perturbación.

La vegetación relicto presenta un fuerte grado de disturbio, debido principalmente a las


actividades agropecuarias que se practican en la región, que han desplazado casi en su
totalidad la vegetación original.

a) Tipo de vegetación de la zona.

En la descripción de la vegetación se utilizaron criterios fisonómico-florísticos. Cada uno


de los tipos de vegetación se describe por la altura de los estratos y su composición

104
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (MODALIDAD PARTICULAR)

florística. El sistema de clasificación propuesto por Rzedowski (1978) fue utilizado para la
identificación de las diferentes unidades encontradas.

Los tipos de vegetación encontrados corresponden al bosque tropical caducifolia (Btc),


bosque tropical subcaducifolio (Btsc), así como matorrales que en general corresponden a
comunidades vegetales secundarias derivadas principalmente del Bt.

En el tramo comprendido entre el punto final de San Fernando hasta Santiago Pochotián,
el uso del suelo es agrícola y sólo se observan algunos elementos arbóreos en los
márgenes de los campos de cultivo y de los potreros. En cierto momento del camino
existe una comunidad vegetal identificada como bosque tropical caducifolio secundario,
con un alto grado de alteración producto de la ganadería extensiva, agricultura de
temporal migratoria, extracción de leña y materiales para construcción. El grado de
alteración de esta comunidad en los alrededores de Santiago Pochotitán es notorio sobre
todo por efecto de la erosión hídrica en las faldas de los cerros, en donde sólo existen
elementos arbóreos muy raquíticos, arbustos y herbáceas, sobre Litosoles de poco
desarrollo y muy fácilmente erodables.

La vegetación natural de bosque tropical caducifolio ha quedado restringida a los lomeríos


adyacentes. La condición de la vegetación en estos sitios ha sido profundamente alterada
por la práctica de la ganaderÍa extensiva y la agricultura. Los terrenos de poca pendiente
son utilizados para la agricultura de temporal mecanizada, aunque parte de ellos cuentan
con riego.

Las vegas de los arroyos albergan una vegetación que en su composición florística es muy
similar a la vegetación circundante, con la particularidad de que los elementos son de
mayor tamaño. Los elementos que se puede considerar como restringidos a este tipo de
vegetación son muy pocos, destacando entre ellos Taxodium mucronatum, Salix chilensis,
Inga vera, Cephalanthus salicifolius y Andira inermis.

Se pudo observar que en los lomerios, se encuentran manchones de vegetación, que por
su composición florística, estructura y fisonomía se han identificado como bosque tropical

105
“ACUÍCOLA CASAS”, S.P.R. DE R.L.

También podría gustarte