Está en la página 1de 5

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/

Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017


_____________www.salesianassanjose.es
_____________

AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICO

2° ESO - CIENCIAS NATURALES


TEMA 2. LA ENERGÍA

1. La energía_________________________________________________
1. Busca la información en tu libro de texto y contesta a las siguientes preguntas:
2. ¿Qué es un sistema material?
3. ¿Qué es la energía?
4. Enumera y explica brevemente las distintas formas de energía que existen
5. Cuando hablamos de energía mecánica distinguimos 3 tipos. ¿En qué consiste cada
uno?
6. En la energía nuclear distinguimos 2 tipos de reacciones, ¿cuáles y qué consisten?
7. ¿Cuáles son las 3 propiedades de la energía? Indica un ejemplo de cada una de
ellas
8. ¿Cuáles son las dos manifestaciones de la energía?
9. ¿Qué es el trabajo?
i) ¿Qué expresión matemática nos permite calcular el trabajo?
j) ¿Cuál es la unidad para medir la energía (y por lo tanto el trabajo) en el
sistema internacional? k)
¿Qué es una máquina?
l) ¿Cuáles son los tres elementos de una máquina?

10. Coloca los siguientes aparatos debajo del tipo de energía que utilizan para funcionar:

Autobús - Aire acondicionado - Lámpara solar - Ascensor - Calculadora solar - Barco -Molino
de viento - Plancha - Cocina de gas - Noria

Energía química_______Energía eléctrica Energía radiante_________Energía mecánica

3. Dibuja un vaso con agua y hielo e indica sobre él qué transferencia de energía se está
produciendo:
11. ¿Cuáles son los sistemas materiales implicados?
12. ¿Quién emite energía?
13. ¿Quién recibe energía?
14. ¿Qué consecuencias habrá para el agua debido a la transferencia de energía?
15. ¿Qué consecuencias habrá para el hielo debido a la transferencia de energía?

4. Escribe qué forma de transferencia de energía (calor o trabajo) se produce en estos


ejemplos, qué tipo de energía se utiliza y en cuál se transforma.

Ejemplos | Tipo de | Energía utilizada | Energía resultante


2° ESO - Ciencias Naturales

Tema 2. La energía Página 1


COLEGIO SAN JOSE - Hijas de María Auxiliadora CI
Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017
____________www.salesianassanjose.es______________
AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICO

transferencia de
energía
Dar una patada a un
Cinética
balón
Planchar una camisa Térmica
Calentarse delante de
Química
una hoguera
Usar un secador de pelo
Manejar un coche
Trabajo
teledirigido a pilas
Pasear en bicicleta
Calentar leche en la
cocina
Al echar agua de una
Potencial
jarra a un vaso

5. Teniendo en cuenta que EM = EC + EP, calcula la energía mecánica, cinética o potencial en


cada punto de una pelota que cae desde 4 metros de altura.
4m 4 m -» EM = 40 J EC = 0 J EP = 40 J
3 m -. 3 m -» EM = EC = 10 J EP =
2m --
1m
i. 2 m -»
1 m -»
EM =
EM =
EC =
EC = 30 J
EP = 20 J
EP =
0m -- j 0 m -» EM = 40 J EC = EP =

¿Qué le ocurre a la energía mecánica?

6. Calcula el trabajo realizado por un ciclista que pedalea durante 5000 m con una fuerza
constante de 250 N, siguiendo los pasos dados:

Datos del problema:

Fórmula del trabajo:

Sustituimos los datos en la fórmula del trabajo:

Respuesta:

2° ESO - Ciencias Naturales


Tema 2. La energía
COLEGIO SAN JOSE - Hijas de María Auxiliadora CI
Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017
____________www.salesianassanjose.es______________
AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICO

16. Calcula el trabajo realizado por 2 niños que empujan un carro con una fuerza de 82 N
durante 200 m. Sigue los mismos pasos que en el problema anterior

17. El trabajo realizado por el motor de un coche para que se desplace 1000 m es de 4500 J.
¿Cuál ha sido la fuerza realizada por el motor?

2. Las fuentes de energía_______________________________________


18. Realiza un resumen de cómo el ser humano a lo largo de la historia ha ido descubriendo y
explotando los diferentes recursos energéticos.

10. Completa un cuadrante sobre las fuentes de energía no renovables:


Carbón Ventajas
Inconvenientes
Petróleo Ventajas
Inconvenientes
Gas Ventajas
natural Inconvenientes
Uranio Ventajas
Inconvenientes

11. Completa un cuadrante sobre las fuentes de energía renovables:


Agua
Ventajas

Inconvenientes
Sol
Ventajas

Inconvenientes
Viento
Ventajas

Inconvenientes

Ventajas
Biomasa
Inconvenientes

Calor interno de la Tierra


Ventajas Inconvenientes

2° ESO - Ciencias Naturales

Tema 2. La energía
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora
C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017
___________www.salesianassanjose.es
___________

AMBITO CIENTIFICO TECNOLOGICO

3. Utilización de la energía______________________________________

19. Realiza un esquema indicando cómo es el funcionamiento de una central eléctrica


indicando los tipos de centrales que existen dependiendo del tipo de energía que se le
suministre.

20. Enumera 5 acciones que puedas realizar en tu casa para ahorrar energía, indicando para
cada una de ellas porqué crees que se ahorra energía llevándolas a cabo.

Tema
Página2.4 La energía
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora
C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017
___________www.salesianassanjose.es
___________

2o ESO - Ciencias Naturales

Tema
Página2.5 La energía

También podría gustarte