Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Programa Nacional de Formación en Contaduría Pública
Barquisimeto – Estado Lara

Del Conocimiento a La Ciencia


(Ensayo)

Alumna: Rodrimar Álvarez


C.I.: 26796529
Profesor: Maribel Cordero
Materia: Bases Epistemológicas de
Las Ciencias Contables I-Grupo-B
Sección: LCO3102

Barquisimeto, Agosto 2021


Del Conocimiento a La Ciencia

Los seres humanos han acumulado saberes sobre el entorno en que


viven a partir de aumentar sus conocimientos para transformar su realidad.
Este conjunto de conocimientos, así como la actividad humana destinada a
conseguirlos, es lo que se denomina ciencia.

El conocimiento es el fruto inmediato de la experiencia, entendido


como el saber consciente y fundamentado que somos capaces de comunicar
y discutir; y se distingue así del conocimiento vulgar que es simplemente
recordado y que no podemos someter a crítica. Se caracteriza por presentar
dos elementos fundamentales: el sujeto que conoce y el objeto que es
conocido. En general, se puede decir que existen dos grandes tipos de
conocimiento: el Conocimiento a Priori que se basa en el proceso de la razón
personal o la introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia.
y el Conocimiento a Posteriori que surge a partir de una experiencia, y esa
misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje.

Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento


de acuerdo al método de aprendizaje o al área de conocimiento, como lo
son: el Conocimiento filosófico del que se dice que es racional, analítico,
totalizador, crítico e histórico y se obtiene a través de la reflexión
especulativa sobre la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del
ser y el estar del sujeto; el Conocimiento empírico que se obtiene a través de
la experiencia propia y palpable; el Conocimiento científico que se adquiere a
través del diseño planificado de una investigación y el Conocimiento
teológico que tiene como base la aceptación de un conjunto de valores y
creencias derivadas de una revelación espiritual.

El conocimiento o saber constituido mediante la observación y el


estudio sistemático y razonado de la naturaleza, la sociedad y el
pensamiento, es lo que se conoce como Ciencia. Sin embargo el concepto
de ciencia no se puede aplicar a cualquier tipo de conocimiento, sino
únicamente a los saberes que han sido obtenidos mediante una metodología,
el método científico, y cumplen determinadas condiciones. Siendo su objetivo
descubrir las leyes que rigen los fenómenos de la realidad, comprenderlos y
explicarlos y, su función es describir, explicar y predecir tales fenómenos a fin
de mejorar la vida humana.

La ciencia produce conocimiento científico, que es el saber que se


obtiene mediante el método científico, es decir, a través de la observación y
el análisis sistemáticos, ofreciendo conclusiones razonadas y válidas que
pueden ser probadas. En este sentido, la ciencia comprende todos los
campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y
métodos particulares para cada área.

Las ciencias son muy diferentes en sus propósitos específicos. Sin


embargo, todas comparten en común la búsqueda de leyes generales;
principios metodológicos fundamentales; carácter sistemático y utilidad para
la civilización. Todas van de lo particular a lo universal y, en general, se
puede decir que la ciencia es abierta en la medida en que es receptiva a la
investigación en todos y cada uno de los ámbitos de la vida, siempre que
sean susceptibles de ser estudiados.

También podría gustarte