Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUEVA ERA

COMUNICACIÓN Y LITERATURA
EVALUACIÓN PARCIAL SEGUNDO TRIMESTRE 2021
GRADO SEXTO

NOMBRE: ___________________________________________________________________________________
FECHA: __________________________

1. CON TUS PROPIAS PALABRAS DESCRIBE QUE ES UN PERIÓDICO ESCOLAR Y CUALES SON SUS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS: (PÁRRAFO DE 50 PALABRAS)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________________________________________

2. ¿CÚALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE UNA NOVELA DE TERROR?


a. __________________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________________
c. __________________________________________________________________________
d. __________________________________________________________________________
e. __________________________________________________________________________
f. __________________________________________________________________________

3. Escribe un fragmento del cuento que más te llamo la atención de los cuentos de la selva de Horacio Quiroga
que hemos leído hasta el momento. (párrafo de mínimo 80 palabras)
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
______________

4. LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL CUENTO «MISTERIOSAS BURBUJAS» DE LA ESCRITORA
VIRGINIA MÓRTOLA Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS PLANTEADAS:

Virginia Mórtola es psicoanalista, tallerista de expresión plástica con un máster en Libros y Literatura infantil y
juvenil por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es docente de Literatura infantil en la Universidad Católica,
trabaja con niños y niñas desde el 2004 y coordina talleres de expresión escrita desde el 2014. Participa como
columnista de Literatura infantil en No Toquen Nada, emisora del Sol. Ha publicado cuentos en diversas antologías
y, en el 2018, publicó su primera novela: La ventana de papel (Fin de Siglo).

«Misteriosas burbujas»

Desde hace cuatro días me pasa algo raro. Muy raro. Es un secreto, pero no voy a poder disimularlo por mucho
tiempo. Ojalá alguien me lea algún día, sería buenísimo que este intento funcionara. Voy a imaginarme que me van
a leer y eso está pasando justo ahora. Si escribo «garrapata», ustedes leen «garrapata» ¡dos veces! Me impresiona
un poco que pueden saber de mí sin que los conozca; pero así son las cosas en los libros. Igual me da mucho alivio
compartir mi secreto con otros niños que no son mis compañeros de clase. Y probar si este plan me mejora.

Como les decía, la primera burbuja apareció hace cuatro días: el domingo. Había terminado de comer los canelones
de mi abuela Mirta, que son los más ricos del universo, cuando Miyirila, mi gata, se enroscó en mi cuello. En ese
momento bostecé y de mi boca salió una pequeña burbuja redonda y brillante. Seguí su recorrido. La vi atravesar el
marco de la ventana, el sol la iluminó y se formó un arcoíris en uno de sus bordes. «¿Mi abuela le habría puesto
jabón a la limonada?, ¿se le habrá caído detergente a la mezcla de las filloas?», pensé. Miyirila saltó y la hizo
explotar con una garrita. No salpicó ni dejó ningún rastro de agua como dejan las burbujas de los burbujeros. En ese
momento mi madre me llamó y me olvidé del asunto. Pero, después lo supe, ese solo era el principio.

Creo que contarles me está haciendo bien.

El lunes tenía que llevar semillas a la escuela para hacer un germinador. Papá me ayudó a poner un montón de
lentejas en una bolsita. Paty, mi maestra, trajo un paquete enorme de algodón y lo repartió. Lo pusimos en tapitas,
arriba cada uno colocó sus semillas y luego las regamos. Yo quería que empezara a crecer en ese mismo momento y
me quedé mirando las lentejas con fuerza como si las regara con vitaminas desde mis ojos. Pero, obviamente, no
pasó nada. No sé si ustedes habrán hecho un germinador alguna vez, si lo hicieron ya sabrán que demora días en
aparecer el primer brotecito verde.

Después del recreo, tuvimos que hacer multiplicaciones. A mí no me gustan las cuentas. Me encantan los cuentos,
pero las cuentas me dan sueño. «Siete por dos», pensé con pereza. Y ahí, en ese mismo momento, bostecé y dos
burbujas salieron flotando de mi boca. Las espanté como si fueran moscas y me fijé, rapidísimo, si alguien me
miraba. Todos estaban concentrados en sus cuadernos. Me asustó que volvieran. Que aparecieran la primera vez
podía haber sido una excepción, pero dos veces... Lucrecia se dio cuenta de que me pasaba algo y quiso saber. Le
dije que no me acordaba cuánto era siete por dos, pero no me creyó. Ella es muy inteligente, no me refiero la
inteligencia que se necesita para la escuela: es inteligente para darse cuenta de las cosas que le pasan a las
personas. Me miró con los ojos entrecerrados y sacudió el dedo diciendo que ya iba a tener que contarle. Ese día
zafé.

Cuando me fui a lavar los dientes, antes de acostarme, hice fuerza frente al espejo para que me saliera una burbuja.
Practiqué un rato sin suerte. Ni una burbuja de pasta de dientes. Esa noche mi papá me leyó un cuento sobre una
niña llamada Lavinia que tenía un anillo que transformaba todo lo que miraba en caca. En mi cuarto tengo dos
bibliotecas, una con todos los libros que leí y otra con algunos de los que quiero leer. Cada vez que termino uno y
pasa para la «bliblioteca de los leídos», mi abuela me regala otro que espera en la «biblioteca de los sin leer». Las
historias son lo que más me gusta después del helado de dulce de leche. Por eso les estoy escribiendo, es un
experimento de salvación, pero no me quiero adelantar. Esa noche, Miyirila se acomodó en mi panza y, por suerte,
me dormí sin bostezar.

La mañana del martes desperté con un grito de mamá que me llamaba desde la cocina a desayunar. Me levanté y
caminé sin ganas. Miyirila, que dormía a mis pies, me siguió. Mamá me rascó la cabeza cuando me dijo buen día y
ahí levanté los brazos para desperezarme y… ¿ya saben lo que pasó? Así fue, bostecé y me salió una burbuja más
grande que todas las anteriores. Mamá no la vio porque justo se había dado vuelta para traerme las tostadas. En
ese momento confirmé que salían de mis bostezos y pensé mi primer plan para combatirlas: no bostezar. Pero no
fue tan fácil, porque yo no controlo los bostezos, me vienen. Dicen que son contagiosos. Una vez, cuando no tenía
burbujas, vi a Juli bostezar en clase y me salió un bostezo, después me vio Felipe y bostezó, después Morena y
Lucrecia y Tito; hasta la maestra abrió la boca como un gorila.

La cosa es que esa misma tarde papá me llevó con él. Tenía que visitar a unos clientes y no podían dejarme solo.
Estacionó frente a una casa muy grande que tenía una fuente y estatuas de cisne en el jardín. Le pedí que me dejara
quedarme en el auto y me prestó su celular. Busqué «los diez animales más extraños del mundo», porque Tito me
había contado que había visto una serpiente de dos cabezas y un pez transparente. Encontré el video, pero me
pareció medio divague. Al ratito, el sonido del agua que caía en la fuente como si fueran campanitas me hipnotizó.
Dejé el celu en mis rodillas, apoyé la cabeza en el respaldo y cerré los ojos. Soñé que volaba. Iba rodeado de
babosas voladoras. El paseo estaba buenísimo hasta que apareció una cabra junto a un enorme ejército de patos
que al verme atacaron con burbujas de hielo y fuego. Cuando las burbujas explotaban sonaban tan fuerte que
aturdían. Ahí me desperté. Contra mi ventana un perro petiso y colmilludo ladraba descontrolado. Mucho más que
el animal enfurecido me asustó ver el techo del auto tapizado de burbujas flotando como globos con helio. Las
espanté con las manos por la ventana del lado del conductor. Algunas reventaron, otras volaron y se perdieron
entre los árboles. Papá salió de la casa cuando escuchó los ladridos. Alguien gritó: «quieto Toro» y el perro salió
moviendo la cola hacia la voz que lo nombraba. Papá se acercó, me preguntó si todo estaba bien y me avisó que ya
terminaba. Le dije que sí con una sonrisa, para que se fuera rápido y no descubriera una burbuja rebelde que se
había quedado en el techo.

Yo no me imaginaba nada de eso. Y no quería que mis burbujas anduvieran sueltas por ahí, pero es muy difícil para
mí decirle que no a Lucrecia y, además, tuvo una idea que podría funcionar. Y se las regalé. Se le ocurrió este plan. Y
creo que funciona. Les dije que era inteligente. Ella pensó que si las burbujas salían de los bostezos y los bostezos
venían con el sueño, solo tenía que hacer algo que me gustara mucho para despabilarme. Primero pensé en tomar
helado de dulce de leche, pero me dijo que no iba a ser tan fácil encontrar helados cuando sintiera sueño. Y ahí
pensé en leer o escribir. Y quedamos en que, además del burbujero, tenía que llevar un libro, un lápiz y un
cuaderno cada vez que saliera. Por eso escribo ahora, para despabilarme. Y está funcionando. No quiero que mi
madre encuentre burbujas cuando venga a desearme las buenas noches.

Ya no se me ocurre qué más escribir así que voy a leer esto desde principio:

«Desde hace cuatro días me pasa algo raro. Muy raro. Es un secreto, pero pienso que no voy a poder disimularlo
por mucho tiempo. Ojalá haya alguien leyéndome, sería buenísimo que este intento funcionara».
a. ¿Quién es Virginia Mórtola y a que se dedica?
b. ¿qué era lo que le pasaba al protagonista de la historia?
c. ¿Cómo se llamaba la maestra del protagonista?
d. ¿Cuándo hacia qué cosa le salían burbujas de la boca al protagonista?
e. ¿Para qué tenía que llevar semillas a la escuela el lunes?
f. ¿Por qué crees que le sucedia eso de las burbujas al protagonista?
g. Escribe brevemente el inicio, el nudo y el descenlace de la historia:
Inicio:_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_________

Nudo:_________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
__________________________

Descenlace:____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

h. Escribe un final alternativo para esta historia:


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
___________________________________

También podría gustarte