Está en la página 1de 64

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PRODUCTIVO,

COMPETITIVO Y SOSTENIBLE EN EL ÀREA


METROPOLITANA DE BUCARAMANGA
Bucaramanga, Agosto de 2012
• 5 equipos: Cada uno es una empresa de vehículos
de carreras, escojan un nombre y un gerente
• Objetivo: Fabricar 4 o más carros de carreras con
las siguientes dimensiones: base inferior rectangular
de 3 cm de largo por 2 cm de ancho y 1 cm de
alto, una base superior cúbica de 1 cm de lado .
• El comprador escoge la empresa que lo haga
mejor, en el menor tiempo y con calidad.
• Tiempo: 20 minutos.
• Cuando terminen: Entregar todo limpio, lavar todo
dentro del balde, los residuos que se generen
depositarlos en la bolsa resellable entregada.
• No se admiten otros elementos diferentes a los
entregados inicialmente.
Cada empresa tiene derecho a:
• 1 herramienta de corte
• 1 plástico (mesa de trabajo)
• 1 tanque de homogenización
• 1 mezclador
• 1 recipiente para el lavado
• 1 bolsa de residuos

Y puede comprar:
• 200 gramos de caolín ó
arcilla
• 1500 ml de agua
• Guantes
Cada empresa pasa
adelante con:
• Carros terminados
• Material en proceso
• Material seco
• Todo el material completamente
limpio y los residuos generados

Compra de los carros de carrera


Los CFC poseen una capacidad de supervivencia en la atmósfera, de 50 a 100
años. Con el correr de los años alcanzan la estratosfera donde son disociados por
la radiación ultravioleta, liberando el cloro de su composición y dando comienzo
al proceso de destrucción del ozono.

CFC’s se utilizan en: Los HCFC’s son


Sistemas de aire acondicionado alternativa de
Propulsor de aerosoles
reemplazo a los
anteriores porque
Limpiadores de chips para computadores
permanecen más
Fabricación de hulespumas
tiempo en el
Fabricación de recipientes de
poliestireno para empacar alimentos
ambiente y son
menos reactivos
Clorofluorocarbonos CFCs (CxFyClz), refrigeradores,
acondicionadores de aire, como propelente de aerosoles,
disolventes, espumas y otras aplicaciones.
Hidroclorofluorocarbonos HCFCs (CtHxFyClz) No obstante
se está eliminando su uso y en la actualidad sólo se permite
para el mantenimiento de equipos de refrigeración y aire
acondicionado.
Halones (CtFxBryClz), sistemas contra incendios.
Tetracloruro de carbono(CCl4) y metilcloroformo (1,1,1-
tricloroetano). disolventes
Hidrobromofluorocarbonos (CtHxFyBrz) disolvente y contra
incendios.
Bromuro de metilo (CH3Br). fumigación de mercancías y
bienes contra plagas de cuarentena.
LLUVIA ACIDA
Reacciones de SO2 en la atmósfera e hidrólisis
SO2 + H2 O =====> H2 SO4

Daños a la vegetación y edificios, disminución de pH,


deterioro de la esfinge de Gizeh
QUEMA DE
COMBUSTIBLES
FOSILES
USO DE GASES
REFRIGERANTES
Incremento de la
GANADERÍA - Temperatura de la Tierra
BIOMASA entre 1 – 3.5 °C
El incremento en el consumo de energía ha
incrementado las emisiones a la atmósfera
3/4 Kg de Residuos sólidos/día

Consume 150 litros/ día y la entrega con


0.05 Kg DBO/día

Recorre 50 km con vehículo de 10 años


de uso y genera: NO (100 gr..) - CH4 (10
gr.) - VOC’s (300 gr.) CO (2 Kg) - CO2
(20 Kg)

Industria, Agricultura, Comercio, Producción pecuaria,


Extracción de minerales y demás actividades
productivas.
LA CULTURA DE LA CASA Nadie desbarata,
COMUN: ensucia o descuida su
VISION SOCIOLOGICA DEL propia casa
DESARROLLO SOSTENIBLE

Comportamientos de
respeto y conservación
del ambiente

Sentido de pertenencia
a la tierra, el país y la
ciudad donde se vive

Ver la tierra como un sitio


para vivir por largo tiempo
y donde probablemente
permanecerán nuestros
hijos
Define un compromiso,

¡POR NUESTRO FUTURO!


Es la aplicación de una estrategia
ambiental preventiva e integrada,
aplicada a los procesos productivos, los
productos y los servicios, para reducir los
desechos y la contaminación y los
riesgos a los seres humanos y al medio,
medio,
incrementando la eficiencia de la
empresa..
empresa
- UNEP -
Entradas Mantenimiento Salidas

Energía Emisiones
Vertimientos
Combustible
Residuos
Agua Ruido
Insumos y PQ
El 1% de la producción anual de
75 millones de litros de jugo de
fruta es:
750.000 litros de jugos de fruta
30 camiones con 25.000 litros
3.750.000 botellas de 200 ml
Corresponden a 187.5 Km.

Calidad
Ambiental

• Fidelización
• Bienestar
Ventas Operación X • Preservación
Rentabilidad 90
80
70
60

Liquidez 50
40
30
Este
Oeste
Norte
20
10
0
1er trim. 2do 3er trim.4to trim.
trim.

Productos deseados: Calidad


Gestión Productos no deseados: Ecoeficiencia

ENTRADAS Etapa 1 Etapa 2 X SALIDAS

Personas
Procesos excelentes excelentes
Bien hechos, sanos, seguros, limpios
TABLERO DE GESTIÓN DE INDICADORES VITALES
INDICADOR REDUCCION EN LA GENERACIÓN ANUAL DE RESIDUOS PELIGROSOS
PROCESO Gestión Ambiental Responsable: Líder Gestión RESPEL
Cantidades Anuales de Residuos Peligrosos (Kg/un)

20

18

16

14

12

10

0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

A ceit e Usado Bat erias Env ases Peligrosos

Análisis Acciones de mejora


MES Nivel Meta del comportamiento del indicador propuestas

ENERO 1% 5% Se observa una baja reducción, la sensibilización.. Se hará ....

FEBRERO 1% 5% Vamos mejorando pero ahora es necesario.... Se hará ....


Se encuentra en un valor cercano a lograr la meta,
MARZO 4% 5%
incrementar los esfuerzos
Se hará ....

Se superó la meta, se espera el replanteamiento del


ABRIL 6% 5%
% reducción
• Buenas Prácticas Operativas
• Sustitución de materiales
• Reciclaje in situ
• Estandarización de procesos
• Cambios tecnológicos
Total del
OCÉANOS 97%

AGUA DULCE
3%
Casquetes de hielo y
Dulce glaciares 79%

Subterráneas 20%
Superficial de fácil
acceso 1%

Humedad
del suelo 38% Lagos 52%
Vapor de Superficial
agua atmosférico 8%

Ríos 1%
Agua accesible en
Fuente: León y Hinchsen 1994
las plantas 1%
Tribu
• Cada madre invierte 5 h/día para
conseguir agua.

• La principal “ceremonia” diaria gira


alrededor del mejor uso del agua.

• El consumo para una familia de 4


personas es de 10 litros/día.
¿ Cuánto
Consumo de
Lavado de platos
A mano con la llave abierta (115 L aprox.)
Lavando y enjuagando con tina (19 L
aprox.)
Afeitarse
Con la llave abierta (38 L aprox.)
Lavamanos con tapón (4 L aprox.)
Lavadora
Cargada y llena (190 L aprox.)
Media carga y llena (102 L aprox.)
Ducharse
Ducha abierta 5 minutos (170 L aprox.)
Abrir – Mojarse – Cerrar – Enjabonarse –
Abrir – Enjuagarse (37 L aprox.)
¿ Cuánto
Consumo de
Lavarse
Con la llave abierta (19 L aprox.)
En lavamanos con tapón (4 L
las manos
aprox.)
Lavarse
los dientes Con la llave abierta (38 L aprox.)
Ligero enjuague, uso de vaso y
enjuague Sanitario
final (0,9 L aprox.)
Descarga normal (entre 6 y 20 L aprox.)

Riego de jardín
La manguera permite una salida
aproximada de 38 litros por minuto
• Cerrando levemente la llave de paso.
• Realizar inspecciones de la instalación
sanitaria para detectar fugas.
• Controlar el consumo para conocer posibles
fugas en la red.
• Arreglar los goteos de los grifos.
• Instalar dispositivos de ahorro en los grifos y
• No usar el inodoro como cesto de basura,
Instalar papeleras en los cuartos de baño.
• Instalar un sanitario de doble pulso o el orinal
para los caballeros
Una colilla:
Una muñeca 300 años entre 1 y 2 años
bajo los rayos
del sol
Una botella de
plástico entre 100 y Una botella de
1000 años vidrio más de
4000 años

Un par de tenis Un empaque de


200 años tetrapack
30 años

Un pedazo de Una pila más de 1000


icopor 100 años y no se
años degradan
CLASIFICACIÓN
DE RESIDUOS

RESIDUOS NO RESIDUOS
PELIGROSOS PELIGROSOS

RESIDUOS
APROVECHABLES

RESIDUOS NO
APROVECHABLES
Podemos reciclar...
Periódico, Cajas, Folletos, Invitaciones, Envolturas
de papel y cartón, Libretas, Revistas, Hojas,
Sobres
NO mezcles el papel reciclable con papel:
• Encerado (envases de tetra pack de leche, jugos, etc.).
etc.).
• Con adhesivos (post it, calcomanías).
calcomanías).
• Doméstico usado (servilletas, higiénico, vasos, etc.).
etc.).
• Folleto
Folletoss con otros materiales diferentes
diferentes..
• Carbón o papel químico.
• Plastificado
Plastificado..
• Aluminio
Aluminio..
• Celofán
Celofán..
• Fax
ax..
• Fotografías
Fotografías..
PET (Polietilen Tereftalato)
Transparente y brillante.
Las botellas tienen en su base un punto.
Al sumergir un pedazo de PET en agua se hunde.
Al quemarlo funde y gotea y presenta un olor muy irritante.

PEAD (Polietileno de Alta Densidad)


Las bolsas son de color lechoso, opacas, delgadas y suenan al
manipularse. Los envases son de color lechoso generalmente.
Al sumergirse un pedazo de PEAD en agua flota.
Arde con llama amarilla, funde, gotea y su olor al quemarse es
de parafina.
PVC (Policloruro de Vinilo)
Las botellas tienen en la base una costura en forma de sonrisa.
Al compactarlas aparece una vena blanca.
Al sumergir un trozo de PVC en agua se hunde.
Arde únicamente en contacto con la llama. Los vapores son
ácidos y el humo que se produce es verdoso e irritante.
PEBD (Polietileno de Baja Densidad)
Las bolsas son elásticas y resistentes mientras que los
envases y empaques son blandos y medianamente
transparente.
La película sella al calor con facilidad y sus sellos son
resistentes y elásticos.
Al sumergir un trozo de PEDB en agua flota.
Arde con llama azulada, funde y gotea. Al arder genera
olor a parafina.

PP (Polipropileno)
Las películas son transparentes y brillantes. Los envases
pueden ser ligeramente transparentes u opacos.
Al sumergir un trozo de PP en agua flota.
Arde con llama amarilla, funde y gotea. Continua ardiendo
en ausencia de la llama. El humo es de color blanco y
produce un olor a parafina o aceite quemado.
Puede ser Mono orientado o Bi orientado.
PS (Poliestireno)
Es quebradizo por su alta rigidez.
Al sumergirlo en agua se hunde.
Al quemarlo se funde pero no gotea, la llama es
amarilla, el humo es negro y el olor dulce.
El poliestireno expandido (icopor) es muy liviano y
se conforma por perlas de varios tamaños. Flota
en agua y funciona como aislante térmico.

OTROS
Productos elaborados con PC (policarbonato),
NYLON y ABS Recuperado.

Plástico Peligroso:
Peligroso: Se denomina plástico peligroso al plástico
reciclable y no reciclable que ha estado en contacto permanente,
temporal o accidental con sustancias consideradas tóxicas y peligrosas y
que aún contienen parte de dichas sustancias.
sustancias.
El vidrio nunca se descompone y se puede
reciclar las veces que se requiera y en la
forma que se quiera, no pierde
propiedades.
Debe recogerse
recogerse por separado los
envases de vidrio (frascos y botellas) y
seleccionarse
selecciona rse por colores:
colores: BLANCO,
AMBAR Y VERDE.
VERDE.

NO son reciclables:
reciclables: bombillas, fluorescentes,
fluorescentes, faros de autos, cristal de
ventanas, espejos, lentes, ceniceros, objetos y adornos de cerámica,
cristal de plomo y cristal de laboratorio.
El Acero, Aluminio, Hierro, Cobre y los
demás metales se pueden reusar o
reciclar.

Se estima que una persona puede


producir 35 kilos de latas al año.

Una lata de aluminio tarda en


descomponerse naturalmente
alrededor de 200 años.
EXPLOSIVO

GASES COMPRIMIDOS
INFLAMABLES Y REFRIGERADOS

MATERIALES TÓXICOS
INFECCIOSOS PELIGROSOS

RADIACTIVOS
OXIDANTES

CORROSIVOS
• Separar los residuos desde su fuente de
generación.
• Adquirir productos menos agresivos
• Aprovechar aquellos residuos con potencial
• Minimizar la generación de residuos
• Centralice la distribución
• Evitar la compra de productos desechables
• Acuerdos con proveedores
• Orden y limpieza en el lugar de
almacenamiento
• Inventariar los productos químicos y registrarlo
• Estandarice la cantidad de agentes de
limpieza.
• Adquiera el tamaño adecuado de empaque
• Comprobar que los productos están
correctamente etiquetados
• Solicitar al proveedor las fichas de datos de
seguridad química de los productos
suministrados
• Conocer los símbolos de peligrosidad
• Limitar la cantidad de productos químicos en
los puntos de uso
• Almacenar los productos químicos según
criterios de compatibilidad, manteniendo las
familias incompatibles separadas
Consumo de HCFC en fabricación y mantenimiento de equipos
de refrigeración y aire acondicionado, manufactura de
espumas de poliuretano, solventes, extinción de incendios y
aerosoles comerciales.

Plan de eliminación de los HCFC a 2030 – 2040 e inicio de


reducción en el 2015.

HCFC-141b es el sustituto del CFC-11 (fabricación de espumas


de poliuretano)

HCFC-123 reemplazo del Halon-1211 en extinción de incendios.

HCFC-22 sustituto del CFC-12 para refrigeración y aire


acondicionado doméstico y comercial.

HFC-134a sustituto del CFC-12 para refrigeración comercial y


aire acondicionado automotriz.

HFC-410 A sustituto del HCFC-22 para aires acondicionados


domésticos y comerciales
“RECICLA TU MÓVIL O
CELULAR Y COMUNÍCATE
CON LA TIERRA”

En Bucaramanga los puntos disponibles están en las oficinas principales de los


operadores de telefonía celular.
En abril de 2007 se suscribió el convenio de concertación entre los
operadores COMCEL, TELEFÓNICA, COLOMBIA MOVIL (TIGO), AVANTEL, la
Cámara de Colombia de Informática y Telecomunicaciones – CCIT, la
Asociación de la Industria Celular de Colombia - ASOCEL y NOKIA como
fabricante, para una gestión ambientalmente adecuada de los residuos
postconsumo del subsector de telefonía móvil y servicios de acceso
troncalizado en el marco de ciclo de vida del producto.
“RESIDUOS DE
COMPUTADORES Y
PERIFERICOS”

Los Sistemas de Recolección Selectiva de Residuos de Computadores y/o


Periféricos se presentaron al Ministerio para su evaluación y aprobación
en el mes de Junio de 2011, por lo cual se espera que estén
implementados en el año 2012
“GESTIÓN DE TONER Y
CARTUCHOS USADOS”

El Ministerio ha apoyado los programas que han establecido empresas


como HEWLETT PACKARD y LEXMARK, quienes iniciaron sus programas de
recolección de toner y cartuchos usados.
HP: 01-8000-11-4775.
LEXMARK: Tel: (1) 6580058 Bogotá
EPSON: Tel: (1) 5235000

Desde el lanzamiento de estos programas hasta la fecha se han recogido 56.436 cartuchos y 53.715 tóner usados
Fuente: HP y Lexmark
“Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de
Residuos de Pilas y/o
Acumuladores ”

Campañas de recolección a usuarios finales:


A través de la Cámara de Electrodomésticos de la ANDI, se conformo el comité
posconsumo del sistema de devolución pilas y/o acumuladores "Pilas con el
ambiente" el cual cuenta con puntos de recolección en diferentes ciudades
del país (Bogotá, Medellín, Manizales, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla y
Cartagena).
TRONEX S.A. - RECOPILA, este programa es liderado por la empresa Tronex S.A.
y cuenta con diferentes puntos de recolección.
Sony Colombia S.A. se une a los programas de posconsumo con una campaña
incluye la recolección de pilas y baterías marca Sony en los tamaños
comerciales más comunes, AAA, AA, C, D, 9 voltios y pilas botón. Equipos
marca Sony más comunes como: televisores, reproductores de video (VHS y
DVD), equipos de sonido, parlantes, grabadoras de audio, cámaras fotográficas
y de video, walkman, reproductores portátiles de música, audífonos y consolas
PlayStation. Igualmente, computadores, baterías y otros dispositivos portátiles,
teléfonos celulares, pilas recargables y accesorios marca Sony Ericsson.
Puntos de recolección: Medellín, Bogotá, Cali, Pereira.
LITO REALIZA CAMPAÑAS PERIODICAS DE RECOLECCIÓN DE APARATOS
ELECTRICOS Y ELECTRÓNICOS.
“Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión Ambiental de
Residuos de Bombillas y se
adoptan otras disposiciones”

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y los fabricantes


Almacenes Éxito, Carrefour Colombia, General Electric, Greenlight, Havells
Sylvania Colombia, Mecanelectro-Homesentry, Osram, Philips, Sodimac
Colombia- Homecenter, Tronex Battery Company, firmaron el 20 de noviembre
de 2008, el "Convenio de concertación para una gestión ambientalmente
segura de los residuos posconsumo de aparatos eléctricos y electrónicos de
iluminación (bombillas con presencia de mercurio y plomo) en el marco de la
gestión integral".
Actualmente, el sector de iluminación se encuentra definiendo las estrategias
para la realización de un proyecto piloto de recolección de estos residuos.
Puntos de recolección en Bogotá y Medellín.
“PROGRAMA DE DEVOLUCION
DE BATERIAS ACIDO PLOMO”

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial expidió la


Resolución 0372 del 26 de febrero de 2009 "por la cual se establecen los
elementos que deben contener los Planes de Gestión de Devolución de
Productos Posconsumo de Baterías Usadas Plomo Acido, y se adoptan otras
disposiciones".

Este plan de devolución empiezó a funcionar a partir de septiembre de 2010

Puedes contactar a los Fabricantes o Importadores de las Baterías Plomo


Acido y averiguar por su mecanismos de devolución.
“Sistemas de Recolección
Selectiva y Gestión
Ambiental de llantas
usadas”

En la ciudad de Medellín del "Programa Posconsumo de Llantas", liderado


por el Comité Posconsumo de la ANDI con el apoyo del Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. El programa inicia con el
establecimiento de 20 puntos de recolección en la Ciudad de Medellín y se
espera cuente con 80 puntos en la ciudad de Bogotá y 20 puntos en la
ciudad de Cali, para un total de 120 puntos de recolección disponibles, en
los cuales la ciudadanía puede llevar las llantas usadas.
“PROGRAMA MANEJO
RESPONSABLE DE ACEITE
USADO”

Entre las iniciativas del sector privado está el Fondo de Aceites Usados -
FAU, el cual es apoyado por las compañías fabricantes de lubricantes BP,
Castrol, ExxonMobil, Petrobrás, Shell, Brio y Terpel.
El FAU es un proyecto de autogestión ambiental que refleja la
responsabilidad social de los fabricantes de lubricantes. Su objetivo
principal es promover e incentivar esquemas de trabajo con altos
estándares ambientales y económicamente autosostenibles, para disponer
adecuadamente del aceite usado.
El Fondo de Aceites Usados ha promovido la gestión ambientalmente
adecuada de los aceites usados en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali,
Bucaramanga y Barranquilla/Cartagena.
“USO RACIONAL DE ENVASES Y
EMPAQUES”

El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial viene


adelantando un programa de uso racional de envases y empaques de
vidrio, papel y cartón, plástico, papeles compuestos, entre otros, con el
sector productivo y comercial, orientado a desarrollar alternativas
operativas y técnicas para el manejo racional de envases y empaques, el
cual permitirá establecer una norma aplicable para nuestro país, que
promueva fundamentalmente la minimización, el reciclaje y el eco-diseño
de productos, con la participación de todos los generadores de residuos.
En este sentido, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
apoyó el lanzamiento de la campaña "Reciclar tiene valor", liderada por
Compromiso Empresarial para el Reciclaje CEMPRE y las empresas Alpina,
Bavaria, Carrefour, Coca Cola Femsa, Coca-Cola Servicios de Colombia,
Diaco, Grupo Familia, Tetra Pak y Unilever.
En Bogotá se cuenta con 11 puntos de recolección en almacenes
CARREFOUR.
Salud 0……4
Inflamabilidad 0……4
Reactividad 0……4

Protección Personal A……B


Nombre
Clasificación
Ubicación
Cantidad
Disposición Final
Gran valor en caso de
Gran valor en caso de
accidente
En caso de accidente,
Que
Qué debo hacer
hacer??
Guía para la gestión de Por qué es peligroso
peligroso??
residuos
Qué es
es??
Puedo deshacerme de los Quien
Quién puede darme más
residuos sin problemas?
problemas?? datos sobre el producto?
producto ?

Ayuda para el almacenamiento


de productos
Donde debo guardarlo?
Dónde guardarlo??

En algún lugar especial?


En algún lugar especial??? Ayuda a organizar la
prevención

Cómo debo protegerme?


Como protegerme??
Que precauciones debo
Qué
tomar??
tomar?
Ventilación adecuada.
Iluminación
Ducha lavaojos
Paredes incombustibles
Piso sólido, lavable
Ausencia de sifones o desagües
Material Absorbente y Equipo
contraincendios
Acceso controlado
Exclusivo y señalizado
Diques de contención
Instalación eléctrica reglamentaria
Salida de Emergencia
Mantener las hojas de seguridad
Almacenar por compatibilidades
Ubicar en un plano de planta la mercancía
Mantener pasillos despejados
Apilar hasta máximo tres niveles
Señalizar
Verificar que la mercancía peligrosa este
identificada
Mantener listado actualizado
Revisar periódicamente los envases
Pictogramas, Indicaciones de Peligro y Frases R

La clasificación y elección de indicaciones de


peligro de las sustancias y preparados peligrosos
se basará en sus propiedades toxicológicas y
fisicoquímicas.

El objeto de la elección de las frases indicadoras


de riesgos es que queden reflejados en el
etiquetado los riesgos potenciales identificados
al ser clasificados.
CONTENIDO DE UNA HOJA DE SEGURIDAD (MSDS)

1. ¿Qué material es y qué necesito saber inmediatamente en caso de


emergencia?
• Sección 1. Identificación del producto químico y la compañía
• Sección 2. Composición, información sobre los ingredientes
• Sección 3. Identificación de peligros

2. ¿Qué debo hacer si se presenta una situación peligrosa?


• Sección 4. Medidas de primeros auxilios
• Sección 5. Medidas para extinción de incendios
• Sección 6. Medidas para fugas accidentales

3. ¿Cómo puedo evitar que se presenten situaciones peligrosas?


• Sección 7. Manejo y almacenamiento
• Sección 8. Controles de exposición y protección personal
• Sección 9. Propiedades físicas y químicas
• Sección 10. Estabilidad y reactividad
4. ¿Existe alguna otra información útil acerca de este material?

• Sección 11. Información toxicológica


• Sección 12. Información ecológica
• Sección 13. Consideraciones sobre disposición
• Sección 14. Información sobre transporte
• Sección 15. Información reglamentaria
• Sección 16. Información adicional
PRODUCTOS QUE SE
ELABORAN MAS RÁPIDO,
QUE DURAN MENOS Y
REEMPLAZAN MÁS
FÁCILMENTE.
EL NO RECICLAR
SENTENCIA EL
PRODUCTO A
LA MUERTE
PRODUCTIVA.
LA SOCIEDAD DEL
DESPERDICIO DEBE DAR
UN PASO MÁS ADELANTE
HACIA UNA SOCIEDAD
MÁS ARMÓNICA.
El éxito no se logra sólo con cualidades
especiales. Es sobre todo un trabajo de
constancia, de método y de organización.

También podría gustarte