Está en la página 1de 3

Sol

ara otros usos de este término, véanse Sol (desambiguación) y Disco solar
(desambiguación).
Sol Sun symbol.svg
Sun white.jpg

Primera imagen: fotografía de la luz visible del Sol con un filtro solar en 2013
Segunda imagen: fotografía ultravioleta retocada de la NASA en 2020
Datos derivados de la observación terrestre
Distancia media desde la Tierra 149 597 870 700 m (~ 1,5 × 1011 m)
Brillo visual (V) –26,8
Diám. angular en el perihelio 32′35,64″
Diám. angular en el afelio 31′31,34″
Índice color (U-B) +0,10
Índice color (B-V) +0,63
Características físicas
Diámetro 1 391 016 km
(~1,4 × 109 m)
Diámetro relativo (dS/dT) 109
Superficie 6,0877 × 1012 km²
Volumen 1,4123 × 1018 km³
Masa relativa a la de la Tierra 332 946 X
Masa 1,9891 × 1030 kg
Densidad 1411 kg/m³
Densidad relativa a la de la Tierra 0,255x
Densidad relativa al agua 1,41x
Gravedad en la superficie 274 m/s² (27,9 g)
Velocidad de escape 617,8 km/s
Temperatura efectiva de la superficie 5778 K (5505 ℃)
Temperatura máxima de la corona 1-2×105 K1
Temperatura del núcleo ~ 1,36 × 107 K
Luminosidad (LS) 3,827 × 1026 W
Periodo de rotación
En el ecuador: 27d 6h 36min
A 30° de latitud: 28d 4h 48min
A 60° de latitud: 30d 19h 12min
A 75° de latitud: 31d 19h 12min
Características orbitales
Distancia máxima al centro de la Galaxia
~2.5×1017 km
~26000 años luz
Periodo orbital alrededor del
centro galáctico 2,25 - 2,50 × 108 años2
Velocidad orbital máxima ~251 km/s.3
Inclinación axial con la eclíptica 7,25°
Inclinación axial con el plano de la galaxia 67,23°
Composición de la fotosfera
Hidrógeno 74,36%
Helio 24,85%
Oxígeno 0,78%
Carbono 0,30%
Hierro 0,16%
Neón 0,12%
Nitrógeno 0,09%
Silicio 0,07%
Magnesio 0,06%
Azufre 0,05%
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol invictus» o «sol», Helios en la mitología griega, a su
vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar»)4 es una estrella de tipo-G de la
secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema
solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema
planetario.5 Es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno
que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas
partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con
cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón y
hierro.

Se formó hace aproximadamente 4600 millones de años a partir del colapso gravitacional
de la materia dentro de una región de una gran nube molecular. La mayor parte de esta
materia se acumuló en el centro, mientras que el resto se aplanó en un disco en órbita que
se convirtió en el sistema solar. La masa central se volvió cada vez más densa y caliente,
dando lugar con el tiempo al inicio de la fusión nuclear en su núcleo. Se cree que casi
todas las estrellas se forman por este proceso. El Sol es más o menos de edad intermedia y
no ha cambiado drásticamente desde hace más de cuatro mil millones de años, y seguirá
siendo bastante estable durante otros cinco mil millones de años más. Sin embargo,
después de que la fusión del hidrógeno en su núcleo se haya detenido, el Sol sufrirá
cambios importantes y se convertirá en una gigante roja. Se estima que el Sol se volverá lo
suficientemente grande como para engullir las órbitas actuales de Mercurio, Venus y
posiblemente la Tierra.67

La Tierra y otros cuerpos (incluidos otros planetas, asteroides, meteoroides, cometas y


polvo) orbitan alrededor del Sol.5 Por sí solo, representa alrededor del 99,86% de la masa
del sistema solar.8 La distancia media del Sol a la Tierra fue definida

También podría gustarte