Está en la página 1de 5

AP1-AA1-EV4

ENSAYO:

TENDENCIAS Y PRODUCTOS MULTIMEDIA RELACIONADOS CON


EL SECTOR PRODUCTIVO

Por: Juan Fernando Valencia


Baena
Julio de 2021
Servicio Nacional de Aprendizaje
Sena

Producción de
Multimedia
2348402
INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo, expondré de la forma más concreta y concisa, mi punto de


vista personal sobre un planteamiento sencillo como lo es la siguiente pregunta:

¿Qué situaciones actuales considera usted que reflejan o van en contravía de los
principios y valores universales en el uso de la Internet, como herramienta de trabajo
para un productor de multimedia?

Es un tema que no reviste complejidad, pero al mismo tiempo se debe de abordar


con suficiente rigurosidad y objetividad, para no caer en posibles sesgos mentales
que provoquen perder la total ecuanimidad en el tema a tratar.
Luego de concluido el ensayo, dejaré al final mi respectiva conclusión al respecto
del tema abordado, incluyendo igualmente la bibliografía.
ENSAYO:
¿Qué situaciones actuales considera usted que reflejan o van en contravía de los
principios y valores universales en el uso de la Internet, como herramienta de trabajo
para un productor de multimedia?

Desde que la humanidad existe, desde hace millones y millones de años, el hombre
ha creado e implementado patrones de comportamiento en su “manada” o “rebaño”,
o, en su defecto han creado “códigos” de conducta y de moral, ya sea en familia, en
comunidades o de forma individual. La ética y la moral siempre están y estará
presente en la vida del hombre, como instrumento para salvaguardar el pleno
convivir, bienestar y el desarrollo de las relaciones interpersonales del hombre.
El internet, la red, como se le quiera decir, desde su creación e inicios y hasta el
momento actual, como herramienta digital y de trabajo, se ha convertido en una
especie de “comunidad”, un “mundo” paralelo al mundo real. Y al ser un mundo
virtual, como si fuera el mundo real, debe tener sus propios “códigos” de ética y
moral, para un correcto funcionamiento y uso de los elementos o herramientas que
ofrece ése magnificente mundo que es el Internet.
Ahora bien, el internet ofrece muchos beneficios, pero al mismo tiempo tiene
muchos perjuicios, desafortunadamente personas inescrupulosas han utilizado la
red, para cometer actos indebidos, delictivos y que violan derechos humanos en sus
diferentes índoles.
La ética y la moral en la internet, debería de cumplirse a cabalidad, pero lo cierto es
que no es así, y pocas veces se cumple, por eso ante el auge del uso del internet y
el avance imparable de la tecnología ha hecho que nuestros hábitos y conductas se
transformen y surjan retos y dilemas inéditos que pueden poner en riesgo nuestro
futuro como sociedad digital. ¿La solución? Una nueva ética fundamentada en el
origen del cambio: Internet.
En la internet, lastimosamente se ve también reflejado la “podredumbre” social que
vivimos a diario, pareciera que la gente trasladará sus más bajos actos en el mundo
real al mundo virtual sin el más mínimo reparo. Un ejemplo de ello es el siguiente:
La violación a lo derechos de autor y propiedad intelectual, los ataques a la
seguridad cibernética, los límites a la libertad de expresión en redes sociales, la
violación y utilización indebida de nuestros datos personales por terceros en la red
sin nuestro consentimiento, la difusión de contenido ilegal por medio de paginas
web “camufladas” como webs “legales”. etc. éstas son para mí las principales
infracciones de ética y moral que los cibernautas y desarrolladores multimedia
cometen a diario en la internet, tanto superficial como la internet profunda o
(DeepWeb)
Por lo pronto el internet evoluciona a pasos agigantados, y su uso y crecimiento va
de manera exponencial, un ejemplo es Internet de las Cosas, la Inteligencia
Artificial, el Big Data, los robots, las ciberseguridad, las Apps o bots. A estas alturas,
nadie duda de los avances que la tecnología ha traído a nuestra sociedad, pero, al
mismo tiempo, ha generado cambios que presentan importantes retos. Por
ejemplo, nuestra forma de relacionarnos, nuestros hábitos de consumo e, incluso,
nuestra forma de ser no es la misma de hace apenas 20 años. Ahora, la inmediatez
en el acceso a la información y la cesión de nuestra privacidad forma parte de
nuestro modus operandi diario.
Es importante saber asimilar las normas y códigos de ética que el internet nos
presenta, porque es lo que nos dará el éxito y la reputación como productores
multimedia, no es posible que un desarrollador o productor quiera usurpar ideas
creativas a otro colega, por ejemplo, robar ideas de diseños, imágenes o contenido
de derecho de autor, es un delito informático que es mal visto en la red y que es
castigado hasta penalmente.
Los valores y principios humanos, deben primar por encima del bien particular, es
por esto que es bien sabido que la competitividad entre desarrolladores y
productores, ha llevado a una competencia desleal y brusca, conllevando que surjan
envidias entre ellos, y se formen batallas virtuales, por quién le gana a quién sin
importar que se tenga que pasar por “encima” del otro al precio que sea.
La “ética digital” debe ser un imperativo para cualquier productor o desarrollador
multimedia o para cualquier cibernauta en la red, a continuación, presento los que
para mí son los principales rubros por los cuales la ética digital prima en el mundo
de la internet, tales elementos son:
La participación de comunidades digitales, sociedad digital dinámica, datos y
privacidad, la ciberseguridad y/o la cooperación y el dialogo entre minorías y
mayorías en la red.
Es por eso que las empresas cada vez, quieren inyectar políticas de integridad
digital, quieren en sus empleados y desarrolladores de contenido, la total
transparencia de sus labores y así fomentar buenos hábitos, y, el buen uso de las
herramientas y ambientes digitales.
CONCLUSIÓN:

Es un imperativo que tanto un internauta de la red común y corriente, como un


productor o desarrollador multimedia, se apegue y se ciña a los códigos de conducta
y buenas prácticas en el uso de la red y sus respectivas herramientas.
Es importante que se comprenda, de una forma clara, el impacto que pueda llegar
a tener en las demás personas, nuestro trabajo y nuestro comportamiento en la red.
Ya que nuestra carta de presentación como productores multimedia será el tener un
espíritu crítico, responsable y ético para garantizar nuestro buen papel en el mundo
de la producción multimedia.
Sin un código de ética y moral, sería imposible practicar una buena labor y vocación.
Seríamos como brújulas sin norte y barcos sin destino, porque sin los anteriores
factores antes mencionados, no tendríamos valor, ni honor ni reputación en el
mundo tan exigente y vanguardista como lo es el del internet.

Bibliografía
• Material de formación Sena (Pdf): “Principios y valores universales”
• https://www.iberdrola.com/compromiso-social/etica-en-internet

También podría gustarte