Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA


ACTIVIDAD

PRESENTADO POR:

GILARINAYID MARTINEZ BERMUDEZ


CODIGO: 1120569614

TUTOR
 JOHNY ROBERTO RODRIGUEZ 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
QUIMICA ORGANICA
CODIGO DEL CURSO 100416_244
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ALCANO-METANO

 ¿A qué función orgánica pertenece el compuesto y cuáles son las características


generales de este tipo de función?

El metano es el hidrocarburo más simple, pertenece al grupo de los alcanos que a su vez
pertenecen al grupo de compuestos de los hidrocarburos.

El metano es incoloro y, en estado líquido, menos denso que el agua (densidad relativa
0,4); de acuerdo con la regla de que << una sustancia disuelve a otra similar>>, es
apenas soluble en agua, pero muy soluble en líquidos orgánicos, como gasolina, éter y
alcohol. Con respecto a sus propiedades físicas, el metano fija la pauta para los dems
miembros de la familia de los alcanos.

 ¿Cuáles son las característica de este compuesto (nombre IUPAC, masa, formula
molecular, estructura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad?

Nombre IUPAC:

En el sistema de nomenclatura IUPAC, el nombre de los alcanos está formado por


un prefijo derivado del griego que indica el número de átomos de carbono que tiene
la cadena y un sufijo que siempre es –ano. En este caso para el metano seria:

Fórmula Nombre
CH 4 Metano

(Guerrero, 2005, p34)

Formula molecular: CH4

Estructura:

Punto de ebullición: el punto de ebullición del metano es -161.6 ° C


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Punto de fusión: el punto de fusión de metano es -182.5 °C

Densidad: es menos denso que el agua y soluble en disolventes apolares.

 ¿Cómo se obtiene el compuesto (reacciones de síntesis)?

Actualmente todo el metano producido mundialmente se sintetiza mediante un proceso


catalítico a partir de monóxido de carbono e hidrogeno. Esta reacción emplea altas
temperaturas y presiones, y necesita reactores industriales grandes y complicados.

CO+CO2+h2 CH3OH

La reacción se produce a una temperatura de 300 – 400 °C y a una presión de 200 -300 atm.
Los catalizadores usados son ZnO o Cr2O3.

 ¿Qué tipo de reacciones presenta?

1. Oxidación

2. Halogenación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Las principales reacciones del metano son: combustión, reformación con vapor ( steam
reforming) para dar gas de síntesis (syngas) y Halogenación. En general, las reacciones del
metano son difíciles de controlar.

COMBUSTION

En la combustión del metano hay involucrados una serie de pasos:

Se cree que el metano reacciona en primer lugar con el oxígeno para formar formaldehido
(HCHO o H2CO). Acto seguido el formaldehido se descompone en el radical formil, que a
continuación da dióxido de carbono e hidrogeno. Este proceso es conocido en su conjunto
como pirolisis oxidativa.

CH 4 +2 O2 → CO2 +2 H 2 O

Siguiendo la pirolisis oxidativa, el H 2se oxida formando H 2 O , desprendiendo calor. Este


proceso es muy rápido, siendo su duracion habitual a un milisegundo.

2 H 2+O2 →2 H 2 O
Finalmente el CO se oxida, formando CO 2 y liberando más calor. Este proceso
generalmente es más lento que el resto de pasos y requiere unos cuantos milisegundos para
producirse.

REFORMACION

El enlace covalente carbono- hidrogeno se encuentra entre los más fuertes de todos los
hidrocarburos, y por tanto su uso como materia prima es limitado. A pesar de la alta energía
de activación necesaria para romper el enlace CH, el metano es todavía el principal material
de partida para fabricar hidrogeno mediante reformación con vapor. La búsqueda de
catalizadores que puedan facilitar la activación del enlace CH en el metano y otros alcanos
ligeros es un área de investigación de gran importancia industrial.

Halogenación

El metano reacciona con los halógenos bajo las condiciones adecuadas. La reacción tiene
lugar de la siguiente manera.

CH 4 + X 2 ?+CH 3 + HX
En donde X es un halógeno: flúor (F), cloro ©, Bromo (Br) y a veces Yodo (I). el
mecanismo de esta reacción es el de Halogenación por radicales libres.

 ¿Cuál es la importancia de este compuesto (industrial, medioambiental y/o


biológica?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

La importancia de este compuesto es a nivel industrial; el metano tiene aplicación y


es de mucha importancia en la industria química como materia prima para la
elaboración de múltiples productos sintéticos. En los últimos años ha sido aplicado
con buenos resultados, como fuente energética alternativa en pequeña escala,
generándolo a partir de residuos orgánicos agrícolas. Este biogás está compuesto
aproximadamente por 55 a 70 % de metanol 30 a 45]& de dióxido de carbono y 1 a
3% de otros gases, y su poder calorífico oscila en las 5.500 Kcal/M3.

la industria agrícola-ganadera, con su necesaria expansión, genera y libera este gas


originado en la descomposición de la biomasa remanente y en el aumento de las
poblaciones de ganado (rumiantes). Las industrias extractivas de carbón, petróleo y
gas actúan como fuentes de liberación de metano a la atmosfera.

ALQUENO- ETENO

 ¿A qué función orgánica pertenece el compuesto y cuáles son las características


generales de este tipo de función?

El eteno es el alquenos más sencillos, pertenece al grupo de los alquenos que a su vez
pertenecen al grupo de compuestos de los hidrocarburos.

Es un gas incoloro de olor ligeramente etéreo; es poco soluble en agua, pero soluble en
disolventes orgánicos. Tiene ligero poder anestésico; mezclado en pequeña proporción
con aire favorece la maduración de los frutos verdes.

 ¿Cuáles son las característica de este compuesto (nombre IUPAC, masa, formula
molecular, estructura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad?

Nombre IUPAC:

En el sistema de nomenclatura IUPAC, los alquenos se nombran reemplazo a


terminacion ano del correspondiente alcano por eno. Los alquenos mas simples son
el eteno y el propeno, también llamados etileno y propileno a nivel industrial. :

Fórmula Nombre
C2 H4 eteno

(Guerrero, 2005, p34)

Formula molecular: C 2 H 4

Estructura:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

La molécula no puede rotar alrededor del doble enlace y todos los átomos están en
el mismo plano. El Angulo entre los dos enlaces de carbono-hidrógeno es de 117°,
muy próximo a los 120° correspondiente a una hibridación sp2.

Punto de ebullición: el punto de ebullición del eteno es 169,5 K (-103,65 °C)

Punto de fusión: el punto de fusión del eteno 104 K (-169,15 °C)

Densidad: 1.1780 Kg/m3; 0,001178 g/cm3

 ¿Cómo se obtiene el compuesto (reacciones de síntesis)?

La mayor parte del eteno producido mundialmente se obtiene por craqueo con vapor
(steam cracking) de hidrocarburos de refinería (etano, propano, nafta y gasóleo,
principalmente). También se obtiene el etileno a partir del reformado catalítico de
naftas o a partir de gas natural (Oxidative Coupling of Methane, OCM).

También puede obtenerse en laboratorios de química orgánica mediante la oxidación de


alcoholes.

 ¿Qué tipo de reacciones presenta?

La región del doble enlace es relativamente rica en densidad electrónica (es un centro
nucleofilo) y puede reaccionar con electrófilos (con deficiencia de electrones}) a través
de reacciones de adición. Mediante este tipo de reacciones se pueden sintetizar
derivados halogenados.

También se puede adicionar agua (reacción de hidratación) para dar etanol: se emplea
un ácido como el ácido sulfúrico o el ácido fosfórico como catalizador. La reacción es
reversible. A altas presiones y con un catalizador metálico (platino, rodio, niquel) se
puede hacer reaccionar con hidrogeno molecular para dar etano.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

 ¿Cuál es la importancia de este compuesto (industrial, medioambiental y/o


biológica?

La importancia que tiene este compuesto es industrial y mas que todo en la industria
química, siendo el compuesto orgánico as utilizado en todo el mundo.

ALQUINO- PROPINO

 ¿A qué función orgánica pertenece el compuesto y cuáles son las características


generales de este tipo de función?

Es un elemento químico también nombrado metilacetileno o alileno, es un alquinos


formado por 3 átomos de carbono y 4 atomos de hidrogeno.

Es un gas incoloro de olor característico, más denso que el aire y puede extenderse a ras
del suelo. Se descompone al calentarla intensamente y bajo la influencia de presión
produciendo monóxido de carbono y dióxido de carbono, causando peligro de incendio
o explosión.

 ¿Cuáles son las característica de este compuesto (nombre IUPAC, masa, formula
molecular, estructura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad?

Nombre IUPAC:

En el sistema de nomenclatura IUPAC, para nombrar los alquinos es necesario


seguir las mismas reglas que para los alquenos, cambiando únicamente la
terminación eno por la terminación ino.:

Fórmula Nombre
C3 H4 propino

(Guerrero, 2005, p34)

Formula molecular: C 3 H 4

Estructura:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

La molécula no puede rotar alrededor del doble enlace y todos los átomos están en
el mismo plano. El Angulo entre los dos enlaces de carbono-hidrógeno es de 117°,
muy próximo a los 120 ° correspondientes a una hibridación sp2.

Punto de ebullición: el punto de ebullición del propino es -23°C

Punto de fusión: el punto de fusión del propino es -101,5°C

Densidad: relativa al agua 0,68

 ¿Cómo se obtiene el compuesto (reacciones de síntesis)?

 Deshidrohalogenacion de derivados dihalogenados vecinos

 Deshalogenacion de derivados tetrahalogenados vecinos.

 ¿Qué tipo de reacciones presenta?

El propino reacciona con amiduro de sodio en amoniaco líquido para formar el propinil
sodio. En la segunda etapa el propinil sodio ataca como nucleofilo al bromuro de metilo
para formar 2-butino. En esta reacción el alquinos se alquila formándose un enlace
carbono carbono que aumenta el tamaño de la cadena carbonada.
La formación de enlaces carbono-carbono es de gran importancia en síntesis organica,
permitiendo construir moleculs de gran tamaño a partir de otras mas pequeñas.

 ¿Cuál es la importancia de este compuesto (industrial, medioambiental y/o


biológica?

Este compuesto tiene una gran importancia industrial como combustible en el


soplete oxiacetilénico utilizado en soldadura y corte de metales.

AROMATICOS- TOLUENO

 ¿A qué función orgánica pertenece el compuesto y cuáles son las características


generales de este tipo de función?

El tolueno pertenece al grupo funcional de los hidrocarburos aromáticos.


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Es un líquido incoloro con un olor característico, el tolueno ocurre en forma natural


en el petróleo crudo y en el árbol tolú, también se produce durante la manufactura
de gasolina y de otros combustibles a partir de petróleo crudo u en la manufactura
del coque a partir del carbón.

 ¿Cuáles son las característica de este compuesto (nombre IUPAC, masa, formula
molecular, estructura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad?

Nombre IUPAC:

Los derivados monosustituidos del benceno no tienen isómeros ya que todos los
carbonos en el benceno son equivalentes.

Se nombran colocando como prefijo el nombre del átomo o grupo sustituyente y


terminando con la palabra benceno. Muchos de ellos se conocen por sus nombres
comunes.

NOMBRE SEGÚN LA NOMBRE COMUN


IUPAC
TOLUENO METILBENCENO

(Guerrero, 2005, p34)

Formula molecular: C 7 H 8

Estructura:

El tolueno consiste en un anillo de seis miembros de átomos de carbón, con átomos


de hidrogeno atados a cinco de los carbones y un metilo (CH3) atado al sexto. Se
clasifica como compuesto aromático debido a su estructura. En vez de átomos de
carbón contiguos relacionados por enlaces solos o dobles, el anillo de átomos de
carbón es mantenido unido por enlaces solos más un anillo de electrones (una
ligadura pi continua), que no se localizan como en moléculas normales que
contienen carbón.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Punto de ebullición: el punto de ebullición del tolueno es 110,6 °C

Punto de fusión: el punto de fusión del tolueno es -95°C

Densidad: 0.867 g/cm3 a 20°C

 ¿Cómo se obtiene el compuesto (reacciones de síntesis)?

El tolueno se produce en la llamada ciclodehidrogenacion del n-heptano, cuando


este se encuentra en presencia de los catalizadores. Se consigue también como un
subproducto en la fabricación de compuestos como el etileno o el propeno.

El tolueno tiene un producción mundial de entre 5 a 10 millones de toneladas al año.

 ¿Qué tipo de reacciones presenta?

NITRACION DEL TOLUENO

El tolueno reacciona 25 veces más rápido que el benceno.


El grupo metilo es un grupo activante.

La mezcla de moléculas contiene principalmente moléculas orto y para.

 ¿Cuál es la importancia de este compuesto (industrial, medioambiental y/o


biológica?

Este compuesto tiene una gran importancia industrial como combustible en el


soplete oxiacetilénico utilizado en soldadura y corte de metales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

HALURO DE ALQUILO- CLOROMETANO

 ¿A qué función orgánica pertenece el compuesto y cuáles son las características


generales de este tipo de función?

El cloro metano pertenece al grupo funcional de los hidrocarburos haluro de


alquilo.

Es un líquido incoloro de leve aroma dulce, también conocido como diclorometano,


inflamable que da vuelta rápidamente en un gas en las temperaturas y las presiones
atmosféricas estándar. El gas tiene un olor débilmente dulce, no-irritante. El cl
cloruro metílico es toxico, y la inhalación de altas concentraciones puede llevar a la
depresión del sistema nervioso central que podría incapacitar.

 ¿Cuáles son las característica de este compuesto (nombre IUPAC, masa, formula
molecular, estructura, punto de ebullición, punto de fusión, densidad?

Nombre IUPAC:

NOMBRE SEGÚN LA NOMBRE COMUN


IUPAC
CLOROMETANO CLORURO DE METILO

(Guerrero, 2005, p34)

Formula molecular: C H 3 CL

Estructura:

Punto de ebullición: -24.2°C


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

Punto de fusión: -97.6 °C

Densidad: 0.9159 g/cm3

 ¿Cómo se obtiene el compuesto (reacciones de síntesis)?

Se obtiene a partir de metanol y cloruro de hidrógeno o por reacción de metano y


cloro

 ¿Qué tipo de reacciones presenta?

Reacciona fácilmente con las bases fuertes, formándose entonces un alcohol denominado
metanol o alcohol metílico:
CH 3 CL+ NaOH → CH 3 OH + NaCL

en esta reacción, el dipolo asociado al enlace C-CL atrae a los iones OH-, y se inicia la
reacción de sustitución del átomo de cloro enlazado al carbono por el grupo OH.

En la figura anterior se muestra la reacción de hidrolisis del clorometano. El carácter


dipolar del enlace C-CL favorece el ataque de los iones OH- al átomo de carbono del
compuesto halogenado (ataque nucleofilico). El resultado es la formación de un alcohol; el
metanol.

 ¿Cuál es la importancia de este compuesto (industrial, medioambiental y/o


biológica?

Este compuesto es de importancia industrial ya que se emplea mayoritariamente en la


producción de siliconas, se usa también para la producción de especialidades químicas para
la agricultura.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

BIBLIOGRAFIA

-CRUTZEN, P.. On the Role of Methane in Atmospheric Chemistry. AMBIO vol.24. no.
1 : 52-55.

DOMENECH , X., 1994. Química ambiental. Ediciones Miraguano . Madrid.

-GRAEDEL, T.E. & CRUTZEN, P., 1989. Una atmósfera cambiante. Investigación y
Ciencia no. 158.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401534/401534_Analisis_Organico_Modulo_V1.0.p
df

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401583/401583/Modulo_Hidrocarburos_2013_I.pdf

http://quimica.laguia2000.com/compuestos-quimicos/tolueno

http://www.ecured.cu/Propino

http://www.sabelotodo.org/quimica/alcanos.html

http://www.quimicaorganica.org/alquinos/367-sintesis-de-alquinos-mediante-
alquilacion.html

También podría gustarte