Está en la página 1de 25
Vivienday MINISTERIO DE HACIENDA OFICINA DE PARTES RECIBIDO CONTRALORIA GENERAL TOMA DE RAZON RECEPCION uRIDIco U5. EF REFRENDACION anor. por ¢ nui GEA / MERZ MODIFICA DECRETO SUPREMO N° 47, DE VIVIENDA Y URBANISMO, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, EN MATERIA DE ESTUDIOS DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO Y ESTABLECE REGLAS DE TRANSICION HACIA EL NUEVO SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTOS EN LA MOVILIDAD. SANTIAGO, ~ 2 SEP 2020 we_12 ' / VISTO: Las facultades que me confiere el articulo 32 nimero 6° de la Constitucién Politica de la Republica de Chile; la ley N° 16.391; el decreto ley N° 1.305 (V. y U), de 1975, que reestructura y regionaliza el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo; el decreto con fuerza de ley N° 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Ley General de Urbanismo y Construcciones; el decreto supremo N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que Fija Nuevo Texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones; el decreto supremo N° 83, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que define redes viales basicas que sefiala; la ley N° 20.958, que establece un sistema de aportes al espacio puiblico; el decreto supremo N° 30, de 2017, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y suscrito también por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba el Reglamento sobre mitigacién de impactos al sistema de movilidad local derivados de proyectos de crecimiento urbano; la Resolucién N° 7, de 2019, de la Contraloria General de la Repiiblica, que fija normas sobre exencién del tramite de toma de razén; y, Op <7) CONSIDERANDO: a) Que mediante la ley N° 20.958 se modificaron diversos cuerpos legales con el objeto de establecer un Sistema de Aportes al Espacio PUblico, cuya principal modificacién consistié en la incorporacién de un nuevo Titulo V en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, titulado “De las Mitigaciones y Aportes al Espacio PUblico”, dentro del cual se incluyé un Capitulo II, titulado “De las Mitigaciones Directas”, conformado por los nuevos articulos 170 a 174. b) Que la Ley General de Urbanismo y Construcciones establece, en el aludido capitulo, que los proyectos que conlleven crecimiento urbano por extensién o por densificacién y que ocasionen impactos relevantes sobre la movilidad local, deberan ser mitigados a través de la ejecucién de medidas relacionadas con la gestién e infraestructura del transporte publico y privado y los modos no motorizados, y sus servicios conexos. Agrega la ley que tales medidas de mitigacién considerarén los impactos del proyecto sobre el sistema de movilidad local, dentro de su area de influencia, y propenderén a que, tras su puesta en operacién, aquél mantenga sus estandares de servicio en un nivel semejante al existente, considerando las caracteristicas de la zona en que se emplaza y resguardando la circulacién segura de peatones y medios de transporte, las condiciones de accesibilidad del proyecto, su interaccién con el sistema de movilidad y su insercién arménica con el entorno urbano. ¢) Que, en cumplimiento de lo establecido en la referida ley, mediante decreto supremo N° 30, de 2017, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, suscrito ademés por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se aprobé el “Reglamento sobre mitigacién de impactos al sistema de movilidad local derivados de proyectos de crecimiento urbano”, Dicho decreto supremo fue publicado en el Diario Oficial el 17 de mayo de 2019 y, conforme a lo establecido en el articulo primero transitorio de la ley N° 20.958, las mitigaciones viales que alli se establecen solo serdn exigibles 18 meses después de la referida publicacién. ei AD os bp 4) Que el actual articulo 2.4.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones ("OGUC") -que quedara derogado cuando entre en vigencia el nuevo Sistema de Evaluacién de Impactos en la Movilidad ("SEIM")- dispone que los proyectos residenciales y los proyectos no residenciales que consulten en un mismo predio 250 0 mas y 150 o més estacionamientos, respectivamente, requerirén de un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano ("EISTU"). Por su parte, en atencién a lo establecido en el articulo 3° del decreto supremo N° 83, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cualquier modificacién a las caracteristicas fisicas u operacionales de las vias que integren la red vial basica de una ciudad o conglomerado de ciudades, que comprometan la operacién de vehiculos y/o peatones, asi como los proyectos de construccién de nuevas vias que incidan en la red vial basica, deberdn contar con la aprobacién del respectivo Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, lo que en el caso de proyectos que no efectan EISTU debe realizarse respecto de los denominados Informes Viales Basicos ("IVB"), si correspondiere. e) Que la ley N° 20.958 y el referido decreto supremo N° 30, de 2017, no establecieron normas especificas respecto al régimen de transicién entre las actuales exigencias de EISTU o IVB y el nuevo sistema de evaluacién de Impactos mediante Informes de Mitigacién de Impacto Vial (CIMIV"). Tampoco se precisan las exigencias que debieran cumplir aquellos proyectos cuyo permiso fue otorgado por la Direccién de Obras Municipales bajo el sistema EISTU 0 IVB, y que requieran modificar su permiso 0 aprobar un permiso de ampliacién, entre otros supuestos, cuando ya se encuentre vigente el SEIM. f) Que el régimen actual Gnicamente permite solicitar permiso ante la Direccién de Obras Municipales acompafiando un EISTU aprobado, en circunstancias que el nuevo sistema SEIM permitird solicitar el permiso acompafiando el certificado de ingreso del IMIV al referido sistema -o bien, el certificado emitido por el SEIM que acredite que el proyecto no requiere IMIV- quedando la aprobacién de dicho informe como requisito para el otorgamiento del respective permiso. Ly 9) Que atendido lo sefialado en los considerandos precedentes, resulta necesario establecer reglas claras de transicién entre el actual sistema de evaluacién mediante EISTU 0 IVB y el nuevo sistema de evaluacién de Impactos en la movilidad mediante IMIV, para lo cual este decreto supremo contempla: ‘+ Modificar el inciso tercero del articulo 2.4.3. de la OGUC -en linea con las reglas que serdn aplicables a los IMIV en el SEIM- con el objeto de establecer la posibilidad ales, de solicitar el permiso ante la Direccién de Obras Muni acompafiando un EISTU aprobado, o bien, acompafiando un comprobante de ingreso, en el que conste que el Estudio fue Ingresado a evaluacién ante la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones y que se encuentra en trémite de aprobacién. Junto con lo anterior, el nuevo inciso precisa que el acto administrative mediante el cual se apruebe el mencionado Estudio seré requisito para el otorgamiento del correspondiente permiso por parte de la Direccién de Obras Municipales. * Aprobar un articulo transitorio en el que se precise que la posibilidad de acompafiar un EISTU aprobado 0 en trémite de aprobacién, como antecedente para solicitar un permiso ante la Direccién de Obras Municipales, regiré hasta el dia habil inmediatamente anterior a la fecha de entrada en vigencia del SEIM. A partir de la entrada en vigencia de dicho sistema, los casos que se indican en el articulo transitorio se regirdn por las reglas especiales de transicién que alli se establecen, en lo que respecta a la mitigacién de impactos sobre el sistema de movilidad local. hh) Que de conformidad a lo dispuesto en la Resolucién Exenta N° 3288, (V. y U.), de 2015, sobre participacién ciudadana, la presente modificacién reglamentaria fue sometida al proceso de consulta simplificada, en atencién a que la modificacién propuesta requiere de conocimientos técnicos y especializados en materia de estudios de impacto sobre el sistema de movilidad local, razén por la cual se solicité a diversos organismos, publicos y privados, emitir opiniones entre los dias 13 y 25 de mayo de 2020. En dicho proceso se recibieron diversas observaciones, las que sirvieron de antecedente para la formulacién del texto definitivo. W AS: DECRETO: ARTICULO UNICO.- Reemplazase el inciso tercero del articulo 2.4.3 del decreto supremo N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que Fija Nuevo Texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, por el siguiente: “A la solicitud de permiso de edificacién de los proyectos a que se refiere el inciso primero se deberd acompajiar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano aprobado por la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones respectiva. Asimismo, podrd solicitarse el permiso acompafiando un comprobante de ingreso, en el que conste que el Estudio fue ingresado ante la autoridad de transporte para su evaluacién. El acto administrativo mediante el cual se apruebe el mencionado Estudio seré requisito para el otorgamiento del correspondiente permiso por parte de la Direccién de Obras Municipales.”. ARTICULO TRANSITORIO. La posibilidad de acompafiar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (“EISTU") aprobado o en tramite de evaluacién por parte de la Secretaria Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones ("SEREMITT"), como antecedente para solicitar un permiso ante la Direccién de Obras Municipales, regird hasta el dia habil inmediatamente anterior a la fecha de entrada en vigencia del Sistema de Evaluacién de Impactos en la Movilidad ("SEIM"), regulado por el Decreto Supremo N° 30, de 2017, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y suscrito también por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (“DS 30/2017”). A partir de la entrada en vigencia de dicho sistema, los casos que se indican en este articulo se regirdn por las siguientes reglas especiales de transicién, en lo que respecta a la mitigacién de impactos sobre el sistema de movilidad local 1. Proyecto con anteproyecto aprobado antes de la entrada en vigencia del SEIM. Cuando se trate de un proyecto con anteproyecto aprobado antes de la entrada en vigencia del SEIM, al solicitar el correspondiente permiso ante la Direccién de Obras Municipales, se deberd acompajiar el comprobante de ingreso de! Informe de Mitigacién de Impacto Vial (“IMIV") 0 el certificado que acredite que el proyecto no requiere de dicho informe, ambos emitides por el referido sistema SEIM. Lo sefialado resulta aplicable con independencia de si se trata de proyectos que, conforme al régimen anterior, habrian debido acompafiar un EISTU al solicitar el correspondiente permiso o si se trata de proyectos que se habrian encontrado exentos de dicha exigencia, conforme a lo establecido en el articulo 2.4.3. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones ("OGUC"). Up Lp Proyecto con EISTU en tramite de evaluacién ante la SEREMITT. A partir de la entrada en vigencia del SEIM solo podrén continuar tramiténdose aquellos EISTU que previamente hubieren sido presentados como antecedente para solicitar un permiso ante la Direccién de Obras Municipales. Para ello, el titular de! proyecto deberd presentar ante la SEREMITT respectiva, a mas tardar dentro de los. diez dias habiles siguientes a la entrada en vigencia del SEIM, copia de la solicitud de permiso ingresada a la Direccién de Obras Municipales, en la que conste que se acompafié el comprobante de ingreso del EISTU referido en el articulo 2.4.3 de la ocuc. Todos los demas EISTU que se encuentren en evaluacién a la entrada en vigencia del SEIM y respecto de los cuales el titular no realice la gestién descrita en el parrafo anterior en el plazo sefialado, se entenderan rechazados, debiendo la SEREMITT emitir una resolucién con el listado de las solicitudes rechazadas por esta causal. Los EISTU que continden su tramitacién deberén ser evaluados conforme a lo establecido en la Resolucién Exenta N° 2379, de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la Metodologia para elaborar y evaluar Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano. En caso de ser observados por la autoridad de transporte, el interesado podré reingresar un estudio corregido, para que la SEREMITT continde con el proceso de evaluacién. Emitido el acto administrativo que apruebe el EISTU, éste deberd ser acompajiado por el nde Obras interesado a la solicitud de permiso presentada ante la Direct Municipales. En caso de rechazo del EISTU, no podré reingresarse un nuevo estudio bajo dicha metodolo Proyecto con solicitud de permiso pendiente, ingresada antes de la entrada en vigencia del SEIM. Las solicitudes de permiso ingresadas a la Direccién de Obras Municipales antes de la entrada en vigencia del SEIM, sea que se trate de permiso de obra nueva, ampliacién, modificacién de proyecto u otra actuacién que haya requerido acompafiar un EISTU, deberén ser evaluadas y resueltas conforme a las normas vigentes en la fecha de su ingreso, aun cuando el correspondiente permiso se otorgue cuando ya se encuentre vigente el SEIM. En consecuencia, respecto de las solicitudes ingresadas antes de la entrada en vigencia de dicho sistema, deberé resguardarse el cumplimiento del articulo 2.4.3. de la OGUC y de este articulo transitorio, en lo que fueren aplicables, y no podré exigirse a dichos proyectos que, para efectos de obtener el correspondiente permiso © la posterior recepcién definitiva de las obras, cumplan con el mecanismo de declaracién y mitigacién de impactos contemplado en el DS 30/2017. ee) Sy Y } “Ny | Con todo, en los casos en que se hubiere solicitado el permiso acompafiando el comprobante de ingreso del EISTU referido en el articulo 2.4.3 de la OGUC, seré responsabilidad del interesado ingresar ante la Direccién de Obras Municipales el acto administrativo mediante el cual se apruebe el mencionado Estudio. Si ello no se efectéa dentro del plazo para pronunciarse sobre Ia solicitud de permiso, el Director de Obras Municipales deberd dejar constancia de ese requisito pendiente al emitir el Acta de Observaciones. Dicha observacién debera ser subsanada por el interesado dentro del plazo dispuesto en el inciso final del articulo 1.4.9 de la OGUC 0, en su defecto, deberé acreditar mediante documento emitido por la SEREMITT que el EISTU contintia en tramite de evaluacién, conforme a los plazos establecidos en la Resolucién Exenta N° 2379, de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que aprueba la Metodologia para elaborar y evaluar Estudios de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano. Producida esta ultima circunstancia, el Director de Obras Municipales podré, por una segunda y ultima vez, observar la falta de aprobacién del EISTU, entendiéndose que el interesado tendra el mismo plazo dispuesto en el inciso final del articulo 1.4.9. de la OGUC para subsanar esa observacién. En caso que el EISTU que estaba en tramite sea aprobado y, producto de ello, se otorgue el correspondiente permiso por la Direccién de Obras Municipales, el acto administrative que aprobé el Estudio estard vigente hasta completar, como maximo, un total de diez afios para efectos de solicitar la recepcién definitiva de las obras. Si vencido ese plazo no se pide la recepcién, o si habiendo sido solicitada ésta es rechazada, se deberd presentar ante la SEREMITT un informe complementario del EISTU aprobado. En la resolucién que apruebe dicho informe se establecerén las medidas de mitigacién que deberan cumplirse para obtener la recepcién definitiva. Lo anterior, no afectard las etapas con mitigaciones parciales ya ejecutadas y recibidas, las que deberdn ser consideradas como parte de la situacién con proyecto mitigado. Lo sefialado en este numeral seré aplicable a toda solicitud de permiso en que se acompaiie el comprobante de ingreso del EISTU referido en el articulo 2.4.3. de la OGUC, incluidas aquellas solicitudes respecto de las cuales la Direccién de Obras Municipales deba pronunciarse antes de la entrada en vigencia del SEIM. Proyecto con permiso otorgado por la Direccién de Obras Muni de la entrada en vigencia del SEIM. pales antes El titular del permiso, en la medida que éste se encuentre vigente, podra ejecutar las obras autorizadas sin necesidad de someter el proyecto al SEIM, aun cuando la recepcion definitiva de las mismas se solicite cuando este sistema ya se encuentre vigente. Lo anterior aplica para todo tipo de proyectos, sea que hubieren estado ‘exentos de las exigencias de mitigacién de impactos o que hubieren obtenido permiso acompajiando un EISTU 0 un Informe Vial Basico (“IVB"), conforme a lo establecido en el articulo 2.4.3. de la OGUC y en el articulo 3° del decreto supremo N° 83, de 1985, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, respectivamente. Con todo, en caso que se requiera modificar el proyecto y el correspondiente permiso antes de la recepcién o si se requiere ejecutar las medidas de mitigacién por etapas y el EISTU 0 el IVB aprobado no contemplé dicha posibilidad, o bien, si se requiere modificar las medidas de mitigacién aprobadas 0 su ejecucién por etapas, deberd darse cumplimiento a las reglas establecidas en los nimeros 5 y 6 de este articulo transitorio, respectivamente Traténdose de permisos que hubieren sido otorgados considerando un EISTU 0 un IVB, para efectos de la recepcién definitiva de las obras, total o parcial, se deberé acreditar la ejecucién de las respectivas medidas de mitigacién definidas en funcién de dicho Estudio 0 Informe, sin perjuicio de la posibilidad de otorgar una caucién que las garantice, previa autorizacién de la SEREMITT otorgada en la aprobacién del EISTU o del IVB, conforme a lo establecido en el articulo 173 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones y en el inciso final del articulo 2.4.3 de la OGUC. Lo sefialado en este numeral también seré aplicable respecto de aquellos proyectos que obtengan permiso conforme a lo establecido en el numeral 3 de este articulo transitorio. Proyecto con permiso otorgado por la Direccién de Obras Municipales antes de la entrada en del SEIM, respecto del cual se contempla ingresar ud de modificacién de proyecto. una sol En lo que respecta a la mitigacién de impacts sobre el sistema de movilidad local, corresponde distinguir los siguientes casos: a) Proyecto que se acoge al procedimiento de aprobacién de variaciones menores en relacién a detalles constructivos, instalaciones 0 terminaciones, contemplado en el articulo 5.2.8 de la OGUC: No requeriré someterse al SEIM ni solicitar ningin pronunciamiento de la SEREMITT. Lo anterior es sin perjuicio del cumplimiento de lo establecido en los parrafos segundo y siguientes del numeral 4 precedente y en la demas normativa aplicable, para efectos de la recepcién definitiva de las obras. b) Modificacién de proyecto que no contempla cambios en la superficie total edificable autorizada en el permiso, en el numero y/o superficie de las unidades de referencia para la estimacién de flujos de viajes, en la carga de ocupacién, en el numero y/o ubicacién de los accesos, en el ntimero de estacionamientos ni en los destinos y/o clases de equipamiento consignados en el permiso: No requerira someterse al SEIM ni solicitar ningin pronunciamiento de la SEREMITT. Lo anterior es sin perjuicio del cumplimiento de lo establecido en los parrafos segundo y siguientes del numeral 4 precedente y en la demas normativa aplicable, para efectos de la recepcién definitiva de las obras. op, Ly, ©) Modificacién de proyecto que si contempla algtin cambio en la superficie total edificable autorizada en el permiso, en el ntimero y/o superficie de las unidades de referencia para la estimacién de flujos, en la carga de ocupacién, en el ntimero y/o ubicacién de los accesos o en el numero de estacionamientos: El titular deberd verificar si las modificaciones al proyecto producirian alteraciones en el sistema de movilidad local, significativamente distintas a las que produciria el proyecto original. Para estos efectos se consideraré que las modificaciones al proyecto no producirian alteraciones en el sistema de movilidad local, significativamente distintas a las que produciria el proyecto original, si se cumplen las siguientes condiciones en forma copulativa: c.1) Respecto de los accesos: Si no se contempla la eliminacién de accesos por alguna via ni la incorporacién de nuevos accesos en vias que no contaban con éstos en el proyecto original. €.2) Respecto de los flujos de viajes: Se deberé estimar los flujos de viajes en transporte privado motorizado, de acuerdo a lo establecido en el articulo 1.2.3 del DS 30/2017, tanto para el proyecto original como para el proyecto con modificaciones. Se considerard que las modificaciones propuestas no producirén alteraciones en el sistema de movilidad local, significativamente distintas a las que produciria el proyecto original, si los flujos inducidos por el proyecto modificado no requeririan la presentacién de un IMIV de categoria superior, 0 un aumento en el numero de intersecciones del area de influencia, respecto de la categoria y numero de intersecciones que habria correspondido al proyecto original, de acuerdo a lo establecido en los articulos 1.2.6 y 3.2.2 letra a) del referido DS 30/2017. De cumplirse lo anterior, el titular del permiso debera solicitar a la SEREMITT la aprobacién de un informe de suficiencia del EISTU 0 del IVB aprobado. De igual manera, en caso que el proyecto original no hubiere requerido presentar EISTU 0 IVB para obtener el permiso, el titular deberd solicitar a la SEREMITT la aprobacién de un informe de justificacién de que el proyecto modificado se encuentra exento de presentar un IMIV. En ambos casos, el titular deberd acreditar lo dispuesto en los literales c.1) y c.2) precedentes. En el respective informe, ademas, se deberé dejar constancia que la modificacién de proyecto no contempla cambio alguno respecto de los destinos y/o clases de equipamiento consignados en el correspondiente permiso. Una vez emitida, por parte de la SEREMITT, la resolucién de aprobacién del informe de suficiencia del EISTU o del IVB, o bien, la resolucién de exencién del IMIV, segén corresponda, ésta debera ser acompajiada a la solicitud de modificacién de proyecto que se presente ante la Direccién de Obras Municipales. Por su parte, en caso de que el titular verifique que las condiciones descritas en los literales c.1) y c.2) no se cumplen, y/o en caso de rechazo del informe de suficiencia o de exencién por parte de la SEREMITT, la modificacién de proyecto se regiré por lo establecido en la letra d) siguiente. d) Modificacién de proyecto que contempla algin cambio en los destinos y/o clases de equipamiento consignados en el permiso u otros cambios que podrian producir alteraciones en el sistema de movilidad local, significativamente distintas a las que produciria el proyecto original que ya cuenta con permiso: El titular del permiso deberd ingresar un IMIV a través del SEIM, considerando sélo aquellos aspectos regulados en el DS 30/2017 relacionados con los flujos de viaje inducidos en transporte privado motorizado, y las medidas de mitigacién obligatorias relacionadas con el IMIV Basico, referidas en el articulo 1.3.2 del mencionado decreto. El informe deberé indicar de forma clara que el proyecto se esta acogiendo a lo estipulado en el presente literal. La modificacién de proyecto deberé dar cumplimiento a las exigencias que correspondan, segin lo establecido en el DS 30/2017, y considerando que aquellas medidas de mitigacién que ya hubieren sido ejecutadas por el titular del proyecto deberén identificarse en la situacién con proyecto mitigado. Una vez emitida la resolucién de aprobacién del IMIV, ésta deberd ser acompafiada por el interesado a la solicitud de modificacién de proyecto que se presente ante la Direccién de Obras Municipales. Proyecto con permiso otorgado, respecto del cual su titular requiere modificar las medidas de mitigacién definidas conforme al EISTU o el IVB aprobado, ejecutar tales medidas por etapas o modificar la ejecucién por etapas autorizada en dicho instrumento. El titular del permiso deberé solicitar a la SEREMITT la aprobacién de un informe de suficiencia, en el que se acredite que las nuevas medidas o etapas propuestas permitirian mitigar adecuadamente los correspondientes impactos que generaria el proyecto con su puesta en operacién. Las modificaciones a las medidas de mitigacién y/o a sus etapas pueden provenir de la necesidad de adaptar dichas medidas a la realidad del sector al momento de ejecutarlas producto de intervenciones que hubieren modificado las condiciones de operacién del sistema de movilidad, que hagan inviable la ejecucién de las medidas definidas en funcién del EISTU 0 del IVB aprobado en los mismos términos alli & considerados. Solo respecto de este supuesto, la Direccién de Obras Municipales podré permitir al titular del permiso que modifique las medidas de mitigacién y/o sus etapas, para lo cual el titular deberé obtener previamente la correspondiente autorizacién de la SEREMITT. En cualquier otro supuesto, la Direccién de Obras deberd respetar las medidas de mitigacién consignadas en el permiso otorgado y no podré solicitar su modificacién. La SEREMITT deberé aprobar, observar o rechazar los informes de suficiencia mediante resolucién fundada. La evaluacién del informe y el eventual reingreso en caso de observaciones se regirdn por las reglas establecidas para la evaluacién de los EISTU en la Resolucién Exenta N° 2379, de 2003, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Obtenida la resolucién de aprobacién del informe, ésta deberé ser acompajiada a la solicitud de modificacién de proyecto o de recepcién definitiva que se presente ante la Direccién de Obras Municipales, seguin corresponda. Por su parte, si el informe de suficiencia es rechazado por la SEREMITT, el titular del permiso deberd presentar un informe complementario del EISTU o del IVB original aprobado, en el que se actualicen todos aquellos parémetros que hubieren experimentado cambios relevantes, y a través del cual se logre acreditar que las nuevas medidas de mitigacién 0 su ejecucién en etapas logran mitigar los impactos del proyecto de manera similar a lo contemplado en el estudio original. Proyecto de loteo o de condominio tipo B que no contempla la construccién simulténea de los predios resultantes y que cuenta con EISTU o IVB aprobado y permiso otorgado. Situacién de los proyectos que se pretendan desarrollar en los predios resultantes de dicho loteo o condominio tipo B. El EISTU 0 el IVB aprobado del proyecto de loteo 0 condominio otorga a los propietarios de los predios resultantes un marco para el desarrollo de sus proyectos, respecto de los cuales ciertos impactos ya estarian mitigados. No obstante, aun ‘cuando el nuevo proyecto que se presente en el predio resultante en principio se ajuste a dicho marco, igualmente debe determinarse si se encuentra exento de efectuar un IMIV o si, en cambio, induciria un flujo vehicular en transporte privado motorizado y/o un flujo de viajes en otros modos que supere los umbrales de exencién de IMIV establecidos en el articulo 1.2.6 del DS 30/2017. En caso que se supere alguno de esos umbrales, se podrén distinguir dos casos: a) Proyecto en el predio resultante que coincida con el uso de suelo, destino 0 clase de equipamiento previsto en el EISTU 0 en el IVB del proyecto de loteo 0 condominio tipo B y con los parémetros con los que el respectivo Estudio 0 Informe fue evaluado: Tomando en consideracién las medidas de mitigacién de! loteo 0 condominio del que forma parte el predio, se deberd ingresar un IMIV a través del SEIM que Unicamente verifique el cumplimiento de aquellos aspectos regulados en el DS 30/2017 relacionados con los flujos de viaje inducides por el proyecto en transporte privado motorizado, asi como las medidas de mitigacién obligatorias relacionadas con el IMIV Basico, referidas en el articulo 1.3.2 del DS 30/2017. El informe deberd indicar de forma clara que el proyecto LS se estd acogiendo a lo estipulado en el presente literal y las medidas de mitigacién ejecutadas por el loteo 0 condominio deberan identificarse en la situacién con proyecto mitigado. b) Proyecto en el predio resultante que no coincida con el uso de suelo, destino 0 clase de equipamiento previsto en el EISTU 0 en el IVB del proyecto de loteo 0 condominio tipo B del que forma parte, 0 con los parémetros con los que e! respectivo Estudio 0 Informe fue evaluado: Sin perjuicio de considerar las medidas de mitigacién del loteo o condominio del que forma parte el predio, en lo que fuere pertinente, se deberd ingresar un IMIV a través del SEIM que considere todos los aspectos regulados en el DS 30/2017, segin el tipo de IMIV requerido para dicho proyecto. Las medidas de mitigacién ejecutadas por el loteo o condominio deberan identificarse en Ia situacién con proyecto mitigado. Si el acto aprobatorio del EISTU 0 del IVB no precisa la informacién necesaria para determinar si el proyecto se enmarca en las letras a) 0 b) precedentes, u otra que sea pertinente para conocer su alcance y Ambito de aplicacién, el titular del proyecto en el lote resultante podra solicitar a la SEREMITT la aprobacién de un informe complementario del EISTU o del IVB aprobado, con el fin de precisar aquellos pardmetros necesarios para la determinacién del tipo de Informe a realizar en el predio resultante. En caso que el titular del predio resultante no presente la solicitud de aprobacién del informe complementario del EISTU 0 del IVB aprobado, 0 en caso que este informe sea rechazado por la SEREMITT, se debera ingresar un IMIV en los términos del literal b) precedente. Loteo 0 edificacién con recepcién definitiva y que solicita la aprobacién de permiso de ampliacién o la autorizacién de cambio de destino. El loteo o edificacién que cuenta con recepcién definitiva otorgada por parte de la Direccién de Obras Municipales, antes o después de la entrada en vigencia del SEIM, se entenderé que ya ha dado cumplimiento al mecanismo de evaluacién y mitigacién de impactos aplicable a dicho proyecto al momento de obtener el correspondiente permiso, ejecutar las obras y obtener la referida recepcién definitiva. En cuanto a las solicitudes de autorizacién de ampliacién, unicamente deberé someterse al SEIM aquella parte correspondiente a la ampliacién y no el proyecto completo. En cuanto a las solicitudes de autorizacién de cambio de destino de un loteo o edificacién que cuenta con recepcién definitiva, el titular del proyecto deberé someter al SEIM aquella parte respecto de la cual se solicite dicha autorizacién. Anétese, témese razén y publiquese. GLORIA HUTT HESSE Ministra de Transportes y Telecomunicaciones “ONTRALORIA DIARIO OFICIAL, GABINETE MINISTRO GABINETE SUBSECRETARIO DIVISIONES MINVU CONTRALORIA INTERNA MINVU AUDITORIA INTERNA MINVU, ‘SEREMI MINVU (TODAS LAS REGIONES) ‘SERVIU (TODAS LAS REGIONES) SIAC OFICINA DE PARTES Ley de Transparencia art/6°.

También podría gustarte