Está en la página 1de 12

1

DIFERENCIAS FINITAS

Método numérico
La posibilidad de resolver la ecuación diferencial del flujo subterráneo mediante
métodos numéricos con la ayuda de computadoras para abordar la solución de
problemas complejos impulsó el desarrollo de los modelos digitales de flujo.
Permiten la simulación del flujo subterráneo en una, dos y tres dimensiones, en
medios homogéneos, heterogéneos, isotrópicos y anisotrópicos, y en la práctica
totalidad de las circunstancias que pueden que pueden concurrir sobre un sistema
hidrogeológico, siempre que sea posible asumir la validez de la ley de Darcy.
Son herramientas imprescindibles en la planificación hídrica puesto que permiten
formular hipótesis de actuación sobre el medio hidrogeológico y predecir el impacto de
de estas actuaciones. También lo son para la definición de perímetros de protección,
para una explotación racional de los recursos hídricos subterráneos y para los estudios
de recuperación de acuíferos y zonas húmedas entre otros.
El fundamento de los modelos digitales de flujo es sustituir el sistema
hidrogeológico como medio físico continuo, representado por la ecuación general del
flujo y sus correspondientes condiciones de contorno, por otro medio aproximado a él
constituido por un número, n, finito de elementos discretos o celdas. A este proceso se
le llama discretización.
La ecuación general del flujo, cuyo sentido físico es un balance de flujos en un
dominio continuo para un tiempo determinado, se sustituye por un sistema de n
ecuaciones con nincógnitas, una para cada uno de los elementos o celdas definidos,
que se resuelve para un intervalo de tiempo determinado.
Cuanto mayor sea el grado de discretización, más aproximada será la solución a
la exacta, pero también será el tiempo de cálculo y las necesidades de la memoria de la
computadora.
El intervalo de tiempo, o tiempo de simulación, puede discretizarse también en
varios pasos de tiempo, iguales o diferentes entre sí. En este caso la distribución del
potencial hidráulico calculada para un paso de tiempo determinado se utiliza como
inicial para el paso siguiente .. Si se solicita al modelo que proporcione resultados
2

(potenciales hidráulicos) al final de cada paso de tiempo, será posible analizar cuál ha
sido la evolución de los potenciales hidráulicos a lo largo del tiempo de simulación.
La elaboración de un modelo digital exige definir la zona a modelar y sus
condiciones de contorno de acuerdo con los objetivos del estudio. También exige
conocer la distribución de parámetros hidrogeológicos, recarga y acciones sobre el
sistema para cada uno de los pasos de tiempo que constituyen el tiempo de simulación.
La solución de la ecuación general del flujo mediante métodos numéricos puede
abordarse por varios métodos. Los más conocidos son el método de los elementos
finitos y el da las diferencias finitas.
De los dos métodos considerados se va ver con más detalle el método de
diferencias finitas porque es el método más adaptado para flujos subterráneos.

Método de elementos finitos


En el presente trabajo el método de elementos finitos se explica sólo como una
referencia de los métodos numéricos porque hay que considerar que se trata de un
método matemático complejo, que estrictamente sólo es conservativo con respecto a la
masa si se considera el sistema simulado globalmente y que existe muy poco software
disponible a nivel de hidrogeólogo usuario.
Una vez aproximado el medio físico continuo mediante un número finito de
puntos o nudos, se procede a unir cada uno de ellos con sus adyacentes, resultando la
discretización del modelo conceptual en una serie de elementos finitos de tamaño y
forma variables. Generalmente se utiliza la forma triangular.
Dentro de cada elemento el potencial hidráulico h¿ , en cualquiera de sus puntos,
se obtiene por interpolación a partir del potencial hi en los nudos que constituyen los
vértices, utilizando una serie de funciones base que ponderan la influencia del
potencial de cada nudo sobre el punto considerado en el interior de cada elemento, la
ecuación matemática es:
n
¿
h =∑ Φ i hi (3.12)
i=1

Donde:
h¿ =¿ potencial hidráulico en un punto del elemento considerado
hi =¿ potencial hidráulico en el nudo i
n=¿ número de vértices (nudos) de ese elemento
3

Φ i=¿ función de interpolación correspondiente al nudo i.


Método de diferencias finitas
Es un método sencillo e intuitivo puesto que en esencia está basado en la
realización de un balance de caudales en cada una de las celdas en las que se ha
discretizado el sistema. Debido a esta es conservativo en cualquier zona del sistema.
Es un método que exige una distribución regular de nudos con celdas asociadas
a ellos cuadrados o rectangulares. Es posible refinar la malla, pero afectando todas las
filas y columnas que intervienen en el refinamiento, en toda su extensión.

Ecuación de la Laplace en diferencias

1) Diferencias finitas
Las deferencias finitas es una aproximación de derivadas parciales de una
ecuación diferencial a través de fórmulas de diferencias, que satisfaga esa ecuación de
diferencias en puntos de una región.
Por definición la derivada de una función u ( x )en un punto x=x i esta dada por:

( dudx ) x=x i
lim ¿u ((x i +h) )−u ¿¿¿ ¿
=❑h → 0 (3.13)

La ecuación (2.13) en forma aproximada se puede tomar como:


u ( xi +h )−u ( x i )
( dudx ) x=x i
=
h
(3.14)

Donde:
h=¿ intervalo de paso (incremento)
La ecuación (3.14) es llamada diferencia progresiva, dado que en el cálculo
aparecen los valores de u en los puntos x=x i y ( ( x i+ h) ) . Los cuales se pueden observar
en la siguiente figura.
En forma análoga, podemos definir una aproximación de diferencia regresiva
dada de la siguiente forma:
du u ( xi ) −u ( x i−h )
( )
dx x=x i
=
h
(3.15)

Un esquema de diferencia central está dado por la siguiente ecuación:


u ( xi +h )−u ( x i−h )
( dudx ) x=x i
=
2h
(3.16)
4

8
U(u(xi+h)

Y=a+bX
u(xi) 4

1
u(xi-h)

7
3

FIGURA N° 3.2 INTERPRETACION GRAFICA DE LAS DIFERENCIAS.

+2x+5

∆ y Y 2−Y 1
=
∆ x X 2−X 1

Una forma alternativa de obtener fórmulas de diferencias aproximadas es a


través de las series de Taylor truncadas. De esta manera es posible estimar el error
cometido en cada tipo de aproximación.
La expresión de la serie de Taylor del valor de uen ( x=x i +h ) en el punto u en
x=x i esta dada por:
5

du h2 d 2 u h3 d 3 u
u ( x i+ h ) =u ( xi ) + h ( ) dx x=x i
+ ( )
2 d x2 x=x i
+ ( )
6 d x3 x=x i
+⋯ (3.17)

Que puede ser expresada de otra forma:


du u ( xi +h )−u ( x i ) h2 d 2 u h3 d 3 u
( )
dx x=x i
=
h

2 d x2 ( ) x= xi

( )
6 d x3 x=x i
+⋯ (3.18)

u ( xi +h )−u ( x i )
Teniendo ( dudx ) x=x i
=
h
que es aproximación de diferencias

progresivas.
En forma análoga a la ecuación (3.17) se puede escribir:
du h2 d 2 u h3 d3 u
u ( x i−h ) =u ( x i )−h
dx ( ) x=x
+
i
2 d x2 ( ) x= x

i
6 d x3 ( ) x=x i
+⋯ (3.19)

du u ( xi ) −u ( x i−h )
Teniendo ( )
dx x=x i
=
h
que es aproximación de diferencias

regresivas.
Para obtener la ecuación de la diferencia central, restar la ecuación (3.19) de
(3.17), obteniéndose:
du h3 d 3 u
u ( x i+ h ) −u ( xi −h )=2h ( ) dx x= x i
+ ( )
3 d x3 x=x i
+⋯ (3.20)

u ( xi +h )−u ( x i−h )
( dudx ) x=x i
=
2h
(3.21)

Con un error de truncamiento O ( h2 ).

2) Derivadas de orden superior


Para obtener aproximaciones de diferencias de orden superior, al sumar las
ecuaciones (3.14) y (3.16) y de las ecuaciones (3.17) y (3.19) se obtiene:

d2u h4 d4 u
u ( x i+ h ) +u ( x i−h )=2 u ( xi ) + h2 ( )
d x2 x=x i
+ ( )
12 d x 4 x=x i
+⋯

(3.22)
6

Despreciando las derivadas de órdenes superiores de la ecuación (3.22) se


obtiene:se
d2 u u ( x i +h )−2 u ( xi ) +u ( x i−h )
( )
d x2 x=x i
=
h2
=¿ (3.23)

La ecuación (2.23) es una aproximación de diferenciales centrales para la


derivada de segundo orden con error de O ( h2 ).
En forma general para un flujo subterráneo bidimensional expresado mediante la
ecuación (3.19) a partir de la ecuación (3.123) se puede expresar la ecuación de
Laplace por:
Las diferenciales centrales basadas en el esquema de la malla de la figura
siguiente son:
∂2 h hi+1 , j−2 hi , j +hi−1 , j
= (3.24)
∂ X2 Δ x2
y
∂2 h hi , j+ 1−2 hi , j + hi , j−1
= (3.25)
∂ y2 Δ y2

FIGURA N° 3.3 MALLA USADA PARA LA SOLUCION DE LA DIFERENCIAS FINITAS DE UNA ECUACION
DIFERENCIAL PARCIAL ELIPTICA. ECUACION DE LAPLACE.

Las ecuaciones (3.24) y (3.25) tienen errores de O [ Δ ( x )2 ] y O [ Δ ( y )2 ],


respectivamente.
Sustituyendo las ecuaciones (3.24) y (3.25) en (3.11) se obtiene:
7

hi+1 , j−2 hi , j +hi−1 , j hi , j +1−2 hi , j+ hi , j−1


+ =0 (3.26)
Δ x2 Δ y2
En la figura N°3.3 se observa que Δ x= Δ y y reagrupando términos se obtiene:
hi +1 , j + hi−1 , j +h i , j +1+ hi , j−1−4 hi , j=0 (3.27)
La ecuación (3.27) es la solución de la ecuación de LAPLACE, que se conoce
con el nombre de ecuación laplaciana en diferencias.
Como se ha indicado para la solución de la ecuación se deben especificar las
condiciones de frontera, para obtener una solución única.

IV APLICACIÓN
Como se ha indicado el comportamiento del flujo subterráneo se evalúa mediante
la ecuación de Laplace.
Dado el croquis indicado en la figura N° 4.1, hallar las superficies equipotenciales
y la dirección del flujo.

FIGURA N° 4.1 CROQUIS DE UN ACUIFERO CON SUS NIVVELES FREATICOS EN LAS FRONTERAS.

En el nodo (1,1) se plantea la siguiente ecuación:


h21 +h01 +h12 +h10−4 h11 =0 (4.1)
8

En la ecuación (4.1) por las condiciones de frontera se conoce:


h01=75 y h10=0 , por consiguiente la ecuación (4.1) se expresa mediante la
siguiente ecuación:
−4 h11 +h 12+h 21=−75 (4.2)
Ecuaciones similares se pueden desarrollar para los otros nodos interiores de la
figura N° 4.1. El resultado se muestra en la ecuación (4.3).
4 h11 −h21+ 0 h31−h12 +0 h22 +0 h32+ 0 h13+ 0 h23 +0 h33=75
−h11 + 4 h 21−h31−0 h12−h22+0 h 32+0 h13 +0 h 23 +0 h 33=0
0 h11 −h21 +4 h31−0 h12 +0 h22−h 32+0 h13 +0 h23 +0 h33=50
−h11 −0 h21 +0 h31 +4 h12−h22 +0 h32−h13 +0 h 23+0 h 33=75
0 h11 −h21 +0 h31−h 12+ 4 h22−h 32+0 h13 −h23+ 0 h33=0
0 h11 + 0 h21−h31−0 h 12−h22+ 4 h 32+0 h13 +0 h23−h33=50
0 h11 −0 h21 +0 h31−h 12+0 h 22+0 h32 +4 h13−h23 +0 h33=175
0 h11 + 0 h21+ 0 h31+ 0 h12−h22 + 0 h32−h13 +4 h23−h33=100
0 h11 + 0 h21+ 0 h31 + 0 h12+0 h 22−h32 +0 h13−h23+ 4 h33=150
(4.3)

4.1 Aplicación de MATLAB


La ecuación (4.3) se puede resolver mediante el uso del MATLAB, como se
muestra a continuación:
La ecuación 4.3 se resuelve mediante matrices para lo cual se tienen las
siguientes matrices:

4 -1 0 -1 0 0 0 0 0
- 4 -1 0 -1 0 0 0 0
1
0 4 0 0 -1 0 0 0
- 0 0 4 -1 0 -1 0 0
1
0 -1 0 -1 4 -1 0 -1 0
A= 0 0 -1 0 -1 4 0 0 -1
0 0 0 -1 0 0 4 -1 0
0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1
0 0 0 0 0 -1 0 -1 4

75
0
50
75
0
50
175
100
9

B=

Para hallar los valores de h en MATLAB se realiza la siguiente operación:


A=[4 -1 0 -1 0 0 0 0 0;-1 4 -1 0 -1 0 0 0 0;0 -1 4 0 0 -1 0 0 0;-1 0 0 4 -1 0 -1 0 0;0 -1 0 -1 4 -1 0 -1 0;0 0 -1 0 -1
4 0 0 -1;0 0 0 -1 0 0 4 -1 0;0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1;0 0 0 0 0 -1 0 -1 4]

B=[75;0;50;75;0;50;175;100;150]

h=A\B (4.4)
\
4.2 Resultados
Realizando las operaciones con matrices A y B y con la ecuación (4.4). Se
obtienen los resultados siguientes
h=
42.8571

33.2589

33.9286

63.1696

56.2500

52.4554

78.5714

76.1161

69.6429

Ordenando los valores de h se tienen (ver las figuras N 4.1 y N°4.2.


h11 =42.86

h21=33.26

h31=33.93

h12=63.17 6

h22=¿ 56.25

h32=42.46
10

h13=78.57

h23=76.11

h33=69.649

En medio magnético se incluye el programa en MATLAB.

4.3 Obtención de las curvas de nivel freático


Las curvas equipotenciales se han obtenido aplicando el software
AUTOCADLAND cuyos resultados se muestran en el plano N°1.

FIGURA N° 4.2 DISTRIBUCION DE LOS NIVELES DE LA NAPA FREATICA DE UN ACUIFERO.


11

BIBLIOGRAFIA
1. BROWEL, Luis; EIGER, Sérgio, ROSMAN, Paulo, TUCCI, Carlos y CIRILO,
José. Metodos Numericos em Recursos Hidricos. Associacao Brasileira de
Recursos Hidricos. Brazil. 1989.
2. CHAPRA, Steven Y CANALE, Raymond. Métodos Numéricos Para Ingenieros.
McGraw-Hill. México. 2003.
3. FRANCISS, F. Hidráulica de Meios Permeaves. Universidad de Sao Paulo. Río
de Janeiro, 1980.
4. MARTINEZ, Pedro E, MARTINEZ, Pedro y CASTAÑO, Silvino. Fundamentos de
Hidrogeología. Ediciones Mundi Prensa. España. 2005.
5. MUÑOZ, Rafael y RITTER, Axel. Hidrología Agroforestal. Mundi Prensa.
España. 2005.
6. NAKAMURA, Shoichiro. Análisis Numérico y Visualización Gráfica con
MATLAB: Pearson Educación. México. 1997.
12

También podría gustarte