Está en la página 1de 2

TP 1

Hola a todos! Iniciamos la cursada virtual con los textos adjuntos. 

Luego de la lectura de ambos textos, deberán realizar el relato de una clase genérica por
resolución de problemas. No debe haber un contenido, no es un plan de clase, no es
planificación, es destacar y detallar cada uno de los momentos, RESPETANDO EL
FORMATO QUE LES ENVÍO, y las especificidades del rol docente en cada uno de ellos
cuando una clase se encara a través de esta metodología.
No tienen que buscar ningún problema, es genérico para cualquier contenido.
No debe faltar la terminología profesional didáctica específica, la cual se desprende de
los textos. Utilizar sus palabras dentro de una redacción con vocabulario profesional.

Guía para realizar el relato:

1) ELECCION DEL PROBLEMA POR PARTE DEL DOCENTE-FORMATOS Y


SOPORTES PARA PRESENTACION DEL PROBLEMA-CRITERIOS PARA
ELEGIR UN PROBLEMA. QUÉ ES UN PROBLEMA, QUÉ
CARACTERÍSTICAS TIENE.

2) ARMADO DE GRUPOS-LECTURA DEL PROBLEMA CON GRUPO TOTAL.


QUÉ CRITERIO USO PARA LOS AGRUPAMIENTOS. PARA QUE LEO CON
EL GRUPO EL ENUNCIADO

3) ACCION INDIVIDUAL-FORMULACION INDIVIDUAL DE ESTRATEGIAS.


DESARROLLAR QUÉ SIGNIFICA

4) VALIDACION EN EL GRUPO-FORMULACION GRUPAL-CONFRONTACION


DE ESTRATEGIAS-ARGUMENTACION-INTERACCIONES ENTRE PARES.
DESARROLLAR SIGNIFICADO

5) PUESTA EN COMUN-CARACTERÍSTICAS-ROL DOCENTE-


INTERVENCIONES DOCENTES

6) FORMAS DE REGISTRO DE LO APRENDIDO-CIERRE Y CONCLUSIONES.


QUÉ APRENDIERON? COMO QUEDA REGISTRADO? DONDE PUEDEN
EVOCARLO?

7) INSTITUCIONALIZACION POR EL DOCENTE. DESARROLLAR


CLARAMENTE QUÉ SIGNIFICA

El trabajo es individual y personal, no debe ser copia de uno anterior ni reflexión de otro que
tomo y rearmo. Saber organizar una clase de Matemática en el aula de nivel primario es parte de la
idoneidad profesional de ustedes.
En cada uno de estos ítems debe reflejarse el vocabulario didáctico profesional de la bibliografía.
Detecten las palabras clave que no pueden faltar.
Este relato no tomará más que dos carillas como máximo.  Si envían un borrador, que sea
completo y yo les hago las correcciones, no lo manden por la mitad a ver si van bien. 
Esta forma de trabajo se encuadra en la evaluación formativa. A medida que el alumno trabaja,
se va evaluando guiándolo en su proceso.
Espero sus trabajos!! Bienvenidos a todos!!!!!

También podría gustarte