Está en la página 1de 2

Sin embargo, no se consideran los consumos asociados a la

condensación, evaporación, sistemas de bombeo( si se trata de


sistemas de alimentación de líquido refrigerante por
recirculación por bombas,etc).

Por tanto, no siempre ni en cualquier condición reducir el «gap»


entre la zona de alta y baja es la solución más eficiente; lo será
para el ciclo del compresor pero no para la de la instalación
frigorífica global, ya que el consumo del resto de constituyentes
de la planta puede en función de la demanda representar una
cantidad importante del consumo total.

Hacer trabajar a determinados equipos en sus puntos de


funcionamiento de mínimo consumo puede provocar que otros
equipos trabajen más y por tanto consumiendo más,
empeorando la eficiencia energética del ciclo. Esto, por nuestra
experiencia, es algo que generalmente no se tiene en cuenta
en muchas instalaciones.

En los sistemas con más de una etapa de compresión (


multietapa) comprimiendo el flash-gas a la presión de
aspiración más alta posible lograremos mejorar el rendimiento
de los compresores de alta de la instalación aunque a costa de
empeorar el rendimiento de los compresores de baja, que
descargarán a presiones más altas y por tanto consumiendo
más.

Se trata de buscar un punto de equilibrio que minimice el


consumo global del sistema booster ( o de doble escalón).
Encontrar este punto de equilibrio requerirá conocer los puntos
de funcionamiento del sistema global, las producciones y los
consumos.
La máxima presión de aspiración que podemos permitirnos
estará determinada inevitablemente por la temperatura de
evaporación requerida por la carga a enfriar, que a su vez
dependerá de la temperatura del producto y de las
características de transferencia de calor del evaporador.

Las pérdidas de carga en las tuberías de aspiración forzarán a


los compresores a

También podría gustarte