Está en la página 1de 19

[2015]

Funciones de Excel

Juan Miguel González García


Profesor de Asignatura
Referencia de Funciones

Tabla de contenido
Funciones de Excel ......................................................4
Definición .......................................................................................4
Estructura de una Función .............................................................4
Argumentos de una Función ..........................................................4
Categorías de las Funciones ...........................................................4
Funciones Estadísticas ................................................6
Comentario ....................................................................................6
PROMEDIO ................................................................................................. 6
MEDIANA ................................................................................................... 6
MODA .......................................................................................................... 6
MAX ............................................................................................................. 6
MIN .............................................................................................................. 6
CONTAR ...................................................................................................... 6
CONTARA ................................................................................................... 7
SUMAR.SI.................................................................................................... 7
CONTAR.SI ................................................................................................. 7

Funciones lógicas.........................................................8
Comentario ....................................................................................8
SI .................................................................................................................. 8
Y ................................................................................................................... 8
O................................................................................................................... 8

Funciones de texto .......................................................9


Comentario ....................................................................................9
CONCATENAR ............................................................................................ 9

1
Referencia de Funciones

IZQUIERDA ................................................................................................ 9
LARGO......................................................................................................... 9
MINUSC ...................................................................................................... 9
EXTRAE ...................................................................................................... 9
NOMPROPIO .............................................................................................. 9
REPETIR ................................................................................................... 10
DERECHA ................................................................................................. 10
ESPACIOS ................................................................................................. 10
MAYUSC .................................................................................................... 10

Funciones de fecha y hora ......................................... 11


Comentario .................................................................................. 11
FECHA ...................................................................................................... 11
DIA............................................................................................................. 11
MES ........................................................................................................... 11
AÑO ........................................................................................................... 11
DIAS360 ..................................................................................................... 11
HORA......................................................................................................... 11
AHORA ...................................................................................................... 12
HOY ........................................................................................................... 12
DIASEM..................................................................................................... 12

Funciones de información ......................................... 13


Comentario .................................................................................. 13
CONTAR.BLANCO .................................................................................... 13
ESBLANCO ............................................................................................... 13

Búsqueda y Referencia .............................................. 14


ELEGIR ..................................................................................................... 14

2
Referencia de Funciones

BUSCARV .................................................................................................. 14
BUSCARH ................................................................................................. 14

Funciones matemáticas y trigonométricas ................ 15


Comentario .................................................................................. 15
ABS ............................................................................................................ 15
ENTERO .................................................................................................... 15
RESIDUO................................................................................................... 15
SUMA......................................................................................................... 15
ALEATORIO .............................................................................................. 15
REDONDEAR ............................................................................................ 15
TRUNCAR ................................................................................................. 16

Funciones de Base de Datos....................................... 17


Comentario .................................................................................. 17
BDPROMEDIO .......................................................................................... 17
BDCONTAR ............................................................................................... 17
BDCONTARA ............................................................................................ 17
BDEXTRAER ............................................................................................. 17
BDMAX ...................................................................................................... 17
BDMIN....................................................................................................... 17
BDPRODUCTO.......................................................................................... 17
BDSUMA ................................................................................................... 18

3
Referencia de Funciones

Funciones de Excel
Definición
Un conjunto de operaciones establecidas previamente y almacenadas en Excel bajo un nombre
determinado, son una de las grandes herramientas que existen en Excel. Estas funciones nos permiten
realizar operaciones más complejas y de forma sencilla, tanto con valores numéricos o valores de
texto.

Estructura de una Función


Todas las funciones tienen en común, el Nombre de la Función la cual la identifica y una serie de
Argumentos, todos ellos separados por puntos y comas, o por comas, todos ellos dentro de Paréntesis.
Aunque puede haber alguna función que no tenga ningún tipo de Argumento, pero siempre existirán
los paréntesis después del nombre de la función.
Nombre Función (Argumento1, Argumento2,…)
El Nombre de la Función puede ser cualquier combinación de Letras y/o Números, pero no debe
comenzar con un Número.

Argumentos de una Función


 Referencia de Celda
 Rango de Celdas
 Nombre de Celda o Rango
 Valores Numéricos
 Valores de Texto
 Otra Función

Categorías de las Funciones


Todas las funciones en Excel se encuentra agrupadas por Categorías dependiendo del tipo de trabajo
que van a realizar, estas son:
 Estadísticas
 Lógicas
 Texto
 Fecha y Hora
 Información
 Búsqueda y Referencia
 Matemáticas y Trigonométricas

4
Referencia de Funciones

 Base de Datos

5
Referencia de Funciones

Funciones Estadísticas
Comentario
Este tipo de funciones se emplean en las aplicaciones de la Estadística Descriptiva.
PROMEDIO
Esta función calcula la media aritmética, o promedio, de los números de un rango sumando una
serie de valores numéricos y dividiendo el resultado por el número de valores. La función ignora
las celdas en blanco, de tipo lógico o de texto. Esta función toma la forma:
=PROMEDIO(número1, número2,…)
MEDIANA
Calcula la mediana de un conjunto de valores y es el número que se encuentra en el punto medio
de un conjunto de números, es decir, la mitad de los números es mayor que la mediana, y la otra
mitad, es menor. Si números incluye una cantidad par de valores, el resultado devuelto es la media
aritmética entre dos centrales. Toma la forma:
=MEDIANA(número1, número2,…)
MODA
Esta función determina el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de números, si
ningún número aparece más de una vez, la función devuelve el valor de error #N/A.
y toma la forma:
=MODA(número1, número2,…)
MAX
Esta función devuelve el valor más alto de los contenidos en un rango y toma la forma:
=MAX(número1, número2,…)
MIN
Esta función determina el valor más bajo de los contenidos en un rango y toma la forma:
=MIN(número1, número2,…)
CONTAR
Esta función indica cuántas celdas de un rango contienen números, incluyendo fechas y fórmulas.
La función cuenta exclusivamente los números e ignora las celdas en blanco y las que contienen
texto, valores lógicos o de error. La función toma la forma:
=CONTAR(valor1, valor2,…)

6
Referencia de Funciones

CONTARA
Esta función cuenta todas las celdas que no estén en blanco(sin importar que contengan). Esta
función toma la forma:
=CONTARA(valor1, valor2,…)
SUMAR.SI
Esta función suma los valores de un rango dependiendo de un criterio determinado, el primer
Argumento, especifica el rango que se desea evaluar, el segundo Argumento, indica la prueba que
se debe realizar en cada celda del rango, y el tercer y último Argumento, especifica los números
que se sumarán en correspondencia. Si se omite el tercer parámetro, los valores que se suman son
los mismos del rango inicial. La función toma la forma:
=SUMAR.SI(rango, criterio, rango de suma)
CONTAR.SI
Esta función permite contar las celdas que cumplen con un criterio determinado, en el parámetro
criterio se pueden usar operadores relacionales para evaluar condiciones complejas, y toma la
forma:
=CONTAR.SI(rango, criterio)

7
Referencia de Funciones

Funciones lógicas
Comentario
Funciones que nos permiten "preguntar" sobre el valor de otras y actuar según la respuesta
obtenida.
SI
Esta función nos permite realizar una pregunta lógica, la cual pueda tener dos posibles resultados
Verdadero o Falso y actuar de una u otra forma según la respuesta obtenida. Esta función toma la
forma:
=SI(Pregunta lógica, Acción en caso verdadero, Acción en caso falso).
Lo que escribamos dentro del segundo y tercer argumento serán las acciones que se realizarán en
caso de que la respuesta a la pregunta lógica sea verdadera o sea falsa. Los dos primeros
argumentos son los únicos obligatorios para esta función.
Para realizar la pregunta lógica podremos utilizar los siguientes operadores de comparación
Operador Para saber
= Si dos valores son iguales
> Si un valor es mayor que otro
< Si un valor es menor que otro
>= Si un valor es mayor o igual
<= Si un valor menor o igual
<> Si un valor es diferente a

Y
Esta función suele utilizarse conjuntamente con la función Si. Nos permite realizar en lugar de una
pregunta, varias. Y sólo se realizará el argumento situado en la parte verdadero del Si en el
momento que todas las respuestas sean verdaderas. Esta función adquiere la forma:
Y(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)
O
Esta función también se suele utilizar conjuntamente con la función Si. Con ella también podremos
realizar varias preguntas dentro del Si y la parte que está en el argumento reservado para cuando
la pregunta es verdadera, sólo se realizará en el caso que cualquiera de las respuestas a las
preguntas dentro de la O sea verdadera. Tiene la forma:
O(Pregunta 1; pregunta 2; pregunta 3;...)

8
Referencia de Funciones

Funciones de texto
Comentario
Funciones que nos permiten trabajar con el texto que contienen las celdas. Es importante hacer
notar que en el momento que utilizamos estas funciones, en los argumentos, tanto podemos utilizar
texto directamente entre comillas o una referencia a una celda la cual contiene texto.
CONCATENAR
Une diferentes elementos de texto en uno sólo. Estos elementos pueden ser celdas o directamente
texto utilizando comillas "". Esta función puede tener como máximo 30 argumentos, tiene la forma:
=CONCATENAR(Texto1, Texto2,...)
Otra forma de obtener el mismo resultado que utilizando la función Concatenar sería utilizando el
símbolo &, que también sirve para unir texto.
IZQUIERDA
Nos devuelve una cantidad de caracteres determinados empezando a contar desde la parte
izquierda de la cadena de texto, obtiene la forma:
=IZQUIERDA(Texto, Número de caracteres a extraer)
LARGO
Nos retornará la cantidad de caracteres que tiene la cadena de texto, teniendo la forma:
=LARGO(Texto)
MINUSC
Con esta función obtendremos todo el contenido de un texto o celda en minúsculas. Si se utiliza
una celda en la que contiene texto esta no se transforma toda en minúsculas, si no que... en la celda
donde pongamos la función obtendremos una copia de la primera celda pero toda en minúsculas,
tiene la forma:
=MINUSC(Texto)
EXTRAE
Nos devuelve una cantidad de caracteres específicos a partir de una posición inicial de una cadena
de texto, tiene la forma:
=EXTRAE(Texto, Posición inicial, Número de caracteres a extraer)
NOMPROPIO
Con esta función obtendremos un texto en el que aparecerá en mayúsculas la primera letra de cada
palabra que forma parte del texto, tiene la forma:
=NOMPROPIO(Texto)

9
Referencia de Funciones

REPETIR
Lo que conseguimos con esta función es que se repitan una cantidad de veces un texto determinado,
esta función tiene la forma:
=REPETIR(Texto, Número de veces a repetir)
DERECHA
Nos devuelve una cantidad de caracteres determinados empezando a contar desde la parte derecha
de la cadena de texto, la función toma la forma:
=DERECHA(Texto, Número de caracteres a extraer)
ESPACIOS
Elimina los espacios en blanco que hay dentro de una cadena de texto, excepto los que son de
separación de palabras, esta función tiene la forma:
=ESPACIOS(Texto a quitar espacios)
MAYUSC
Con esta función obtendremos todo el contenido de un texto o celda en minúsculas, esta función
tiene la forma:
=MAYUSC(Texto)

10
Referencia de Funciones

Funciones de fecha y hora


Comentario
Con estas funciones podremos trabajar con el texto y la hora obteniendo parte de esta información
y trabajando con ella de forma muy concreta. Para poder trabajar con estas funciones queremos
recordar que para que en una celda aparezca la fecha de este justo momento podemos utilizar la
combinación de teclas: [Ctrl + ;] Si quieres que aparezca la hora utilizaremos la combinación de
teclas: [Ctrl + :]
FECHA
Nos convierte tres números en formato de DD/MM/AAAA, tiene la forma:
=FECHA(Año, Mes, Día)
Hay que tener en cuenta que si introducimos un valor que no es correcto lo convierte a uno que si
lo es. Así por ejemplo si introducimos como mes el valor 13, en el momento de aceptar la función
nos aparecerá un 1.
DIA
Nos devuelve el día de una fecha, esta función tiene la forma:
=DIA(Fecha)
MES
Nos devuelve el día de una fecha, la función tiene la forma:
=MES(Fecha)
AÑO
Nos devuelve el año de una fecha, la función tiene la forma:
=AÑO(Fecha)
DIAS360
Nos calcula la diferencia de días que hay entre dos fechas basándose en un año de 360 días,
normalmente se utiliza para cálculos financieros, esta función toma la forma:
=DIAS360(Fecha inicial, Fecha final)
HORA
Nos devuelve la hora de una celda con la hora, minutos y segundos, tiene la forma:
=HORA(Hora completa)

11
Referencia de Funciones

AHORA
Esta función nos devuelve la fecha y la hora actual del sistema. Las dos aparecen dentro de la
misma celda. Cambiando el formato de la celda podremos hacer que aparezca una u otra según nos
interese, es importante ver que dentro de esta función no existe ningún tipo de argumento, esta
función tiene la forma:
=AHORA()
HOY
Esta función nos devuelve la fecha actual del sistema, toma la forma:
=HOY()
Esta función tampoco tiene ningún tipo de argumento
DIASEM
Nos devuelve un número del 1 al 7 que indica la posición del día de la semana, en el rango de
fechas podremos introducir el valor 1 si se desea que el primer día de la semana sea domingo, un
2 si el primer día de la semana sea lunes, esta función toma la forma:
=DIASEM(Fecha, Rango de fechas)

12
Referencia de Funciones

Funciones de información
Comentario
Este tipo de funciones proporcionan cierta información con respecto al argumento o argumentos
que se empleen en las mismas.
CONTAR.BLANCO
Esta función nos devolverá la cantidad de celdas en blanco que hay dentro de un rango de celdas,
esta función toma la forma:
=CONTAR.BLANCO(Rango de celdas)
ESBLANCO
Nos informa si la celda a la que hace referencia esta función está en blanco. Devolverá
VERDADERO en caso de estar en blanco y FALSO en caso de contener algún tipo de valor, tiene
la forma:
=ESBLANCO(Celda)

13
Referencia de Funciones

Búsqueda y Referencia
ELEGIR
Con esta función escogeremos un valor de una lista de valores dependiendo de un índice, esta
función toma la forma:
=ELEGIR(Valor del índice, valor 1, valor 2, ...) esta función está limitada a 29
valores.
BUSCARV
Esta función nos permite buscar un valor en una primera columna de un rango, una vez localizado
nos muestra dentro de la misma fila el valor que contiene la columna que deseamos obtener, su
forma es:
=BUSCARV(Valor buscado, Rango de búsqueda, Columna Resultante, Ordenado)
Excel busca en la primera columna del Rango de búsqueda, definida en el segundo argumento, de
forma vertical el valor que ponemos en el primer argumento. Normalmente esta búsqueda Excel
la hace pensando que esta primera columna está ordenada. Si los valores no lo estuvieran tenemos
que indicárselo para que pueda encontrar el dato. Si la tabla no está ordenada deberemos escribir
FALSO en el argumento que hemos llamado Ordenado.
BUSCARH
Esta función realiza lo mismo que la función anterior, pero con la diferencia que busca los valores
en la primera fila de la matriz de forma horizontal y nos devuelve un valor que está dentro de la
misma columna del valor encontrado, posee la forma:
=BUSCARH(Valor buscado, Rango de búsqueda, Fila Resultante, Ordenado)

14
Referencia de Funciones

Funciones matemáticas y trigonométricas


Comentario
Estas funciones nos permiten trabajar con números realizando operaciones matemáticas que sin
las funciones serían complejas de poder realizar.
ABS
Esta función nos devuelve el valor absoluto de una cantidad, dicho de otra forma, nos devuelve el
valor sin signo, esta función tiene la forma:
=ABS(Valor)
ENTERO
Con esta función conseguiremos el número entero inferior más cercano al valor que introducimos
en la función, y toma la forma:
=ENTERO(Valor)
RESIDUO
Nos permite encontrar el resto de una división, teniendo la forma:
=RESIDUO(Número, Divisor)
SUMA
Nos devuelve la suma entre sí de todos los valores que hay dentro de un rango, teniendo la forma:
=SUMA(Rango)
ALEATORIO
Utilizando esta función nos devuelve un número aleatorio entre 0 y 1. Esta función es volátil, es
decir, que se recalcula cada vez que realizamos algo en la hoja de cálculo donde se encuentra, para
conservar el valor que ha generado se pegan valores, y tiene la forma:
=ALEATORIO()
REDONDEAR
Devuelve un número con una cantidad de decimales que se le indique. Este valor estará
redondeado, es importante hacer notar que esta función recorta decimales y a la vez redondea,
toma la forma:
=REDONDEAR(Valor, Número decimales)

15
Referencia de Funciones

TRUNCAR
Convierte un número decimal a uno entero quitando los decimales. También se puede ver una
cantidad de decimales que se desee, pero en ningún momento redondea, simplemente recorta, esta
función adopta la forma:
=TRUNCAR(Valor, Número decimales)

16
Referencia de Funciones

Funciones de Base de Datos


Comentario
Microsoft Excel incluye funciones de hoja de cálculo que analizan los datos almacenados en listas
o bases de datos. Cada una de estas funciones, denominadas colectivamente funciones BD, usa
tres argumentos: Rango de Base de Datos, Nombre Columna de Cálculo, Criterios de Selección.
Estos argumentos se refieren a los rangos de la hoja de cálculo empleados en la función para base
de datos.
BDPROMEDIO
Devuelve el promedio de las entradas seleccionadas de la base de datos, tiene la forma:
=BDPROMEDIO(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDCONTAR
Cuenta las celdas que contienen números en una base de datos, tiene la forma:
=BDCONTAR(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDCONTARA
Cuenta las celdas que no están en blanco en una base de datos, la función tiene la forma:
=BDCONTAR(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDEXTRAER
Extrae de la base de datos un único registro que coincida con los criterios especificados, tiene la
forma:
=BDEXTRAER(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDMAX
Devuelve el valor máximo de las entradas seleccionadas de la base de datos, y tiene la forma:
=BDMAX(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDMIN
Devuelve el valor mínimo de las entradas seleccionadas de la base de datos, la función tiene la
forma:
=BDMIN(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)
BDPRODUCTO
Multiplica los valores de un campo determinado de registros de la base de datos que coinciden con
los criterios especificados, tiene la forma:
=BDPRODUCTO(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)

17
Referencia de Funciones

BDSUMA
Suma los números de la columna del campo de los registros de la base de datos que coincidan con
los criterios especificados, y tiene la forma:
=BDSUMA(RangoBD, ColumnaCálculo, CriterioSelección)

18

También podría gustarte