Está en la página 1de 34

ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA

MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA


LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 1 de 34

MEMORIA DE CÁLCULO

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS


PALACIO DE JUSTICIA SEDE CALI

Rev. Fecha Ejecuta Revisa Aprueba Descripción de revisión

0 13/12/19 Emitido para Instalación


J. Calderón P. Juez P. Juez

B 10/12/19 J. Calderón P. Juez P. Juez Emitido para Revisión Interna

A 20/11/19 J. Calderón P. Juez P. Juez Emitido para Revisión Interna


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 2 de 34

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
2. ALCANCES Y GENERALIDADES ......................................................................... 4
3. REFERENCIA NORMATIVA Y LEGAL ............................................................... 5
4. ANTECEDENTES Y DIAGNOSTICO .................................................................... 6
4.1. Antecedentes .................................................................................................... 6
4.2. Diagnostico ....................................................................................................... 6
5. PROTECCIÓN ACTIVA Y PASIVA CONTRA INCENDIOS CONTRA
INCENDIOS ............................................................................................................................ 8
5.1. ÁREAS A PROTEGER .................................................................................. 8
6. COMPONENTES Y CRITERIOS DE SISTEMAS DE INCENDIOS ................ 10
6.1. COMPONENTES DEL SISTEMA ............................................................. 10
6.2. CRITERIOS DE DISEÑO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO SISTEMA
DE ROCIADORES. ...................................................................................... 10
6.2.1. Oficinas generales de despacho judicial, administrativo y servicios
ubicadas desde el piso 1 al piso 18, en la torre a y torre b. ........................ 10
6.2.2. Parqueaderos ubicados en el sótano 1 y sótano 2 de la torre a y b ........... 12
6.2.3. Almacenamiento ubicado en el sótano 2, sótano 1 y piso 1 ....................... 14
6.2.4. Protección pasiva del sistema de bombeo ubicado en el sótano 2 ............. 17
7. DISEÑO DEL SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS Y
CONEXIONES DE MANGUERAS .................................................................................... 19
7.1. COMPONENTES DEL SISTEMA ............................................................. 19
7.2. SELECCIÓN DE ROCIADORES ............................................................... 20
7.2.2. Rociadores para parqueaderos en sótano 1 y sótano 2 de la torre a y b .. 20
7.2.3. Rociadores para almacenamiento en sótano 2, sótano 1 y piso 1 .............. 20
7.3. OPTIMIZACIÓN DE CONEXIONES DE MANGUERAS (GABINETES)
......................................................................................................................... 21
7.4. CÁLCULOS HIDRÁULICOS ..................................................................... 22
7.5. EQUIPO DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS...................................... 27
7.5.1. Capacidad de la bomba contra incendios. ............................................................ 27
7.5.2. Capacidad del tanque contra incendios. ............................................................... 29
7.5.3. Requisitos de instalación de sujeción y soportería sismo resistente ......... 31
8. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 33
9. DOCUMENTOS ANEXOS ...................................................................................... 34
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 3 de 34

1. INTRODUCCIÓN

Este documento presenta las memorias de cálculo referente a la optimización de la red de


extinción de incendios a base de agua del palacio de justicia ubicado en la ciudad de Cali –
Valle del cauca. El sistema existente está conformado por una red de 45 gabinetes tipo III
con suplencia de agua independiente con 60 m3 de capacidad, impulsada por un sistema de
bombeo no listado y 4 siamesas para bomberos ubicadas a los costados del edificio

Los componentes del sistema de extinción de incendios a dimensionar comprenden la red de


rociadores automáticos para cumplir con lo especificado en la NSR 10, los diferentes
escenarios de incendio de acuerdo a los riesgos existentes en el edificio, el sistema de bombeo
y volumen de agua requerido, diámetros de tubería y tipos de rociadores a instalar. A partir
de lo anterior se originan los respectivos documentos de diseño, cálculos, especificaciones
técnicas y planos de diseño de este sistema.

El sistema de extinción de incendios en mención será ejecutado bajo los estándares


normativos establecidos por la NFPA, (National Fire Protection Assotiation). Además de
estas, se deberán cumplir a cabalidad con el código de construcción colombiano Norma
Sismo resistente NSR 10 Titulo. J Requisitos de Protección Contra incendios en edificaciones
y Titulo K. Requisitos complementarios.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 4 de 34

2. ALCANCES Y GENERALIDADES

El proyecto Elaboración de estudios y diseño para la modernización de la red contra


incendios para el palacio de justicia en la sede Cali, es un proyecto gestionado y direccionado
por el consejo Superior de la Judicatura, el cual tiene como alcances:

 Revisión de los criterios aplicables en extinción de incendios.


 Inspección y diagnóstico del sistema de extinción de incendios existente, conformado
por una bomba para uso contra incendios principal, bomba sostenedora de presión y
red de gabinetes clase III
 Optimización del sistema de extinción de incendios existente.
 Diseño del sistema de extinción incendios requerido de rociadores automáticos.

El palacio de justicia de Cali es una edificación en donde se concentra la mayor cantidad de


despachos judiciales, además del centro administrativo del consejo superior de la Judicatura
del Valle del Cauca. Arquitectónicamente, está conformado por dos torres, A y B con 5 pisos
y 18 pisos de altura respectivamente, los cuales están interconectados por pasillos y por el
área de sótanos con usos como parqueadero, cuartos de reclusión, almacenamiento de
diferentes elementos como madera, electrodomésticos y un cuarto de archivo general en el
piso 1.

El edificio está construido en materiales no combustibles o de combustibilidad limitada,


como mampostería estructural, fachada ladrillo a la vista, puertas en la mina metálica y
puertas en madera, elementos estructurales en perfilería metálica, algunas de las cuales
cuentan con una sección reforzada con concreto.

El sistema de extinción de incendios debe adecuarse, optimizarse y modernizarse para que


cumpla los requisitos normativos establecidos en Colombia para protección contra incendio
en edificios de gran altura con las ocupaciones existentes en concordancia con la Norma
Sismo Resistente NSR 10, de obligatorio cumplimiento a nivel nacional.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 5 de 34

3. REFERENCIA NORMATIVA Y LEGAL

A continuación, se presentan las referencias normativas que se consideraran para el desarrollo


del sistema de extinción de incendios.

 NSR 10, Norma Sismo Resistente, Titulo J: Protección Contra incendios en


edificaciones; Titulo K: Requisitos Complementarios.
 NTC 1669, Norma para la instalación de conexiones de mangueras contra incendio.
Ed 2009.
 NTC 2301, Norma para la instalación de sistema de rociadores. Ed 2011.
 NFPA 13, Standard for de Installation of Sprinkler Systems. Ed. 2019.
 NFPA 14, Standard for the installation of standpipes and hose systems. Ed. 2019.
 NFPA 20 Standard for the Installation of Stationary Pumps for Fire Protection. Ed.
2019.
 NFPA 22. Standard for Water Tanks for Private Fire Protection. Ed 2018.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 6 de 34

4. ANTECEDENTES Y DIAGNOSTICO

4.1.Antecedentes

El edificio palacio de Justicia es una estructura que cuenta con 18 pisos y dos sotanos con
uso administrativo e institucional. Su construcción típica es en concreto con columnas y
placas aligeradas con doble torta junto con reforzamiento estructural en perfileria metalica.
La edificación cuenta con dos torres que son la torre A de 5 pisos y la torre B de 18 pisos los
cuales se encuentra interconectados en el sotano y en los pisos superiores por pasillos.

La red contra incendios del palacio de justicia cuenta con un sistema contra incendios a base
de agua conformado por los siguientes elementos:

 Tanque de almacenamiento de agua de 60 m3


 Bomba tipo centrifuga carcaza partida dos etapas de 500 gpm @ 190 psi.
 Red de gabinetes clase III en todos los niveles del edificio.

El alcance del presente proyecto corresponde a la optimización del sistema de extinción de


incendios con el fin de dar cumplimiento al marco normativo.

4.2.Diagnostico

Se realizo las inspecciones y pruebas pertinentes al sistema contra incendios existente


encontrando diferentes hallazgos, los cuales son registrados en los documentos 2019-025-
INF-003 Formato IPM Bombas Contra Incendios y 2019-025-INF-004 Formato de
Inspección red de conexiones y mangueras. A partir de lo anterior se obtienen los siguientes
hallazgos:

a) Se requiere el cambio de la bomba Contra incendios, junto con el motor y tableros


por equipos listados para uso contra incendios. Esto es requerido debido a que la
bomba existente no es listada para uso contra incendios y la capacidad actual no es
suficiente para atender el requerimiento del sistema exigido: 500 gpm @ 190 psi
disponible y 750gpm @ 225 gpm requerido.

b) Se requiere cambiar las conexiones existentes de succión y descarga para dar


suministro a la red de gabinetes actual y la red de rociadores.

c) El tanque actual de 60 m3 no es suficiente para la red contra incendios de gabinetes


y rociadores. Se debe interconectar o hacer trasiego desde el tanque de agua potable
de 80 m3 para complementar el volumen requerido de 125 m3.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 7 de 34

d) Aplicar el mantenimiento correctivo a los gabinetes incluyendo el reemplazo de la


valvulas de 1 ½" y 2 ½" listadas UL y/o FM con regulación de presión, vidrio de
fragmentación, señalización, limpieza y pintura de gabinetes.

e) Aplicar mantenimiento correctivo a los filtros en Yee que presentan fuga y posición
inadecuada.

f) Las valvulas existentes en el centro de control de cada piso, no son listadas para uso
contra incendos. Estas no tendrán ninguna modificación y estarán sujetas a
mantenimiento preventivo.

g) La tuberia presenta condiciones aceptables. Los diámetros son validados


hidraulicamente para verificar su uso en la red de rociadores y gabinetes, concluyendo
que son aceptables.

h) Se requiere el diseño e instalación de un sistema de rociadores automáticos para la


totalidad de la edificación, adicional a la red de gabinetes clase III.

i) Se requiere proyectar o escalar el sistema de bombeo y gabinetes para disponer de


una vertical en una segunda salida de emergencia, requerida para este tipo de
edificaciones.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 8 de 34

5. PROTECCIÓN ACTIVA Y PASIVA CONTRA INCENDIOS CONTRA


INCENDIOS

Se requiere el diseño y optimización del sistema de extinción actual de red de gabinetes y


que preste una protección razonable al edificio en el momento de un incendio, aplicando los
criterios de diseño específicos según la clasificación de ocupación y mercancías indicada en
las normas aplicables.

El edificio presenta zonas con usos de ocupación diferentes y es un edificio de gran altura de
acuerdo a la NSR 10, con una clasificación de ocupación como: Almacenamiento (A-1),
Reclusión (I-1) y Servicio público (I-5), Comercial Servicios (C-1), por lo cual se considera
que su ocupación general es mixta (M). Esto influye directamente en las condiciones de
diseño de los sistemas de extinción, por lo que se requiere además del sistema actual de
gabinetes, el montaje de rociadores automáticos en todo el edificio de acuerdo a la NSR 10
Núm. J.4.3.4. teniendo en cuenta las zonas de ocupación y la carga de combustible existente.

5.1.ÁREAS A PROTEGER

Las áreas que serán protegidas con el sistema contra incendios y los sistemas de protección
a usar son los siguientes:

Tabla 1. Requisitos de Protección Activa


Ubicación Clasificación y Criterios Protección Activa

Parqueaderos ubicados en Clasificación:


el sótano 1 y sótano 2 de Almacenamiento de riesgo Moderado. NSR 10 Núm. Se requiere extinción manual y
la torre A y B K.2.2.2. automática.
Criterios:  Manual con conexiones de
NSR 10 Núm. J.4.3.1 Edificación usada para mangueras para uso de
parqueaderos de diferentes vehículos. Con un área brigadistas y bomberos.
superior a 1000 m2 sin muros corta fuego. El área de  Automática con rociadores
parqueaderos se considera como almacenamiento riesgo de respuesta estándar y
ordinario grupo 1 (OHI) NFPA 13 Núm. 4.3.3. temperatura ordinaria.

Almacenamiento ubicado Clasificación: Se requiere extinción manual y


en el sótano 1, sótano 2 y Almacenamiento de riesgo moderado NSR 10 Núm. automática.
piso 1 K.2.2.2  Automática con rociadores de
Criterios: respuesta estándar y
Espacios usados para almacenamiento en su mayoría de temperatura para riesgo
madera, papel, cartón, electrodomésticos, suministros de ordinario 2.
oficina y muebles, con un área mayor a 370m2, sin
muros corta fuego. Se considera un almacenamiento en
estanterías, en pilas de baja altura NFPA 13 Núm.
4.3.1.7.1, clasificación Ordinario Grupo II (OHII).
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 9 de 34

Ubicación Clasificación y Criterios Protección Activa

Oficinas generales de Clasificación: Se requiere extinción manual y


despacho judicial, Comercial Servicios (C-1) NSR 10 Núm. K.2.3.1. automática.
administrativo y servicios Clasificado de gran altura.  Manual con conexión de
ubicadas desde el piso 1 Institucional de servicio público (I-5) NSR 10 Núm. mangueras para uso de
al piso 18, en la torre A y K.2.6.6. brigadistas y bomberos.
torre B. Criterios:  Automática con rociadores de
NSR 10 Núm. J.4.3.4 Oficinas con una cantidad de activación automática de
combustible baja, y un almacenamiento de papel y respuesta estándar y
cartón no mayor a 2.4m, NFPA 13 Núm. 4.3.2 oficinas temperatura para riesgo leve
independientes, Áreas con cubículos, áreas para atención
o servicio al cliente, estantería de archivo y salas de
juntas.

Tabla 2. Requisitos de Protección pasiva cuarto de bombas contra incendios.


Ubicación Criterios Protección Pasiva
Sistema de bombeo contra NFPA 20 Núm. 4.12 Cuarto de bombas ubicado en el  Se requiere protección contra
incendio Ubicado en el sótano 2 en una edificación de gran altura, el sistema de el fuego, encerramiento del
sótano 2 contiguo al bombeo se encuentra hace parte del edificio. sistema de bombeo con muro
sistema de bombeo de corta fuegos y sellos corta
agua potable. fuego

El sistema de rociadores automático cuenta con elementos termo sensibles que se activan al
aumentar la temperatura del ambiente circundante por encima de un límite de operación
establecido. Permite atacar el incendio de forma automática, limitando y reduciendo el área
afectada y evitando la reacción en cadena con otras áreas. Este sistema ha sido propuesto en
todas las áreas interiores en donde se cuenta con material combustible, inflamable o fuentes
de ignición.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 10 de 34

6. COMPONENTES Y CRITERIOS DE SISTEMAS DE INCENDIOS

6.1.COMPONENTES DEL SISTEMA

Se diseña un sistema de rociadores automáticos con tubería húmeda, supervisados y


cumpliendo con los requerimientos normativos indicados en la norma NFPA 13. Así mismo,
se adecua y moderniza una red de gabinetes contra incendios clase III, para el uso por parte
del cuerpo de bomberos y personal entrenado de la brigada de emergencia del edificio.

6.2.CRITERIOS DE DISEÑO Y CLASIFICACIÓN DE RIESGO SISTEMA


DE ROCIADORES.

6.2.1. Oficinas generales de despacho judicial, administrativo y servicios


ubicadas desde el piso 1 al piso 18, en la torre a y torre b.

Al interior del edificio se encuentra oficinas, diferentes tipos de juzgados, despachos


judiciales, administrativos, almacenamiento de archivo que no supera los 2.4m, con un área
total de 18375m2, distribuido en las dos torres una de 5 pisos y la otra de 18 pisos.

Tabla 3. Características físicas


Altura al techo (libres) 3.5 m
Altura Almacenamiento <2.4 m
Método Almacenaje Archivo en estantería, mesas y bibliotecas
Tipo de almacenamiento Archivo, papelería

Espacios destinados exclusivamente para procesos administrativos, trabajo judicial,


despachos jurídicos y juzgados.

La norma NFPA 13 Núm. 4.3 presenta la clasificación de ocupación, para determinación de


la carga combustible y diseño del sistema de extinción de incendios. A partir del análisis de
la norma, se hace una clasificación como un grupo de ocupación de Riesgo leve ya que tiene
una carga de combustible baja y muy baja. Tal definición se extrae de la NFPA 13, como
sigue:

Light Hazard Occupancies. Light hazard occupancies shall be defined as occupancies or


portions of other occupancies where the quantity and/or combustibility of contents is low and
fires with relatively low rates of heat release are expected. Light hazard occupancies include
occupancies having uses and conditions similar to the following: Offices, including data
processing

Ocupaciones de riesgo ligero. Las ocupaciones de riesgo leve se definirán como ocupaciones
o porciones de otras ocupaciones donde la cantidad y / o combustibilidad de los contenidos
es baja y se esperan incendios con tasas relativamente bajas de liberación de calor. Las
ocupaciones de riesgo leve incluyen ocupaciones que tienen usos y condiciones similares a
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 11 de 34

las siguientes: Oficinas, incluido el procesamiento de datos (Traducción NFPA 13 Núm.


4.3.2.)

A partir de lo indicado anteriormente, se establece la protección con rociadores automáticos


de acuerdo al capítulo 19 de la norma NFPA 13. (Núm. 19.2.4 y grafica 19.3.3.1.1. Los
rociadores son dimensionados considerando un criterio modo de control densidad/Área
mediante una densidad de aplicación de 0.10 gpm/ft2, sobre un área de 1500 ft2. Se requiere
una dotación para mangueras de 100 gpm y una duración de la reserva de agua de 30 minutos,
según la tabla 19.3.3.1.2. La figura 1 muestra la curva usada para obtener el criterio de diseño
y la figura 2 muestra el requerimiento en gpm y duración de las conexiones de mangueras.

Figura 1. extracto norma NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1

Figura 2. extracto norma NFPA 13 tabla 19.3.3.1.2


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 12 de 34

La tabla 4 resume los requerimientos de rociadores para la zona indicada.

Tabla 4. Parqueaderos ubicados en el sótano 1 y sótano 2 de la torre A y B


Clasificación NFPA 13 LH NFPA 13 Núm. 4.3.2.
Método Protección Densidad/Área NFPA 13 Núm. 19.2.4
Densidad Aplicación 0.10 gpm/ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Área Activación 1500 ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Caudal Rociadores (Teórico) 150 gpm
Caudal Mangueras 100 gpm NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Caudal Total Sistema (Teórico) 350 gpm
Tiempo de aplicación 30 min NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Volumen Mínimo requerido 39.71 m3 -

Criterios de protección en espacios ocultos

En los niveles del piso 2 al piso 18 de las torreas A y B se ubican los espacios de oficinas y
procesos administrativos los cuales cuentan con techo falso en todas las áreas, el espacio
entre la placa y el techo falso de acuerdo a la NFPA 13 se consideran espacios ocultos. En
concordancia con la NFPA 13 Núm. 9.2.1.1, no debe instalarse protección con rociadores en
los espacios ocultos de construcción no combustibles y de combustibilidad limitada con una
carga combustible mínima que no tengan acceso, de igual manera se aclara que pueden existir
materiales combustibles tales como cableado, tubería de fontanería plásticas, madera no
estructural y otros.

6.2.2. Parqueaderos ubicados en el sótano 1 y sótano 2 de la torre a y b

El área dedicada al parqueo en el sótano 1 es de 2800m2, y en el sótano 2 es de 1423m2,


estos parqueaderos son de un solo nivel. Las características físicas de los sótanos se muestran
a continuación en la tabla 4:

Tabla 5. Características físicas


Altura al techo (libres) 3.5 m
Altura Almacenamiento 2m
Método Almacenaje Parqueadero de vehículos pequeños y camionetas de transporte de
personal para reclusión.
Tipo de almacenamiento Parqueadero. Espacios destinados exclusivamente al parqueo de
vehículos de combustible diésel y gasolina

La norma NFPA 13 Núm. 4.3.3 presenta la clasificación de ocupación, para determinación


de la carga combustible y diseño del sistema de extinción de incendios. A partir del análisis
de la norma, se hace una clasificación como un grupo de ocupación de Riesgo Ordinario
grupo 1 (OH1), tal como sigue:

Ordinary hazard (Group 1) occupancies shall be defined as occupancies or portions of other


occupancies where combustibility is low, quantity of combustibles is moderate, stockpiles of
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 13 de 34

combustibles do not exceed 8 ft (2.4 m), and fires with moderate rates of heat release are
expected. Ordinary hazard occupancies (Group 1) include occupancies
having uses and conditions similar to the following: Automobile parking and showrooms

Las ocupaciones de peligro ordinario (Grupo 1) se definirán como ocupaciones o porciones


de otras ocupaciones donde la combustibilidad es baja, la cantidad de combustibles es
moderada, las reservas de combustibles no exceden los 8 pies (2.4 m), y los incendios con
tasas moderadas de liberación de calor son esperado. Las ocupaciones de riesgo ordinario
(Grupo 1) incluyen ocupaciones que tienen usos y condiciones similares a las siguientes:
estacionamiento de automóviles y salas de exhibición (Traducción NFPA 13 Núm. 4.3.3.)

A partir de lo indicado anteriormente, se establece la protección con rociadores automáticos


de acuerdo al capítulo 19 de la norma NFPA 13. (Núm. 19.2.4 y grafica 19.3.3.1.1. Los
rociadores son dimensionados considerando un criterio modo de control densidad/Área
mediante una densidad de aplicación de 0.15 gpm/ft2, sobre un área de 1500 ft2. Se requiere
una dotación para mangueras de 250 gpm y una duración de la reserva de agua de 90 minutos,
según la tabla 19.3.3.1.2. La figura 3 muestra la curva usada para obtener el criterio de diseño
y la figura 4 muestra el requerimiento en galones y duración de las conexiones de mangueras.

Figura 3. extracto norma NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 14 de 34

Figura 4. extracto norma NFPA 13 tabla 19.3.3.1.2

La tabla 6 resume los requerimientos de rociadores para la zona indicada.

Tabla 6. Parqueaderos ubicados en el sótano 1 y sótano 2 de la torre A y B


Clasificación NFPA 13 OH1 NFPA 13 Núm. 4.3.3.
Método Protección Densidad/Área NFPA 13 Núm. 19.2.4
Densidad Aplicación 0.15 gpm/ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Área Activación 1500 ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Caudal Rociadores (Teórico) 225 gpm
Caudal Mangueras 250 gpm NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Caudal Total Sistema (Teórico) 475 gpm
NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Tiempo de aplicación 60 min

Volumen Mínimo requerido 107.7 m3 -

6.2.3. Almacenamiento ubicado en el sótano 2, sótano 1 y piso 1

Al interior del sótano 2 se ubican 2 almacenamientos: uno de muebles y estantería con cartón
y madera en su mayoría, otro con almacenamiento de muebles en madera y computadores en
desuso, con un área de 402m2 y 410m2 respectivamente. En el sótano 1 se ubican dos
almacenamientos: uno con electrodomésticos, material de papelería y estantería con cartón,
y diferentes suministros de oficina, otro con almacenamiento de archivo en cajas de cartón,
apilados, con un área de 402m2 y 194m2 respectivamente. En el piso 1 se ubica un área de
almacenamiento en su mayoría de material de papel, registros impresos en cajas de cartón
apilada en estantería, con un área de 1628m2. Este almacenamiento no supera una altura de
almacenamiento de 3.7 m, con carga moderada de combustible está almacenado en estantería
en su mayoría de dos filas.

Con el fin de garantizar que la protección permanezca y sea correcta después de ser instalado
el sistema, se realiza una clasificación global de estas áreas como buena práctica de ingeniería
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 15 de 34

considerando las áreas de mayor criticidad de riesgo. Las características físicas de los sótanos
se muestran a continuación en la tabla 7.

Tabla 7. Características físicas


Altura a techo (Cumbrera) 2.94 m
Altura Almacenamiento < 2.6m
Pendiente 0%
Ancho de Pasillos -
Método Almacenaje Estantería, encartonado y apilado
Tipo de almacenamiento Mecánica Clase III

Espacios destinados exclusivamente para el almacenamiento de electrodomésticos, muebles


de madera, elementos de oficina, elemento de papelería y suministros de oficina, acopio de
computadores en desuso y almacenamiento de archivo en pilas de cajas de cartón en
estantería de baja altura, estas mercancías se clasifican de la siguiente manera:

 De acuerdo con la NFPA 13 Núm. 3.3.21 Almacenamiento de registros en cajas de cartón


(Cartón Records Storage), una mercancía que consta predominantemente de registros
impresos en papel colocados en cajas de cartón, es mercancía Clase III.
 De acuerdo con la NFPA 13 Núm. 20.4.3 un producto elaborado con madera, papel, fibras
naturales o plásticas del Grupo C, es mercancía Clase III.
 De acuerdo con la Tabla A.20.4.3 de la NFPA 13 Ejemplos de mercancías Clase III, se
encuentran electrodomésticos, conductores eléctricos, plástico/caucho y productos de
madera, que pueden almacenarse en el suministro que se encuentra en el sótano 1.

La norma NFPA 13 Núm. 4.3 presenta la clasificación de ocupación, para la determinación


de la carga combustible y el diseño del sistema de extinción de incendios. A partir del análisis
de la norma, se hace una clasificación como un grupo de ocupación de Almacenamiento
misceláneo, pilas de baja altura. Como se indica en el Núm. 4.3.1.7 de la norma, ya que
cumple con la siguiente definición y tiene almacenamiento menor a 3.7m y almacenamiento
de mercancía.

The protection criteria for miscellaneous and low piled storage protected by ceiling
sprinklers only shall be selected from Table 4.3.1.7.1 and Figure 19.3.3.1.1 in accordance
with the density/area method of 19.3.3.2

Los criterios de protección para el almacenamiento misceláneo y en pilas de baja altura


protegidos por rociadores de cielorraso únicamente deben ser seleccionados de la figura 5,
figura 6 y figura 7 de acuerdo con el método de densidad/área del Núm. 19.3.3.2. (traducción
del Núm. 4.3.1.7.1 de la NFPA 13 ED. 2019)
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 16 de 34

Figura 5, extracto norma NFPA 13 tabla 4.3.1.7.1

Figura 6, extracto norma NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1

Figura 7, extracto norma NFPA 13 tabla 19.3.3.1.2


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 17 de 34

La tabla 8 resume los requerimientos de rociadores para la zona indicada.

Tabla 8. Almacenamiento ubicado en el sótano 2, sótano 1 y piso 1


Clasificación NFPA 13 OH2 NFPA 13 Núm. 4.3.4.
Método Protección Densidad/Área NFPA 13 Núm. 19.3.3
Densidad Aplicación 0.2 gpm/ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Área Activación 1500 ft2 NFPA 13 Figura 19.3.3.1.1
Caudal Rociadores (Teórico) 300 gpm
Caudal Mangueras 250 gpm NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Caudal Total Sistema (Teórico) 550 gpm
Tiempo de aplicación 90 min NFPA 13 Núm. 19.3.3.1.1
Volumen Mínimo requerido 187.4 m3 -

6.2.4. Protección pasiva del sistema de bombeo ubicado en el sótano 2

En concordancia con la NFPA 20 Núm. 4.14 protección del equipamiento, las unidades de
bombas contra incendios para edificios de gran altura deben estar protegidas de las
ocupaciones circundantes por medio de construcciones con una resistencia al fuego mínima
de 2 horas o separadas físicamente del edificio protegido por una distancia mínima de 50 pies
(15.3m).

Debido a la necesidad de garantizar una protección eficaz en este tiempo mínimo, se recurrió
al Numeral J.3.5.3 Elementos de mampostería estructural y no estructural de la norma NSR
10, en donde se enuncia que los elementos estructurales y demás elementos de la construcción
deberán tener como mínimo la resistencia normalizada NTC 1480 (ISO 834) de acuerdo al
Núm. J.3.4.3, por lo tanto, debe estimarse la resistencia al fuego de la mampostería
especificada.

Tabla 9, Espesor mínimo equivalente de muros mampostería de concreto, en mm, en función de la


resistencia al fuego en horas
RESISTENCIA AL FUEGO EN HORAS
REQUERIMIENTO DE PROTECCIÓN
1 2 3
Pómez o escoria expandida 50 80 100
Arcilla, lutita o pizarra expandidas 70 90 110
Caliza, ceniza o escoria enfriada en aire 70 100 130
Grava silícea o calcárea 70 110 130

El espesor mínimo (𝑒 ) equivalente se calcula con base en la ecuación.

𝑣
𝑒 =
𝐿𝐴
Donde:
𝑒 : Espesor equivalente.
𝑣: Volumen de solidos de una unidad de mampostería.
𝐿: Longitud de la unidad de mampostería.
𝐴: Altura de la unidad de mampostería.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 18 de 34

De acuerdo al Núm. J.3.3.2 de la NSR 10 el volumen de solidos de una unidad de


mampostería puede calcularse midiendo el volumen de agua desplazado por la unidad de
mampostería al sumergirse en un tanque de agua.

Por lo anterior se selecciona un bloque hueco de cemento de 39cm x 19cm x 14 cm que


deberá estar estandarizado con la norma ASTM-C90 o NTC 4026 en concordancia con el
Numeral D.3.6, de la NSR 10, el cual debe tener un volumen de material solido del 75%, al
momento de ser montado deberá tener relleno en su conjunto los huecos o dovelas fundidas
en su totalidad.

390 ∗ 190 ∗ 130 ∗ 0.70


= 133𝑚𝑚 > 100𝑚𝑚
390 ∗ 130

Los diseños estructurales de estos muros deben ser realizados por un especialista en el tema.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 19 de 34

7. DISEÑO DEL SISTEMA DE ROCIADORES AUTOMÁTICOS Y


CONEXIONES DE MANGUERAS

7.1.COMPONENTES DEL SISTEMA

El sistema de rociadores automáticos y conexiones de mangueras es un sistema húmedo


automático, es decir contendrá agua en la red en todo momento y dispondrá de un volumen
de agua y equipo de impulsión constante para garantizar el correcto funcionamiento. Para el
taque de incendios, se diseña un sistema a base de agua conformado por los siguientes
elementos:

 Tanque de almacenamiento de agua en donde se contiene la reserva de agua para uso


contra incendios.
 Equipos de bombeo conformado por bomba principal motor eléctrico y bomba
sostenedora de presión (Jockey) motor eléctrico.
 Redes contra incendios internas y externas.
 Elementos de extinción: Rociadores automáticos y gabinetes contra incendios clase
III con salidas de 2 ½” y 1 ½”.

Las redes de extinción de incendios proyectadas para las redes de rociadores automáticos
para la protección del almacenamiento en el sótano 2, sótano 1 y oficinas en las dos torres a
partir del piso 2 hasta el piso 18, están conformadas por tubería aérea y oculta en falso techo
en CPVC fabricado bajo la norma ASTM F442/F442M y listada para uso contra incendios,
como se indica en la NFPA 13 Núm. 7.3.2 Tuberías y tubos no metálicos, en diámetros
variables desde 1” hasta 3”, el espesor de pared deberá ser de SHC 80 para los accesorios
mayores a 1 1/2".

El sistema de extinción de incendios estará conformado de la siguiente manera:

 Un sistema de bombeo con tanque exclusivo del sistema contra incendios y posible
abastecimiento desde el tanque de agua potable.
 Una red de 45 gabinetes con conexiones a mangueras de 1 1/2" y de 2 1/2"
 Una red de rociadores automáticos en todas las áreas cubiertas incluyendo,
parqueadero y zonas de almacenamiento.

El sistema de bombeo cuenta con una alimentación externa en donde se ubican 4 siamesas,
tres para alimentar la red de gabinetes y rociadores automáticos, y una para abastecer el
tanque de exclusividad para incendios.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 20 de 34

7.2.SELECCIÓN DE ROCIADORES

La edificación será protegida con rociadores automáticos ubicados a nivel de techo,


dimensionados con el modo control densidad – área, considerando una densidad de
aplicación sobre un área de diseño determinada. A continuación, se establecen los datos de
entrada para el cálculo hidráulico del sistema.

7.2.1. Rociadores para oficinas generales de despacho judicial, administrativo


y servicios del edificio.

Se selecciona un rociador K=5.6 gpm/psi0.5, permitido para ocupaciones de riesgo leve con
densidad de aplicación igual o superior a 0.1gpm/ft2. El área de activación considerada para
diseño es de 1500 ft2 (139.5 m2). La tabla 10 resume las características de los rociadores en
techo.

Tabla 10. Características Rociadores Automáticos Oficinas


Tipo Rociador Quick Response Pendent -CMDA
Factor K Rociador 5.6 gpm/psi0.5 (80.6 l/min/bar0.5)
Velocidad de respuesta Rápida
T° Activación Temperatura Ordinaria 68°C
Diámetro ¾” NPT
Presión requerida mínima rociador 7.0 psi (0.50 bar)
Caudal mínimo diseño rociador 18.750gpm
Densidad 0.1 gpm/ft²
área de Operación Rociador 36m2 cobertura extendida
Superficie Máxima por rociador 6m x 6m
Distancia Máxima entre Rociadores 6m
Distancia Mínima entre Rociadores 1.80 m
Distancia Mínima a muros 0.10 m (4”)
Distancia máxima a muros ½ separación entre rociadores
Distancia Deflector-Cubierta 1” (25 mm) – 12” (305 mm)
Área Máxima por Riser 4831 m2 (52000 ft2)
Lugar a Instalar Todas las áreas de oficinas y administración

7.2.2. Rociadores para parqueaderos en sótano 1 y sótano 2 de la torre a y b

Se selecciona un rociador K=8 gpm/psi0.5, permitido para ocupaciones de riesgo ordinario 1


en áreas de parqueaderos en los sótanos 1 y 2. El área de activación considerada para diseño
es de 1500 ft2 (139.5 m2). La tabla 11 resume las características de los rociadores en el techo.

7.2.3. Rociadores para almacenamiento en sótano 2, sótano 1 y piso 1

Se selecciona un rociador K=8 gpm/psi0.5, permitido para ocupaciones de riesgo ordinario 2


en áreas de almacenamiento misceláneo y de pilas de baja altura. El área de activación
considerada para diseño es de 1500 ft2 (139.5 m2). La tabla 14 resume las características de
los rociadores en el techo.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 21 de 34

Tabla 11. Características Rociadores Automáticos Parqueadero


Tipo Rociador Standard Response Upright -CMDA
Factor K Rociador 8 gpm/psi0.5 (115.2/min/bar0.5)
Velocidad de respuesta Standard
T° Activación Temperatura Ordinaria 68°C
Diámetro ¾” NPT
Presión requerida mínima rociador 7.0 psi (0.50 bar)
Caudal mínimo diseño rociador 17.696gpm
Densidad 0.15 gpm/ft²
área de Operación Rociador 21m2 cobertura standard
Superficie Máxima por rociador 4.5m x 4.5m
Distancia Máxima entre Rociadores 4.5m
Distancia Mínima entre Rociadores 1.80 m
Distancia Mínima a muros 0.10 m (4”)
Distancia máxima a muros ½ separación entre rociadores
Distancia Deflector-Cubierta 1” (25 mm) – 12” (305 mm)
Área Máxima por Riser 3716 m2 (40000 ft2)
Lugar a Instalar Parqueaderos Sotanos 1 y 2g

Tabla 12. Características Rociadores Automáticos Almacenamiento


Tipo Rociador Standard Response Pendent -CMDA
Factor K Rociador 8 gpm/psi0.5 (115.2/min/bar0.5)
Velocidad de respuesta Standard
T° Activación Temperatura Ordinaria 68°C
Diámetro ¾” NPT
Presión requerida mínima rociador 7.0 psi (0.50 bar)
Caudal mínimo diseño rociador 25.0 gpm
Densidad 0.2 gpm/ft²
área de Operación Rociador 21m2 cobertura standard
Superficie Máxima por rociador 3.6m x 3.6m
Distancia Máxima entre Rociadores 3.6m
Distancia Mínima entre Rociadores 1.80 m
Distancia Mínima a muros 0.10 m (4”)
Distancia máxima a muros ½ separación entre rociadores
Distancia Deflector-Cubierta 1” (25 mm) – 12” (305 mm)
Área Máxima por Riser 3716 m2 (40000 ft2)
Lugar a Instalar Almacenamiento

7.3.OPTIMIZACIÓN DE CONEXIONES DE MANGUERAS (GABINETES)

Se proyectó la optimización del sistema de gabinetes clase III existente en el edificio, el cual
está provisto de salida de 2 ½” y de 1 ½”, dispuestos con una manguera de 1 ½” apta para
uso en combate de incendios por personal capacitado, con longitud de 30 metros y conectada
a la salida de 1 ½”, acorde a lo especificado por la norma NFPA 14. Este sistema ofrecerá a
las brigadas de atención de emergencias y al cuerpo de bomberos, una herramienta para el
combate de incendios en etapas iniciales y a gran escala. Actualmente se cuenta con una red
de gabinetes que no cumplen con todos los requisitos de la norma NFPA 14, por lo tanto, se
deberá realizar las siguientes mejoras del sistema.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 22 de 34

La optimización del sistema está contemplada dentro del diagnóstico y procedimiento


constructivo indicado en el documento 2019-025-INF-004 (Ver documentos anexos a este
proyecto).

 Reparación de filtros con fugas, válvulas que no funcionen adecuadamente, que


tienen fuga y que no sean listados.
 Adecuación del gabinete, suministrando e instalando vidrio templado, martillo de
fragmentación e instructivo de operación.
 La salida de 1 ½” deberá proveer una demanda de agua de 100 gpm a una presión
residual de 65 psi. Por lo tanto, de acuerdo al cálculo hidráulico se deberán
suministrar e instalar en todos los gabinetes válvulas reguladoras de presión de
acuerdo a la NFPA 14 Núm. 7.2.
 La salida de 2 ½” deberá proveer una demanda de agua de 250 gpm a una presión
residual de 100psi y esta no debe exceder 175psi. Por lo tanto, de acuerdo al cálculo
hidráulico se deberán suministrar e instalar válvulas reguladoras de presión hasta el
piso 6 de acuerdo a la NFPA 14 Núm. 7.2
 Todo el soporte de la tubería deberá ajustarse adecuadamente y suministrarse e
instalarse arriostramiento anti oscilante (Soporteria antisísmica), de acuerdo a lo
indicado en la NFPA 14 Núm. 6.5, donde se referencia la NFPA 13 Núm. 8.5.

7.4.CÁLCULOS HIDRÁULICOS

Parámetros de Entrada

Los cálculos hidráulicos se realizan por requerimiento del sistema, a partir de los caudales de
consumo y presiones mínimas residuales requeridas en los dispositivos de descarga y
considerando los diámetros, tipos y rutas de tubería establecidos en la planimetría, se
determina el caudal y presión necesario para satisfacer las condiciones de operación del
sistema contra incendios.

La simulación hidráulica se realizó con el programa FHC Canute, aprobado para cálculos
hidráulicos de sistemas contra incendios y con licencia válida para Enarfire Consulting SAS.
Se realiza el balance hidráulico verificando caídas de presión aceptables, garantizando la
demanda y presión residual mínima en cada salida y corroborando valores de velocidad y
pérdidas por fricción para cada tramo de tubería, las cuales no deben superar lo siguiente:

 Velocidad máxima= 10.00 m/s


 Perdida Fricción Max= 2.00 Bar.

En algunos tramos se permite una caída de presión mayor a 2.00 bar siempre que la velocidad
del fluido al interior de la tubería sea menor a 7.00 m/s. El material de tubería que ha sido
considerado para el cálculo hidráulico de la red contra incendio es Acero al Carbón bajo
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 23 de 34

norma ASTM A53 o A795 con un coeficiente de rugosidad de 120; para la tubería plástica
CPVC bajo la norma ASTM F442/F442M con un coeficiente de rugosidad de 150. El
diámetro de la tubería de alimentación está establecido en 6”, con ramales principales de 2½”
para gabinetes tipo III, y anillos de 2” para alimentar ramales de 1” de alimentación de
rociadores automáticos.

En la tabla 13 se indican las condiciones hidráulicas a partir de los escenarios posibles del
edificio.

Tabla 13. Condiciones hidráulicas a ser analizadas Rociadores automáticos


Rociadores Techo
Q
Área / Sistema Riesgo Área Q mangueras
K Roc. P req #
Diseño Rociador (gpm)
(gpm/psi0.5) (psi/bar) Roc
(ft2) (gpm)
Administración,
oficinas, centro de Riesgo
1500 5.6 (80.6) 11.21 (0.77) 18.75 8 100
servicios y despachos leve
judiciales
Parqueadero Sótano 1 y Riesgo
Sótano 2 Ordinario 1500 8.0 (115.2) 12.36 (0.85) 28.13 8 250
Grupo 1
Almacenamiento, Piso Riesgo
1, Sótano 1 y Sótano 2. Ordinario 1500 8.0 (115.2) 9.77 (0.85) 25.00 12 250
Grupo 2

Para las conexiones de mangueras se tiene en cuenta lo indicado en la norma NFPA 14


referente al cálculo hidráulico. El edificio objeto del presente estudio es clasificado como de
gran altura, por lo cual requiere como mínimo contar con dos salidas protegidas, para lo cual
la norma mencionada estipula un caudal de 500 gpm a través de las dos conexiones remotas
hidráulicamente de una salida protegida y 250gpm a través de la conexión remota
hidráulicamente de la segunda salida protegida, para un total de 750 gpm con una presión
residual de 100 psi en cada salida. La tabla 14 resume estas condiciones.

Tabla 14. Condiciones hidráulicas a ser analizadas red de gabinetes


Caudal (gpm) P req (psi/bar) # Salidas Q total (gpm)

Red de gabinetes Clase III Automatico 250 100 / 6.9 3 750


ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 24 de 34

Tabla 15. Calculo teórico supresión con rociadores automáticos


Oficinas piso Oficinas piso 5 Archivo general Parqueaderos
Ubicación
18 torre a torre b piso 1 sotano 1
Riesgo ordinario Riesgo
Resgo Unid Riesgo leve Riesgo leve
2 ordinario 1
Área diseño (ft²) 1500 1500 1500 1500
Área diseño (m²) 139,5 139,5 139,5 139,5
Densidad de aplicación Gpm/ft² 0,10 0,10 0,2 0,15
Caudal de aplicación Gpm/ft² 150,00 150,00 300,00 225,00
% de disminucion de caudal
% 0% 0% 0% 0%
por altura
Caudal corregido 150 150 300 225
Numero de boquillas Und 8,00 8,00 12,00 8,00
Caudal por boquilla Gpm 18,75 18,75 25,00 28,13
5,60 5,60 8,00 8,00
Factor k
80,60 80,60 115,20 115,20
Psi 11,21 11,21 9,77 12,36
Presion por boquilla
Bar 0,77 0,77 0,67 0,85
Psi 11,21 11,21 9,77 12,36
Presion minina por boquilla
Bar 0,773 0,773 0,673 0,852

Caudal corregido por boquilla Gpm 18,750 18,750 25,000 28,125

Tipo de respuesta del rociador Rapida Rapida Estandar Estandar


Diametro orificio Mm 10,8 10,8 13,0 13,0

Resultados de Cálculos Hidráulicos.

Los criterios de diseño considerados para el cálculo hidráulico de las redes han sido los
indicados anteriormente, aplicados para las diferentes zonas en consideración y analizando
el comportamiento más exigente del sistema. Los diámetros han sido ingresados en
milímetros, caudal en l/min, presión en Bar, densidad de aplicación en mm/min, área en m2
y Factor K de rociador en l/min/psi0.5.

En la tabla 16 presenta los resultados obtenidos en los cálculos hidráulicos de las redes por
requerimiento del sistema, según los escenarios seleccionados. Estos valores corresponden a
los mínimos requeridos a la entrada de flujo al sistema, es decir en la descarga de la bomba
contra incendios. La grafica 1 muestra los resultados de la simulación por requerimiento.

Así mismo, la tabla 17 muestra los resultados obtenidos en los cálculos hidráulicos de los
escenarios seleccionados realizado por disponibilidad del sistema, los cuales son simulados
con la inclusión de los puntos de caudal vs presión de la curva de desempeño característica
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 25 de 34

de la bomba preseleccionada. Para esta curva, se ha tenido en cuenta que cubra todos los
puntos de requerimiento del sistema. La grafica 2 muestra los resultados de la simulación por
disponibilidad.

Los resultados por requerimiento del sistema arrojan que el escenario más crítico es el de
conexiones de mangueras de 2 ½”, el cual se debe calcular proyectando una segunda salida
de emergencia (escaleras protegidas) de acuerdo a los requerimientos para edificio de gran
altura de la NFPA 101, por lo tanto, se debe realizar los requisitos de la NFPA 14 Núm.
7.10.1.2; el cual indica que los cálculos hidráulicos y tamaños de tubería para cada tubería
vertical deben estar basados en la provisión de 250gpm en las dos conexiones de mangueras
hidráulicamente más remotas en la tubería vertical y en la salida más alta de cada una de las
otras tuberías verticales a la presión residual mínima. A partir de este escenario se seleccionó
la bomba 750gpm@225psi.

Tabla 16. Resultados de cálculos hidráulicos por requerimiento del sistema

Escenario Caudal (gpm) Caudal (gpm) Presión (psi) Porcentaje



teórico Calculado Calculada caudal (%)
1 Conexiones de mangueras 750 762 216 102 %
Archivo general piso 1,
2 550 584 154 106%
Sótano 1 y Sótano 2
Parqueadero Sótano 1 y
3 475 497 175 105 %
Sótano 2
Oficinas, administración y
4 250 266 162 107 %
despachos judiciales
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 26 de 34

Grafica 1. Ubicación de los diferentes escenarios de incendio por requerimiento en la curva de una bomba
750gpm@225psi

Cuando la bomba contra incendios está cubriendo la exigencia hidráulica de alguno de los
cuatro escenarios, trabaja sobre la curva característica de la bomba ajustándose a la exigencia
de los diferentes requerimientos hidráulicos, en la gráfica 2 se muestra el comportamiento
real de la bomba en los 4 escenarios.

Tabla 17. Resultados de cálculos hidráulicos por disponibilidad


Escenario Caudal (gpm) Caudal (gpm) Presión (psi) Porcentaje

teórico Calculado Calculada caudal (%)
1 Conexiones de mangueras 750 784.49 223.84 105 %
Archivo general piso 1,
2 550 603.03 226.9 110%
Sótano 1 y Sótano 2
Parqueadero Sótano 1 y
3 475 552.12 227 116 %
Sótano 2
Oficinas, administración y
4 250 348.02 227.68 139 %
despachos judiciales
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 27 de 34

Grafica 2. Ubicación de los diferentes escenarios de incendio por disponibilidad en la curva de una bomba
750gpm@225psi

7.5.EQUIPO DE BOMBEO CONTRA INCENDIOS

Debido a la presión y el caudal esperado se deberá seleccionar una bomba tipo centrifuga
horizontal de carcaza partida con motor eléctrico, la NFPA 20 recomienda en el Anexo
A.9.3.2 que si se tiene cortes de electricidad o paradas durante más de 10 horas continuas
durante el año anterior a la revisión de acuerdo al plan de mantenimiento de la NFPA 25, se
deberá requerir una segunda fuente de energía, por lo tanto se deberá realizar la respectiva
acometida a la planta eléctrica existente en la Judicatura de Cali.

7.5.1. Capacidad de la bomba contra incendios.

La capacidad de la bomba se obtuvo a partir de los cálculos hidráulicos y simulación


hidráulica la cual se presenta en el capítulo 4.3.6 del presente documento.

La norma NFPA 20 Núm. 6.2.1.1 indica que para bombas tipo centrifuga se debe
proporcionar un caudal igual o superior al 150% del caudal nominal a una presión no menor
del 65% de la presión nominal. Así mismo, a flujo cero, la presión no debe ser superior al
140% de la presión nominal. A partir de lo anterior, es posible diseñar hidráulicamente un
sistema contemplando caudales hasta del 150% del caudal nominal de la bomba seleccionada
(ver grafica 5).

Para la determinación de la capacidad de la bomba, se verifica en la curva característica los


valores de caudal y presión obtenidos en la simulación con el fin de evidenciar que ninguno
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 28 de 34

de estos valores se encuentra por encima de dicha curva. Se considera un factor de seguridad
correspondiente como mínimo a 9 psi adicional al requerimiento de presión obtenido en el
cálculo hidráulico con el fin de compensar la reducción en la eficiencia de la bomba y
aumento en el coeficiente de rugosidad interno de la tubería. Por lo anterior, la bomba
principal contra incendios seleccionada debe entregar un caudal de 750 gpm a una presión
de 225 psi con ajuste a presión nominal comercial.

Con el fin de mantener la presión en las redes del sistema, se debe contar con una bomba
sostenedora de presión o bomba Jockey con una capacidad de 5 gpm a 10 psi por encima de
la presión nominal de la bomba principal, considerando las recomendaciones de instalación
indicadas en la norma NFPA 20 Núm. 14.25. No es necesario que esta bomba sea listada, sin
embargo, la fabricación de esta debe regirse bajo alguna norma aplicable AWWA, ASME
para la aprobación de este tipo de equipos en la conducción de agua.

Por lo anterior, se plantea como sistema de bombeo lo siguiente:

 Una bomba operando como principal, tipo centrifuga horizontal carcaza partida
impulsada por motor eléctrico con una capacidad nominal de 750 gpm a una presión
nominal de 225 psi, listada UL/FM para protección contra incendios, cuya instalación
deberá realizarse a partir de lo establecido en la norma NFPA 20.

 Una bomba Jockey centrifuga multietapas con motor eléctrico con una capacidad de
5 gpm a 235 psi considerando las recomendaciones de instalación indicadas en la
norma NFPA 20.

Figura 8. Extracto Norma NFPA 20: Curva límite de desempeño bomba contra incendios

La válvula de alivio se deberá usar de acuerdo a la NFPA 20 Núm. 4.18 cuando se instale
una bomba diésel, cuando se instale un motor eléctrico de velocidad variable y cuando un
total del 121 % de la presión neta de cierre de la bomba más la presión máxima de succión
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 29 de 34

estática, ajustada para la elevación, supere la presión para la cual los componentes del sistema
han sido certificados.

Las dimensiones de los interconexionados para el sistema de bombeo son:

 Diámetro de la línea de succión: 8”


 Válvula tipo SO&Y de 8”
 Cabezal de pruebas de 6” brida 250#
 Juego de tres (3) válvulas para el cabezal de 2.1/2” con tapas y cadenas
 Diámetro de la línea de Descarga: 6”

Las bombas deberán quedar programadas para el arranque automático por caída de presión,
tal como lo indica la norma NFPA 20, con los valores definidos por el proveedor del equipo,
como sigue a continuación:

 Parada de la bomba Jockey: Presión de cierre de la bomba principal más la presión


estática de succión.
 Arranque de la bomba Jockey: 10 psi por encima de la presión de parada de la bomba
jockey.
 Arranque de la bomba Diésel Principal contra incendios: 5-10 psi menos que el
arranque de la bomba Jockey.
 Parada de la electrobomba Contra incendios: según MANUAL.

Se permite el uso de temporizadores siempre que se cumpla con lo indicado en la norma


NFPA 20, contando con un sistema de supervisión remoto de los equipos de bombeo, que
alerten del arranque de estos.

7.5.2. Capacidad del tanque contra incendios.

El tanque contra incendios deberá tener la capacidad de suplir la demanda hidráulica en el


tiempo dispuesto por las condiciones del riesgo más alto.

De acuerdo con la NFPA 13 Núm. 19.3.2.5 la duración del suministro de agua del tanque se
debe seleccionar de la tabla 18 de acuerdo al riesgo de la ocupación más exigente
hidráulicamente, la selección de la duración más baja debe ser aceptable solamente donde
uno o más dispositivos de alarma de flujo de agua del sistema de rociadores, y dispositivos
de supervisión son eléctricamente supervisados y tal supervisión es monitoreada en una
ubicación constantemente atendida, aprobada.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 30 de 34

Tabla 18. Requisitos de suministro de agua y conexiones de mangueras permitidas para sistemas
calculados hidráulicamente

El riesgo más alto esta en las áreas de almacenamiento la cual tiene un requerimiento de
300gpm para rociadores automáticos y 250gpm para conexiones de mangueras, por lo tanto,
el volumen del tanque esta dado de la siguiente forma.

550𝑔𝑝𝑚 ∗ 60𝑚𝑖𝑛 = 33000𝑔𝑎𝑙.

3.784𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
33000𝑔𝑎𝑙 ∗ = 124872𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
1𝑔𝑎𝑙

125 m3

Actualmente la edificación cuenta con dos tanques de reserva de agua, los cuales se suplen
con la acometida del acueducto:

 Un tanque con uso destinado al sistema contra incendios, con dimensiones de 8.00m
x 5.40m x 1.50m y un volumen útil aproximado de 60 m3
 Un tanque de 80 m3 de capacidad con uso al sistema de agua potable.

Para el requerimiento de agua del sistema contra incendios, se hace necesario contar con un
volumen de 125 m3 para un tiempo de suplencia de 60 minutos, cubriendo el riesgo de mayor
criticidad y por consiguiente los demás riesgos. Este volumen requerido es superior al
disponible de 60 m3 el cual puede dar cobertura por 28 minutos aproximadamente. Por lo
anterior se hace necesario aplicar las siguientes medidas en pro de garantizar la suplencia
exigida:

 Contar con el trasiego de agua desde el tanque de 80m3 con las bombas de agua
potable existentes, para lo cual, las mismas deben tener la capacidad de suplir un
caudal de 1125 gpm.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 31 de 34

 Contar con una conexión de bomberos o siamesa desde la fachada al tanque contra
incendios, con el fin de permitir la inyección de agua desde el exterior del edificio
con ayuda del cuerpo de bomberos y dar el volumen faltante en la medida en que la
bomba contra incendios este en operación.
 Realizar la conexión de respaldo desde el tanque de agua potable hasta la línea de
succión de la red contra incendios, con el fin de contar con una segunda suplencia en
caso de consumir la totalidad del volumen destinado a uso contra incendios.

Los planos de diseño plantean esta alternativa.

7.5.3. Requisitos de instalación de sujeción y soportería sismo resistente

De acuerdo a la NFPA 13 capitulo 17 se debe contemplar lo siguiente para la soportería sismo


resistente:

 Los soportes colgantes deben estar diseñados para sostener cinco veces el peso de la
tubería llena de agua, más 115 kg en cada uno de los puntos de soporte de tubería.
 El espaciamiento entre soportes colgantes no debe exceder el valor establecido para
el tipo de tubería, como se indica en la tabla 19.

Tabla 19. Separación entre tuberías, extracto NFPA 13 Ed 2019

De acuerdo a la NFPA 13 capitulo 18 se debe contemplar lo siguiente para la soportería sismo


resistente:

 Debe proveerse arriostramiento longitudinal a un máximo de separación entre sí de


24 m y la distancia entre la última riostra y el extremo final de la tubería o un cambio
de dirección no debe exceder de 12 m.

 Debe proveerse arriostramiento lateral a un máximo de separación entre sí de 12m en


toda la tubería principal independientemente del tamaño, y en todas las líneas ramales
y otras tuberías con un diámetro de 2 ½” y mayor.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 32 de 34

 Cada tramo de tubería que presente un cambio de dirección debe estar provista de
arriostramiento longitudinal y lateral.

 Se deberá instalar en cambios de nivel, mayores a 900mm arriostramiento sismo


resistente de cuatro vías sobre la tubería vertical.

 El arriostramiento debe estar directamente adosado al sistema de tuberías.

 Para riostras individuales, la relación de esbeltez (𝑙/𝑟) no debe exceder de 300.

 Todas las piezas y accesorios de una riostra deben estar situados en una línea recta, a
fin de evitar cargas excéntricas en accesorios y sujetadores.

 Los soportes longitudinales pueden ser usados como transversales y viceversa si es


ubicada a no más de 0.60m del eje de la tubería soportada lateralmente.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 33 de 34

8. CONCLUSIONES

1) Se diseña un sistema de extinción de incendios con rociadores automáticos y de


conexiones de mangueras y tomas fijas para bomberos en la totalidad de la
edificación, por tratarse de un edificio de gran altura.

2) Se requiere la optimización de la red de gabinetes clase III existente, cambiando las


válvulas de 1 ½” y 2 ½” por válvulas listadas para incendios, y con regulación de
presión a todas las conexiones desde el sótano 2 hasta el piso sexto.

3) Así mismo, se requiere el mantenimiento correctivo, ajuste de posición y reparación


de fugas en los filtros Yee que están ubicados aguas arriba de los gabinetes. Las
válvulas de control existentes serán conservadas sin ninguna modificación y
únicamente serán sujetas a mantenimiento preventivo.

4) Se requiere el cambio de la bomba contra incendios, al tratarse de un equipo que no


es listado para uso contra incendios y que no cuenta con la capacidad hidráulica
requerida para el sistema de gabinetes clase III que es de 750 gpm. Esta bomba contra
incendios está en condiciones de cubrir todos los riesgos clasificados en la
edificación.

5) Cabe resaltar que la bomba contra incendios dimensionada permite cumplir con los
requisitos exigidos en seguridad contra incendios para un edificio de gran altura,
siendo escalable para una dar cobertura a una segunda salida protegida que sea
requerida al edificio.

6) Referente al sistema de detección, actualmente el edificio cuenta con un sistema de


detección de incendios puntal con detectores de humo, con un panel Bosch FPA 5000,
ubicado en el cuarto de seguridad del edificio. Las válvulas mariposa y sensores de
flujo ubicados en el cuarto de bombas y estaciones de control deben ser supervisadas
por el panel de alarma de incendios.

7) Debido a que el tanque de agua contra incendios existente es de 60 m3, resulta


insuficiente para proveer la reserva requerida de 124 m3, por lo cual y con el fin de
evitar la construcción de un tanque adicional, se hace necesario aplicar las alternativas
citadas dentro del informe:

a. Trasiego con bombas de agua potable existentes


b. Respaldo con suministro de agua a través de la conexión de bomberos o
siamesa por cuerpo de bomberos.
c. Conexión de respaldo desde el tanque de agua potable a la succión del bombeo
contra incendios.
ELABORACIÓN DE ESTUDIOS Y DISEÑO PARA LA
MODERNIZACIÓN DE LA RED CONTRA INCENDIOS PARA
LOS PALACIOS DE JUSTICIA DE CALI Y PALMIRA. A TODO
COSTO
Fecha: 13/12/19
Código Documento: MEMORIA DE CALCULO SISTEMA DE EXTINCIÓN DE
2019-025-MC-001 INCENDIOS SEDE CALI
Rev. 0 Pág. 34 de 34

8) Se recomienda realizar el estudio de seguridad humana del edificio con el fin de


conocer la necesidad de contar con escalera protegida para emergencias, una segunda
salida de emergencias, medidas de protección pasiva y demás que sean aplicables.

9. DOCUMENTOS ANEXOS

 Anexo A: Reportes de cálculos Hidráulicos.


 Anexo B: Listado Maestro de documentos

También podría gustarte