Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - MANZANARES

TALLER NO. 2 EJE TEMÁTICO: Sistema Reproductor Humano.

ÁREA GENERADORA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Biología GRADO: 8.1-8.2. PERIODO:

Segundo AÑO: 2021.

LINEAMIENTOS CURRICULARES O ESTÁNDAR BÁSICO DE COMPETENCIA O DBA O LOGRO:

Analiza relaciones entre sistemas de órganos (Reproductor, excretor, inmune, nervioso, endocrino,
óseo y muscular) con los procesos de regulación de las funciones en los seres vivos.
EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA CIUDADANA:

Muestra respeto en el trato virtual con sus compañeros y docentes.

EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA DE EMPRENDIMIENTO:

Formula hipótesis cuantitativas y cualitativas, hace pruebas y mediciones y las expresa en las

unidades correspondientes.

EVIDENCIA DEL PROYECTO TRANSVERSAL:

Analiza los problemas de la microfauna y el manejo que el hombre le ha dado al suelo.

INSTRUCCIONES (REGLAS DE LA CLASE):

1. Lea con atención las preguntas que se hacen y su forma de resolverlas.


2. Preocúpese por aprender y consultar individualmente, evite copiar los resultados de sus
compañeros.
3. Si necesitan ayuda, yo estoy en capacidad de orientarlos. No duden en consultar.

FASE DE ENTRADA
FASE DE ENTRADA.
QUÉ DEBO SABER?
El aparato genital femenino se compone de dos partes: el útero, que alberga el feto en desarrollo,
produce secreciones vaginales y uterinas, y traslada el semen a las trompas uterinas o de Falopio;
y los ovarios, que producen los ovocitos o gametos femeninos.
Las principales funciones del aparato reproductor femenino son la producción de óvulos para la
fertilización por el espermatozoide y proporcionar condiciones apropiadas para la implantación del
embrión, el crecimiento, el desarrollo fetal y el nacimiento.

LEMA: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA


ELABORADO POR: DOCENTE SERGIO SALAZAR ARCILA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - MANZANARES

El aparato reproductor masculino es el encargado de garantizar la reproducción en las


personas de sexo masculino, está formado por órganos internos y externos. Los principales
órganos externos son los testículos, el epidídimo y el pene.
Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas
(testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes
almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene.
SISTEMA REPRODUCTOR HUMANO.
ACTIVIDAD 1.
Seleccione la letra con la respuesta correcta:
1. Órgano que alberga al feto en desarrollo:
a. Vagina. b. clítoris. c. Útero. d. Ovarios.

2. Órgano conformado fundamentalmente por tejido eréctil:


a. Matriz. b. Clítoris. c. Trompas de Falopio. d. Senos.

3. hormonas que prepara el endometrio para que se implante el embrión:


a. Progesterona. b. Luteinizante. c. Testosterona. d. Estrógenos.

4. Conducto especializado en almacenar espermatozoides:


a. Deferente. b. Epidídimo. c. Seminal. d. Eyaculador.

5. Hormonas que da las características masculinas en los varones:


a. Progesterona. b. Andrógenos. c. Testosterona. d. Estrógenos.

6. El espermatozoide se une con el óvulo en la fecundación, esta se lleva a cabo en:


a. El Útero. b. El Ovario. c. La Placenta. d. las Trompas de Falopio.

7. Las gónadas son tanto femeninas como masculinas, las femeninas son:
a. Testículos. b. Óvulo c. Ovarios. d. Espermatozoides.

FASE DE ELABORACIÓN

ACTIVIDAD 2.
II. Señalar los órganos en las siguientes gráficas del sistema reproductor:

LEMA: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA


ELABORADO POR: DOCENTE SERGIO SALAZAR ARCILA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - MANZANARES

ACTIVIDAD 3.
Escribir en el paréntesis de la derecha el número más adecuado que se relaciona:
LEMA: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA
ELABORADO POR: DOCENTE SERGIO SALAZAR ARCILA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - MANZANARES

1. Pene. ( ). Su líquido alimenta


espermatozoides.
2. Próstata. ( ). Lleva la orina al exterior.
3. Conducto deferente. ( ). Envuelve el extremo del pene.
4. Epidídimo. ( ). Almacena los espermatozoides.
5. Uretra. ( ). Forma el semen definitivo.
6. Vesícula seminal. ( ). Produce células para la vida.
7. Prepucio. ( ). Contiene a los testículos.
8. Glande. ( ). Parte final del pene.
9. Testículo. ( ). Órgano copulador.
10. Escroto. ( ). Lleva espermatozoides a la uretra.

ACTIVIDAD 4.
CONSULTA:
1. Cuáles son los cuidados que debo tener en cuenta para mantener mi sistema reproductor sano?
2. De qué manera debo manejar mi sexualidad y que recomendaciones puedo aplicar en lo
relacionado con el respeto de mi cuerpo y el de los demás?

NUEVOCONOCIMIENTO:
Cada estudiante después de desarrollar a conciencia esta actividad debe tener muy claro los
conceptos básicos relacionados con nuestro sistema de reproducción y los cuidados que se deben
tener al tomar decisiones relacionadas con el tema.

APLICACIÓN: Las enseñanzas y aprendizajes obtenidos al estudiar y desarrollar esta guía, deben
tener aplicabilidad directa por cada uno de los estudiantes y tenerlas siempre presente al
relacionarnos con los demás.

FASE DE SALIDA

EVALUACIÓN DEL TALLER:

ACTIVIDAD 5.

Leer con atención el siguiente párrafo, analizarlo y escribir tú opinión acerca de lo que entiendes
y hace referencia:

LEMA: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA


ELABORADO POR: DOCENTE SERGIO SALAZAR ARCILA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO - MANZANARES

“La reproducción en el ser humano no sólo se limita a lo biológico, tiene otras


dimensiones más amplias y complejas. El hombre y la mujer poseen características propias que los
distinguen de los demás seres vivos. La sexualidad incluye aspectos de comportamientos y
sensaciones que tienen relación con el cortejo, la relación sexual y la identidad de cada uno”.

ACTIVIDAD 6.
CONSULTA:
1. ¿Qué recomendaciones debo acatar para tener una sexualidad responsable y hacer respetar mi
cuerpo y el de los demás?
2. ¿Cuáles son los cuidados básicos para tener mi sistema de reproducción sano?
3. ¿Qué son los virus y por qué nos atacan?
4. ¿Por qué es tan difícil eliminarlos?
5. ¿Será posible que la vacuna contra el COVID 19 altere el material genético de las personas?
6. ¿Cuáles deben ser los principales cuidados que debemos tener para mantener nuestro sistema
inmunitario sano y fuerte?

LEMA: VERDAD, VIRTUD Y CIENCIA


ELABORADO POR: DOCENTE SERGIO SALAZAR ARCILA.

También podría gustarte