Está en la página 1de 8

Temas contables y empresariales

Cómo construir
un Balance
Luis Müller
Consultor de TEA-CEGOS Banco-Empresa
Con la realización del Balance Banco Empresa se trata de reproducir el
proceso de cálculo de rentabilidad que los bancos aplican a sus clientes y
operaciones, y sobre todo, nos puede proporcionar una posición negociadora
más fuerte con la entidad de crédito a la hora de negociar las condiciones
económicas.

1. INTRODUCCIÓN resultados del último ejercicio de nues-


FICHA RESUMEN tro proveedor bancario y analizar los ni-
veles de rentabilidad alcanzados en re-
Autor:

A
Luis Müller la hora de negociar con una en- lación con su cifra de activos. Los ratios
Título: tidad de crédito la revisión de bancarios habituales son el margen de
Como construir un Balance Banco-Empresa las condiciones para el próximo intermediación sobre activos totales me-
Fuente:
Partida Doble, núm. 142, páginas 82 a 89, ejercicio es importante poner dios y el margen ordinario sobre ATM. El
marzo 2003 sobre la mesa todos los datos primer ratio mide la rentabilidad del ne-
Localización: PD 03.03.09 que hagan referencia a las operaciones gocio tradicional del banco, ingresos por
Resumen:
En el proceso de negociación con las entidades efectuadas a través de esa entidad duran- operaciones de activo menos gastos fi-
financieras es importante poder cuantificar el te, por ejemplo, el último año. El objetivo nancieros por operaciones de pasivo en
margen o rentabilidad que esta obteniendo la es poner de manifiesto si el beneficio que relación con la inversión media. El se-
entidad de crédito con nuestra empresa como
cliente. Mediante la elaboración del Balance ha obtenido el banco se considera razona- gundo tiene en cuenta además los ingre-
Banco Empresa se pretende recoger en un cuadro ble para el volumen de transacciones reali- sos por comisiones.
el beneficio que estimamos que ha obtenido la zadas y el nivel de riesgo asumido por el
entidad de crédito en un periodo de tiempo, con
la finalidad de disponer de una herramienta útil a banco, en relación con la calidad de servi- Sin embargo, la cuenta de resultados
la hora de negociar las condiciones económicas. cio y el coste soportado por el cliente. no está segmentada por tipología de clien-
Para comprender mejor como se elabora el Balance tes, lo que significa que los márgenes obte-
Banco Empresa se desarrolla un caso práctico.
Descriptores ICALI:
¿Cómo saber si el nivel de beneficio nidos por la banca con las medianas y
Tesorería. Financiación obtenido es razonable? Una primera grandes empresas deberían ser sensible-
aproximación sería tomar la cuenta de mente inferiores por su evidente mayor po-

• 82 Nº 142 • Marzo de 2003


E
der negociador. Por otra parte, no conviene
olvidar la importancia de la valoración del • Gastos por comisiones y servicios
nivel de riesgo que haga el banco de su varios, cobrados por el banco en la l Balance
cliente a través de sus sistemas de rating prestación de servicios de cobro,
interno y que puede afectar sensiblemente
a los niveles de rentabilidad exigidos a sus
operaciones de financiación (por
ejemplo, comisión de apertura y
Banco Empresa
clientes. No obstante, sirva de referencia el comisión de disponibilidad en las
que niveles de rentabilidad entorno al 1% pólizas de crédito) compra venta es un cuadro
sobre el riesgo medio de un banco deberí- de divisas, devolución de efectos,
an ser alcanzables para la mayoría de las mantenimiento de cuentas, etc. No que debe recoger
empresas medianas y grandes. se incluyen los gastos suplidos.
• Valoración del float que gana el el beneficio que
banco. Hay que cuantificar el bene-
2. EL BALANCE BANCO
EMPRESA
ficio que obtiene el banco por la
disposición de uno o varios días de
estimamos
fondos del cliente que todavía no le
En el proceso de negociación con las enti-
han sido abonados en valor o que que haya obtenido
dades financieras es importante cuantifi-
le han sido cargados pero todavía
car el margen o rentabilidad con el fin de
poder establecer comparaciones entre lo
no al acreedor. El margen del ban- el banco en un
co proviene de la colocación de
que es un nivel de beneficio razonable pa-
ra el banco y lo que están ganando con
esos fondos en el interbancario,
por lo que de alguna manera hay
periodo de tiempo,
nosotros. El análisis trata de hacerse lo
que obtener del banco una mejora
más objetivamente posible, tomando co-
de nuestras condiciones equipara- desagregado en
mo referencia la cuenta de resultados
ble al float que obtiene el banco o
bancaria y considerando todas las fuentes
de ingresos que el banco obtiene de
utilizarlo como elemento de cesión varios elementos
para obtener beneficios más sus-
nuestra relación. El Balance Banco Em-
tanciales en otro punto de la nego-
presa es un cuadro que debe recoger el
ciación. Es muy importante recor-
beneficio que estimamos que haya obteni-
darle a nuestro interlocutor banca-
do el banco en un periodo de tiempo, de-
rio el elevado beneficio que obtiene
sagregado en los siguientes elementos:
por la recaudación de los impues-
tos y de los seguros sociales.
• Gastos financieros generados por
la utilización de créditos, descuen-
to de efectos, descubiertos, présta- Una vez determinados los distintos
mos, etc. Se incluyen sólo las liqui- márgenes podemos calcular el ratio de ren-
daciones de intereses, pero no las tabilidad del banco de la siguiente forma:
comisiones ni los gastos suplidos
(correo, corretajes o timbres).
Margen financiero + Comisiones
• Ingresos financieros producidos por + Margen fechas valor
los saldos acreedores de las diver- ––––––––––––––––––––––––––––––
sas cuentas de la empresa. Se in- Saldo medio deudor En definitiva se trata de encarar la ne-
cluyen las rentabilidades de depósi- – saldo medio acreedor
gociación contando con la máxima infor-
tos o imposiciones a plazo fijo en mación, poniendo sobre la mesa todos las
sus distintas variantes, pero no otros Este ratio se puede utilizar para com- operaciones que contribuyen a que el
activos financieros (repos, fondos de parar distintas ofertas bancarias o para banco gane dinero con nuestra empresa,
inversión, etc.) que no consumen re- hacer un ranking de nuestros proveedores y no olvidando que muchas veces los ma-
cursos propios, ni constituyen inver- bancarios. También se podría comparar yores ahorros provienen de una buena
sión por parte de del banco. con ciertas matizaciones con el margen calidad de servicio medida, por ejemplo,
ordinario del banco. por un bajo índice de reclamaciones.

Nº 142 • Marzo de 2003 www.partidadoble.es 83 •


Temas contables y empresariales

L as modalidades
3. CASO PRÁCTICO

Para comprender cómo se elabora el Balance Banco Empresa nos basaremos en el siguiente ca-
so práctico. El objetivo es determinar el margen obtenido por el banco, en términos absolutos y
de pago relativos, asumiendo algunas hipótesis como el tipo de interés de colocación de fondos en el
mercado interbancario por la entidad de crédito y la no consideración de sus costes operativos
establecidas o de explotación.

con los clientes 3.1. Enunciado

La empresa SOFIMUEBLE se dedica a la fabricación y comercialización de muebles de oficina.


son principalmente Tiene entre sus principales clientes a una cadena de grandes almacenes, que representa el 30%
de su facturación, otro 40% lo tiene repartido entre 5 cadenas especializadas en mobiliario pa-
cheques y pagarés, ra oficinas y el resto se vende a pequeñas tiendas. Las modalidades de pago establecidas con los
clientes son principalmente cheques y pagarés, siendo el plazo medio de cobro de 60 días. To-
siendo el plazo dos sus clientes son nacionales salvo alguna operación puntual de exportación. Con relación a
los proveedores nacionales paga a 90 días y a los de extranjero a 120.
medio de cobro El director financiero de SOFIMUEBLE ha preparado un dossier con todos los datos relativos a sus
operaciones con su banco principal. Las principales magnitudes del balance y cuenta de resul-
de 60 días tados de la empresa son los siguientes:

BALANCE SOFIMUEBLE

Activo Pasivo
Inmovilizado 4.165.000 Capital 600.000
Material 3.165.000 Reservas 3.450.000
Inmaterial 1.000.000 Leasing Financiero 820.000
Existencias 3.100.000 Deudas con Bancos 2.700.000
Clientes 2.580.000 Proveedores 2.225.000
Tesorería 130.000 Organismos Públicos 180.000
Total 9.975.000 Total 9.975.000

CUENTA DE RESULTADOS

Ingresos Explotación 14.500.000


Gastos Explotación 12.300.000
Beneficio Explotación 2.200.000
Resultado Neto 1.140.000

Como se puede observar la estructura financiera está muy equilibrada y sus niveles de rentabi-
lidad económica y financiera son bastante elevados. Además presenta un fondo de maniobra
positivo del 12% sobre su activo circulante. En general, la apreciación bancaria del nivel de ren-
tabilidad, solvencia y capacidad de pagos de SOFIMUEBLE será bastante buena.

• 84 Nº 142 • Marzo de 2003


● Como construir un Balance
Banco-Empresa

SOFIMUEBLE tiene abierta con el banco una línea de descuento y contratada una póliza de cré-
dito cuyas características se reseñan en el Cuadro 1. Además tiene concertado un aval financie-
ro por un litigio con la Seguridad Social por importe de 200.000 euros. La política de financia-
ción se basa en una utilización indistinta de las líneas de crédito que tiene actualmente
S egún el análisis
negociadas buscando contar con un colchón de seguridad suficiente para afrontar posibles im-
efectuado por
previstos.
el director
CUADRO 1
financiero el 60 %
Descuento de efectos Póliza de crédito del importe de los
• Euribor 3 meses + 0,85% • Euribor 3 meses + 1,00%
• Límite: 2.000.000 • Comisión anual apertura: 0,60% cheques ingresados
• Efectos descontados: 8.000.000 • Comisión trimestral disponib.: 0,15%
• Vencimiento medio: 60 días • Límite: 3.000.000 en el banco
• Riesgo medio: 1.315.068 • Utilización media: 1.890.000
(El Euribor medio durante el ejercicio fue del 3,5%)
corresponde a otros
Durante el 2001 mantuvo un saldo medio acreedor en su cuenta corriente de 25.200 euros re- bancos libradores
munerado al 0,5% nominal anual e hizo un depósito a 30 días por importe de 100.000 euros al
2,75% anual.

Por otra parte, adquirió en régimen de leasing financiero hace un año dos máquinas aserrado-
ras de última tecnología con la sociedad de leasing de su propio banco. Las principales caracte-
rísticas de la operación se reflejan en el Cuadro 2:

CUADRO 2

LEASING FINANCIERO

• Importe operación: 1.000.000


• Importe anual cuotas: 240.000
• Valor residual: última cuota
• Duración: 5 años (60 mensualidades)
• Tipo de interés : 6% anual
• Capital amortizado el primer año: 180.000

Los cobros se producen mediante cheque, transferencia y en pagarés no a la orden emitidos por
los proveedores, de los que la mayor parte son llevados al descuento y el resto en gestión de co-
bro. Los pagos a proveedores nacionales igualmente se realizan con cheques y pagarés. El me-
dio de pago empleado en las importaciones es la transferencia vía SWIFT, dado que se tienen re-
laciones comerciales desde hace muchos años con los proveedores extranjeros y existe absoluta
confianza. El Cuadro 3 recoge el volumen de cobros y pagos efectuados a través del banco prin-
cipal durante todo el 2001.

Nº 142 • Marzo de 2003 www.partidadoble.es 85 •


Temas contables y empresariales

L as fechas
CUADRO 3

VOLUMEN DE OPERACIONES
de valoración Pagos
Transferencias pagos Importaciones 2.000.000
para los cargos y Pagarés Proveedores nacionales 4.500.000
Cheques Proveedores nacionales 2.000.000
abonos son Nóminas 1.500.000
Pagos Institucionales:
las establecidas • IVA 800.000
• I.R.P.F. 300.000
por la circular del • Impuesto de Sociedades 400.000
• Seguros Sociales 500.000
Banco de España Cobros
Pagarés:
8/1990 de 7 de • descontados 8.000.000
• en gestión de cobro 3.000.000
septiembre Cheques 2.000.000
Transferencias 800.000
Impagados 500.000

En el capítulo de comisiones SOFIMUEBLE tiene actualmente acordadas las siguientes tarifas por
diversos servicios bancarios (véase Cuadro 4)

CUADRO 4

COMISIONES

Pagos
Transferencias pagos Importaciones (1) 30€/Transf..
Pagarés Proveedores nacionales –
Cheques Proveedores nacionales –
Cobros
Pagarés llevados al descuento 1‰
Pagarés en gestión de cobro Total: 2.500€
Ingreso de Cheques de otros bancos 1,5‰
Impagados 4%
Avales 1% anual
(1) Durante el 2001 se hicieron 100 transferencias internacionales. Incluye el coste del SWIFT.

Según el análisis efectuado por el director financiero el 60 % del importe de los cheques ingre-
sados en el banco corresponde a otros bancos libradores. Es decir, que solamente pagará comi-
siones por estos cheques.

• 86 Nº 142 • Marzo de 2003


● Como construir un Balance
Banco-Empresa

Según el análisis efectuado por el director financiero el 60 % del importe de los cheques ingre-
sados en el banco corresponde a otros bancos libradores. Es decir, que solamente pagará comi-
siones por estos cheques.
P ara los pagos
El director financiero sabe que los bancos obtienen un beneficio con los días de valoración que
institucionales
generan diversas operaciones y lo quiere reflejar en el Balance Banco Empresa. Las fechas de
valoración para los cargos y abonos son las establecidas por la circular del Banco de España se han estimado
8/1990 de 7 de septiembre.
los días que
Para los pagos institucionales se han estimado los días que el banco tiene disponible los fondos
antes de que la Tesorería de la Seguridad Social o Hacienda retiren los fondos de sus cuentas.
Podemos suponer razonablemente que el banco obtiene una rentabilidad equivalente a la colo-
el banco tiene
cación de esos fondos en el mercado interbancario durante esos días.
disponible los
Para los cargos y abonos derivados de pagos y cobros ordinarios, el banco suele obtener un día
de valoración como mínimo (cuando hay festivos o fines de semana el beneficio es aún mayor), fondos antes de
como consecuencia del funcionamiento de los sistemas de compensación y liquidación interban-
carios, en relación con los traspasos de fondos entre las cuentas de tesorería que tienen abiertas
en el Banco de España las entidades deudora y acreedora. Todo ello se recoge en el Cuadro 5.
que la Tesorería
CUADRO 5
de la Seguridad
DÍAS DE VALORACIÓN QUE GANA EL BANCO Social o Hacienda
Pagos retiren los fondos
Transferencias pagos Importaciones 2 días
Pagarés Proveedores nacionales 1 día de sus cuentas
Cheques Proveedores nacionales 1 día
Pagos Institucionales:
• IVA 10 días
• I.R.P.F. 10 días
• Impuesto de Sociedades 5 días
• Seguros Sociales 15 días
Cobros
Efectos llevados al Descuento 0 días
Cobros Cheques y Transferencias 1 día
Rentabilidad obtenida por el banco 3,50%

Para estimar los ingresos que obtiene el banco por cada día de float se puede aplicar la conoci-
da fórmula siguiente:

Unidades monetarias x días de float x tipo interés interbancario


–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
36500

Nº 142 • Marzo de 2003 www.partidadoble.es 87 •


Temas contables y empresariales

N o se
3.2. Solución

En el Balance Banco Empresa (ver Cuadro 6) se han introducido todos los datos relativos a las
operaciones de SOFIMUEBLE con su entidad, en particular los saldos medios deudores o acree-
ha incluido dores, los volúmenes de operaciones, los tipos de interés medios, las comisiones, y los días de
float que gana el banco. En la última columna aparecen reflejados los ingresos y gastos por los
la operación de distintos conceptos.

leasing por no No se ha incluido la operación de leasing por no estar contratada directamente con el banco, ni
formar parte de su cuenta de resultados; no obstante, habría que considerarla en la negociación
como parte de la rentabilidad que el banco como grupo obtiene globalmente.
estar contratada
CUADRO 6
directamente
BALANCE BANCO EMPRESA
con el banco,
BALANCE BANCO EMPRESA
ni formar parte BANCO:
PERIODO: 2001
Riesgo medio Saldo medio Tipo Intereses
de su cuenta de Descuento 1.315.068 4,35% 57.205
Póliza de crédito 1.890.000 4,50% 85.050
resultados Total 3.205.068 4,438% 142.255
Compensación directa Saldo medio Tipo Intereses
Saldos acreedores en cuenta corriente 25.200 0,50% 126
Imposiciones plazo fijo 8.333 2,75% 229
Total 33.533 1,059% 355
Comisiones / divisas Volumen medio Tipo Importe
Apertura Póliza Crédito 3.000.000 0,60% 18.000
Disponibilidad Póliza de Crédito 1.110.000 0,60% 6.660
Efectos descontados 8.000.000 0,10% 8.000
Pagos proveedores nacionales 0,00 0
Transf. Pagos Importación 2.000.000 30,00 3.000
Ingreso cheques distinto banco 1.200.000 0,15% 1.800
Efectos gestión de cobro 3.000.000 0,00 2.500
Impagados 500.000 4,00% 20.000
Compraventa divisas
Máx. descubierto
Avales 200.000 1,00% 2.000
Total 18.810.000 61.960
Valoración Negocio Indirecto Volumen medio Días Importe
Pagos proveedores nacionales 17.000.000 1 1.630
Transf. Pagos Importación 2.000.000 2 384
Ingreso cheques y transferencias 1.200.000 1 115
Descuento de efectos 0
IVA e IRPF 1.100.000 10 1.055
Impuesto de sociedades 400.000 5 192
Nóminas 1.000.000 1 96
Seguros Sociales 500.000 15 719
Total 23.200.000 4.190

• 88 Nº 142 • Marzo de 2003


● Como construir un Balance
Banco-Empresa

En el cuadro resumen del BBE (ver Cuadro 7) aparece recogido el margen medio que estimamos
que obtuvo el banco durante el 2001 y que es del 3,06% (coste medio – coste financiero del
banco), teniendo en cuenta que su rentabilidad bruta es del 6,56% (pagos netos / crédito neto)
y que su coste medio de financiación en el mercado interbancario es del 3,50%.
U na sugerencia
para mejorar
CUADRO 7 el BBE sería
CUADRO RESUMEN DEL BALANCE BANCO EMPRESA
introducir una
Resumen del Balance Banco Empresa
+ Riesgo medio 3.205.068 valoración de la
- Compensación directa 33.533
Crédito neto 3.171.535 calidad de servicio
+ Intereses pagados 142.255
+ Comisiones pagadas 61.960 obtenida del banco
+ Negocio indirecto 4.190
- Intereses cobrados 355
Pagos netos 208.051
Rentabilidad bruta del Banco 6,56%
Coste financiero del Banco 3,50%
Margen % Banco 3,06%

4. CONCLUSIONES son argumentos clave para conseguir


buenas condiciones.
La realización del Balance Banco Empre-
sa no pretende ser la panacea de la ne- Una sugerencia para mejorar el BBE
gociación bancaria. Sin embargo, realizar sería introducir una valoración de la cali-
este diagnóstico, tratar de imitar el proce- dad de servicio obtenida del banco. Por
so de cálculo de rentabilidad que los ban- ejemplo, hay indicadores de la calidad
cos aplican a sus clientes y operaciones, de servicio como son el importe de lo re-
transmite una imagen de seriedad y profe- clamado en un periodo, el número inci-
sionalidad sobre nuestra empresa, que dencias reclamadas, el tiempo medio de
nos puede proporcionar una posición ne- retrocesión de las reclamaciones, etc.
gociadora más fuerte. En cualquier caso, el tiempo que hay
que dedicarle a las reclamaciones es
Además, mediante este análisis pode- habitualmente muy elevado y costoso.
mos comparar lo que gana nuestro banco Se podría introducir en el BBE una línea
con lo que puede ser un nivel de beneficio que reflejara el coste estimado que nos
normal y también podemos realizar com- suponen las reclamaciones en función
paraciones entre diversas ofertas banca- del tiempo medio dedicado a cada una y
rias en función de su coste medio. el coste / hora de la persona o personas
dedicadas a reclamar. Este plantea-
No obstante, la solidez financiera de miento permitiría discriminar bancos
nuestro negocio, el tamaño de nuestra más caros pero con buena operativa, de
empresa, y el conocimiento de las condi- otros más baratos pero con muchas inci-
ciones que se aplican a otras empresas dencias.

Nº 142 • Marzo de 2003 www.partidadoble.es 89 •

También podría gustarte