Está en la página 1de 1

En el presente artículo de investigación trataremos de abordar la presencia de la música en la

publicidad y concretamente, las obras que son consideradas como de música clásica o también
llamada esporádicamente, culta. Para ello extraeremos informaciones de distintos autores sobre
diversas cuestiones referentes a la música por un lado y a la publicidad por otro y también sobre
ambas cuestiones juntas. Además, realizaremos un breve análisis de varios anuncios publicitarios
audiovisuales en los cuales se dan los condicionantes para la realización de este trabajo, pero no solo
desde el punto de vista publicitario, sino también musical, es decir, aportando información sobre los
elementos musicales acaecidos en el anuncio.

Después de realizar el análisis de los anuncios pertinentes y de mostrar todo tipo de información sobre
lo referente a la música clásica en la publicidad, a pesar de la poca bibliografía existente tan
específica, concluiremos nuestro artículo haciendo referencia a los resultados obtenidos y ofreceremos
una visión más amplia acerca de qué es lo que puede aportar este tipo de obras tan reconocidas a una
campaña publicitaria, del porqué pueden llegar a elegirse este tipo de obras y de si realmente se
consiguen los objetivos publicitarios eligiendo este tipo de música.

También podría gustarte