Está en la página 1de 60

1

INFORME ANUAL
2 3

INFORME ANUAL

2017
4 5
CONSEJO DIRECTIVO

DORIS L. DE BECKMANN
PRESIDENTA

ÍNDICE
TERE BAILLERES
LORENZA DIPP
CECILIA ELIZONDO
MARIE-THERÈSE HERMAND DE ARANGO
MÓNICA LEGORRETA
LUPITA PHILLIPS
PEPITA SERRANO
MARINELA SERVITJE
CONSEJERAS 7 Mensaje de la Sra. Doris Legorreta de Beckmann 64 Línea Estratégica Social
FUNDACIÓN JOSE CUERVO
66 Nuestro Comité de Filantropía
8 Fundación Jose Cuervo 67 Campaña “Cuidemos Juntos Nuestra Tierra”
ROBERTO DELGADO GALLART 9 Nuestra promesa a Tequila 69 Apadrina a un Niño y a un Abuelito
DIRECTOR GENERAL
71 Años Dorados
SONIA ESPÍNOLA DE LA LLAVE 12 Nuestro compromiso con la sustentabilidad 73 Celebración del Día de la Mujer
DIRECTORA 13 Diagrama de Objetivos de Desarrollo Sostenible 74 Apoyos a la comunidad de Tequila
14 ¿Cómo lo hacemos? 78 Campaña “5x1”
PATRICIA CONTRERAS RAMÍREZ
COORDINADORA DE EDUCACIÓN 79 Alianzas estratégicas
16 Línea Estratégica de Educación 80 UAVI
MARGARITA ARANA CISNEROS 18 Educación Preventiva 84 Vifac
COORDINADORA DE DESARROLLO LOCAL
21 Ruta de Mejora 86 ANSPAC
MÓNICA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 23 Reunión con directivos 88 Tercer Foro Libre de Violencia
COORDINADORA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 24 Nuestro trabajo avalado por la SEP 90 Servicios de salud para los adultos mayores
ERCILIA GÓMEZ MAQUEO 26 Primer Congreso de Matemáticas 92 Inclusión Social
ASESORA CULTURAL 28 Encuentro de Lectores 95 Indicadores de Línea Estratégica Social
30 Work Camp
LUZ ESCOBEDO
EJECUTIVA DE COMUNICACIÓN
32 Campaña “0 Alcohol. Responsabilidad ante el Consumo” 97 Línea Estratégica de Cultura
34 Campaña “Eres lo que Publicas” 98 Escuela de Música
SERGIO ALBERTO RENTERÍA SALAMANCA 36 Escuela para Padres 100 Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo
COORDINADOR DE GESTIÓN DE CALIDAD
38 Campaña de Educación Sexual
AMPARO CID RIVERA 39 Indicadores de Línea Estratégica de Educación 102 Líneas de Soporte
GESTOR DE CALIDAD 103 Comunicación
MARTHA GÓMEZ RAMÍREZ
40 Línea Estratégica de Desarrollo Local y Capacitación 104 Indicadores de Comunicación
TRABAJADORA SOCIAL 42 Artesanos del Agave 105 Gestión del Sistema de Mejora Continua
44 Proyectos de Aplicación Profesional en Tequila 105 Recertificación del Distintivo ISO 9001:2015
NANCY GARCÍA CORONA
46 “Los sabores de Tequila”, una guía gastronómica 106 Capacitaciones
ASISTENTE DE DIRECCIÓN
48 Rescate del patrimonio gastronómico de Tequila 107 Compromiso social
OFICINAS DE ENLACE 49 “De Fogones y Metates”, encuentro de cocineras y 107 11 años como Empresa Socialmente Responsable
UNIDAD DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA productores 107 Mejores Prácticas de RSE
INTRAFAMILIAR (UAVI) / VIDA Y FAMILIA (VIFAC)
52 Fundación ProEmpleo 107 Conmemoración al Mérito Social
LUZ CORNEJO ARREOLA 54 Escuela de Oficios 107 Asistencia Social Privada
COORDINADORA 56 Encuentro de Productores 107 Por la educación en México
MARINA ÁVILA RODRÍGUEZ
58 Aula de Capacitación Tecnológica Microsoft
RESPONSABLE DE TRABAJO SOCIAL 60 El crecimiento de Tequila 108 Resultados Generales 2017
63 Indicadores de Línea Estratégica de Desarrollo Local 109 Personas beneficiadas en 2017
GABRIELA IBARRA PINEDA
y Capacitación 109 Comparativo de personas beneficiadas en el
PSICÓLOGA
periodo 2016-2017
MARÍA CRISTINA MORENO ASTORGA
PSICÓLOGA 110 Nuestra Visión 2018
ASOCIACIÓN NACIONAL PRO SUPERACIÓN
PERSONAL (ANSPAC) 112 Discurso del Sr. Juan Beckmann Vidal
ALMA PATRICIA ANDALÓN FRANCO
RESPONSABLE

PROGRAMA PSICOLOGÍA PREVENTIVA


JOSÉ MONTES ESQUEDA
PSICÓLOGO TITULAR

MÓNICA FLORES ILLAN


PSICÓLOGA TITULAR

RAMÓN CORONA #112, TEQUILA, JALISCO


TEL 01(374) 74 21919 / 74 21920

WWW.FUNDACIONJOSECUERVO.ORG.MX
6 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTROS LÍDERES INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - MENSAJE DE LA SRA. DORIS LEGORRETA DE BECKMANN 7

En Cuervo llegaremos hasta el límite de MENSAJE DE LA


la visión que tengan nuestros líderes. SRA. DORIS LEGORRETA DE BECKMANN
Presidenta de Fundación Jose Cuervo

1758 1781 1795


Mis mejores deseos para el 2018, espero que
D ON JOSÉ ANTONIO
DE C UERVO
D ON JOSÉ PRUDENCIO
DE C UERVO
D ON JOSÉ MARÍA
GUADALUPE DE tengan salud y mucha paz.
C UERVO

Q
uiero compartir con ustedes la gran alegría: este año la Funda-
ción Jose Cuervo cumple 20 años, dos décadas de compromiso
1805 1805 1850 y amor por Tequila. Hemos logrado trabajar bajo un modelo co-
munitario integral en el que la base es la familia, los niños, jóvenes y las
D OÑA MARÍA MAGDALENA D ON VICENTE ALBINO D ON JESÚS FLORES
DE C UERVO ROJAS mujeres, aquellos que por varias circunstancias son los más vulnerables
de la comunidad.

1898 1900 1934 Desde 1998, el compromiso ha sido elevar la calidad de vida de la pobla-
ción a través de diferentes programas. Agradezco a todos aquellos que
D OÑA ANA G ONZÁLEZ D ON JOSÉ C UERVO D OÑA GUADALUPE han contribuido al desarrollo de Tequila, gracias a los voluntarios y a los
RUBIO LABASTIDA GALLARD O G ONZÁLEZ
RUBIO
diferentes organismos e instituciones especialistas en diferentes rubros
que se han convertido en nuestros aliados. Gracias por su confianza.

1964 1964 Tequila tiene todo para ser un modelo nacional: riqueza cultural, tradi-
ciones y, sobre todo, su gente. Mi familia y una servidora amamos esta
D OÑA VIRGINIA D ON JUAN BECKMANN tierra. Tuve la oportunidad de vivir de recién casada en esta bella po-
GALLARD O G ONZÁLEZ GALLARD O
RUBIO
blación y la siento como mi casa. Deseo seguir trabajando en pro de las
familias, la educación y la cultura que son las bases de un mejor futuro.

Unamos esfuerzos; cuenten con la Fundación Jose Cuervo para seguir


construyendo un mejor México.

Sra. Doris Legorreta de Beckmann


8 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - FUNDACIÓN JOSE CUERVO INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - FUNDACIÓN JOSE CUERVO 9

FUNDACIÓN JOSE CUERVO

P
or 20 años, Fundación Jose Cuervo se ha distinguido por su constante trabajo a favor
de los grupos vulnerables, el crecimiento económico de Tequila y por el compromiso
que tiene con sus respectivos grupos de interés: directivos y representantes acadé-
micos, productores locales, organizaciones de los sectores público y privado, y las personas
de la comunidad.

Nuestra promesa a Tequila


La comunidad de Tequila en Jalisco es sinónimo de oportunidades, progreso y modernidad gracias
a su atractivo turístico y su función como centro de producción y distribución de bienes y servi-
cios en la Región Valles.

Esta tierra llena de riquezas ha dado mucho a Jose Cuervo y, como parte de nuestra Responsabi-
lidad Social (RS), es nuestra promesa ayudarla a alcanzar su máximo potencial por medio de pro-
gramas e iniciativas de vínculo con la comunidad que, con el paso del tiempo, lleven a Tequila a
convertirse en un ejemplo de desarrollo sostenible en Jalisco y el resto de la República Mexicana.
10
10 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - FUNDACIÓN JOSE CUERVO INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - FUNDACIÓN JOSE CUERVO 11
11
12 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTRO COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD 13

NUESTRO COMPROMISO
CON LA SUSTENTABILIDAD

A
ctualmente, a nivel global nos enfrentamos quizá al mayor reto de todos: lograr la sosteni-
bilidad. A sabiendas de esta realidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 25 de
septiembre de 2015, emitió los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de me-
tas globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como
parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible.

Para alcanzarlas, todos tienen que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Se trata de un gran reto global, y en Fundación Jose Cuervo, lo hemos asumido.

Tomando como base el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población elaborado por el Ayunta-
miento de Tequila, desde hace tres años diseñamos e implementamos el Modelo de Desarrollo Comu-
nitario Sustentable, el cual nos permite contribuir a los ODS y potenciar el crecimiento de Tequila,
elevando la calidad de vida de la población donde se encuentran asentadas nuestras operaciones y
por tanto nuestros grupos de interés.

Con esta visión, todos nuestros programas y actividades están alineados con los ODS de la ONU.
14 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTRO COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTRO COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD 15

¿Cómo lo hacemos?
Nuestro modelo está conformado
por 4 Líneas Estratégicas: Educación,
Desarrollo Local y Capacitación,
Social y Cultura.

Igualmente, llevamos la transparencia a nuestros procesos y administración, actuando


siempre con ética y eficacia para que los habitantes de Tequila vean en Fundación Jose
Cuervo una organización confiable en la que existen oportunidades de crecimiento y ge-
neración de bienestar para todos.
SOPORTES ESTRATÉGICOS
16 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 17

LÍNEA ESTRATÉGICA
DE EDUCACIÓN
La base para trasformar una sociedad, desarrollar
mejores seres humanos y alcanzar la sostenibilidad
es la educación, la cual debe ser universal y accesible
para todos, sin importar origen, nacionalidad, etnia,
religión, género o cualquier otra distinción social.

M
I VA OD
RU EL
E NT TA O E
EV DE DU
PR M CA
N EJ TI
IÓ OR VO
CAC A
U M
ED ES S AE
EN ÑO ST
V RO
JÓ 15 A S
A
11

NTE
HER ÁCTIC
IN N

.
UAL
EDU L CON IDAD A
DI D

IÓN MO.
MODELO

OVA

RA M

SEX

TES
INTEGRAL DE

SU

NEN S
IL

A
SAB
CIÓ
EDUCACIÓN

PER MPAÑ
I EN

CAC
PON
N ED

E
AS
TAS

MA
RES

CA
UCA
TI V
PADRES DE FAMILIA

A
ESCUELA PARA PADRES
18 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 19

¿Qué hicimos?
Educación Preventiva
Al inicio del ciclo escolar realizamos una evaluación Este tamizaje utiliza la metodología POSIT (Problem
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés o tamizaje en las 6 secundarias de Tequila, analizan- Oriented Screening Instrument for Teenagers), la
do 7 áreas del comportamiento académico y social cual está avalada por la Universidad Autónoma de
de los alumnos para detectar si en alguna de ellas, el México (UNAM).
estudiante está en riesgo:
En caso de que se detecte algún foco rojo en la con-
1. Uso/Abuso de sustancias ducta del adolescente, se ofrecen talleres formativos,
2. Salud mental terapias, asesorías y seguimiento. En caso de que el
3. Relaciones familiares joven se encuentre en alto riesgo, se habla con pa-
4. Relaciones con amigos dres y maestros, y se canaliza a otra instancia para su
5. Nivel educativo tratamiento.
6. Interés vocacional
7. Conducta agresiva/delictiva

La meta central de nuestro programa Educación Preventiva es garantizar la integridad fí-


sica y emocional de los estudiantes de nivel secundaria en Tequila. Para esto, identificamos
si se encuentran en alguna situación de riesgo y colaboramos con padres, maestros y direc-
tivos para brindarles la orientación necesaria y cumplir con el ODS 3 “Salud y Bienestar”.
20 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 21

Ruta de Mejora
Logros Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

En el ciclo escolar 2016-2017 tamizamos al 100% de la población estudiantil.

En el ciclo escolar 2017-2018 tamizamos al 98.40% de la población estudiantil.

Gracias a la Ruta de Mejora, impulsamos la formación continua de docentes y contribuimos a


la oferta laboral de maestros calificados, dos elementos que son fundamentales para el alcan-
ce de los ODS 4 y 8, “Educación de Calidad” y “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”.

¿Qué hicimos?

Mediante sesiones informativas, pláticas, talleres de motivación, trabajo en equipo, elabora-


ción de proyectos de enseñanza, etcétera, capacitamos a maestros y directivos de nivel secun-
daria en Tequila y Región Valles.

Estas actividades ayudaron a los docentes a desarrollar competencias y habilidades que me-
joraron significativamente la impartición de sus clases y comunicación con los alumnos.
22 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 23

Reunión con directivos


Logros Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

• 16 sesiones informativas
• 180 maestros capacitados

Uno de nuestros principales grupos de interés son los directores y supervisores educati-
vos de Tequila ya que, con su apoyo y trabajo conjunto, hemos podido implementar los
programas y evaluaciones enfocados en el bienestar, educación y formación continua de
los estudiantes y maestros.

¿Qué hicimos?

A lo largo del año nos reunimos con los directores y supervisores de las secundarias de
Tequila para presentar los proyectos y programas del ciclo escolar 2017-2018, planear
campañas de concientización para alumnos, realizar convenios y entregar informes del
ciclo escolar 2016-2017, entre otras acciones.
24 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 25

Logros Nuestro trabajo avalado por la SEP


La Secretaría de Educación Pública (SEP) de la sección Región Valles ha sido
un gran soporte en la implementación de nuestras iniciativas a favor de la
educación. Habiendo observado de cerca nuestro trabajo, la SEP reconoció
el alcance y la repercusión de dos programas: Primer Congreso de Matemá-
ticas y Encuentro de Lectores, puesto que ambos responden directamente a
los lineamientos de la nueva Reforma Educativa del país.
26 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 27

Primer Congreso de Matemáticas


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

En colaboración con la SEP y otras instituciones privadas, abrimos un es-


pacio de diálogo para los maestros de Matemáticas de nivel secundaria,
quienes nos hicieron saber sus necesidades y propuestas acerca de cómo
mejorar los conocimientos aritméticos de los jóvenes.

Con base en eso, organizamos un Congreso de Matemáticas dirigido a


profesores y estudiantes de secundaria: lanzamos campañas de sensibi-
lización a las Matemáticas, ofrecimos capacitación docente en temas de
solución de deficiencias en conocimientos, motivación de los alumnos,
generación de hábitos constructivos, etcétera. De la misma forma, reali-
zamos un rally matemático, talleres, retos y juegos de pensamiento lógi-
co y trabajo en equipo para la población estudiantil, además de brindar
cursos intensivos para alumnos destacados en la materia.

Logros

• 72 maestros hablaron sobre los retos que enfren-


tan y cómo podemos apoyarlos.
• Aproximadamente 2,000 alumnos recibieron ta-
lleres de sensibilización a las Matemáticas.

Para lograr una “Educación de Calidad”, los maestros deben asegurar que los alumnos real-
mente comprendan y analicen los temas vistos en clase, evitando la memorización auto-
matizada. De este modo, se formarán jóvenes capacitados que sepan resolver problemas y
tengan mayores oportunidades profesionales a su disposición.

Las Matemáticas son una asignatura que suele considerarse complicada. Por ello, organi-
zamos el Primer Congreso de Matemáticas, cuya meta principal es ayudar a los maestros a
fortalecer sus técnicas de enseñanza, y reforzar el aprendizaje de los estudiantes.
28 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 29

Encuentro de Lectores
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés Logros

• Esta es la primera vez que replicamos el Encuentro de Lectores


en las escuelas de Región Valles.
• 2 grupos de estudiantes ganadores.
• 32 sesiones impartidas del curso de Lectura Rápida.
• 15 niveles de avance.
Niños y jóvenes tienen que tener acceso a la alfabetización, pero no solamente se trata de ga-
rantizar que sepan leer y escribir lo básico, sino llevar estos conocimientos a un nivel de com-
petencia alto, tal como indica la meta 4.6 del ODS “Educación de Calidad”. Nuestro programa
Encuentro de Lectores tiene como objetivo fortalecer las habilidades retóricas, ortográficas,
gramaticales y lectoras de los estudiantes.

¿Qué hicimos?

Lanzamos una convocatoria en las escuelas de Tequila y Región Valles para participar en el
Encuentro de Lectores del 2017. Cada colegio seleccionó a los alumnos sobresalientes en orato-
ria, quienes eligieron sus textos preferidos y los presentaron en frente de la comunidad.

Los 18 ganadores del evento recibieron un curso de Lectura Rápida que fue impartido con el
método Lectum, el cual fomenta la eficiencia y proactividad. Los jóvenes que recibieron este
curso mejoraron su desempeño en los siguientes aspectos:

• Triplicación de la velocidad en la lectura.


• Mayor rendimiento intelectual.
• Desarrollo de agilidad mental.
• Comprensión total.
• Mayor nivel de retención.
• Mejora en la atención y concentración.
30 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 31

Work Camp
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés Potenciar y promover la inclusión social, asegurar que las viviendas sean adecua-
das, seguras y asequibles, así como incorporar medidas para combatir el cambio
climático son metas alineadas a los ODS 10, 11 y 13 a las que respondió nuestro
Work Camp de verano; en el, jóvenes de Tequila y otros estados del país trabajaron
para fomentar el desarrollo sostenible de la comunidad por medio de voluntaria-
dos, talleres y actividades culturales.

¿Qué hicimos?

Del 1 al 15 de julio, 29 jóvenes asistieron a un Work Camp en el que ayudaron a


la construcción de 3 estufas ecológicas “Lorena” (lodo y arena) en los hogares de
Tequila y el rancho El Chiquihuitillo, esto con el fin de mitigar las emisiones con-
taminantes de los fogones tradicionales y proteger la salud de las familias. De igual
modo, los voluntarios ayudaron a los productores locales en la siembra de maíz y la
preparación de la tierra para lombri-composta.

En su rol de agentes de cambio, los jóvenes intervinieron en muros denominados


“Paredes Felices” con mensajes de empoderamiento, liderazgo y bienestar para in-
volucrar a todos los habitantes en temas de sostenibilidad.

Los adolescentes también participaron en talleres de integración, liderazgo, trabajo


en equipo y consumo responsable, así como en espacios de encuentro para que los
voluntarios foráneos experimentaran la cultura de la población.

Logros

• 29 jóvenes voluntarios provenientes de Tequila, Tepatitlán de Morelos, Guada-


lajara y Amatitán, Jalisco se inscribieron al Work Camp.
• 2 estufas “Lorena” se instalaron en el rancho El Chiquihuitillo y 1 estufa “Lore-
na” en Tequila.
• 3 Paredes Felices fueron creadas.
32 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 33

Campaña “0 Alcohol en menores de


edad. Responsabilidad ante el Consumo”
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

En 6 escuelas secundarias de Tequila se realizó la simulación de un choque automovilístico en el


que estuvieron involucrados varios adolescentes; luego, se llevó a cabo una obra de teatro en la
que los alumnos pudieron observar qué había sucedido antes del accidente y cómo el consumo
irresponsable de alcohol fue el causante directo del siniestro.

Después de estas dos actividades, los estudiantes pudieron expresar sus opiniones, comentarios
e inquietudes sobre el tema del consumo responsable. Asimismo, se impartieron talleres para
concientizar a niños, jóvenes y adultos sobre los efectos y consecuencias del alcohol.

Logros

• La campaña “0 Alcohol en menores de edad” obtuvo el Reconocimiento de Mejores Prácticas


de Responsabilidad Social otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

La prevención y el tratamiento por el abuso de sustancias adictivas, estupefacientes y el


consumo de alcohol, así como la reducción en el número de muertes y lesiones causadas
por accidentes de tráfico son algunas de las metas del ODS 3 “Salud y Bienestar”.

Una manera en la que contribuimos al cumplimento de estas finalidades es con nuestra


campaña “0 Alcohol en menores de edad. Responsabilidad ante el Consumo” dirigida a
estudiantes de secundaria, habitantes de Tequila y colaboradores de Jose Cuervo.
34 INFORME FUNDACIÓN JOSE
JOSÉ CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 35

Campaña “Eres lo que Publicas”


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Del 23 al 26 de enero se llevó a cabo la gira de conferencias “Eres lo que Publicas”, impartida
por Roberto Ruz, director de la organización Responsabilidad Digital. Esta gira fue dirigida a los
alumnos, maestros y representantes de nivel secundaria en Tequila y Región Valles, quienes
aprendieron las consecuencias que puede tener el uso irresponsable de las redes sociales.

Logros

• 2,300 personas fueron concientizadas con esta campaña.

Uno de los riesgos a los que están expuestos los niños y adolescentes hoy en día se encuen-
tra en las redes sociales. En estos canales de comunicación pueden enfrentarse a peligros
como el ciberacoso, el grooming o la violación de sus datos personales. Proteger la priva-
cidad digital de los menores y orientarlos en el uso responsable de las redes sociales para
cuidar su bienestar fueron los objetivos de nuestra campaña “Eres lo que Publicas”.
36 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 37

Escuela para Padres


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Mediante conferencias y talleres, ofrecimos capacitación a los padres de familia con el fin
de que comprendan mejor la fase que sus hijos están atravesando y la época en la que les
tocó vivir. De esta manera, podrán contar con la confianza de los jóvenes y sabrán acon-
sejarlos asertivamente.

Logros

La adolescencia es una etapa vulnerable en la que los jóvenes están expuestos a un sinfín
de riesgos. Si no tienen la orientación o no sienten el apoyo de sus padres, pueden caer en
situaciones que atenten contra su integridad, como el abandono de sus estudios, el uso de
sustancias adictivas, el consumo de alcohol o el desarrollo de desórdenes psicológicos. Por
ello, es importante que los padres cuenten con las herramientas necesarias para comuni-
carse con sus hijos.
38 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE EDUCACIÓN 39

Campaña de Educación Sexual Indicadores de Línea Estratégica de Educación


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

La salud sexual y reproductiva es un derecho que tienen hombres y mujeres, tanto


jóvenes como adultos. Eso significa que deben tener acceso a información y edu-
cación que los ayuden a prevenir enfermedades de transmisión sexual o embara-
zos no planeados. Para sensibilizar a los adolescentes sobre este tema, lanzamos la
campaña de Educación Sexual.

¿Qué hicimos?

Alumnos, maestros y padres de familia participaron en conferencias y talleres de


educación sexual y reproductiva impartidos por expertos en el tema. Además de
crear conciencia entre los jóvenes acerca de la importancia de cuidar y conocer su
En total, 15,912 alumnos, maestros y padres de familia fueron beneficiados por nuestras iniciativas.
sexualidad, se motivó a los maestros y padres a tratar este asunto con naturalidad
y considerarlo una parte fundamental en la formación de los adolescentes.

Logros
40 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 41

LÍNEA ESTRATÉGICA
DE DESARROLLO LOCAL
Y CAPACITACIÓN

Una comunidad sostenible es aquella que promueve el desa-


rrollo de la economía local sin dañar al medio ambiente, que
da oportunidades de empleo digno a sus habitantes, apuesta
por la innovación y la tecnología, al tiempo que resguarda el
patrimonio histórico y cultural de la población.
42 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 43

Artesanos del Agave


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Participamos en la cuarta Feria del Agave de la Cámara de la Industria Tequilera en Guadalajara,


y en la Feria del Comercio Justo de la Universidad Anáhuac en la Ciudad de México para darle
promoción a los negocios que emplean la planta de agave en su producción. Asimismo, apoyamos
la organización de visitas guiadas a los talleres de algunas empresas locales para que tanto los ha-
bitantes de la comunidad como los visitantes reconozcan su trabajo, ayudándolos de esta manera
a crecer y tener un mayor impacto en el turismo.

Logros

• 5 negocios locales fueron beneficiados.

La planta de agave, además de ser un patrimonio natural, es una materia prima


con un gran potencial de uso que los artesanos de Tequila han sabido aprovechar.
Con el fin de impulsar su trabajo y promover la utilización de este material histó-
rico en la producción local, los orientamos con mejores prácticas de elaboración y
damos visibilidad a sus negocios.
44 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 45

Proyectos de Aplicación
Profesional en Tequila
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

25 alumnos del ITESO de distintas carreras impartieron capacitaciones a los pequeños empre-
sarios de Tequila, asesorándolos en temas como el diseño de logotipos y empaques, desarrollo
de imagen, mejores prácticas de producción, estrategia de modelos de negocio enfocados en el
turismo, y acondicionamiento de talleres de producción.

Logros

• 5 proyectos de aplicación profesional se concluyeron en el año.

La capacitación laboral continua es una pieza clave para la innovación


en los negocios y la creación de puestos de trabajo, emprendimientos y
modelos de negocio que sean sostenibles y competitivos. Desde hace
tres años, nuestra alianza con el Instituto Tecnológico Superior de Oc-
cidente (ITESO) busca incrementar el potencial y las capacidades de los
microempresarios a través de sesiones de aprendizaje enfocadas en la
educación profesional de calidad.
46 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 47

“Los sabores de Tequila”,


una guía gastronómica
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Resguardar el patrimonio cultural de Tequila es fundamental para el


desarrollo sostenible, ya que fomenta la cohesión social, impulsa el tu-
rismo y el crecimiento económico de la comunidad. La guía gastronómi-
ca “Los sabores de Tequila” responde a este objetivo mediante la conser-
vación de la riqueza gastronómica local.

¿Qué hicimos?

Realizamos un recorrido por diversos establecimientos de comida como


fondas, restaurantes, cafeterías, bares y antojitos en los que organiza-
mos una degustación para que los participantes conocieran los platillos
más representativos de la vasta oferta culinaria de Tequila.

Logros

• 25 propietarios de establecimientos de comida participaron en esta


guía gastronómica.
48 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 49

Rescate del patrimonio gastronómico “De Fogones y Metates”, encuentro de


de Tequila cocineras y productores
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

El patrimonio gastronómico de Tequila es amplio, pero su falta de estudio y con-


servación lo ha puesto en riesgo y cada vez son menos las personas que conocen
y realizan estas prácticas culinarias de usanza. La iniciativa de rescate que imple-
mentamos tiene la finalidad de documentar los métodos de cocina tradicionales
para su preservación y difusión.

¿Qué hicimos?

Contactamos a Jaime Lubín, miembro de la Asociación Slow Food Tapatío, para


realizar entrevistas a las cocineras tradicionales de la Sierra de Tequila. Posterior-
mente, Lubín nos ayudó a crear un documento con las prácticas y recomendacio-
nes gastronómicas que le dieron estas mujeres.

Logros

• Elaboración de un documento que recoge los testimonios y métodos culinarios


que emplean las cocineras regionales.

La iniciativa “De Fogones y Metates” continúa nuestro esfuerzo por rescatar y con-
servar la gastronomía tradicional de Tequila, esta vez invitando a los habitantes de
la comunidad a probar los platillos típicos, conocer el trabajo de los productores y
saber más de este valor patrimonial.
50 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 51

¿Qué hicimos?

Del 7 al 9 de diciembre, organizamos el encuentro de cocineras y productores locales “De


Fogones y Metates”, en el que los asistentes probaron las recetas tradicionales de la región y
tuvieron un acercamiento tanto con las cocineras como con los productores de alimentos.

Pláticas y conferencias también formaron parte del evento. Los ponentes hablaron, entre
otros temas, sobre la importancia de preservar el patrimonio gastronómico de los pueblos
y la historia de los ingredientes que caracterizan nuestro país.

Logros

• 6 cocineras de la Sierra de Tequila y 15 productores locales asistieron al encuentro.


• 580 personas participaron en las actividades.
• Reconocimos el patrimonio gastronómico-cultural de las comunidades rurales de Te-
quila: Atemanica, Mitlán, Santa Ana, Chiquihuitillo, Agua Caliente y Medineño.

Las conferencias dadas fueron:

• “El valor patrimonial de la cocina de nuestros pueblos” impartida por Maru Toledo,
experta antropóloga especialista en Cocina Tradicional y las Mujeres del Maíz.
• “Tortilla de Maíz Mexicana” impartida por Rafael Mier, socio fundador de la organiza-
ción Tortilla Mexicana.
• “Y todavía seguimos jugando a las comiditas para ser amados” impartida por Jaime
Lubín, Director de Asombro e integrante de Slow Food Tapatío.
52 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 53

Fundación ProEmpleo
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

En alianza con Fundación ProEmpleo, buscamos que Tequila alcance niveles de


productividad económica más altos y trabajos plenos, por medio de un programa
de capacitación y consultoría que ofrezca modernización y estrategias de negocio
innovadoras, características necesarias para construir una comunidad sostenible
que genere bienestar para todos sus habitantes.

¿Qué hicimos?

La primera fase de este programa duró de febrero a marzo, en la cual los partici-
pantes adquirieron los conocimientos y herramientas necesarias para crecer sus
empresas; luego, tuvieron que ejecutar dichas competencias en sus estrategias de
negocio y presentar sus avances y metas alcanzadas en la graduación.

Logros

• 6 unidades de negocio fueron aprobadas.


• 17 microempresarios fueron beneficiados con este taller de capacitación y con-
sultoría.
54 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 55

Escuela de Oficios
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Impartimos talleres de Encuadernado y Elaboración de Amate con Papel de Agave, y de


Vidrio a mujeres en riesgo. Para ambos cursos, lanzamos una convocatoria y realizamos
entrevistas de selección. Después de esa primera fase, dimos la capacitación en la que las
participantes seleccionadas aprendieron los procesos, herramientas y técnicas que requie-
re el manejo de cada uno de estos materiales.

El Taller de Vidrio lo impulsamos con el apoyo de la asociación civil Cerrando el Ciclo. Este
curso también tuvo el objetivo de fomentar una cultura de reciclaje entre la comunidad.

Logros

Todos tienen el derecho a tener acceso a la educación superior que les proporcione las
habilidades profesionales requeridas para obtener un empleo decente y bien remunera-
do. Actualmente, son muchas las mujeres que por alguna razón no pudieron terminar sus
estudios y se encuentran en vulnerabilidad. Nuestra Escuela de Oficios les brinda la opor-
tunidad de aprender y capacitarse para conseguir un trabajo o emprender su propio ne-
gocio, ayudando no solo a su crecimiento personal y empoderamiento, sino al desarrollo
económico de Tequila.
56 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 57

Encuentro de Productores
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Invitamos a los productores locales a participar en intercambios de experiencias, char-


las, exposiciones y muestras de diferentes materiales e insumos que se llevaron a cabo en
tres eventos: Primer Encuentro de Propietarios de Árboles de Ovo, Primer Encuentro de
Productores Locales y Primer Encuentro de Bordadoras de Tequila. Además, realizamos el
mapeo y ubicación de estos productores.

Logros

• 61 productores locales estuvieron involucrados en los eventos.

El Encuentro de Productores tiene como objetivo apoyar las actividades productivas y


promover el aprendizaje mutuo de buenas prácticas. Estas acciones son elementos clave
para alcanzar un crecimiento económico sostenible e inclusivo, en el que tanto pequeños,
medianos y grandes empresarios o productores puedan competir equitativamente.
58 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 59

Aula de Capacitación Tecnológica


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Incrementar los conocimientos y habilidades tecnológicas de la población es el propósito


del Aula de Capacitación Tecnológica. En este programa se imparten cursos de Computa-
ción Básica e Inglés para que los alumnos tengan las competencias necesarias para mejorar
su desempeño académico o laboral, y para que sepan cómo utilizar y aprovechar los me-
dios digitales de hoy.

¿Qué hicimos?

Ofrecimos clases de Computación Básica a niños, jóvenes y adultos que se adaptaron a la


edad de los asistentes y el número de alumnos. Este curso se dividió en dos niveles: el nivel
1 se impartió en el semestre enero-junio y el nivel 2 en agosto-diciembre.

Brindamos clases de Inglés en línea para tener una mayor flexibilidad y herramientas de
enseñanza a la mano. El maestro fungió como asesor y permitió que los alumnos avanza-
ran a su propio ritmo y capacidades. Este curso igualmente se desarrolló en dos semestres:
enero-junio y agosto-diciembre.

Logros

• 42 egresados aprobaron los cursos de Computación Básica.


• Algunos asistentes tomaron ambos cursos en el semestre.
• 126 personas fueron beneficiadas con este programa.
60 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 61

El crecimiento de Tequila
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Los esfuerzos que hemos realizado han tenido un impacto duradero en Tequila, impul-
sándola para convertirse en una comunidad sostenible gracias a nuestros programas de
desarrollo económico, capacitación profesional, conservación del patrimonio, generación
de puestos de trabajo y emprendimientos.

Logros
62 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE DESARROLLO LOCAL Y CAPACITACIÓN 63

Indicadores de Línea Estratégica de


Desarrollo Local y Capacitación

912 personas fueron beneficiadas con nuestros programas e iniciativas.


64 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 65

LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL


Ofrecer servicios de salud de calidad, asegurar el bienestar
físico y emocional de los habitantes, educar y sensibilizar a
la población acerca de temas medioambientales y recuperar
zonas naturales afectadas son acciones que construyen la
sostenibilidad de una comunidad.
66 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 67

Campaña “Cuidemos Juntos Nuestra Tierra”


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Nuestro Comité de Filantropía


Corazones del Agave es el nombre de nuestro Comité de Filantropía, el cual está integrado
por los colaboradores de Jose Cuervo. Este 2017, trabajamos juntos para realizar activi- Para contribuir a la lucha contra el cambio climático, lanzamos una campaña de reforestación
dades de voluntariado, recaudación de fondos, foros, talleres y conferencias en temas de simultánea. Esta iniciativa tuvo como objetivos restaurar y proteger zonas naturales dañadas
protección ambiental, equidad de género, paz y justicia, inclusión social y apoyo ante los y concientizar a los niños, jóvenes y adultos de la comunidad acerca del impacto negativo que
desastres naturales. la contaminación y la tala de árboles tienen sobre el planeta y su propia salud.
68 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 69

Apadrina a un Niño y a un Abuelito


¿Qué hicimos? Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Convocamos a nuestros colaboradores y sus familias a una reforestación simultánea en 5


sedes diferentes donde tienen operaciones las oficinas o destilerías de Jose Cuervo. Planta-
mos más de 1,000 árboles de diversas especies de acuerdo al hábitat del área elegida, sensi-
bilizamos a los voluntarios acerca del porqué es beneficioso reforestar y qué otras acciones
pueden llevar a cabo para frenar el calentamiento global.

Logros

• Más de 1,000 árboles plantados.


• 380 voluntarios participaron en la reforestación simultánea.
• Más de 2,000 personas fueron beneficiadas con esta campaña.

Los niños y los adultos mayores son dos grupos sociales que necesitan del apoyo y cuidado de
sus familias y de la comunidad. Sin embargo, muchos de ellos no reciben la atención necesa-
ria, dejándolos en una situación de vulnerabilidad. Nuestros programas de apadrinamiento
buscan garantizar el bienestar y la igualdad de oportunidades de los menores y los ancianos
en riesgo.
70 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 71

Años Dorados
¿Qué hicimos? Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

En diciembre, los colaboradores de Jose Cuervo apadrinaron a hijos de los jornaleros de


Tequila, alumnos de la Escuela Especial CAM (Centro de Atención Múltiple) y niños de la
comunidad Puerta de Enmedio y la Fundación con Cáncer en México para que recibieran
regalos en Navidad.

Los adultos mayores de la Casa Hogar “Agustín Velázquez Medina” también fueron apa-
drinados por los colaboradores, quienes les obsequiaron todo lo que pidieron en sus cartas
navideñas.

Logros

Reconocer el trabajo y la vida de las personas de la tercera edad en público es otra manera
de asegurar su bienestar, ya que no solamente continuamos incluyéndolos en la vida social,
también les enseñamos a los más jóvenes a respetar y cuidar de sus mayores.

¿Qué hicimos?

Celebramos a los ancianos de la Casa Hogar “Agustín Velázquez Medina” en la preapertura


del Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo. En el evento, tuvo lugar la presentación del
Coro de la Fundación Jose Cuervo y el concierto de gala que dio la Sinfónica de Zapopan junto
con la soprano Bárbara Padilla en el Gran Salón de la Hacienda Lázaro Gallardo.

Logros

• 250 asistentes al evento, de los cuales 22 adultos mayores pertenecen a la Casa Hogar.
72 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 73

Celebración del Día de la Mujer


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Motivados por la manera en que se fortaleció el empoderamiento fe-


menino en 2017, multiplicamos nuestros esfuerzos e iniciativas para
que las mujeres de Tequila fueran escuchadas y recibieran pláticas y
orientaciones sobre cómo seguir creciendo y superándose tanto perso-
nal como profesionalmente.

¿Qué hicimos?

En el Día de la Mujer, invitamos a Julia Pérez para que impartiera la


conferencia “El poder de la actitud para lograr la excelencia”, en la que
habló a las asistentes acerca del empoderamiento y la importancia de
reconocer su valor como mujeres. Ese día también se realizó un concier-
to en el que participaron Dina Buendía y El Internacional Viva México.

Logros

• 500 mujeres asistieron a los eventos organizados por la celebración


del Día de la Mujer.
74 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 75

Apoyos a la comunidad de Tequila


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

La protección social debe ser igualitaria, por lo que cada habitante de la comunidad tiene
derecho al acceso de servicios y recursos de salud y salubridad que les ayuden a prevenir
enfermedades o, en su caso, tratar los padecimientos existentes.

¿Qué hicimos?

Durante el 2017, entregamos donativos económicos en temas de salud para: medicinas,


prótesis, viáticos, análisis clínicos y operaciones.

Logros

• 67 personas beneficiadas con los apoyos.


• 3 instituciones recibieron donativos.
• $941,914 en donativos de salud para las personas en situación vulnerable.
76 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 77
78 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 79

Campaña “5x1”
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Los desastres naturales son eventos que no podemos evitar, pero sí podemos estar preve-
nidos y auxiliar a quienes hayan sido afectados por una catástrofe. Después de los sismos
de septiembre, brindamos asistencia a las personas damnificadas que perdieron su hogar.

¿Qué hicimos?

Realizamos la campaña “5x1” en la que participaron los colaboradores de Jose Cuervo para
contribuir a la construcción de viviendas para las víctimas de los temblores. Recaudamos
dinero y llevamos una tonelada de apoyo en especie a las comunidades de Axochiapan,
Morelos y Jolalpan, Puebla.

Logros

• $ 2,157,911 destinados a la construcción de viviendas para las familias afectadas.

Alianzas estratégicas
Las alianzas con instituciones gubernamentales, organizaciones privadas y de la sociedad
civil son clave para impulsar el desarrollo sostenible de una comunidad. En Fundación
Jose Cuervo trabajamos con distintos organismos para ejecutar nuestros programas, apo-
yándonos mutuamente para alcanzar nuestras metas.
80 INFORME FUNDACIÓN
INFORME FUNDACIÓN JOSE
JOSE CUERVO
CUERVO -- LÍNEA
LÍNEA ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICASOCIAL
SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 81

UAVI
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

La violencia al interior de las familias es un problema recurrente en la sociedad que atenta contra
la integridad de las víctimas e impide una convivencia pacífica en la comunidad. En alianza con el
Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (UAVI), queremos poner fin a la agresión mediante
programas de atención efectivos.

¿Qué hicimos?

Ofrecimos talleres preventivos para detectar la violencia física, psicológica, económica y sexual que
se puede dar en los noviazgos y familias, y canalizamos los casos graves a otras instancias. De igual
modo, orientamos a las víctimas y les aconsejamos conseguir asistencia legal y psicológica a tiempo
para proteger su bienestar.

Logros

• 3 talleres impartidos.
• 156 canalizaciones a instituciones externas.
• 1,488 personas atendidas (acumulado-recurrentes).
• 372 menores atendidos (acumulado-recurrentes).
• 464 usuarios atendidos.
82 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 83
84 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 85

Vifac
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Dimos orientaciones a las jóvenes embarazadas para que conocieran mejor los servicios
y talleres que Vifac pone a su disposición. Lanzamos campañas de Educación Sexual y
Contra el Abuso Sexual Infantil en escuelas primarias de la comunidad y proyectamos
películas relacionadas con estos temas.

Nuestros esfuerzos también se enfocaron en educar a los padres, por lo que los invitamos
a participar junto con sus hijos en talleres de Sexualidad y Prevención de Abuso Sexual.

Logros

Los embarazos adolescentes y la falta de información sobre los servicios de salud sexual,
reproductiva y planificación familiar ponen en riesgo el bienestar integral de los jóvenes,
especialmente de las mujeres, quienes la mayoría de las veces terminan siendo madres sol-
teras. En colaboración con Vida y Familia A.C. (Vifac), ofrecimos asesorías a las adolescen-
tes embarazadas para que puedan salir adelante y realizamos campañas de prevención.
86 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 87

ANSPAC
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés ¿Qué hicimos?

Nos reunimos con ANSPAC para preparar los programas que implementaríamos a lo largo del
año. Desarrollamos cursos de Valores y Fomento Humano para adultos, seminarios de mo-
tivación, ofrecimos pláticas en las diferentes localidades de Tequila y asistimos al Congreso
ANSPAC Nacional. La Oficina de Enlace UAVI colaboró con nosotros en algunas iniciativas.

Logros

• Brindamos un apoyo de $84,000 anuales.

Para continuar impulsando el empoderamiento de la mujer, asegurar su participación ple-


na en la sociedad e incrementar sus competencias profesionales trabajamos con la Aso-
ciación Nacional de Superación Personal (ANSPAC) dando cursos, pláticas y talleres a las
mujeres y familias de la comunidad.
88 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 89

Tercer Foro Libre de Violencia


Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

La violencia de género se ha incrementado en el país y pone en peligro el bienestar e inclu-


so la vida de todas las mujeres, sin importar su edad. Este escenario igualmente afecta la
paz de las comunidades y los estados de México. Decididos a enfrentar este grave proble-
ma, llevamos a cabo el Tercer Foro Libre de Violencia.

¿Qué hicimos?

Organizamos dos actividades centrales: una conferencia titulada “Desafíos de la Mujer Ac-
tual” impartida por Julia Pérez y la Caminata Libre de Violencia, donde las participantes
pudieron manifestar de manera pacífica su rechazo hacia la agresión de género.

Logros
90 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 91

Servicios de salud para


los adultos mayores
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Al brindar servicios y recursos de salud a los adultos mayores de la Casa


Hogar “Agustín Velázquez Medina”, reforzamos nuestro compromiso
con el bienestar físico y emocional de los ancianos y su inclusión en la
comunidad.

¿Qué hicimos?

Entregamos alimentos y medicinas a los residentes del asilo, y nos ase-


guramos de que las instalaciones de la Casa Hogar estén limpias y ten-
gan mantenimiento. También concedemos un soporte mensual a los
residentes de $30,000, lo que equivale a $360,000 anuales.

Logros

• 22 adultos mayores beneficiados con los apoyos otorgados.


• 10 mujeres.
• 12 hombres.
92 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 93

Inclusión Social
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Incorporar a la gente con capacidades diferentes dentro de la vida social y laboral de


una comunidad potencia el crecimiento económico, la reducción de las desigualdades
y garantiza la equidad de oportunidades, dirigiendo a las comunidades hacia el desa-
rrollo sostenible. El propósito de nuestra iniciativa fue concientizar a los habitantes de
Tequila acerca de la inclusión social.

¿Qué hicimos?

Invitamos al licenciado Héctor Figueroa del Consejo Estatal para la Atención e Inclu-
sión de Personas con Discapacidad de Jalisco (COEDIS) a impartir la conferencia “La
inclusión para personas con capacidades diferentes” en la Escuela Especial CAM.

Beatriz Gasca también participó en la iniciativa, impartiendo la conferencia “Let it be.


Un camino hacia la inclusión”.

Logros

• 25 personas asistieron a la conferencia “La inclusión para personas con capacida-


des diferentes”.
• 139 asistentes en la conferencia “Let it be. Un camino hacia la inclusión”.
94 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA SOCIAL 95

Indicadores de Línea Estratégica Social

9,708 personas fueron beneficiadas con nuestros programas e iniciativas.


96 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA 97

LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA

La cultura ejerce un rol transversal en los tres aspectos que conforman


la sostenibilidad: económico, social y ambiental. La protección del pa-
trimonio cultural y natural reafirma la identidad de las comunidades,
promueve el turismo sustentable, impulsa el crecimiento económico y
la generación de empleos.
98 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA 99

Escuela de Música Talleres impartidos en la Escuela de Música

Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés

Ofrecemos un acercamiento a otras culturas e ideas, promovemos el interés por el arte y


fomentamos el desarrollo del potencial creativo y de habilidades artísticas que, más ade-
lante, ayuden a crecer la actividad laboral y económica de la región.

¿Qué hicimos?

A través de la Escuela de Música, impartimos clases de coro, danza, iniciación musical,


teatro, solfeo y de diversos instrumentos como la guitarra, el violín y las percusiones, por
mencionar algunos. Los maestros son profesionales altamente capacitados, algunos de los
cuales completaron su educación artística en importantes universidades del país y el ex-
tranjero.

Logros
100 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEA ESTRATÉGICA DE CULTURA 101

Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo Conservar el patrimonio cultural, apoyar el turismo sustentable y concientizar a las perso-
nas sobre el valor intangible del arte por medio de muestras y exposiciones son las metas
que pretende cumplir el nuevo Centro Cultural de la comunidad.
Alineamiento a ODS e impacto en grupos de interés
¿Qué haremos?

Este 2018, inauguraremos el Centro Cultural Juan Beckmann Gallardo, cuyo objetivo es
conseguir que Tequila se convierta en el núcleo de arte y cultura de México, atrayendo así
el turismo sostenible y una mejor economía. Esto lo hará a través de exhibiciones de los
grandes artistas del país.
102 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEAS DE SOPORTE 103

SOPORTES ESTRATÉGICOS

Comunicación
Nuestra comunicación es transparente y está enfocada
en mantener informados a todos nuestros grupos de
interés acerca de la implementación de nuevos progra-
mas, el avance de nuestras iniciativas, los resultados
obtenidos y el impacto alcanzado.
104 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEAS DE SOPORTE INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEAS DE SOPORTE 105

Indicadores de Comunicación Gestión del Sistema de la Mejora Continua

Recertificación del Distintivo ISO 9001:2015

Gracias a nuestros altos estándares de servicio humano y la mejora continua de nuestros


programas, conseguimos nuevamente la certificación ISO 9001:2015, convirtiéndonos en
una excepción como asociación civil al obtener este reconocimiento a nivel nacional
106 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEAS DE SOPORTE INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - LÍNEAS DE SOPORTE 107

Capacitaciones
Reconocimientos recibidos por la
Todos los integrantes de Fundación Jose Cuervo reciben capacitaciones y participan en
talleres y congresos que abordan temas de desempeño, trabajo en equipo, gestión de ries- Fundación Jose Cuervo en el 2017
gos, liderazgo, marketing digital, etcétera, con el fin de mejorar e innovar las estrategias de
nuestros programas.
11 años como Empresa Socialmente Responsable

Por 11º año consecutivo, recibimos el distintivo de Empresa Socialmente Responsable por
parte del Cemefi. Este reconocimiento avala nuestros programas e iniciativas a favor de
los ODS y fortalece el compromiso que tenemos con la sostenibilidad y nuestros grupos
de interés.

Mejores Prácticas de RSE

El Cemefi otorgó el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social en la


categoría de Promoción y Consumo Responsable a nuestra campaña “0 Alcohol. Respon-
sabilidad ante el Consumo”, dirigida a los menores de edad de las secundarias de Tequila.

Conmemoración al Mérito Social

La Fundación Tecnológica Colombo Germana nos otorgó la Conmemoración al Mérito So-


cial por el apoyo que brindamos al desarrollo de su investigación social.

Asistencia Social Privada

En el marco de la XIV Ceremonia del Premio IJAS a la Asistencia y Promoción Social, reci-
bimos el reconocimiento de Institución de Asistencia Social Privada con más de 10 años de
incorporación al Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS).

Por la educación en México

En noviembre, la Secretaría de Educación de Jalisco, junto con la Coordinación de Educa-


ción Básica, la Dirección General de Educación Primaria y el Sector Educativo 10 Estatal
Región Valles reconocieron la labor de Fundación Jose Cuervo a favor de la educación en
Jalisco y México.
108 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - RESULTADOS GENERALES 2017 109

RESULTADOS GENERALES 2017

Personas beneficiadas en 2017

Comparativo de personas beneficiadas en el periodo 2016-2017

En 2017 hubo un incremento del 28% de personas beneficiadas;


un total del 73% de impacto a la población de Tequila.
110 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTRA VISIÓN 2018 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - NUESTRA VISIÓN 2018 111

NUESTRA VISIÓN 2018


Uno de los propósitos del 2018, es tomar el nombre de Fundación Beckmann como estan-
darte para continuar con su gran labor a beneficio de la población mas necesitada.

Para lograrlo, seguiremos impulsando la educación de los niños y jóvenes dándoles la


oportunidad de tener un mejor proyecto de vida, alejándolos de situaciones de riesgo como
el alcohol, las drogas y la violencia. Mediante becas, escuelas dignas, de calidad y el acer-
camiento a la cultura. Asimismo, queremos continuar potenciando el talento innato de
los niños en la música y las artes, por ello a través del Centro Cultural Juan Beckmann se
ofrecerán exposiciones con artistas invitados y talleres.

Además, trabajaremos por tener mejor atención médica, uniremos esfuerzos con otras
asociaciones para lograr la prevención de enfermedades y cambiar hábitos alimenticios
de la población.

La Fundación Beckmann seguirá con el mismo compromiso con el que inició: crear progra-
mas en beneficio de los habitantes de Tequila y continuar regresando a la tierra lo que la
tierra le ha dado a Jose Cuervo.

E
n el marco del vigésimo aniversario de Fundación Jose Cuervo, se desea hacer
un homenaje a la Familia Beckmann, a los hombres y mujeres que han dejado
un gran legado de trabajo.
112 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - DISCURSO DON JUAN BECKMANN VIDAL 113

MENSAJE
DON JUAN BECKMANN VIDAL
Reconocimiento “Mérito Empresarial”

C
uando llegué a Tequila solamente se producía el agave, el maíz, la fruta, el tequila
por supuesto, entre otros insumos. Hoy, es un gran pueblo que cuenta con más de 40
mil habitantes que tienen un promedio de 22 años de edad, y es visitado por más de
300 mil turistas al año. Se dice fácil, pero detrás de esto hay un esfuerzo constante y una
visión de crecimiento.

Prueba de ello la podemos encontrar yendo hacia atrás en el tiempo, específicamente a


1947. En esa época yo tenía 7 años, vivía en Tijuana y acababa de nacer el famoso cóctel
Margarita. Esa fecha también fue prácticamente cuando inició la exportación formal del
tequila a Estados Unidos, una práctica que este 2017 cumplió 70 años de actividad.

Al recordar este acontecimiento, no pude evitar pensar en todo lo que Tequila ha logrado
después de tanto tiempo y, lo que yo creo, es que hoy Tequila, Jalisco está muy cerca de
convertirse en el Pueblo Mágico más destacado de México. Repito, se dice fácil, pero estoy
seguro que alcanzaremos esta meta mucho antes de lo que creemos.

Esta afirmación la puedo hacer respaldado por el reconocimiento que la Secretaría de Tu-
rismo hizo sobre la riqueza de esta tierra: el paisaje agavero, que es Patrimonio de la Huma-
nidad; la Ruta del Tequila, que une pueblos desde Guadalajara hasta esta bella comunidad;
el agave, que tiene la denominación de origen con mayor importancia en México y a nivel
mundial, así como la Margarita, que es la bebida más representativa del país y que conti-
núa siendo la número uno en Estados Unidos.
114 INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - DISCURSO DON JUAN BECKMANN VIDAL INFORME FUNDACIÓN JOSE CUERVO - DISCURSO DON JUAN BECKMANN VIDAL 115

¡Todo esto vale oro! Por eso, hay que cuidar mucho esta riqueza y emprender acciones o Otro tema en el que aprovecharemos los avances tecnológicos es la educación de nues-
actividades que la preserven y eviten que sea afectada. Hemos apostado por el turismo, el tros jóvenes. En alianza con el Tecnológico de Monterrey, universidad en la cual yo estu-
deporte y la música, y vemos con orgullo cómo una nueva generación de muchachos ha dié mi licenciatura y maestría, llevaremos las clases de educación superior a los salones
crecido gracias al trabajo que todos ustedes han hecho por Tequila. de Tequila para que los jóvenes puedan estudiar la carrera que deseen sin necesidad de
trasladarse, así como tomar cursos impartidos por los mejores profesores de importantes
Un ejemplo de esto son la Escuela de Música y la Escuela de Fútbol. Con la Escuela de Músi- universidades nacionales, como el Tec, e internacionales, como el Instituto Tecnológico de
ca, organizamos un festival anual en el que participan 15 maestros provenientes de distin- Massachusetts.
tos países. Los alumnos dan un recital y es de este modo que podemos realmente apreciar
la transformación que han tenido los niños. En el festival pasado, vino la Filarmónica de Solo pensemos en lo que esto implica para los jóvenes, en cómo podrá ser su vida gracias
Guadalajara y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, el cual, después de presenciar el trabajo a esta iniciativa. La mayoría de los que estamos aquí somos padres de familia y es nuestra
que hacemos por la cultura, manifestó su deseo de poner una escuela en Tequila. obligación pensar en el futuro de nuestros hijos, y su futuro es precisamente esto.

Por su parte, la Escuela de Fútbol ha sido un enorme éxito entre los pequeños y sus padres. No obstante, todavía nos falta mucho por realizar y conseguir. Hemos crecido mucho, pero
Uno de los requisitos para entrar es tener 9 de promedio académico y hay alrededor de 200 aún podemos alcanzar más. Por ello, continuamos investigando en qué áreas necesitamos
niños en espera de tener un lugar en el equipo. Imaginen lo que significa para nosotros y mejorar o actualizar.
para Tequila que todos esos chicos, en vez de andar en la calle, estén sacando 9 de califica-
ción para ingresar a la Escuela de Fútbol. Este año, contaremos con el apoyo de un grupo israelí y de un Centro de Investigación
Agrícola del Agave. También hemos hecho sondeos en los ranchos de Tequila para saber
El siguiente paso es transformar nuestra comunidad en la Primer Ciudad Turística Inte- qué necesidades tienen los campesinos. Desgraciadamente, la salud y la atención médica
ligente. ¿Por qué Inteligente? Porque vivimos en una era cargada de tecnología innova- son los temas más urgentes y que requieren de acciones inmediatas.
dora que muchos de ustedes ya conocen y manejan. El poder decir que seremos la Primer
Ciudad Turística Inteligente significa que nos incorporaremos a un nuevo mundo digital El Seguro Social, por ejemplo, es una de las instancias que tiene potencial de mejora. Una
relacionado con el turismo. Para tener éxito en esta iniciativa, les pido que apoyemos al manera en que lo puede lograr es por medio de la creación de alianzas con escuelas de Me-
gobierno local y que nos integremos a él para que juntos tomemos esta gran oportunidad dicina para que los egresados sean canalizados al Seguro; igualmente, se pueden arreglar
que, sin duda, beneficiará a toda la población de Tequila. contratos con las clínicas de Guadalajara para fortalecer sus servicios.

Convertirnos en una Ciudad Inteligente no solo nos ayudará a conocer cuánta gente vive Y esto es solo el inicio. Espero que todos enfrentemos juntos los nuevos retos que tenemos
en la comunidad, cuántos restaurantes hay y en dónde, sino a ubicar calles donde pode- por delante, siempre convencidos de que lograremos superarlos para convertir a Tequila
mos estacionar nuestros autos, saber en tiempo real qué establecimientos están abiertos, en el Pueblo Mágico y Ciudad Inteligente más importantes de México. Estemos orgullosos
y mucho más. de los objetivos que hemos alcanzado hasta ahora y los que alcanzaremos. Por hoy, reco-
nozcamos los éxitos obtenidos gracias a nuestro trabajo y dedicación.

En nombre de todos, agradezco que me hayan permitido recibir este reconocimiento que
también es de ustedes. ¡Muchas gracias!
116 117
118

También podría gustarte