Está en la página 1de 4

TALLER

Protocolo Evacuación Familiar

Leidy Johana Rincón Muñoz


Ficha: 2068603

TÉCNÓLOGO EN GESTIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD,


MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CENTRO AGROINDUSTRIAL
13/05/2020
PROTOCOLO DE EVACUACION DEL HOGAR

Zonas de alto Riesgo

Ruta de Evacuación

Salida de los cuartos

Extintor

Triángulo de la vida

Botiquín
En las zonas de alto riesgo podemos encontrar

1. Cableado eléctrico, red de gas, acueducto


2. Hay flechas como lo indica la gráfica para que mi hija sepa cuál es la ruta para salir,
que siempre debe ser de la mano de un adulto responsable (Mama, papa, abuela)
nunca permanece sola.
3. Mis mascotas (perra, gata) se encuentra cerca de la puerta para realizar la evacuación
más rápida
4. El extintor va en la zona de la cocina por ser la parte más peligrosa de la casa ya que
en ella podemos encontrar la red de gas, la fuente hídrica y eléctrica, el extintor
siempre debe de ir a una altura del ojo humano.
5. El botiquín se encuentra en la habitación del centro donde se encuentra:
 Gasa
 Micropore
 Curas
 Vendas
 Solución salina
 Equipo de venoclisis
 Alcohol
 Jeringa
 Agujas
 Baja lengua
 Isodine
 Agua

6.en esta imagen se puede visualizar mi casa en la parte exterior

SE puede observar la ruta de evacuación hasta el punto de encuentro.


PUNTO DE ENCUENTRO

La cancha se encuentra ubicada en frente de la casa como se observa


en las fotografías, es un espacio abierto ideal para nuestro punto de
encuentro.
Si algún miembro de la familia no se encuentra en el momento de la
emergencia se acordó estar tranquilo, llegar lo mas pronto posible
después de que todo esté en calma, en caso de no poder llegar con
rapidez se llama al celular después de que todo esté en calma.

También podría gustarte