Está en la página 1de 40

LA EDUCACION SUPERIOR EN CENTROAMERICA

Y REPUBLICA DOMINICANA

Documento de Discusión
para la Conferencia Organizada por el Banco Mundial
en Cooperación con el Ministerio de Educación de Guatemala
en
Antigua, Guatemala
del 30 de mayo al 1er de junio del 2001

Este documento fue preparado por Francis Steier y Cesar Yammal en base a 7 informes
nacionales para apoyar las discusiones de la Conferencia organizada en Antigua por el
Banco Mundial, en cooperación con el Ministerio de Educación de Guatemala, del 30 de
mayo al 1er de Junio de 2001. El documento incorpora los comentarios recibidos durante
la Conferencia, pero no representa las opiniones del Banco Mundial, de los gobiernos de
los países miembros, o de los participantes a la Conferencia.

31 de Julio de 2001
Abreviaturas

CSUCA Consejo Superior Universitario de Centro-America


OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
PBI Producto Bruto Interno
SICEVAES Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la
Educación Superior
UASD Universidad Autónoma de Santo Domingo
UNAH Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura
USAC Universidad de San Carlos de Guatemala
Tabla de Contenidos

I. INTRODUCCION...........................................................................................................5
Antecedentes y objetivo...................................................................................................5
El papel de la educación superior en el desarrollo socioeconómico...............................6
Definición y características principales de los sistemas de educación superior..............7
II. LA EDUCACION SUPERIOR EN CENTROAMERICA Y REPÚBLICA
DOMINICANA...................................................................................................................8
Introducción.....................................................................................................................8
Acceso y Equidad............................................................................................................9
Diversidad......................................................................................................................11
Calidad y Relevancia.....................................................................................................12
Gobernabilidad y Gestión..............................................................................................16
Financiamiento y Eficiencia..........................................................................................21
III. DESAFÍOS..................................................................................................................24
Acceso y Equidad..........................................................................................................24
Diversificación...............................................................................................................24
Calidad y Relevancia.....................................................................................................25
Gobernabilidad y Gestión..............................................................................................27
Gastos y financiamiento................................................................................................27
IV. RECOMENDACIONES............................................................................................29
Acceso y Equidad..........................................................................................................29
Diversificación...............................................................................................................29
Calidad y Relevancia.....................................................................................................30
Gobernabilidad y Gestión..............................................................................................31
Gastos y financiamiento................................................................................................33
V. COOPERACION INTERNACIONAL EN EL AMBITO DE LA EDUCACION
SUPERIOR........................................................................¡Error! Marcador no definido.
Anexo I: Metodología Sugerida para los Estudios Individuales.......................................35
Anexo II: Direcciones Web de Organizaciones de Educación Superior...........................41
LA EDUCACION SUPERIOR EN CENTROAMERICA Y REPUBLICA
DOMINICANA

I. INTRODUCCION
ANTECEDENTES Y OBJETIVO

1. En las vísperas del siglo XXI, el mundo de la enseñanza superior se está confrontado a
múltiples desafíos; el desafío político de la democratización, el desafío social de la fuerte
demanda de educación terciaria, el desafío financiero de hacer más con al menos los mismos
recursos, y el desafío tecnológico de apoyar nuevas estrategias de desarrollo económico
basadas en el conocimiento. Rápidos cambios están teniendo lugar en muchos países,
incluso en América Central y República Dominicana. No existe un modelo uniforme de
cambio y las reformas de la enseñanza superior han tomado diferentes formas a través del
mundo. En algunos países las reformas han sido muy extensas. En otros, las reformas han
afectado solamente algunos componentes del sistema de educación superior.

2. Para estudiar al situación de la Educación Superior en los países centroamericanos y


la República Dominicana, el Banco Mundial comisionó a sendos expertos locales la
realización de estudios de diagnóstico correspondientes en cada uno de sus países. El
objetivo de cada trabajo individual fue la preparación de un documento analítico sobre la
situación de la educación superior. Los documentos contienen un diagnóstico de los
desafíos y problemas más sobresalientes en este sector, un análisis de su desarrollo
reciente (tendencias y reformas), y recomendaciones sobre opciones estratégicas y
reformas que deberán seguirse para su desarrollo futuro.
3. Dichos documentos analizan la situación presente del sistema de educación superior y
realizan recomendaciones acerca de su misión, estructura, financiamiento y forma de
gobierno con el objetivo de cubrir las metas y necesidades de cada país en los próximos 15
años. Los documentos examinan las principales dimensiones del sistema de educación
superior público y privado, universitario y no universitario, incluyendo:

a- una descripción de las tendencias y cambios en el ambiente externo que pueden


tener un impacto en la educación superior, para así identificar las amenazas y las
oportunidades en el sistema.

b- una descripción de las fortalezas y debilidades internas del sistema de


educación superior, en las siguientes dimensiones: acceso y equidad, resultados y
eficiencia, calidad y relevancia, financiamiento y gastos, gobernabilidad y
administración.

4. Más detalles sobre la metodología seguida en estos estudios se encuentran en los


Términos de Referencia correspondientes, incluidos como Anexo I.

5. El objetivo de este trabajo es reunir en un documento único los principales hallazgos,


conclusiones y recomendaciones de cada uno de los siete estudios dedicados a cada país
en particular. Además, se incluyen algunas recomendaciones de carácter general como
así también una reflexión sobre el papel de la cooperación internacional en el ámbito de
la educación superior. Esto último pretende servir como base para al debate sobre la
Educación Superior en cada uno de los países y no pretende ser una “receta” que debe ser
seguida al pie de la letra. Esta discusión se iniciará durante un Seminario a realizarse en
Antigua, Guatemala del 30 de mayo al 1 de junio 2001.

EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

6. La rápida globalización de los mercados y los fantásticos desarrollos tecnológicos,


particularmente en tecnologías de la información y de comunicaciones, están impactando
fuertemente el desarrollo socioeconómico de los países. Al mismo tiempo –y ayudado
por los desarrollos tecnológicos- se ha producido una aceleración en la producción y
diseminación del conocimiento, el conocimiento también se vuelve global y éste se
valoriza cada vez más como elemento clave de competitividad y desarrollo. Un ejemplo
típico de éste fenómeno es la producción de software, producto que podría definirse como
“conocimiento empaquetado.”

7. Así, se dice que esta nueva economía global está basada en el conocimiento, al
suplantar el conocimiento al capital físico como fuente principal de riqueza. Al volverse
el conocimiento más importante, se vuelve más importante la Educación Superior, cuyas
funciones principales son la creación y transmisión del conocimiento y el entrenamiento
de una fuerza laboral competitiva y de líderes políticos y de negocios. Además, las
actividades investigación y desarrollo universitarios se traduce en apoyo técnico y fuente
de innovación para los sectores público y privado. El Grupo de Tareas sobre Educación
Superior y Sociedad, reunido por el Banco Mundial y UNESCO ha concluido que, sin
más y mejor educación superior, los países en desarrollo encontrarán cada vez más difícil
el beneficiarse de la economía global basada en el conocimiento.1

8. Dicho Grupo de Tareas acuerda unánimemente que una alta prioridad del desarrollo
deberían ser acciones urgentes para expandir la cantidad y mejorar la calidad de la
Educación Superior en Países en Desarrollo. Según el Grupo de Tareas, los Países en
Desarrollo necesitan Educación Superior para proveer habilidades especializadas, ya que
la economía mundial está demandando especialistas en todos los sectores económicos;
para producir grupos de estudiantes con una educación general que promueva la
flexibilidad y la innovación; para enseñar a los alumnos cómo mantener sus
conocimientos al día (aprender a aprender); y para aumentar la calidad y cantidad de la
investigaciones locales, permitiendo así al mundo en desarrollo seleccionar, absorber y
crear nuevos conocimientos más eficiente y rápidamente.

9. Recientes estudios económicos en Latinoamérica evidencian una demanda creciente


de habilidades de nivel superior, a través de retornos crecientes a la Educación Superior
en varios países de la región. En Chile, por ejemplo, los sueldos de los graduados
1
El grupo de tareas sobre Educación Superior y Sociedad, fue organizado por el Banco Mundial y
UNESCO, para reunir expertos de 13 países diferentes con el propósito de explorar el futuro de la
Educación Superior en el mundo en desarrollo. Como resultado de este trabajo, el grupo de tareas
produjo el documento “Educación Superior en Países en Desarrollo, Riesgos y Promesas”, 2000, The
International Bank for Reconstruction and Development, World Bank (“Higher Education in
Developing Countries, Peril and Promise”). El texto completo de este documento está disponible en
http://www.tfhe.net/report/report.htm

6
universitarios aumentaron significativamente en relación a la de los graduados
secundarios durante la década de 1980 y en los primeros años de la década de 1990.
También en Méjico el cambio tecnológico ha incrementado la dispersión en los salarios y
los retornos a la Educación Superior. Entre 1984 y 1994 la tasa de retorno social a la
educación universitaria aumentó del 9 al 14%.2

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN


SUPERIOR

10. Algunos principios generales que definen y caracterizan a los sistemas de educación
superior son los siguientes:

 la educación superior es un proceso global que involucra aprendizaje, enseñanza,


investigación y servicios de extensión.
 el sistema de educación superior incluye las universidades y las instituciones
terciarias no-universitarias, tanto públicas como privadas.
 los resultados de las instituciones de educación superior deben ser medidos
esencialmente en referencia a la calidad de la enseñanza, su pertinencia y a la
efectividad del aprendizaje.
 el acceso a la educación superior debe promoverse teniendo en cuenta principios de
equidad social y mérito académico.
 el sistema de educación superior debe poseer capacidad de adaptación tanto ante
mercados de trabajo cambiantes y flexibles como con respecto a una demanda cada
vez más diversificada (en una etapa de transición desde un sistema de elite hacia otro
más abierto, incluyendo la educación continua para adultos) y a las nuevas
necesidades de aprendizaje (“aprendiendo a aprender”, en una secuencia continua de
aprendizaje a lo largo de la vida).
 los estándares de los distintos grados de la educación superior deben estar
garantizados por mecanismos apropiados de promoción de la calidad (evaluación
institucional y acreditación).
 el apoyo financiero a los estudiantes debe estar basado en principios de equidad y ser
administrado en forma transparente y eficiente.
 los recursos públicos deben ser distribuidos y utilizados en base a principios de
objetividad y eficiencia.
 la actividad de investigación cumple una importante función complementaria en la
educación superior.

2
Tomado de la Estrategia del Banco Mundial para el desarrollo de la Educación Superior en la región
de Latinoamérica y El Caribe (documento todavía no publicado).

7
II. LA EDUCACION SUPERIOR EN CENTROAMERICA Y REPÚBLICA
DOMINICANA

INTRODUCCIÓN
Tabla 1: Características de los Sistemas de Educación Superior

Costa El República
Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Rica Salvador Dominicana
Estudiantes de nivel 4
3 147.532 118.491 153.098 87.886 85.113 103,000 176.935
terciario
Estudiantes entre 18 y
80.907 78.690 91,860 Nd nd nd 106.863
24 años
Cobertura Bruta 34.5% 17.80% 10.1% 11.6% 11.9% 25% 18%
Cobertura Neta 18.9% 8.49% 6.0% Nd nd nd 11%
Instiutucio
nes Públicas 4 1 1 2 4 4 1
Universita
rias Privadas 45 27 8 5 24 11 27
Institucion Públicas 8
6 5 0 3 2 1
es No
Universita 5
Privadas 42 4 1 3 3 14 6
rias
Distribuci Públicas 40.63% 25% 65.3% 80.33% 41.2% 85% 46%
ón de
Estudiante
s Privadas 44.89% 69% 34.5% 17.59% 55.8% 15% 54%
Universita
rios
Distribució
n de Públicas 7.3% 3% 0% 0.87% 1.2% Nd 18%
Estudiantes
No
Universitari Privadas 7.18% 3% 0.2% 1.21% 1.7% Nd 82%
os

11. La población estudiantil es de aproximadamente 88.000 estudiantes en Honduras, de


85.000 en Nicaragua, de 100.000 en Panamá, de 120.000 en El Salvador, de
aproximadamente 150.000 en Costa Rica y Guatemala, y de 175.000 en República
Dominicana. Los estudiantes concurren principalmente a universidades, habiendo escasa
matriculación en instituciones de Educación Superior no universitarias, que es del 15%
en Costa Rica, del 6% en El Salvador y menor al 3% en los demás países. Además, las
matrículas se concentran en unas pocas universidades.

12. El número de universidades6 es muy variable de país a país y no guarda una relación
proporcional al número de estudiantes si comparamos países: Honduras (7
universidades), Nicaragua (26), Panamá (15), El Salvador (28), Costa Rica (49),
Guatemala (9), y República Dominicana (28 universidades).
3
Universitarios y no universitarios
4
Esta información es en general para estudios universitarios. Es difícil contar con información para
toda la educación superior.
5
Instituto Femenino de Estudios Superiores, que cuenta con 300 alumnas.
6
Los números que siguen no incluyen las instituciones no universitarias.

8
13. En el Anexo II se incluyen enlaces a las direcciones web de las principales
instituciones y otras organizaciones de la Educación Superior en cada país.

ACCESO Y EQUIDAD
Tabla 2: Cobertura de la Educación Superior

Tasas de Costa El Guatemal República


Honduras Nicaragua Panamá
Cobertura Rica Salvador a Dominicana
Bruta 34.5% 17.80% 10.1% 11.6% 11.9% 25% 18%
Neta 18.9% 8.49% 6.0% nd nd nd 11%

14. La cobertura bruta es de aproximadamente un 10% en Guatemala, Honduras y


Nicaragua, de un 15% en El Salvador y República Dominicana, de un 25% en Panamá, y
de un 35% en Costa Rica. Para los países de que se tienen datos, las tasas netas son
significativamente menores (entre un 40 y un 52%) a las tasas brutas correspondientes.

15. Haciendo una comparación con distintas regiones del mundo, en 1997 y según
UNESCO las regiones menos desarrolladas del mundo tenían una cobertura bruta
promedio del 10.3%, y las más desarrolladas de un 61.1%. En LAC, la cobertura
promedio era de 19.4%, mientras que en Asia y Oceanía era de 42.1%, en Europa 50.7%
y en Norte América de 80.7%.7

16. Se analizaron dos dimensiones de equidad: de posibilidades de acceso a la Educación


Superior por el nivel socioeconómico de las familias de los estudiantes y por la región del
país donde viven las familias. Sólo se disponen de datos de matrículas estudiantiles por
quintiles de ingreso para Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Tabla 3: Porcentaje de Alumnos por Nivel Socioeconómico

Quintiles de República
Costa Rica Guatemala
ingreso Dominicana
I 55.46% 47.8% 24%
II 23.35% 22.6% 22%
III 10.66% 12.2% 20%
IV 7.18% 12.1% 18%
V 3.34% 5.3% 15%

17. En Costa Rica y en Guatemala aproximadamente la mitad de los estudiantes de nivel


superior provienen del 20% de familias más ricas del país, y aproximadamente el 79% de
los estudiantes en Costa Rica y el 70% de los estudiantes en Guatemala provienen del
40% de familias más ricas de dichos países. Por otra parte, sólo un 10% y un 17% de los
estudiantes provienen del 40% de las familias más pobres de los países respectivos. Es
interesante notar que en República Dominicana las diferencias por quintiles son poco
marcadas, variando entre un 15% de alumnos pertenecientes al quintil de menores

7
UNESCO, 2000 World Education Report;
http://www.unesco.org/education/information/wer/htmlENG/tablesmenu.htm

9
ingresos y un 24% de alumnos pertenecientes al quintil de población de mayores
ingresos.

Tabla 4: Equidad Regional

Costa Rica El Salvador Guatemala Nicaragua Rep. Dominicana


9 Distrito
92.8 78.79 80.0 Pacífic 74
Central Central Central 75.9 Nacion
(62.9) (57.29) (22.7) 10 (30)
o (56.1) al
Porcentaje
de Orienta 11.81 2.0 19.4 Norte o 18
Norte Centro-
alumnos y l (21.65) (14.8) (31.2) Cibao (36)
Norte
del Costa
(número Caribe
de Occide 9.39 2.5 4.7 3
Sur y Río Sur
habitantes) ntal (21.06) (12.7) (12.7) (14)
San
8
relevante Juan
por Occide
13.8 Este 5
regiones nte
(38.2) (21)
Oriente 1.7
(11.6)

18. Se observa una gran concentración de estudiantes en las zonas centrales de Costa
Rica, El Salvador y Guatemala, la cual es muy superior a la ya alta concentración
poblacional en dichas zonas. Esto muestra la existencia de desigualdad de oportunidades
a nivel regional. Si bien un buen número de estudiantes del interior viajan a la región
central para realizar sus estudios, no todos los potenciales estudiantes del interior pueden
cubrir los costos correspondientes. Es interesante notar que en la región Occidente de
Guatemala, que es la más poblada del país sólo cuenta con un 14% de la matrícula total,
mientras que la región Central, con la mitad de población, cuenta con 80% del
estudiantado. La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC, única universidad
pública) tiene un 80% de sus estudiantes en la sede central y el restante 20% repartidos en
sus 10 centros regionales. El Centro de Occidente, el más concurrido cuenta con sólo el
8% del estudiantado.11

8
Es importante incluir el porcentaje del número de habitantes en el área correspondiente, para poder
observar si existe o no una verdadera desproporción en el acceso a la educación superior con respecto
a la distribución de la población. Idealmente, usar la población entre 18 y 24 años de edad. Si ésta no
se tuviere, usar población total.
9
Corresponde sólo a la Universidad de Costa Rica en sus sedes de San José, Alajuela, Heredia y
Cartago. Esta Universidad también tiene sedes en Limón, Puntarenas y Guanacaste.
10
Incluye Managua
11
La matrícula en los demás centros es igual o menor al 1% de la matrícula total de la USAC.

10
DIVERSIDAD

Diversidad Horizontal

19. Los distintos países exhiben una diversificación horizontal similar entre ellos. Al
nivel universitario hay por país de 1 a 4 universidades estatales, un grupo similar de
universidades privadas más antiguas y sin fines de lucro (por ejemplo universidades
religiosas), y un grupo mayor y variable de universidades más nuevas en general con
fines de lucro. Hay pocos ejemplos de universidades a distancia. En Panamá existen las
universidades Universidad Interamericana de Educación a Distancia (fundada en 1986)
y la más reciente Universidad Abierta y a Distancia de Panamá (fundada en 1994). En
Costa Rica se encuentra la Universidad Estatal a Distancia (fundada en 1977), sin
embargo ésta se asemeja bastante a las otras universidades estatales, tanto en el sistema
semipresencial utilizado como en su estructura y organización internas.

20. A nivel de educación no universitaria hay un interesante ejemplo de diversificación


en la provisión de los servicios estatales: los 5 Institutos Técnicos del estado son
administrados por Organizaciones No Gubernamentales (ONGs).

Diversidad Vertical
Tabla 5: Porcentajes de Alumnos por Niveles de Estudios

El República
Nivel de estudios Costa Rica Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Salvador Dominicana
Carreras cortas y/o
técnicas (hasta 3 años Nd 15.30 20.5 2.0 6.8 nd 34.8
de duración)
12
Grado o licenciatura Nd 83.45 76.8 97.0 91.7 98.00 47.5
(entre 4 y 6 años)
Especialización (1 año 13 14
0.4 0.10 0.7 0.2 Nd 1.17 17.7
o menos de duración)
Master (entre 1 y 2
0.613 1.14 2.0 0.8 1.6 0.75
años)
15
Doctorado (entre 4 y < 0.01 0.01 < 0.01 0.02 16
< 0.01
< 0.01
6 años)

21. En general existe una fuerte concentración de la matrícula en las carreras de grado o
licenciatura, de entre 4 y 6 años de duración. La matrícula en carreras técnicas o de corta
duración varía entre un 2% (Honduras) y un 15 (El Salvador) o un 20% (Guatemala) del
total de la matrícula etudiantil. Hay una gran coincidencia a nivel de posgrado en todos
los países, donde se realizan muy pocas especializaciones o masters (con matrículas
menores al 1 y 2% respectivamente), y prácticamente no se llevan a cabo doctorados.
12
En inglés undergraduate
13
Dato sólo para Universidades Públicas
14
Incluye maestrías y doctorados
15
No incluye grados profesionales tales como medicina, odontología, derecho, etc., por más que en el
país se designe a tales profesionales como “doctores”
16
Hasta el año 2000, ninguna universidad nicaraguense ofrece cursos de doctorado. Los doctorados se
consiguen en colaboración con universidades extranjeras

11
CALIDAD Y RELEVANCIA

22. Se consideran a continuación los siguientes aspectos de la Educación Superior como


importantes determinantes de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje: (i)
personal docente; (ii) desarrollo del curriculum; (iii) características de los ingresantes; y
(iv) sistemas de aseguramiento de la calidad.

Personal Docente

Tabla 6: Características del Personal Docente

Costa El Guatemal República


Personal Docente 17 Honduras Nicaragua Panamá
Rica Salvador a Dominicana
Número de docentes 4.834
De dedicación 18
67% 33% 9% 60% 70% 39.2% 18%
completa
Con posgrado 27% 10% 23%
19 20 46 22%
(doctorado) (2%) (5% )
21 7%
Investigadores 30.8% 0.05% -- 14 3%
Relación alumnos/ 23
22 9 16 35-75 16 (1999) 14.5 18 20
docentes
Relación alumnos/
equivalentes 25
14 35 275 21 (1998) 18 47 119
24
docentes
Salarios, dedicación 410.615,2 US$ 300- US$ 1.200-
$ 700 /mes 520 1,809.33
completa 6 colones 800 2.300
8.60 hora
Salarios, dedicación $ 5.75 – 12
nd 469.33 US$ 350-950
parcial /hora períodos al
mes

23. Existe en los distintos países una valoración (al menos teórica) de la dedicación
completa y de la necesidad de que los docentes posean un título de mayor jerarquía al
nivel en el cual enseñan (o similar en el caso de masters y doctorados. Por ejemplo, la
Ley de Educación Superior de 1995 de El Salvador requiere que las Instituciones de

17
Los datos sobre el personal docente en Educación Superior del país en general no existen. Ofrecemos
los porcentajes a partir de los datos encontrados para la Universidad de Costa Rica.
18
En instituciones públicas. En instituciones privadas es del 36%
19
Universidad de San Carlos
20
Incluye profesionales de grado de las carreras de medicina, química y farmacia, que se graduaban en
el pasado con el título de doctor
21
Es un valor aproximado ya que se calculó con los datos del total de docentes para 1999 y el número
de investigadores en 1997.
22
en relación al número de total de docentes
23
En instituciones públicas. En instituciones privadas es de 14.9
24
en relación al número equivalente de docentes de dedicación completa
25
En instituciones públicas. En instituciones privadas es de 44

12
Educación Superior contraten un profesor de dedicación completa por cada 75
estudiantes de similar dedicación.26

24. Existe un alto grado de variación entre países y entre instituciones de un mismo país
en cuanto a la dedicación y formación de sus docentes. Así, el porcentaje de docentes
con dedicación completa varía entre un 9.2% en Guatemala y un 67% en Costa Rica,
mientras que el porcentaje de docentes con formación de posgrado varía entre un 10% en
Guatemala y un 27% El Salvador. En general la instituciones públicas suelen trabajar
con una mayor proporción de docentes de tiempo completo. Es difícil de determinar con
precisión el número de investigadores en los distintos países, aunque es seguro que su
número es muy reducido.

25. Después de Costa Rica, Honduras es el país con mayor proporción de docentes de
dedicación a tiempo completo, con un 60% de sus aproximadamente 5.000 docentes. Se
observa una interesante variación entre Instituciones de Educación Superior. En las 2
Escuelas Nacionales no universitarias (Escuela Nacional de Agricultura y la Escuela
Nacional de Ciencias Forestales) y en la Escuela Agrícola Panamericana (privada),
prácticamente todos los docentes tiene dedicación a tiempo completo (unos 200
docentes). Tres instituciones (Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, y Universidad Tecnológica
Centroamericana –privada) cuentan con unos 2.400 docentes (o entre 41 y 67% del total)
de tiempo completo. Las demás Instituciones de Educación Superior cuentan con no más
de un 11% (y en varios casos menos del 5%) de sus docentes con dedicación de tiempo
completo) (ver gráfico debajo).
Gráfico Nº 3. PROCENTAJE DE DOCENTES A
TIEMPO COM PLETO
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
UNITE UP NF ES NA UNIC A
UNAH UJ C V UTH EAP ENA
C M C IF OR H
S e rie s 1 67.4 3.2 41.4 49.6 5.6 100.0 93.6 96.0 11.3

26. Aún cuando los docentes sean de dedicación completa, esto no significa
necesariamente que dichos docentes dedican todos sus esfuerzos docentes a una misma
institución. Así, frecuentemente docentes de dedicación a tiempo completo enseñan por
horas o con dedicación parcial en otras instituciones. Se calcula que aproximadamente la

26
En la práctica las Instituciones de Educación Superior en El Salvador todavía no alcanzan este
requerimiento. Sin embargo, la ley ha producido un estímulo hacia el aumento de la dedicación
docente.

13
mitad de los docentes trabajan en más de una institución. Una de las causas de este
fenómeno es los bajos salarios docentes. La enseñanza por horas está bastante difundida.
Por ejemplo, en Guatemala se estima que más del 75% del personal docente trabaja por
horas.

27. Si bien en general escasean los docentes con formación de postgrado, y en particular
doctores y masters, hay algunos ejemplos de que esto no es así para todas las
instituciones. Por ejemplo, en la Universidad Tecnológica en Panamá, el 53% de los
docentes posee el título de maestría, el 25% de postgrado, el 13% de doctorado, el 12%
de licenciatura y el 1% de técnico.

28. En general no se cuenta con programas sistemáticos de capacitación y actualización


docente. En Panamá, se promueve que los docentes tomen el Curso de Docencia
Superior, que se ofrece a nivel de especialización de posgrado y maestría, tanto en las
universidades públicas como privadas.

29. En general la cantidad de alumnos por cada docente varía entre 16 y 20 alumnos por
docente. Esta relación es menor en Costa Rica (9 alumnos) y mayor en Guatemala (35 a
70 alumnos por docente). Sin embargo, cuando se considera esta relación tomando el
equivalente a docentes de dedicación a tiempo completo, el número efectivo de alumnos
por docentes aumenta considerablemente, variando entre 21 y 47 alumnos por docente en
Honduras, El Salvador y Panamá; con relaciones extremadamente grandes en República
Dominicana (119) y Guatemala (275 alumnos por profesor).

30. Para los países de la OCDE, la relación docentes/alumno basada en equivalente de


dedicación completa variaba en 1998 entre 9 y 19 en general, con una mediana de 14.8
estudiantes por docente de dedicación completa.27

Desarrollo del Curriculum y Prácticas Pedagógicas

Tabla 7: Porcentaje de Alumnos por Disciplinas Académicas


Costa El República
Disciplinas 28 Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Rica Salvador Dominicana
Ciencias Básicas 18 20 34 27 7 8 10
Tecnología /
11 19 19 22 17 6 25
Ingenierías
0 0 0 0 0 0 0
Ciencias de la
23 14 19 17 17 18 12
Educación
Ciencias
Económicas y 24 47 20 33 22 55 33
Sociales
Humanidades 6 <1 8 1 6 13 19

27
http://www.oecd.org/els/education/ei/EAG2000/Tables/B7.xls
28
Un 19% de la matrícula se categorizó originalmente como “otras”, que incluye formación general y
los Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional y la Universidad
Estatal a Distancia, las Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica y la Universidad Nacional y
el Sistema de estudios de Posgrado y estudiantes visitantes de la Universidad de Costa Rica.

14
31. En general existe un fuerte predominio de la matriculación en ciencias económicas y
sociales, mientras que las humanidades son las carreras menos populares, con excepción
de República Dominicana y Panamá. La matrícula en ciencias básicas es particularmente
baja en Nicaragua, Panamá y República Dominicana (7-10% de la población estudiantil),
mientras que en los otros países varía entre un 18 y 34%. La matriculación en carreras
tecnológicas e ingenierías oscilan en alrededor de un 20% de la matrícula, con excepción
de Costa Rica (11%) y Panamá (6% de la matrícula).

32. Dada la importancia de las ciencias básicas, tecnologías e ingenierías por su


contribución más directa a los sectores productivos, es también útil considerarlas en
conjunto. Para la mayoría de los países la matrícula combinada se encuentra entre el 30 y
el 50%, con las excepciones de Nicaragua (24%) y Panamá (14%).

33. Esta distribución de la matrícula estudiantil por áreas generales del conocimiento es
similar a la observada en países de la OCDE, quizás con la diferencia principal de una
matriculación un poco mayor en las ciencias básicas en los países de la OCDE. En el
cuadro siguiente se comparan las medianas de matrículas por áreas de estudio de países
de la OCDE con nuestros países.
Tabla 8: Porcentaje de Alumnos por Disciplinas Académicas,
Comparación con Países de la OCDE

Centroamérica Países de la
Porcentaje de Alumnos por
y Rep. 29
Disciplinas (medianas) OCDE
Dominicana
Ciencias Básicas 18 24
Tecnología / Ingenierías 19 14
Ciencias de la Educación 17 13
Ciencias Económicas y
33 35
Sociales
Humanidades 6 14

Ingresantes a las Instituciones de Educación Superior

34. En la tabla siguiente se presentan los requisitos de admisión de las Instituciones de


Educación Superior, además de tener el título de educación media correspondiente.

29
http://www.oecd.org/els/education/ei/EAG2000/Tables/C4.xls

15
Tabla 9: Requisitos y Selectividad en la Admisión de los Estudiantes
Admisión de Costa El Guatemal República
Honduras Nicaragua Panamá
Estudiantes Rica Salvador a Dominicana
60/100
puntos en
examen 60/100
administra puntos en
La UCR y
do por examen
el ITCR Titulo de
60/100 cada estandariz
son los Más de Secundaria que
61/100 puntos Universid ado
Públicas únicos que 70/100 incorpora 70/100
puntos ESNACIF ad; administra
tienen puntos puntos en las
o 70/100 selección do por el
exámen de pruebas nacionales
en función Consejo
admisión.
de de
Requisito
30 Rectores
Principal cupos.

Solamente
Por lo la UCA
general no EAP realiza examen de
hacen 70/100 examen de
Solo título admisión que varia
Privadas exámenes 61-70/100 promedio aptitudes
bachiller entre 65/100 a
de nacional y realiza 32
admisió 60/100 selección 75/100
31
n en función
de cupos
33 Admisión
Selectivid Públicas 36.7% 60 95 75% 72.9 95%
libre
ad
Admisión
(porcentaj
Privadas 100 75 libre 80%
e)
EAP 90%

Sistemas de Aseguramiento de la Calidad

35. Hay pocos esfuerzos de aseguramiento sistemático de la calidad, o de acreditación de


instituciones o programas. El programa SICEVAES de la CSUCA está estableciendo un
sistema de acreditación común para los 6 países de Centroamerica.
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN

36. Al analizar los temas de gobernabilidad y gestión se han identificado dos dimensiones
principales: a nivel del Sistema de Educación Superior como un conjunto y a nivel de las
instituciones individuales de educación superior. Sin embargo, como se verá más
adelante muchas veces estas dimensiones no están necesariamente diferenciadas en forma
clara.

30
UNAN-León practica examen de aptitudes y hace selección en función de cupos
31
aunque se está comenzando a implementar en algunas, para algunas carreras. A pesar de que deben
tener el bachillerato aprobado, algunas instituciones admiten estudiantes sin terminar bachillerato y le
exigen el título al final de la carrera.
32
80% de Universidades Privadas requieren este examen además de las pruebas nacionales
33
Se refiere a las Universidades y no se incluye la Universidad Estatal a Distancia ya que no tenemos los
datos para calcular el porcentaje.

16
Sistemas

37. En el cuadro siguiente se indican los marcos legales regulatorios para cada uno de los
países.

Tabla 10: Marco Regulatorio: Nombre y años de Leyes Marco

Costa Rica COMPLETAR


El Salvador Ley de Educación Superior, 1995
Constitución Política de la República de Guatemala (Mayo 85)
Guatemala
Ley de Universidades Privadas (Decreto No. 82, año 87)
Honduras Ley de Educación Superior, 1989
Nicaragua Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior (Ley 89) y Reformas (Ley 103)
Panamá No Existe Ley Marco
República
COMPLETAR
Dominicana

En su estudio, Ramón Salgado nota como fortaleza de la Educación Superior en


Honduras “la manera ordenada en que se desarrolla el sistema”, gracias a la Ley de
Educación Superior.

38. En los países de la OCDE la Educación Superior tiende a ser provista y/o financiada
fundamentalmente por el estado, exclusivamente o en combinación con instituciones
privadas apoyadas por el estado. Así, para las universidades en países de la OCDE un
80.9% de los estudiantes están matriculados en instituciones públicas, un 9.3% en
instituciones privadas apoyadas por el estado y un 9.8% en instituciones privadas
independientes.34 Para el caso de instituciones no universitarias la participación en
instituciones independientes es un poco mayor, de 12.8%, y de 18.3% en instituciones
privadas apoyadas por el estado. Algunos casos excepcionales para países de la OCDE, y
algunos países latinoamericanos se muestra en la siguiente tabla:

34
Valores medianos, http://www.oecd.org/els/education/ei/EAG2000/Tables/C3.xls. Para la OCDE, la
clasificación de institución pública o privada depende de que sea una agencia pública o una entidad
privada la que tiene la última decisión en la toma de decisiones institucionales, respectivamente. Esta
clasificación es independiente del financiamiento. De acuerdo al financiamiento, las instituciones se
clasifican como “Privadas con apoyo estatal” (o “government dependent”) o como “Privadas
Independientes” dependiendo de si reciben más del 50% o menos del 50% de su financiamiento
básico (“core funding”) de agencias del gobierno respectivamente. Se entiende como financiamiento
básico a los fondos que sostienen los servicios educacionaled básicos de las instituciones, excluyendo
fondos específicos para proyectos de investigación, pagos por la provisión de servicios no
educacionales.

17
Tabla 11: Provisión de Servicios de Educación Superior en el Mundo
(% de estudiantes)

Instituciones Universitarias Instituciones No Universitarias o Técnicas


Privadas con Privadas Privadas con Privadas
Públicas Públicas
apoyo estatal Independientes apoyo estatal Independientes
Japón 9.2 a 90.8 26.1 A 73.9
Corea 13.9 a 86.1 24.3 A 75.7
México M m M 73.5 A 26.5
Estados
92.6 a 7.4 68.9 A 31.1
Unidos
Argentina 67.2 23.6 9.2 m A m
Brasil M a M 40.1 A 59.9
Chile 8.5 6.6 84.9 32.8 23.9 43.2
Paraguay 61.4 4.4 34.3 m M m
Uruguay 87.6 a 12.4 92.9 A 9.3
39. En la mayoría de los países estudiados la Educación Superior funciona totalmente o
en gran parte independientemente del Ministerio de Educación. Por ejemplo, las
universidades son reguladas o supervisadas por dicho Ministerio sólo en El Salvador. El
subsistema de Educación Superior funciona con total independencia del Ministerio o
Secretaría de Educación en Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Guatemala;
sólo las Instituciones de Educación Superior no universitarias dependen del Ministerio de
Educación en Panamá y Costa Rica; y toda la Educación Superior depende del Ministerio
de Educación en El Salvador.

40. Se encuentra una diversidad de organismos responsables de la regulación de los


Sistemas de Educación Superior estudiados. La organización y estructuración del sector
ha sido influenciada fuertemente por los sucesos históricos en cada uno de los países,
siendo que todas o la mayoría de las atribuciones hacia el sistema de Educación Superior,
responsabilidades de regulación y control recaen sobre distintos tipos de organizaciones:
universidades en sí mismas (Honduras, Panamá y Nicaragua), consejos de educación
privada (Costa Rica y Guatemala), consejo de Educación Superior (República
Dominicana) y Ministerio de Educación (El Salvador).

41. El ente regulador es la principal universidad pública en Honduras y en Panamá. En


Nicaragua es un consejo que reúne a las universidades principales o “tradicionales”,
públicas y privadas. Las universidades privadas constituyen un subsistema por separado,
sin injerencia de las universidades públicas en Costa Rica y Guatemala. En República
Dominicana el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES), dependiente de la
Presidencia de la Nación tiene responsabilidades sobre todas las Instituciones de
Educación Superior.

42. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras supervisa 6 universidades (1


pública y 5 privadas) y 6 instituciones no universitarias (3 públicas y 3 privadas) a través
de su Consejo de Educación Superior, Consejo Técnico Consultivo y Dirección de
Educación Superior. Las otras universidades tienen participación minoritaria en estas
dependencias. La Universidad de Panamá supervisa a las 11 universidades privadas del
país. En Panamá las otras 3 universidades públicas se manejan independientemente y los
22 Centros de Educación Superior (no universitarios) son supervisados por la Dirección
Nacional de Coordinación del Tercer Nivel de Enseñanza, dependiente del Ministerio de

18
Educación. En Nicaragua, el ente regulador de la Educación Superior es el Consejo
Nacional de Universidades, creado por la Ley de Autonomía de las Instituciones de
Educación Superior (1990) y constituido por las instituciones destinatarias de apoyo
financiero estatal: las 4 universidades públicas, 4 universidades privadas y 2 Centros de
Educación Técnica Superior (privados). Los no miembros del Consejo son 18
universidades y 3 Centros de Educación Técnica Superior, todos privados, que agrupan al
37% de la matrícula estudiantil total.

43. En Guatemala la única universidad pública funciona independientemente, sin


atribuciones sobre otras instituciones, mientras que las universidades privadas son
reguladas por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior. En Costa Rica las 45
universidades privadas son supervisadas por el Consejo Nacional de Educación Superior
Privada, CONESUP (adscrito al Ministerio de Educación), mientras que las 4
universidades públicas están organizadas en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
que funciona en forma independiente y participa en la Comisión de Enlace con los
Ministerios de Educación, Hacienda, Ciencia y Tecnología, y de Planificación para la
asignación y distribución del financiamiento público.

44. Si bien ha habido intentos en los distintos países por lograr la aprobación de una Ley
Marco para la Educación Superior (incluyendo instituciones públicas y privadas), sólo
dos países (El Salvador y Honduras) cuentan con esta legislación. En el caso de El
Salvador, la Ley de Educación Superior de 1995 responsabiliza al ME a través de su
Dirección Nacional de Educación Superior por todas las Instituciones de Educación
Superior, y en el caso de Honduras ésta cuenta con la Ley de Educación Superior de
1989. En Honduras la supervisión del sistema de Educación Superior le corresponde por
la Constitución a la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Instituciones

45. Parece haber una relativamente buena capacidad organizativa y gobernabilidad


interna en las Instituciones de Educación Superior de Centroamérica. En general las
instituciones tienen gobierno compartido, con participación de docentes, administrativos
y estudiantes. Sin embargo, muchas veces no suele haber una clara gobernabilidad
externa o a nivel de sistema, lo que influye en una falta de rendición de cuentas
(“accountability”), por ejemplo en lo que respecta a la utilización de fondos estatales o al
control de estándares de calidad por parte de las instituciones.

19
Tabla 12: Ejemplos de Planificación Estratégica

Costa Rica Universidad de Costa Rica (planes quinquenales)

El Salvador Ver ejemplos más detallado en tabla separada

Universidad Nacional, USAC, Plan de Desarrollo Universitario de Mediano Plazo (4 años).


Contiene marco gral. con enfoques fundamentales, lineamientos y objetivos, factores político-
administrativos y académicos, y tendencias en su entorno.
Guatemala
Universidad del Valle, UVG, Plan Estratégico quinquenal. Contiene Ideario, misión, visión,
objetivos, políticas y áreas programáticas.

UPN (Plan de Desarrollo Institucional, 1999-2003)


Honduras
UNICAH, UNITEC EAP (plan quinquenal )

UNAN-León.-Proyecto Educativo y Marco Referencial para la Reforma Académica.


Nicaragua
UCA.- Plan Estratégico
UNI.-Plan de Desarrollo Estratégico
Universidad Nacional (plan quinquenal de desarrollo)
Panamá
El Consejo de Rectores posee un Plan Estratégico 1998-2003.

Universidad Nacional (plan quinquenal de desarrollo)


República
Dominicana
Todas las universidades hacen un Plan quincenal de desarrollo que es Evaluado por el CONES

Tabla 13: Ejemplos de Planificación Estratégica en El Salvador

Nombre de la Período de la
Plazo Metodología
Institución Planificación
35
Elaboración de un FODA con la participación de directores
Instituto Tecnológico
1998 - 2003 5 años superiores, gerentes y jefes de área. La máxima autoridad
Centroamericano universitaria trabaja con los insumos para redactar cual será la
misión, visión y objetivos estratégicos para el período.
El comité coordinador se encarga de recolectar la información y
Universidad realizar un FODA35 para que la máxima unidad directiva elabore la
1995 – 2000
Tecnológica de 5 años planeación. Las áreas que se cubren son: académica, económica,
2001 - 2005 política y social. En este plan se plantean los grandes objetivos,
El Salvador
objetivos específicos, metas y actividades a desarrollar por cada
unidad en la Universidad.
Los representantes de los diferentes sectores de la universidad
elaboraron el plan con asesoría internacional. Se realizaron talleres
Universidad Don con las gerencias y representantes de algunos niveles para elaborar
1997 - 2006 10 años
Bosco un FODA35 y a partir de éste plantear los objetivos generales y
específicos, metas y actividades. Además cuentan con un Plan
Maestro para el período 1997 – 2001.
El Consejo Directivo realiza una planificación global para toda
Universidad Francisco universidad, incluyendo todas las facultades, Dirección Académica,
1999 - 2004 5 años
Gaviria Unidad de Investigación y Proyección Social, Dirección
Administrativa y Dirección Financiera.

35
Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

20
GASTOS Y FINANCIAMIENTO

46. Los niveles de gastos totales en educación general y educación superior son
resumidos en las Tablas 14 y 15. Existe gran variedad en los gastos relativos a la
educación superior (totales, por estudiante, y en porcentaje de los gastos totales en
educación).

47. Varios países asignan por ley un porcentaje fijo del presupuesto nacional a la
educación superior, sin ningún control de calidad o relevancia. Y en ninguno de los 7
países existe una fórmula de financiamiento como existe en los países de la OCDE, por la
cual esta determinada la repartición de los recursos públicos entre las universidades
públicas según criterios objetivos (por ejemplo numero de estudiantes, tipo de estudios,
etc.). En Costa Rica esta repartición se determina de manera transparente por
negociación quinquenal entre el Ministro y las universidades. Pero en todos los países
del grupo (incluyendo Costa Rica) la repartición histórica tiene un rol determinante para
la repartición futura – lo cual es causa de ineficiencia.

21
Tabla 14: Gasto en Educación General y en Educación Superior
Financiamiento y Gastos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

474 290 401


$361,080,14
Público dólares(1997 426.7 59,664,429.5
8
Gasto en ) 95.37
36 Millones
educación No existe el
US$
dato del n.d.
Total (público + privado) n/d 93,557,046.9
gasto (privado)
privado.
Gasto total en Como porcentaje del PIB 5.1% (1997) 2.90% 2.5 3.8 4.7
37
educación Como porcentaje del gasto público 16.19% 35.7 15.49
Como porcentaje del PIB 1.2% (1997) 0.78% 0.003 1.3 1.59
Como porcentaje del gasto público 4.35% 5.0 0.19 5.29
23.6%
Público 26.84% 14.1 33.5 25
Gasto en ed. (1997)
Como porcentaje del gasto
Superior
38 No existe el
en educación
Total dato del 73.16% - 18.2 34.5
gasto total
No existe el
Porcentaje dedicado a investigación 0.70% 0.03 10
dato

36
Para todos los niveles de educación.
37
Para todos los niveles de educación. Indicar si es público y privado (preferible) o si es sólo público
38
Hacer la distinción público/privado según los datos que se tenga

22
Tabla 15: Fuentes de Financiamiento

Tipo de República
Fuentes Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Institución Dominicana
$24,401,456 Aporte
111 005 742 Constitucion
78,298..millo
Estado dólares al 89.04 90-95% 95%
nes
(1997) 47,686,955

640 155 $3,242,314 Derechos


2,931.
Matrícula/cuotas estudiantiles dólares educ. .86 2-5% 4%
millones
(1997) 5,059,949
Públicas
590 730 $2,150,574 Venta de
2,493
Venta de productos y servicios dólares productos 5.54 3-5% 0.33%
millones
(1997) 7,066,641
4 614 438 $2,679,612
Donaciones dólares 0.04 82,063 mil 0.33%
(1997)
No existe el $1,900,417
Préstamos -- -- 0.33%
dato
Estado No 3.2%
Matrícula/cuotas estudiantiles $63,169,956 73.4 95%
Venta de productos y servicios No existe el $4,620,343 23.5 39 0.56%
Privadas n/d
dato
Donaciones $2,233,690 0.01 0.56%
Préstamos $4,921,953 -- 0.56%

39
En instituciones privadas subsidiadas por el estado el aporte estatal constituye entre el 80 y 95% del presupuesto. En las no subsidiadas el aporte al
presupuesto de las cuotas estudiantiles es casi del 100%
III. DESAFÍOS

48. Los desafíos enumerados en esta sección han sido identificados por los autores de los
siete estudios en forma explícita al discutir las debilidades de los sistemas de Educación
Superior o en forma implícita dentro del contexto de las recomendaciones para su
mejoramiento. Se rescatan aquí los problemas sobre los cuales los autores han hecho
mayor énfasis, y se identifican los países correspondientes. Hay algunos temas que son
recurrentes en todos los estudios, mientras que algunos aspectos enfatizados sólo en
pocos estudios tienen validez de carácter general. Mucho de la siguiente sección debería
ser escrito entre comillas, ya que la intención es transmitir fundamentalmente la visión
local de los problemas.

49. Cómo se verá más adelante, dentro de la diversidad de problemas identificados, hay
varios de ellos que surgen inmediatamente como necesidades generalizadas para todos
los países de Centroamérica y República Dominicana:

 Necesidad de que los Sistemas de Educación Superior jueguen un papel fundamental


en el desarrollo socioeconómico de sus países, que en su mayoría son muy pobres y
tienen problemas urgentísimos, muchos de los cuales podrían solucionarse con una
participación mucho más activa de las Instituciones de Educación Superior en la
sociedad;
 bajos niveles de financiamiento, que repercuten negativamente en los demás aspectos
de los Sistemas de Educación Superior;
 carencia de sistemas de información integrales para los Sistemas de Educación
Superior, problema encontrado por los investigadores y que se reflejan en los
diferentes estudios; y
 necesidad de un mejoramiento profundo de la calidad.

ACCESO Y EQUIDAD

50. Los autores de los estudios han hecho énfasis en el crecimiento reciente de las
matriculación estudiantil, con una base social más amplia como una fortaleza (Honduras,
Nicaragua, Guatemala), más que en la necesidad de expandirla como una debilidad de los
Sistemas de Educación Superior. Por ejemplo, en Guatemala todas las universidades han
experimentado crecimientos importantes en sus matrículas en general. La USAC ha
tenido un crecimiento del 19.7% en el período 90-95 y de 18.6% en el período 95-99
(Esto en contraposición a una cobertura bruta de 10% y a una cobertura neta del 6%).

51. El problema de inequidad en el acceso no ha sido enfatizado. Sin embargo se


reconoce que hay mucho por hacer (Nicaragua) y que hay atender a los requerimientos
educativos de los estudiantes más pobres (Panamá). Más aún, se advierte de la necesidad
de definir metas de cobertura en el corto, mediano y largo plazo (Nicaragua). Se
advierte, también, la existencia de fuertes inequidades regionales (Honduras, Nicaragua).
DIVERSIFICACIÓN

52. Se observa una fuerte necesidad de mejorar la diversificación institucional u


horizontal, particularmente a través del desarrollo de un subsistema de Educación
Superior no universitaria (Panamá, Nicaragua, El Salvador). Existe también la necesidad
de definición o redefinición de los roles de las universidades y de las instituciones no
universitarias (Costa Rica). También es evidente la necesidad de promover mayor
diversificación vertical al nivel de postgrado (Honduras).
CALIDAD Y RELEVANCIA

53. En general se observa un baja calidad en los suministros (o “inputs”) de la Educación


Superior, ya sea cuando se trate de los ingresantes a las Instituciones de Educación
Superior, del curriculum y prácticas pedagógicas, de los docentes, de la infraestructura o
del desarrollo de investigaciones. Por otra parte, se enfatiza la necesidad de mecanismos
de control de la calidad.

Personal Docente

54. El problema principal de acuerdo a los autores de los estudios es que la planta de
profesores requiere mayor nivel académico, en particular a nivel de maestría y doctorado;
y requiere de actualización periódica en general (Honduras, Guatemala). Este problema
se circunscribe dentro de un conjunto de problemas comunes en la gestión de recursos
humanos, a saber: problemas con la selección (Guatemala, Nicaragua), bajos niveles
salariales (Nicaragua, Guatemala), falta de motivación (Panamá), falta de oportunidades
de formación, capacitación y actualización (Guatemala, Nicaragua), falta de incentivos al
desempeño (Guatemala, Nicaragua), y de evaluación (Nicaragua).

55. Sin embargo, no aparece como un problema importante la relativa escasez de


docentes comparado con el número relativo de alumnos.

Desarrollo del Curriculum y Prácticas Pedagógicas

56. Las carreras y sus curriculums se encuentran poco actualizadas (Honduras,


Guatemala, Panamá) y se observa falta de relevancia o pertinencia de las mismas
(Honduras, Guatemala, Panamá), falta de flexibilidad (Honduras, Nicaragua), y escasas
orientaciones o especializaciones dentro de una misma carrera (Honduras).

57. Los métodos pedagógicos utilizados son inapropiados (Guatemala, Panamá, Costa
Rica), con carencia de materiales educativos y bibliográficos que sirvan de guía al
estudiante (Guatemala, Panamá). Se sigue utilizando mucho el modelo tradicional
“transmisivo, memorístico y mecánico”, en contraposición al basado en habilidades tales
como análisis, síntesis, creatividad, crítica (Guatemala, Panamá, Costa Rica). Se destaca
también la necesidad de aprender a aprender, de la importancia del cambio continuo.

58. Los recursos de aprendizaje modernos como la televisión, el cine, las bases de datos y
el son poco empleados de modo sistemático (Panamá). Las tecnologías de la información
y de la comunicación (incluyendo el internet) son poco utilizadas (Panamá, Costa Rica,
Nicaragua).

Ingresantes a las Instituciones de Educación Superior

59. Se destaca la dificultad de escapar a la baja calidad de los sistema educativos


nacionales, que producen ingresantes a la Educación Superior con bajo nivel formativo o
calidad académica (Guatemala, Nicaragua). Se necesita “nivelar” a dichos ingresantes
(Honduras), y brindar una apropiada orientación vocacional (Guatemala).

Infraestructura

60. Hay necesidades de equipamiento para talleres, laboratorios y equipamientos de


tecnologías de la información (Honduras, El Salvador). El problema de “masificación de
los estudiantes en las aulas” (Guatemala), sugiere una combinación de deficiencias en la
disponibilidad de aulas y de docentes.

Investigación

61. El problema general aquí es la falta de inversión, y como consecuencia las actividades
de investigación y sus productos son escasos (Guatemala, Panamá, Honduras). La poca
investigación existente “parte de enfoques parcializados de la realidad y de iniciativas
fragmentarias” (Guatemala).

62. Hay un marcado acento en la docencia con detrimento del desarrollo de la


investigación; las universidades están aplicando insuficientemente su enorme potencial
científico y tecnológico. Son muchos los factores que contribuyen a este problema, entre
ellos, insuficiente financiamiento, la falta de una cultura científica en el país, carencia de
investigadores de alto nivel en área estratégicas, dispersión de políticas, escasa relevancia
de la investigación en los programas de formación en los niveles de grado y posgrado
(Panamá).

Desconexión del entorno socioeconómico

63. Se necesita mejorar la articulación de los subsistemas de educación entre sí


(Nicaragua). Se observa una escasa relación con los sectores productivos y las políticas
gubernamentales; las universidades parecen estar ausentes de los debates, análisis y
proyectos relacionados con los problemas y tareas del desarrollo económico social
(Panamá). Además, tanto la falta de vinculación entre la Educación Superior y su
entorno ambiental, cultural, económico, y social; como la falta de adecuación de políticas
a la realidad nacional, produce un desequilibrio entre las demandas de la sociedad y la
oferta de egresados de las universidades (Guatemala).

Sistemas de Aseguramiento de la Calidad

64. Un punto débil en los Sistemas de Educación Superior estudiados es la evaluación y


acreditación (Honduras), necesitando de sistemas de evaluación y acreditación de los
programas de estudios y de las instituciones académicas (Panamá, Nicaragua, Costa
Rica). Existen problemas con la acreditación/licenciamiento de Instituciones de
Educación Superior, encontrándose universidades que “en la realidad lo son sólo de
nombre”40 (Nicaragua, Costa Rica), lo que sin duda confunde a los potenciales
estudiantes y a sus familias. Son claras las necesidades de promover una cultura de la
autoevaluación sistemática (Guatemala) y de publicar/informar a los potenciales

40
Las funciones de estas “supuestas universidades” no se corresponden con lo que se esperaría de una
universidad
estudiantes sobre ofertas académicas, calidad relativa y costos de las Instituciones de
Educación Superior (Costa Rica).
GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN

65. En general, en cada uno de los países estudiados, el sistema de educación superior no
es un sistema propiamente dicho, siendo un síntoma común la fragmentación institucional
(en contraposición a su integración). Se da una escasa comunicación y coordinación
entre las universidades (Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica), lo que se considera
necesario para encarar los problemas comunes del Sistemas de Educación Superior.
Hacia dentro del sistema se encuentra escasa diversificación y hacia fuera del mismo se
observa una marcada desconexión del entorno socioeconómico o de otros sub-sistemas
sociales.

66. A nivel de sistema, los marcos u ordenamiento legales requieren ser actualizados
(Honduras, Nicaragua), mantenidos (Honduras, Costa Rica, El Salvador) y mejorados
(Honduras, El Salvador). A nivel de las instituciones, la gestión se caracteriza muchas
veces por la rigidez y burocratización de las estructuras académico-administrativas, con
necesidad de sistemas de información gerenciales, y uso de redes electrónicas de
información (Panamá). Además, se nota la falta de planes de desarrollo académico e
institucional de largo plazo con la participación de los clientes principales de las
Instituciones de Educación Superior: sociedad civil, gobierno y sector privado
(Guatemala).
GASTOS Y FINANCIAMIENTO

67. Un grave problema es el bajo nivel de financiamiento en general (Guatemala,


República Dominicana, Panamá, Nicaragua), que repercute negativamente en los demás
aspectos de los Sistemas de Educación Superior. Este problema se circunscribe en un
problema fundamental que es el limitado monto de recursos que se asigna al sector
educativo en su conjunto, del cual la parte destinada a Educación Superior es baja, aún
cuando supere a otros niveles de la educación que pueden ser más prioritarios (República
Dominicana). Frente a la escasez del financiamiento estatal, hay una fuerte necesidad de
diversificación del financiamiento (Honduras, Nicaragua, República Dominicana). Para
agravar más la situación, el financiamiento gubernamental no sigue criterios de
rendimiento y calidad de las Instituciones de Educación Superior (Panamá, Nicaragua), la
efectividad del gasto es limitada y las Instituciones de Educación Superior operan con
una baja eficiencia.

Efectividad del gasto

68. Faltan recursos para la inversión. Por ejemplo, la UASD sólo puede “sobrevivir” al
utilizar casi un 80% de su presupuesto en costos salariales y un 85% en operaciones
corrientes (República Dominicana). Además, hay una necesidad de focalización del
gasto de ayudas estudiantiles (República Dominicana).

Eficiencia interna

69. La eficiencia interna de las Instituciones de Educación Superior, particularmente


públicas, es baja, con altos índices de deserción y repitencia, sobre todo en los primeros
años (con porcentajes promedios de aproximadamente 50 y 35% respectivamente para la
USAC). Hay un ausencia de disposiciones y regulaciones en la USAC para atender a
estos problemas (Guatemala).
IV. RECOMENDACIONES

70. En las tablas que figuran a continuación se agrupan la recomendaciones de los autores
de los estudios de acuerdo a los grandes temas discutidos en este documento: (i) acceso y
equidad; (ii) diversificación; (iii) calidad y pertinencia; (iv) gobernabilidad y gestión; y
(v) gastos y financiamiento. Es interesante observar que gran parte de la
recomendaciones han sido realizadas en las áreas de gobernabilidad y gestión y de
calidad, mientras que prácticamente no hubo recomendaciones concretas en el área de
cobertura y equidad. A continuación se identifican recomendaciones comunes a varios
de los países estudiados, recomendaciones que aparecieron solamente en uno de los
estudios pero que pueden ser de utilidad para los otros países y también se destacan áreas
que no fueron consideradas en las recomendaciones de los autores de los estudios. En los
cuadros que siguen a los comentarios se transcriben las recomendaciones originales de
los autores agrupadas por temas y por países.

ACCESO Y EQUIDAD

71. Uno solo de los informes tiene recomendación de crear mecanismos que atiendan a
las necesidades de los estudiantes más pobres (Panamá). Los otros no hacen
recomendaciones en relación a becas o préstamos, como tampoco en relación a las fuertes
inequidades regionales detectadas por los autores.

Tabla 16: Recomendacion(es) sobre Acceso y Equidad


Panamá Crear mecanismos para atender requerimientos educativos de estudiantes más pobres.

72. El “nivel optimal” (si existe) de acceso a la educación superior en un país debría
depender de proyecciones demográficas,de necesidades economicas, y de contexto
cultural. Sin embargo algunos de los informes notaban a priori una “tasa optimal” de
15%…lo cual es un mito.
DIVERSIFICACIÓN

73. Hubieron pocas recomendaciones sobre la diversificación institucional, a pesar de la


escasa diversificación (tanto horizontal como vertical) identificada por los autores como
un claro problema en cada uno de los estudios. Las recomendaciones apuntan
fundamentalmente a la falta de desarrollo de un subsistema de educación no
universitaria, a través del fortalecimiento del subsistema de carreras técnicas (Panamá) y
a la necesidad de definición de roles universitarios y no universitarios, recomendándose
una caracterización de la oferta académica y una definición de las características de cada
nivel de la Educación Superior.

Tabla 17: Recomendaciones Sobre Diversificación de la Educación Superior


En el marco de un consenso nacional sobre el rol de la Educación Terciaría deberá hacerse una
Nicaragua caracterización detallada de la actual oferta que existe en el país que lleve a una tipificación y
jerarquización de las instituciones con definiciones precisas de las características de cada nivel.
Panamá Fortalecer el subsistema de carreras técnicas.
CALIDAD Y RELEVANCIA

74. Ambos, calidad y relevancia surgen como aspectos muy importantes sobre los que los
autores de los estudios proponen una serie de recomendaciones. El hilo conductor de
estas recomendaciones parece ser propuestas de mejoramiento o transformación
curricular y pedagógica, que contribuirían a hacer los estudios más relevantes a la vez
que aumentaría la calidad académica.

75. A nivel del personal docente y de prácticas pedagógicas, se recomienda que las
universidades perfecciones su calidad pedagógica, concentrándose en competencias
básicas y actualizando las metodologías de enseñanza-aprendizaje (Guatemala). Se
propone mejorar el desempeño profesional de los docentes en general (Panamá) a través
de la capacitación y actualización de los mismos (Guatemala) y de la creación de
programas para la formación y mejoramiento del nivel académico de los docentes
(Nicaragua). Se recomienda además, el diseño de una política salarial y de incentivos
docentes.

76. Dentro de la propuesta transformación curricular (Panamá) se recomienda la revisión


de los currículos y su articulación con las necesidades de desarrollo socioeconómico del
país (Guatemala). Más aún se recomienda vincular a los estudiantes con la realidad
productiva del país (Nicaragua). Otro aspecto importante de articulación del currículo es
la integración de la educación académica con la investigación y el servicio a la
comunidad (Guatemala). Para aumentar la relevancia a nivel del Sistema de Educación
Superior se propone la articulación del mismo con los otros niveles del sistema educativo
y la coordinación de acciones con los sectores empresarial, gubernamental y con los
organismos internacionales (Panamá).

77. Si bien se reconoce las carencias en las áreas de infraestructura e insumos educativos,
hubo una sola recomendación proponiendo el diseño de programas para mejorar la
dotación de bibliografía, laboratorios, materiales de enseñanza de estudios extranjeros y
acceso a las tecnologías de la información (Nicaragua). El tema de la investigación es
otro de los elementos comunes, recomendándose fortalecer la investigación y la
innovación tecnológica (Panamá) dentro de un contexto de aplicación que debe ser
multidisciplinario y con mayor reflexión y responsabilidad social (Guatemala).

78. Finalmente, otro elemento común en las recomendaciones es el tema de evaluación y


aseguramiento de la calidad. Se recomienda crear un sistema de evaluación y
acreditación (Panamá) y promover una cultura de autoevaluación sistemática a nivel de
las instituciones de Educación Superior a fin de asegurar que sus estudiantes reciben el
servicio deseado y de demostrar a la sociedad la eficacia de su gestión (Guatemala).
Tabla 18: Recomendaciones sobre Calidad y Relevancia

Las universidades deben de cambiar su forma de plantear el conocimiento. Éste, y su herramienta la


investigación, deben de realizarse dentro de un contexto de aplicación, debe ser multidisciplinario con
mayor reflexión y responsabilidad social, y plantearse dentro de un contexto de diversidad nacional,
organizacional e institucional.
Es urgente que examinen sus pensa y curricula (pertinentes y actualizados) y los articulen con las
necesidades de desarrollo económico y social del país.
Es conveniente que integren la educación académica con la investigación y el servicio a la comunidad,
tomando en cuenta a los diferentes actores que forman parte de distintas problemáticas nacionales.
Dada la coyuntura nacional, es imperativo que utilicen su capacidad académica para formular
respuestas pragmáticas.
Las instituciones de educación superior se verían grandemente beneficiadas si promovieran una cultura
Guatemala de autoevaluación sistemática. Esto les brinda la posibilidad de volver sobre sí mismas para pensar
quiénes son, qué ofrecen al medio, cómo lo hacen, cuál es su estructura administrativa-financiera que
apoya sus propósitos y como se diferencian de aquellas que ofrecen programas semejantes. Esto
permite que las mismas aseguren que sus estudiantes están recibiendo el servicio deseado y demuestren
a la sociedad la eficacia de su gestión.
La mejoría de la calidad educativa es esencial. Las universidades deben de perfeccionar su calidad
pedagógica, concentrándose en las competencias básicas: cognitiva, comunicativa, contextual y
valorativa. Deben actualizar las metodologías de enseñanza-aprendizaje, capacitar y actualizar a sus
docentes, evaluar el rendimiento escolar y reforzar la orientación pedagógica.
En general, deben de mantener un perfil alto del egresado universitario, fomentándole actitudes de
excelencia académica, investigación sistemática, duda prudente, disposición al diálogo, ética y sentido
de responsabilidad social.
Diseñar y apoyar programas para mejorar la dotación de bibliografía, laboratorios, enseñanza de
idiomas extranjeros y acceso a las tecnologías de la información, procurando racionalizar al máximo
los recursos disponibles mediante la creación de instituciones de carácter nacional.
Apoyar la creación programas nacionales para la formación y elevación del nivel científico, técnico y
Nicaragua pedagógico de los docentes de la Ed. Terciaria.
Apoyar la realización de estudios que ayuden a optimizar el rendimiento de la actual fuerza laboral en
el sector y al diseño de una política salarial y de incentivos.
Generalizar la experiencia del Movimiento de Innovadores como mecanismo de vinculación de los
estudiantes con la realidad productiva del país..
Fortalecer la investigación y la innovación tecnológica.
Crear un sistema de evaluación y acreditación de la calidad.
Mejorar el desempeño profesional de los docentes
Panamá
Promover una transformación curricular y pedagógica.
Coordinar acciones con sector empresarial, gubernamental y organismos internacionales.
Articular la educación superior a los otros niveles del sistema.

GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN

79. El tema más común es el de recomendar acciones tendientes a la integración,


coordinación, y planificación de la Educación Superior para asegurar su funcionamiento
como verdadero sistema. Las recomendaciones incluyen desde la creación de una ley
marco (Panamá), pasando por evaluar las fortalezas y limitaciones del marco regulatorio
(Nicaragua), hasta hacer cumplir la ley existente (Honduras). Sobre planificación se
propone desde la creación de un ente nacional de planificación y control para todo el
Sistema de Educación Superior (Costa Rica) o reestructuración de los órganos del
Sistema de Educación Superior (Honduras) hasta la elaboración o participación en Planes
Nacionales de Educación en general (Nicaragua) o de Educación Superior en particular
(Honduras). Se recomienda también desarrollar una red de planificación estratégica
(Panamá) y mejorar la planificación estratégica institucional basada en procesos de
autoevaluación (Guatemala). Otra recomendación en común es la de mejorar la
información sobre la Educación Superior (Panamá), recomendándose la organización de
un sistema único de informaciones que incluya estadísticas para todas las instituciones de
Educación Superior (Costa Rica). Además se recomienda apoyar o impulsar la
introducción o uso de sistemas/tecnologías modernas de gestión (Nicaragua, Panamá).

80. Otras recomendaciones que no se repitieron en los estudios, pero que pueden ser de
utilidad más o menos general fueron: publicar la información actualizada del Sistema de
Educación Superior Nacional (Costa Rica); que las instituciones revisen y definan su
misión y proyecto institucional (Guatemala); apoyar la creación de unidades de análisis
institucional y evaluación en las universidades (Nicaragua); y realizar estudios de
necesidades de recursos humanos para orientar la oferta académica (Panamá). Si bien en
los casos de Costa Rica y Honduras se recomienda respectivamente crear y reestructurar
órganos de planificación y control, no hubieron recomendaciones que contribuyan
directamente a mejorar la gobernabilidad del sistema de Educación Superior como tal,
por ejemplo relacionadas a la división de responsabilidades entre el Ministerio de
Educación, la universidad/es principal/es y Consejos de Rectores.

Tabla 19: Recomendaciones sobre Gobernabilidad y Gestión


Crear un ente de planificación y control de la Educación Superior que abarque tanto las universidades
como las instituciones parauniversitarias del ámbito público y privado.
Organizar en un Sistema Único toda la Información de la Educación Superior Nacional universitaria y
parauniversitaria, pública y privada o ampliar y actualizar la Base de Datos de la Oficina Nacional de
Costa Rica Educación superior (OPES), de manera tal que incluya en sus estadísticas la totalidad de las
instituciones actualmente existentes.
Publicar la información actualizada sobre el Sistema de Educación Superior Nacional.
Crear los mecanismos de seguimiento y actualización de las estadísticas entre el Sistema de
Información creado (o modificado) y las Instituciones.
Utilizando como marco el proceso de Reforma Educativa, es oportuno que revisen y definan
meridianamente su misión y proyecto institucional, con el propósito de modernizarse y vincularse
efectivamente con su entorno ambiental, cultural, económico y social.
Los resultados que obtengan esta clase de evaluación (autoevaluación) debe servirles para mejorar su
Guatemala
proceso de planificación estratégica plasmada en planes concretos de desarrollo académico e
institucional de mediano y largo plazo. Estos planes no deben ser desarrollados solamente por su staff,
sino que deben de permitir la participación de sus clientes principales, actores de la sociedad civil,
gobierno y sector privado.
Aplicación obligatoria de la Ley de Educación Superior a todas las instituciones, incluyendo la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH
Reestructuración de los órganos del Sistema de Educación Superior para asegurar su independencia,
libertad de juicio y compromiso.
Honduras
Estructuración de un Plan Nacional de Desarrollo de la Educación Superior que incluya: formación de
recursos humanos, obligatoriedad de procesos de evaluación y acreditación, compromiso con el
mejoramiento de la calidad en los niveles previos, establecimiento de criterios de equidad y de
pertinencia en la oferta académica.
Realizar un estudio sobre las limitaciones y fortalezas del actual marco regulador de la Educación
Terciaria
Aprovechar la campaña política para las elecciones generales de Noviembre del 2001 para buscar un
consenso nacional sobre el Plan Nacional de Educación.
Apoyar la creación en la universidades de Unidades de Análisis Institucional y Evaluación.
Nicaragua
Apoyar la introducción de sistemas modernos de gestión. Analizar las experiencias actuales para
seleccionar las que mejor se adecuen a las necesidades del sector.
Realizar foros previos a las elecciones del 2001 para crear consenso sobre el rol de la Educación
Terciaria en el desarrollo del país y la función del Estado en relación con la Educación y,
particularmente, en relación a la Educación Terciaria.
Crear una ley marco
Desarrollar una red de planificación estratégica.
Mejora los enfoques gerenciales.
Panamá
Realizar estudio de necesidades recursos humanos para orientar la oferta académica
Mejorar la información sobre la educación superior.
Impulsar el uso de las tecnologías modernas en la gestión pedagógica, científica y administrativa.
GASTOS Y FINANCIAMIENTO

81. La recomendación común es la de diversificar las fuentes de financiamiento, ya sea


identificando estrategias poco utilizadas hasta ahora y reorientando la cooperación
internacional (Honduras), como apoyando los esfuerzos de la universidades para abrir
fuentes alternas de financiamiento (Nicaragua). Con excepción de los estudios de
Nicaragua y República Dominicana, no hubieron recomendaciones relacionadas con la
definición/redefinición de los objetivos de política que se desea apoyar con los distintos
mecanismos de financiamiento, ni con la modificación / creación de mecanismos
concretos de financiamiento. En Nicaragua se propone revisar los esquemas actuales de
financiamiento y crear dos fondos competitivos: uno para la promoción de
investigaciones y otro para becas de estudio en el exterior.

Tabla 20: Recomendaciones sobre Financiamiento y Eficiencia

Identificación de estrategias que aseguren el financiamiento de las instituciones tales como: creación
de fundaciones, fortalecimiento de las relaciones universidad-empresa privada y revisión de los planes
Honduras de arbitrio.
Reorientación y fortalecimiento de la cooperación internacional para apoyar la formación de los
recursos humanos, el equipamiento y el desarrollo de proyectos de investigación y extensión.
En el marco de la búsqueda de un consenso nacional, discutir los actuales esquemas de financiamiento
del sector y el aporte de los estudiantes sin descuidar los principios de justicia y equidad.
Apoyar los esfuerzos de las universidades para abrir fuentes alternas de financiamiento.
Nicaragua Crear un fondo especial, competitivo, para la promoción de la investigación.
Crear un fondo especial, competitivo, para otorgar becas de estudios en universidades extranjeras de
prestigio, con el objetivo de formar una masa crítica de calidad en áreas sensibles para el desarrollo del
país.

RECOMENDACIONES DE LA CONFERENCIA

82. La Conferencia de Antigua también hizo (informalmente) recomendaciones sobre los


temas siguientes:

83. Sobre el tema de la calidad de los estudiantes que acceden a la educación


superior, los participantes a la Conferencia han discutito de la responsabilidad de la
dicha educación superior en la formación de los docentes y en el mejoramiento del
sistema educativo en general. La docencia es una salidad laboral importante para los que
se graduan de la universidad (por lo menos 25% a 30% como en otros paises). Es a demás
importante mejorar la desarticulación quasi total de la politica educativa entre los niveles
de educación, con instancias diferentes que se dedican al nivel secundario y a la
educación superior

84. Sobre el tema de la calidad de los estudios y de la investigación, el fortalecimiento


de la dimensión regional es una de las soluciones para fomentarlos. La cooperación debe
desarollarse en lo siguiente: (i) evaluación y acreditación ya en marcha con el Sistema
Centro Americano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
(SICEVAES)41 creado por el Consejo Superior Universitario Centro Americano

41
El Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SICEVAES) está
orientado a fomentar y desarrollar de manera colectiva, armónica y solidaria, una cultura de autoevaluación
y búsqueda de la calidad en sus universidades miembro. Actualmente el SICEVAES está plenamente
(CSUCA)42; (ii) equivalencia de los titulos y circulación de los estudiantes y docentes
entre paises; y (iii) desarollo de postgrados y centro de investigación comunes, los cuales
son importantes para la formación de profesores).

85. Sobre el tema de la relevancia, es importante hacer estudios del mercado de empleo
– nacionales e institucionales, ya que muy pocas de las universidades se interesan a saber
donde trabajan sus graduados. También es importante notar que a pesar del fuerte
desarollo del sector privado y de la diversificación que resulta, la universidad tradicional
con carreras largas todavía se queda dominante. Un fuerte enfoque en carreras cortas
profesionalizadas, con fuerte asociación con el medio empresarial, es importante para las
economías de la región.

86. Sobre los temas de gobernabilidad, gestion y finanziamiento, es importante medir y


generar datos confiables sobre la utilización de los gastos y un crear un sistema gerencial
que permite responsabilidad y control. Es también importante acordarse que tener una
visión global del sistema educativo es buena manera de no responder a los intereses
particulares de una sola categoria de ciudadanos.

87. Por sus actividades con los países de la region y con otras instituciones
internacionales, el Banco mundiál se mantiene listo para ayudar al desarollo de la
educación, a todos los niveles.

constituido y en pleno funcionamiento. El proceso se encuentra en un estado avanzado de la etapa de


autoevaluación. (http://www.csuca.ac.cr/sicevaes/)

42
La   Confederación Universitaria Centroamericana y su organismo rector el Consejo Superior
Universitario Centroamericano -CSUCA- se crearon -hace ya más de 50 años- para canalizar la vocación
integracionista de las universidades públicas de Centroamérica y desarrollar sus iniciativas, políticas y
programas a nivel regional. La Confederación, como organismo promotor del cambio y la excelencia
académica de las universidades públicas de la región, es la entidad llamada a facilitar el acercamiento de
los distintos sectores de la sociedad y la academia universitaria buscando el desarrollo económico, político,
social y cultural de la región. (http://www.csuca.ac.cr/)
Anexo I: Metodología Sugerida para los Estudios Individuales

Terminos de Referencia43

Objetivo

Analizar la situación presente del sistema de educación superior y realizar


recomendaciones acerca de su misión, estructura, financiamiento y forma de gobierno
con el objetivo de cubrir las metas y necesidades del país X en los próximos 15 años.

Principios Generales

La Comisión deberá tener en consideración los siguientes principios:

 la educación superior es un proceso global que involucra aprendizaje, enseñanza,


investigación y servicios de extensión.
 el sistema de educación superior incluye las universidades y las instituciones
terciarias no-universitarias, tanto públicas como privadas.
 los resultados de las instituciones de educación superior deben ser medidos
esencialmente en referencia a la calidad de la enseñanza y a la efectividad del
aprendizaje.
 el acceso a la educación superior debe promoverse teniendo en cuenta principios de
equidad social y mérito académico.
 el sistema de educación superior debe poseer capacidad de adaptación tanto ante
mercados de trabajo cambiantes y flexibles como con respecto a una demanda cada
vez más diversificada (en una etapa de transición desde un sistema de elite hacia otro
más abierto, incluyendo la educación continua para adultos) y a las nuevas
necesidades de aprendizaje (“aprendiendo a aprender”, en una secuencia continua de
aprendizaje a lo largo de la vida).
 los estándares de los distintos grados de la educación superior deben estar
garantizados por mecanismos apropiados de promoción de la calidad (evaluación
institucional y acreditación).
 el apoyo financiero a los estudiantes debe estar basado en principios de equidad y ser
administrado en forma transparente y eficiente.
 los recursos públicos deben ser distribuidos y utilizados en base a principios de
objetividad y eficiencia.
 la actividad de investigación cumple una importante función complementaria en la
educación superior.

Secuencia de las Tareas

 Diagnóstico de la Situación Actual.


 Desarrollo de una Visión Prospectiva de Largo Plazo.

43
Los presentes términos de referencia son de carácter genérico con el fin de apoyar a los países a
organizar el trabajo analítico y las consultas sobre el desarrollo de la educación superior. Por lo tanto,
la intención es presentar una marco de referencia general, el cual necesitaría ser adaptado a los
asuntos y circunstancias específicas de cada país, en particular la sección de “Principios Generales”.
 Elaboración de un Plan Estratégico (no aplicable para el presente estudio).
 Preparación de la Estrategia de Implementación (no aplicable para el presente
estudio)

Etapa de Diagnóstico

El propósito del diagnóstico es evaluar las fortalezas y debilidades del sistema de


educación superior con relación a los siguientes dos aspectos:

1. Evaluar los cambios y las tendencias en el ambiente externo que puedan tener
impacto en la educación superior, de manera de identificar amenazas y oportunidades:
 Definir las características de los clientes (diferentes categorías de estudiantes, firmas
privadas, gobierno) así como la composición de las necesidades (conocimiento y
habilidades).
 Identificar los actores relevantes del proceso de educación superior (dentro y afuera
de la comunicad académica).
 Analizar las características de la competencia.
 Evaluar la situación económica y financiera actual del país y la perspectiva futura
(incluyendo distribución del ingreso, estructura fiscal y sistema financiero).
 Analizar el marco legal (incluso las restricciones para contratar o despedir).
 Evaluar las perspectivas de los mercados de trabajo (perspectivas de empleo para
los graduados, movilidad interna y externa de los profesores).
 Evaluar las relaciones políticas, institucionales y financieras entre las instituciones
de educación superior y las autoridades nacionales, provinciales y municipales.
 Estudiar la evolución del desarrollo tecnológico, su impacto en las necesidades de
aprendizaje y la organización de la oferta de servicios educativos.

1.2 Evaluar las fortalezas y las debilidades internas del sistema de educación superior
tomando en cuenta los siguientes aspectos:

 Acceso y Equidad
 Matrícula Global (tasa de cobertura, comparación regionales e
internacionales).
 Estructura de la Matrícula por tipo de Institución (universitaria/no
universitaria, publica/privada).
 Distribución de la Matrícula (por nivel de estudio, disciplina, tiempo
completo/tiempo parcial, sexo, edad, nivel socioeconómico, regiones y por
grupos étnicos).

 Calidad y Pertinencia
 Nivel académico de los nuevos estudiantes (mecanismos de selección) /
programas de apoyo y actualización para los estudiantes nuevos.
 Nivel académico de los profesores (grado, maestría, doctorado).
 Prácticas pedagógicas.
 Tipo y duración de las carreras y programas.
 Contenido del currículo.
 Materiales didácticos, equipamiento informático, laboratorios, bibliotecas.
 Mecanismos para asegurar la calidad
 Exámenes, y otros mecanismos de evaluación.
 Acreditación.
 Desempeño de los graduados en la vida profesional (estudios de evolución
de una cohorte, evaluación de resultados por parte de los empleadores y de
los mismos graduados).
 Actividades de Investigación.
 Actividades de Extensión.

 Financiamiento y Gastos
 Mecanismos de asignación presupuestaria para gastos recurrentes y de capital
(negociados o basados en indicadores de resultados).
 Movilización de recursos adicionales.
 Utilización de recursos (análisis de costos unitarios).
 Costo por estudiante por año.
 Costo de un graduado.
 Composición del gasto (salarial/no-salarial, profesores/personal
administrativo, material didáctico, equipamiento, mantenimiento)
 Comparaciones entre instituciones.
 Apoyo financiero a los estudiantes.

 Estructura de gobierno y administración de las instituciones


 Relaciones entre el Estado y las instituciones de educación superior.
 Marco legal (ley de educación superior, estatuto de las universidades,
estatutos y regulaciones laborales del personal docente y no-docente).
 Forma de gobierno (designación de rectores y decanos, conformación de
la asamblea universitaria, participación de los estudiantes, etc.).
 Mecanismos de control y supervisión (financiamiento, metas de
matriculación, control de la calidad).
 Mecanismos de mejoramiento de la calidad (proyectos de reforma
institucional y curricular, asistencia técnica, becas, equipamiento).
 Mecanismos de evaluación externa, acreditación, autorización de nuevas
instituciones, carreras y programas.
 Incentivos y asistencia técnica ofrecidos a las instituciones de educación
superior.
 Relaciones entre los sectores productivos y las instituciones de educación
superior.
 Participación en la Asamblea Universitaria.
 Pasantías y reclutamiento
 Asesoramiento en cambios curriculares.
 Servicios y consultoría.
 Desarrollo y transferencia de tecnología.
 Entrenamiento focalizado a la industria.
 Gestión de las Instituciones.
 Administración de recursos humanos.
 Administración edilicia y de servicios.
 Administración financiera.
 Sistemas de información.
Visión Prospectiva de Largo Plazo

La segunda etapa consiste en articular una visión estratégica tanto a nivel nacional como
institucional, basada en lo resultados del diagnóstico anterior. Esta visión prospectiva es
una expresión de los objetivos últimos y una afirmación de las orientaciones para
alcanzarlos, reflejando una definición pro-activa de lo que el PAIS X espera de su
sistema de educación superior en 15 años. La visión de largo plazo necesita integrar a
todos los elementos constitutivos de un sistema de educación terciaria diversificado
dentro de una perspectiva coherente de largo plazo sobre la misión de la educación
superior en su conjunto y los respectivos roles de cada tipo de institución.

Estrategia de Desarrollo

Basadas en las prioridades determinadas anteriormente, la “Estrategia de Desarrollo”


representa el plan de acciones formuladas para transformar la visión prospectiva de largo
plazo en realidad y alcanzar los objetivos establecidos. La estrategia deberá articularse
teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
 conducir la transición desde un sistema elitista a otro más abierto y amplio basado
en un acceso más equitativo y en una diversificación en la oferta de educación
terciaria (institutos técnicos y politécnicos, programas de enseñanza a distancia,
universidades abiertas, instituciones privadas).
 establecer sistemas de promoción de la calidad (incluso evaluación institucional y
acreditación).
 diseñar sistemas de asignación de recursos basados en criterios objetivos que
ofrezcan los incentivos necesarios para fortalecer la calidad e incrementar la
eficiencia.
 dar apoyo financiero a los estudiantes en base a mecanismos transparentes y
eficientes.
 mejorar las formas de gobierno y las prácticas de gestión de las instituciones de
educación superior.

Plan de Implementación

Para incrementar los chances de éxito se necesita reflexionar cuidadosamente sobre la


factibilidad política de la propuesta de desarrollo y de reforma estratégica. Una
implementación exitosa de cualquier reforma o innovación esta condicionada por la
capacidad de los que toman las decisiones de construir consenso entre los distintos
integrantes de la comunidad de educación superior. Para alcanzar este propósito, el plan
de implementación deberá considerar el inicio de un amplio proceso de consulta acerca
de la necesidad y del contenido de los cambios propuestos.

Lista para una Evaluación Rápida de las Instituciones de Educación Superior

 Estudiantes
Requerimientos para la Admisión.
Número de ingresantes / número de candidatos (por disciplina)
Matrícula (distribución por nivel de estudio, disciplina, sexo, edad, tiempo
completo/tiempo parcial, nivel socioeconómico, regiones y grupos étnicos).
 Aspectos Académicos
Carreras y programas
Currículos (innovaciones).
Prácticas pedagógicas
Bibliotecas y estrategia de gestión de sistemas de información.
Equipamiento (de laboratorio, informático).
Relaciones institucionales (con los sectores de la industria y servicios y con otras
instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional).
Mecanismos de evaluación de la calidad (evaluación interna y externa, acreditación).

 Cuerpo de Profesores
Composición del cuerpo de profesores (tiempo parcial/ tiempo completo, nivel
académico, títulos obtenidos, sexo)
Capacitación de los profesores.
Tasa de retención del personal docente.
Niveles y escalas salariales.

 Financiamiento
Ingresos
 presupuesto gubernamental (montos y criterios de asignación)
 recursos adicionales
 ingresos por aranceles y cuotas de matrícula (escalas)
 contratos para investigación y servicios
 donaciones (ver matriz de diversificación de recursos a continuación)

Gastos
 Composición del gasto (corrientes -salarial/no salarial -, de capital, etc.).
 Costos unitarios (por estudiante y por graduado)
 Ayuda a los estudiantes (aranceles preferenciales, becas, préstamos estudiantiles,
pasantías)

 Administración
 Planeamiento estratégico
 Capacitación en gestión.
 Sistema de información gerencial (funciones computarizadas, integración al sistema
de información gerencial, equipamiento)
 Eficiencia y racionalización de los gastos (incluyendo la reducción en la tasa
profesor/alumnos, racionalización de costos administrativos, contratación de servicios
no-educacionales, despido de profesores y personal administrativo sobrantes, planes
de retiro voluntario, congelamiento de vacantes, fusión de departamentos, utilización
compartida de servicios y equipamiento, prácticas efectivas de mantenimiento,
producción de equipamiento científico y técnico para propósitos de enseñanza)

 Resultados
Graduados (por departamento, disciplina, nivel de estudio, sexo)
Resultados de las actividades de investigación.
Resultados de las actividades de extensión.
Matriz de Diversificación de los Recursos

Gobierno Estudiantes Industria Graduados Cooperación


Internacional
Aporte Presupuestario Directo X
Pago de Matrícula
Programas de Carrera X
Cursos Libres X X
Actividades Productivas
Servicios
Consultoría X X X
Investigación X X X
Pruebas de Laboratorio X
Producción de Bienes
Productos Agrícolas X
Productos Industriales X
Alquiler de Terreno y Edificios X X
Donaciones
Directas X X X
Indirectas (tarjeta de crédito, etc.) X
Préstamos X X X
Anexo II: Direcciones Web de Organizaciones de Educación Superior
Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la
http://www.csuca.ac.cr/sicevaes/
Educación Superior (SICEVAES)
Centroamérica
Consejo Superior Universitario Centroamericano http://www.csuca.ac.cr/
Banco Centroamericano de Integración Económica http://www.bcie.org/
http://www.ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
http://www.una.ac.cr
Universidad Nacional Autónoma
http://www.itcr.ac.cr
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Costa Rica http://www.uned.ac.cr
Universidad Estatal a Distancia
http://www.uia.ac.cr
Universidad Internacional de las Américas
http://www.ulatina.ac.cr
Universidad Latina de Costa Rica
Consejo Nacional de Rectores http://www.conare.co.cr
Universidad de El Salvador www.universidades.edu.sv
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas www.uca.edu.sv
Universidad Don Bosco www.cdb.edu.sv
Universidad Tecnológica de El Salvador www.utec.edu.sv
El Salvador
Universidad Francisco Gaviria www.ufg.edu.sv
Universidad Politécnica de El Salvador www.upes.edu.sv
Instituto Tecnológico Centroamericano www.itca.edu.sv
Escuela Superior de Economía y Negocios www.esen.edu.sv
Universidad de San Carlos de Guatemala http://www.usac.edu.gt/
http://www.url.edu.gt/
http://www.umg.edu.gt/
Guatemala http://www.uvg.edu.gt/
http://www.ufm.edu.gt/
http://www.unis.edu.gt/ -En
construcción.
http://www.upn.hondunet.net
http://www.unitec.hn
Honduras http://www.intertel.hn
http://www.public. iastate.
edu/zamorano.htm
http://www.uni.edu.ni
http://www.unanleon.edu.ni
http://www..uca.edu.ni
http://www.avemaria.edu.ni
Nicaragua
http://www.ucc.edu.ni
http://www.uam.edu.ni
http://www.incae.ac.cr
http://www.cnu.ni
Panamá http://www.uni.edu.do
Consejo Nacional de Educación Superior www.cones.gov.do
Universidad Autónoma de Santo Domingo www.uasd.edu.do
Instituto Tecnológico de Santo Domingo www.intec.edu.do
Universidad APEC www.unapec.edu.do
Pontficia Univ. Católica Madre y Maestra www.pucmmsti.edu.do
Univ. Nacional Pedro Henríquez Ureña www.unphu.edu.do
República
Univ. Católica de Santo Domingo www.ucsd.edu.do
Dominicana
Universidad IBEROAMERICANA www.unibe.edu.do
Univ. Tecnológica de Santiago www.utesa.edu.do
Univ. Dominicana O & M www.odoym.edu.do
Univ. Central del Este www.uce.edu.do
Univ. De la Tercera Edad www.ute.edu.do
Univ. Del Caribe www.universidadcaribe.edu.do

También podría gustarte