Está en la página 1de 7

SOCIALES

PRIMER PERIODO-TERCER MOMENTO


 Escribir una característica de las montañas rocosas y su ubicación en
el territorio Norteamericano.
Las montañas Rocosas se ubican en el oeste de Norteamérica, se extienden desde el norte de
Alberta y Columbia Británica, en Canadá, hasta el sur de Nuevo México, Estados Unidos,
entre las Grandes Llanuras en el este y varias cuencas y mesetas en el oeste.
 Escribir una característica de la Sierra Madre Oriental y su ubicación
en el territorio Norteamericano.
Esta cordillera se extiende desde la frontera entre Coahuila y Texas, es una
cordillera cuyo relieve se debe a la deformación de rocas mesozoicas y de su
complejo basal

 Realizar una visita virtual a las cataratas del Niagara y escribir a que
países sirven de limite estas cataratas
se encuentran en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, específicamente entre
el estado de Nueva York .

 Pegue una ilustración de el animal característico de las praderas de


Norteamérica
CUARTO MOMENTO
Geografía de Europa
Europa es el segundo continente más pequeño del mundo, solo por detrás de Oceanía El
clima que predomina es el templado continental, aunque existen variedades como: Clima
polar.
 Cuales son los cuatro tipos de relieve Europeo y que regiones de Europa
los forman?

 Cuales son los climas de Europa y sus características?

ELCLIMA MEDITERRANEO:
veranos secos y calurosos, inviernos lluviosos y fríos, y otoños y primaveras
variables tanto en niveles de lluvia como de temperatura.

EL CLIMA MARITIMO DE LA COSTA OESTE:


 Está dominado por los centros de acción del frente polar y las altas presiones
subtropicales.

EL CLIMA SECO DE LAS LATITUDES MEDIAS:


Este clima es seco. Los inviernos son fríos y rigurosos, y los veranos pueden ser
calurosos.

EL CLIMA CONTINENTAL HUMEDO:


 En verano hay lluvias que pueden presentarse en forma de tormentas y en invierno
se producen nevadas.

 Consulte en internet que países de Europa recorren los montes Alpes y


que deporte se practican en estas montañas?
Son una cordillera montañosa que se extiende todo a lo largo de la costa oeste de la
península escandinava. 
QUINTO MOMENTO

ACTIVIDAD 1

 Consultar en internet el concepto de Colonialismo.


El colonialismo es el sistema social y económico por el cual un Estado extranjero
domina y explota una colonia.

 Escriba en su archivo una reflexión acerca de si un pueblo por tener más


desarrollo económico, militar y tecnológico tiene derecho a dominar y
explotar otros pueblos.

ACTIVIDAD 2

 Escriba en su archivo las diferencias entre Imperialismo y Colonialismo.

IMPERIALISMO
Es la creación de un imperio. Es ejercer el poder sobre una región conquistada.

COLONIALISMO
Se describe como una forma de control o dominación política y militar que ejerce
un país sobre otro.

 En el aspecto cultural y geográfico por que se caracteriza el Imperialismo?


Toda forma de imposición ideológica desarrollada a través de los medios de
comunicación y otras formas de producción cultural a fin de establecer los valores
de una sociedad dominante en una determinada sociedad periférica o dependiente,
en otras palabras es la práctica de la promoción.

 Responda en su archivo, según el cuadro de la página 18, que tipo de entidades hacen
parte del capital financiero? Y por que cree usted que estas entidades son
determinantes para el desarrollo económico de cada país.

● Consulte en internet en que consiste la teoría de la evolución por selección


natural de las especies planteada por Charles Darwin.
https://www.youtube.com/watch?v=QEDQfqB8_lE . Un vez realice esta
consulta y apoyándose en la lectura de la página 20, escriba en su archivo un
texto argumentativo que contradiga la teoría del Dawinismo social.
● Lea las causas ideológicas del imperialismo y escriba en su archivo su opinión
sobre el cambio de mentalidad en las poblaciones indígenas.

SEPTIMO MOMENTO

ACTIVIDAD 1
 Realizar la lectura de la páginas 21 a la página 23. Establezca una
comparación de las consecuencias económicas y políticas del imperialismo.

Una de las consecuencias económicas fue la desaparición de las formas ancestrales de


producción y la extensión de cultivos como el del café, cacao, caucho té o caña de azúcar.
Y las consecuencias políticas, fueron los territorios colonizados que experimentaron un
grado de dependencia respecto a la metrópolis, que estuvo en relación con el tipo de
esquema administrativo que les fue impuesto.

● Cree usted que la especialización de Colombia en el monocultivo del café sea


una consecuencia del Imperialismo? por qué?
Si, porque hubieron  pérdidas de empleos. peligro de muertos por hambre.
pérdidas de cubiertas permanentes de suelos que afectan las fuentes de agua 

● Según la lectura de la página 22, que aspectos culturales fueron impuestos por
las potencias imperialistas?
Pérdida de identidad de los pobladores indígenas e implantó los patrones de
conducta, la educación y la mentalidad de los colonizadores. La lengua de los
dominadores, conduciendo a un fuerte grado de aculturación.

● Como estaba conformada la sociedad durante la época imperialista?

● Por que se puede decir que los intelectuales de izquierda fueron los primeros
que se opusieron al imperialismo en el siglo XX?

● Desarrolla la actividad ‘Aplicación’ de la página 23 punto 1 y 2.

● Identifica a Mahatma Gandhi como un líder pacifista de la lucha contra el


dominio imperialista Británico sobre India - https://www.youtube.com/watch?
v=5-4Gx0ZZZeY
● ¿Consulta en internet que es la Commonwealth y que países la conforman?

Esta compuesta por 54 países soberanos independientes y semi independientes Los países


soberanos de la Commonwealth son: Reino Unido, Antigua y Barbuda, Australia, Bahamas,
Bangladesh, Barbados, Belice, Botsuana, Brunei, Camerún, Canadá, Chipre, Dominica,
Fiji, Gambia, Ghana, Granada, Guyana, India, Jamaica, Kenia, Kiribati, Lesoto, Malawi,
Malaysia, Maldivas, Malta, Mauricio, Mozambique, Namibia, Nauru, Nigeria, Nueva
Zelandia, Pakistán, Papúa-Nueva Guinea, Saint Kitts y Nevis, islas Salomón, Samoa, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Sri Lanka,
Suráfrica, Suazilandia, Tanzania, Tonga, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uganda, Vanuatu,
Zambia y Zimbabwe.

NOVENO MOMENTO

ACTIVIDAD 1

● Realizar la lectura de la páginas 25 a la página 31. Escriba en su archivo las


características de la bella época.
Características de la bella época fueron los cafés y los cabarés, en los talleres y galerías de
arte, en las salas de conciertos y en los salones frecuentados por una burguesía y unas clases
medias.

● Como afectaron los cambios tecnológicos y económicos a la sociedad en el


periodo anterior a la primera guerra mundial?

● Por que son considerados Japón y Estados Unidos potencias antes de la


primera guerra mundial?

● Como fue el desarrollo del deporte durante el periodo conocido como la bella
época?
En Francia, comenzó a practicarse la esgrima y el ciclismo, y en Inglaterra comenzaron a
hacerse populares el fútbol, el tenis, el golf y el cricket, que luego se extendieron a todo el mundo.
 Escuche el vals el Danubio Azul - https://www.youtube.com/watch?
v=4FcTYF0OBSg Y en su archivo escriba un listado de los 6 músicos más
representativos del romanticismo e incluya detalles como fecha de su
producción musical y sus obras mas representativas.

1. LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)


Para Elisa Sinfonía n.º 9- La producción de esta obra fue el 27 de abril de 1810 y
fue dada a conocer 40 años después de la muerte del compositor
Sonata para piano n.º 14-
Fecha de composición: 180
Fecha de publicación: 1802
 Sonata para piano n.º 21
El año en el que salió esta obra fue en 1804
Sonata para violín n.º 9 
El año en el que escribieron esta obra fue en 1802
2. FRANZ SCHUBERT (1797-1828)
 el Quinteto La trucha

 la Sinfonía inacabada

la Sinfonía Grande

 las tres últimas sonatas para piano (D. 958, 959 y 960)

3. FANNY MENDELSSOHN HENSEL (1805-1847)


Sonata de pascua
Trio para piano
Cuarteto para cuerdas
Das jahr
4. LOUIS-HECTOR BERLIOZ (1803-1869)
Réquiem
Romeo y Julieta 
Sinfonía fantástica
La condenación de Fausto 
5. FELIX MENDELSSOHN (1809-1847)
El sueño de una noche de verano
Sinfonía n.º 3 
Sinfonía n.º 4
Concierto para violín
6. FRYDERYK FRANCISZEK CHOPIN (1810-1849)
Polonesa op 53
Nocturnos
Baladas

También podría gustarte