Está en la página 1de 2

Caso: Del Dengue

Usted se encuentra trabajando como parte del equipo de la Dirección Regional


de Salud en Pucallpa y le reportan alertas (de Puerto Maldonado. Puerto
Putaya, y Esperanza) de 50 personas que presentan fiebre alta, dolor de
cabeza, náusea, pérdida del apetito, dolor en los músculo , articulaciones, de
estómago intenso y continuo. Algunos incluso presentan manchas rojas en la
piel, hemorragias nasales y sangrado de encías. Dos pacientes con
hemorragias han fallecido.
En este contexto las autoridades solicitan determinar las acciones a nivel
preventivo primario, secundario y terciario, el cronograma, el presupuesto y los
recursos necesarios en forma detallada teniendo en cuenta las características
de la Región Ucayali.
1- Accion a nivel preventivo primaria :
Dar prevención y prioridad a los pacientes de la tercera edad ya que son los mas
vulnerables

2- ACCION SEGUNDARIAS:

En la región Ucayali se pide acortar la duración de la enfermedad , reducir la


probabilidad de contagio separando los infectados con las personas sanas, y
limitar las secuelas, a través del diagnóstico temprano y tratamiento oportuno

3 – ACCION TERCIARIA

 Descanse tanto como pueda.


 Tome acetaminofeno (también conocido como paracetamol fuera
de los Estados Unidos) para controlar la fiebre y aliviar el dolor.
o ¡No tome aspirina ni ibuprofeno!
 Beba muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos
agregados para permanecer hidratado.

Estrategia Regional de Gestión Integrada para la prevención y control del dengue en las
Américas, 2015

Características de la región Ucayali

El clima del departamento es cálido, húmedo y con lluvias bastante concentradas casi todo el
año, sólo en el mes de junio acontece un fenómeno climático especial llamado "fríos de San
Juan" cuando la temperatura desciende bruscamente por algunos días. Su elevada
precipitación pluvial alcanza una media anual de 2 000 mm., la cual varía durante todo el año

Cronograma

También podría gustarte