Está en la página 1de 11

19 de abril de 2021

Título: Rol del psicólogo en la protección de la primera infancia frente a actos de violencia

vividos en Colombia.

Resumen

Uno de los aspectos negativos que más sobresalen en América latina es la violencia,

dentro de este contienen podemos encontrar a Colombia, uno de los países que conforman

esta región como uno de los más afectados por este fenómeno, ya que dentro de su territorio

se libró una guerra entre estado y grupos armados organizados, afectando de manera

colateral a distintas poblaciones de este país, entre esas poblaciones está la primera infancia

como una población vulnerable que se ha visto perjudicada por diversas situaciones que

logran amenazar su bienestar y más que todo su desarrollo integral. A día de hoy en materia

de política, en Colombia existen leyes que van dirigidas a brindar garantías a los derechos
2

de niños y niñas, buscando como único objetivo proteger de forma integral a esta

población; gracias a esto, la atención que a día de hoy se brinda desde la psicología ha

logrado tomar fuerza, en temáticas de restitución y garantías de los derechos de esta

población, dejando así, un precedente que como psicólogos tenemos un lugar importante

cuando de protección a la primera infancia respecta, ya que brindamos acompañamiento y

asesorías en los casos que se consideren, además de servir como intermediarios entre las

instituciones y las familias.

Palabras claves: Colombia, primera infancia, protocolos, violencia, protección, garantías,

derechos.

Introducción

En Colombia uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la niñez,

es la violencia, este fenómeno adverso que afecta a cientos de niños/niñas cada año se hace

visible cada vez más, amenazando de manera directa el futuro de nuestros niños en

Colombia, dejando en claro que la responsabilidad de su protección radica en la familia, de

los centros educativos, el estado colombiano y la sociedad en general, en todo este entorno

en que los niños hacen parte, el psicólogo tiene un lugar significativo e importante.

Durante nuestros años de formación como psicólogos suelen aparecer

cuestionamientos propios, hacia nuestro rol en la sociedad, es por esto que cuando de

violencia infantil se habla, deberíamos preguntarnos: ¿Cuál es la tarea que, como

psicólogos, nos convoca a trabajar en conjunto con las instituciones estatales en los
3

procesos de protección hacia actos de violencia que vulneren los derechos de nuestros niños

de primera infancia?, como bien se menciona en la ley 1098 del 2006 Derecho del bienestar

familiar, en su artículo 7º “Se entiende por protección integral de los niños, niñas y

adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de

los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su

restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.”

Partiendo de lo anterior, la posición del psicólogo en este caso es fundamental en lo

que a protección de niños/niñas refiere, teniendo en cuenta que somos una cartera de

profesionales, formados para asesorar, orientar y velar por el bienestar del ser humano, de

esta manera asumimos como rol profesional velar también por los derechos y el bienestar

de nuestros niños en Colombia en especial los de la primera infancia.

Así el propósito principal de este artículo, es de analizar y determinar cuál es la

labor del psicólogo, referente al tema de protección a niños de la primera infancia, frente a

casos de violencia, de igual forma reconocer cuales son los factores de riesgo y protectores

en estos casos, conocer cuáles son las rutas de apoyo diseñadas o creadas con el fin de

brindar acompañamiento a los menores afectados por dichos casos de violencia, dándose

así la construcción de este documento desde una perspectiva cualitativa con el único fin de

comprender nuestro rol y de nuestro quehacer como profesionales de psicología.


4

La primera infancia y los fenómenos de violencia en su entorno.

Según el DNP (Departamento nacional de planeación) En Colombia la primera

infancia es definida como “la etapa de la vida que va desde el nacimiento hasta los 6 años.

Las experiencias vividas por los niños durante estos años influyen significativamente en sus

posibilidades futuras, estos años son fundamentales para el desarrollo físico, social y

cognitivo, pues durante este período los niños adquieren las habilidades para pensar, hablar,

aprender, razonar e interactuar con otros.”

Durante los años, en Colombia se comenzó a priorizar, planes para el diseño de

estrategias que vayan dirigidas a la atención integral de la primera infancia, obligando a los

entes territoriales a poner en marcha dichas estrategias, tomando como base los derechos,

que se han articulado en la constitución de 1991, en la que se enfatiza sobre la familia, el

Estado y la sociedad como figuras responsables de la garantía de los derechos de la primera


5

infancia, reconociendo al niño(a), como un sujeto de derecho, manifestando así en su

artículo 44 “Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud

y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una

familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la

Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.”, por

consiguiente, la ley 1804 del 2016 llevando por título: Derecho del bienestar familiar, deja

claro que su propósito es, garantizar el desarrollo integral de la primera infancia, al mismo

modo de reconocer y proteger los derechos de la mujeres gestantes al igual que de los niños

que van desde las primeras semanas de gestación hasta los 6 años de edad. (Art.1)

Pese a todos estos lineamientos legales, en Colombia la primera infancia es una de

las poblaciones que más se encuentra en constante exposición, a múltiples tipos de

violencia, como: violencia intrafamiliar, física, psicológica y más que todo negligente,

generando así afectaciones seberas y significativas en el desarrollo integral de los niños y

niñas, teniendo en claro también, que la violencia puede generarse en cualquier ambiente,

originando secuelas difíciles de superar y más cuando son de aspecto psicológico, en este

tipo de caso de violencia la familia se convierte como ente crucial para garantizar la

protección del menor y mitigar este tipo de situaciones. Es así que las instituciones como el

ICBF (instituto colombiano del bienestar familiar) también juega un papel crucial en la

protección del menor desde el planteamiento de estrategias psicosociales y psicológicas a


6

partir de su profesión, logrando efectuar dichas estrategias que faciliten y garanticen un

ambiente sumamente protector a la población de la primera infancia.

Entendiendo que todos estos esfuerzos se llevan a cabo no solo por parte de entes

nacionales o regionales, sino que, además, existen organismos mundiales como la

convención internacional por los derechos del niño que propugnan diferentes líneas de

actuación para las naciones respecto al trato por parte de los países hacia los sujetos más

vulnerables dentro de la sociedad, los niños. Con todo ello se trata de mencionar la

importancia de dicha entidad a la cual está suscrita Colombia como una de las disposiciones

generales para el accionar frente al tema de la niñez; que por consiguiente y como ejemplo

menciona la ley 12 de 1991. En todas las actividades que involucran a niños y agencias de

bienestar públicas o privadas, tribunales, agencias gubernamentales o cuerpos legislativos,

la consideración principal debe ser el interés superior del niño (Art. 3). Entendiendo con

ello la primacía del niño ante cualquier sujeto especulado dentro la sociedad, lo cual, sigue

dando peso la consideración sobre el niño como el sujeto principal de nuestra sociedad, al

cual las sociedades deben apuntar la mayor parte de sus esfuerzos.

A través de dichas acciones los gobiernos no solo tratan de cumplir con estándares

mundiales, además favorecen al desarrollo de sus ciudadanos que va implícito en la

necesidad por el favorecimiento en dichas edades; ese mismo planteamiento lo propone

(Heckman, 2011) “La intervención temprana reduce la desigualdad y la delincuencia a

través de la educación, aumenta la productividad, mejora la salud y es muy rentable, por lo


7

que no es necesario hacer demasiados sacrificios” Pag 4. Entendiendo así, la priorización

de los niños como una de las mejores apuestas si se busca un país con mejores estándares

en sus diferentes áreas.

Rol del psicólogo como agente garante de derechos.

Partiendo de todo el contenido conceptual y legislativo, se convierte licito,

mencionar el papel del psicólogo frente, a la restitución de los derechos de nuestros niños

de la primera infancia, así como de velar y garantizar por su protección, ante cualquier acto

de violencia, del mismo modo el psicólogo, forma parte activa en el diseño, elaboración y

el cumplimiento de protocolos, que en conjunto con otras instituciones gubernamentales

(ICBF, Policía de infancia y adolescencia y Defensoría del pueblo), crear un equipo

interdisciplinar que se convierten en agentes inmediatos dentro de las rutas creadas con el

propósito de hacer acompañamiento, de restituir y garantizar los derechos de niños

afectados, por cualquier fenómeno de violencia.

A partir de ese hecho de violencia, que afecta de forma directa a los niños/niñas de

la primera infancia, el psicólogo está en la debida obligación, así como los menciona dentro

de los principios éticos del psicólogo, a de proceder en la activación de las rutas, que como

papel principal es de garantizar a la sociedad el reconocimiento, de los establecimientos

gubernamentales, creados con este propósito (Defender los derechos de nuestros niños). Por

tal razón, como lo expresa en el capítulo V DE LOS DEBERES DEL PSICOLOGO CON

LAS INSTITUCIONES, LA SOCIEDAD Y EL ESTADO, “el psicólogo deberá cumplir a


8

cabalidad con sus deberes profesionales a que este obligado dentro de las instituciones a las

cuales presta su servicio” (Articulo 42 ley 1090 del 2006).

De manera que es menester que el psicólogo tenga las competencias suficientes para

realizar intervenciones en los cuales se presenten actos de violencia hacia un infante.

Moreno (2001) menciona que la protección, a la infancia debe orientar todos sus esfuerzos,

a eliminar toda la situación de maltrato físico, emocional, abuso sexual cualquier otro tipo

de maltrato infantil (P.14); por eso es que como psicólogos de busca combatir la violencia

de toda índole hacia la primera infancia, se debe hacer a partir de nuestra formación y

conocimiento integral del ser humano y hemos de poner desde esos puntos, nuestro sello de

diferencia en la sociedad colombiana y en la protección de nuestros niños.

Es con ello que se plantea la posición que como psicólogos debemos tomar frente a

todo este tipo de situaciones y contextos en los que nos presentemos, fomentando ante todo

la protección integra de los menores, debido a que son estos por los cuales debemos velar

sin importar qué. Dando como ejemplo de ello la siguiente posición de referencia:

“A partir de la situación de vulneración, que puede estar afectando el niño/a, el

psicólogo o cualquier persona del equipo interdisciplinar que haya identificado la

problemática debe proceder a la activación de la ruta interna, y a partir de allí,

iniciar la activación de la ruta externa” (Cárdenas et al; 2018)


9

Desafíos que afrontar

A pesar de los grandes avances en la consolidación de estructuras o entes que velan por

todo este entramado de derechos y deberes referente al rol del niño dentro de lo que

corresponde a la sociedad actual, existen distintas circunstancias que afrontamos para el

cumplimiento a cabalidad de una protección integra y en concordancia con las exigencias

mundiales. Curiosamente y en concordancia con lo expuesto anteriormente otros autores

plantean lo siguiente:

“Existe desigualdad en el acceso y altos niveles de desigualdad, aislamiento y

vulnerabilidad para ciertos grupos de niños y jóvenes en desarrollo. Los más importantes

son los niños indígenas, las personas con discapacidad, los inmigrantes y las personas que

viven en la pobreza” [ CITATION Don11 \l 9226 ]

Una pequeña extrapolación podría hacerse con una simple cifra presentada en otros países

latinoamericanos que viven condiciones similares a las presentes en Colombia,

representando significativamente un riesgo extraordinario que corre la primera infancia.

Dando paso de esta forma [ CITATION Mar16 \l 9226 ] nos describen “En América Latina la

tasa de mortandad es 18 decesos en menores de 5 años por cada 1000, 8 en Chile, 11 en

Uruguay, 13 en Argentina, 14 en Brasil, y 17 en Perú”. Con todo lo anterior no se

vislumbra más que un ejemplo del cómo la primera infancia en nuestros países vecinos está

siendo afectados por diversos factores que no hacen más que aumentar las tragedias y el

dolor en la población.
10

Bibliografía
1. DNP. Departamento nacional de planeacion. (14 de 04 de 2011). Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-sociales-
transversales/Paginas/primera-infancia.aspx
2. INSTITUTO COLOMBIANO DEL BIENESTAR FAMILIAR. (02 de 08 de 2016).
Obtenido de ICBF:
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1804_2016.htm
3. ley 1098 del 2006 . (08 de 11 de 2006). Derechos del bienestar familiar. Bogota,
Colombia.
4. Montero, C. R. (2001 ). CIENCIAS POLITICAS,DEMOCRATICAS Y
COSNTITUCIÓN (sexta edición). Valledupar-Cesar.
5. LEY 12 DE 1991. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los
Derechos Del Niño adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el
20 de noviembre de 1989. No. 39.640 de enero 22 de 1991

6. Heckman, J. (2011). El poder de los primeros años: políticas para fomentar el desarrollo
humano. Infancias Imágenes, 10(1), 74–83. https://doi.org/10.14483/16579089.4468
7. Moreno, M. J. (2001), Variables que intervienen en el abandono físico o negligencia

infantil comparativamente con otros tipos de maltrato (Tesis Doctoral). Universidad

de Extremadura. Badajoz, España.

8. Colombia, C.d (06 de 07 de 2006) Universidad de la sabana. Obtenido de

https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Docum
11

entos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-

_Psicologia_unisabana.pdf

9. Cárdenas Vélez, L. D., Giraldo Gutiérrez, L. F. y González Gómez, V. (enero-junio,

2018). El papel del psicólogo en la protección de la primera infancia frente a los

fenómenos de violencia en Colombia. Poiésis, (34), 152-165.

10. Donoso, F., & Foxley, A. (2011). Políticas Públicas para la Infancia. Santiago de Chile:
Gráficca Lom Ltda.

Rubin, M., & Bagnoli, V. (Marzo de 2016). Equidad para la Infancia. Obtenido de
http://equidadparalainfancia.org/2016/03/principales-desafios-para-garantizar-el-bienestar-de-la-
primera-infancia

11.

También podría gustarte