Está en la página 1de 15

1. Modulación por posición de pulsos PPM.

a) Objetivo general: Analizar los parámetros técnicos del tren de pulsos y de la


modulante que permiten obtener un modulador PPM.

b) Objetivo específico: Analizar los parámetros técnicos y simular un modulador PPM y


comprobar su funcionamiento. Variar la frecuencia, la amplitud y la forma de las señales
modulantes y analizar las señales PPM resultantes.

2. Fundamentos teóricos: Conocer el funcionamiento del módulo PWM, para obtener la


PPM. Conocimiento de las fórmulas teóricas que permiten definir los parámetros técnicos
de un modulador PPM.

3. Tareas

T-1) 30% Con el siguiente esquema (Se puede utilizar otros esquemas para generar PPM)

eo(t): Portadora

(A): Modulador PWM .(se sugiere utilizar el modulador diseñado en el laboratorio Nº 2)

(B): Monoestable activado por borde del pulso de bajada de la PWM.

em(t): Señal modulante de forma: Triangular con una frecuencia de operación “fm”.

1
T-1)10% Simular un modulador PPM con los siguientes parámetros:

a) Simular un modulador PWM de borde derecho (se puede utilizar el modulador PWM
que cada grupo presentó en el laboratorio 3), considerando:

-Señal modulante em(t) de frecuencia “fm” que es una señal triangular de amplitud
máxima Vmmax= 2[v] como se muestra en la Fig.1-a) referencial. La frecuencia “
fm” para cada grupo es: G-1: 1 Khz; G-2:1.5 Khz; G-3:2 Khz, etc.

2
-La portadora eo(t) es un tren de pulsos simétrico, con un nivel alto de 1[v] cuya
frecuencia “fp” para cada grupo se obtiene de: fp= X (fm). ver Fig. 1-b) referencial,
donde en este caso es fp=5.(fm)

Datos: Los valores de “X” para cada grupo son:

Grup 1º 2º 3º Grupo 1º 2º 3º Grupo 1º 2º 3º


o

G-1 4 4.2 4.4 G-7 5.5 5.7 5.9 G-13 4.1 4.3 4.6

G-2 5 5.2 5.4 G-8 6.5 6.7 6.9 G-14 5.1 5.3 5.6

G-3 6 6.2 6.4 G-9 7.5 7.7 7.9 G-15 6.1 6.3 6.6

G-4 7 7.2 7.4 G-10 8.5 8.7 8.9 G-16 7.1 7.3 7.6

G-5 8 8.2 8.4 G-11 3 3.2 3.4 G-17 8.1 8.3 8.6

G-6 4.5 4.7 4.9 G-12 3.5 3.7 3.9 G-18

Dónde: 1º, 2º y 3º corresponde al listado de cada grupo.

3
Diseño del PWM:

Dada la frecuencia respectiva:

4
En el generador de señales para Em(t):

5
b) Considerando que el atraso inicial “o” que ocurre antes de los efectos de
modulación tiene un valor de o= (Nivel alto de la portadora) /2. Calcular:
i. La constante del modulador” K”. (Si no dispone de la constante “K” suponer que
tiene el valor de 1[ μs/v

K= (1.65*R3*C2) =Kpwm

ii. El índice de modulación” m” de la señal PPM..

iii. El ancho de banda ocupado por la señal PPM.


1.
B=¿= [Hz]
τo

6
7
8
9
c) Graficar la señal PPM teórica obtenida con el simulador que debe tener un aspecto
como se muestra en la Fig, 1-c). donde la posición de los pulsos está relacionada con los
valores de voltajes dados por V1 al V6 y se activan con los flancos de bajada de PWM.

τo
τ

En la PPM los pulsos tienen la misma amplitud y el mismo ancho τo, pero
posiciones diferentes (respecto del tren de la portadora).

10
Para fines de referencia podemos adjuntar el tren de pulsos de la portadora
eo(t) como se muestra a continuación.

em(t) fm: de cada


grupo
V1 V2 V3 V4 V5 V6
+2[v]
Fig. 1-a)

Tm=1/fm
-2[v]

eo(t)
Tp/2

+1[v]
Fig. Portadora

Tp=1/fp

PWM

+1[v]
Fig. 1-b)

11
Fig. 1-c)

12
T-2) 30% Repetir T-1) y obtener con el simulador la señal PWM, suponiendo que la señal
modulante em(t) es un nivel DC constante de un valor de 5[v].

T-3) 30% Repetir T-1) suponiendo que la señal modulante em(t) es una señal cosenoidal de
amplitud máxima Vmax= 2 [v] y frecuencia fm.

T-4).30% Para el caso de T-3) dibuje el espectro de amplitudes de la señal PWM. Un


gráfico referencial para esta tarea se presenta en la Fig.3.

13
Fig.3 Espectro de amplitudes de la señal PPM

Eo.= Amplitud de la portadora [v]


τo = Ancho del nivel alto de la portadora [μseg]
To= Período de la portadora [μseg]
FP= Armónicas de la portadora
Fm= Frecuencia de la modulante
Vmax=valor máximo de la señal modulante[v]
K= Constante del modulador PPM [μseg/v]

m. E o . τ o . o .2 . π . Fm
=Amplitud de fm en ¿ azul ¿
To

Eo.τ o
= Amplitud de Sa ( x ) para frecuenciacero.
To

K .Vmax .
m= =Indice de modulacion en PPM
o

El ancho de banda ocupado por la PPM es:

1.
B= [Hz]
τo

4. Bibliografía:

14
- Sistemas de comunicación. Capítulo 1: B. P. Lathi.

- Modulación PPM. Telecomunicaciones: Alcides Tadeu Gomes. CIP. Brasil.

- Solucionarios y apuntes del docente.

La Paz segundo semestre 2020.

15

También podría gustarte