Está en la página 1de 13

Tema 1 (Repaso) = Plantas

Las plantas del Reino Plantae, características:


1. Son multicelulares
2. Autótrofos fotosintéticos
3. Pared celular cubierta de celulosa
4. Son sésiles (carecen de movimiento)
5. Se da la Alternancia de Generaciones
Grupo de plantas: Vasculares o Tracheophyta y las no vasculares
 Bryophyta: son musgos. Carecen de tejidos vasculares. Son Gametofitas
 Pterydophyta: son helechos. Carecen de semilla. Plantas vasculares. Esporofita
 Conypherophyta: son coníferas. Poseen semilla desnudad. Son vasculares.
Esporofita
 Antophyta: son plantas con flores. Semilla cubierta. Vascular. Esporofita

BRYOPHYTA:
1. Comenzando desde la fecundación, la generación esporofita. Se produce el cigoto (2n)
dentro de la estructura femenina, el arquegonio.
2. Crece haciendo mitosis sucesivas y que se desarrolla la estructura madura, llamada cápsula
o la caliptra.
3. Las células diploides dentro de la caliptra realizan meiosis para producir las células
haploides---esporas.
4. Las esporas salen y caen al suelo. Se forman los “protonemas” Que contas de las partes:
“rizoides” y “brotes”. Del protonema se forma el gametofito hasta madurar
5. Del gametofita se va a tener ambos, el femenino y masculino. Lo cual los espermatozoides
salen del anteridio (masculino) y fecunda en el arquegonio, la ovocélula.

PTERYDOPHYTA:
1. En la estructura donde comienza, que es la fronda (que es el conjunto de hojas que crece del
gametofito maduro), dentro de esta hay unas estructuras que se acumulan llamados soros.
Los soros son acumulaciones de esporangios, y dentro de estos están las esporas. Que
surgen debido a la meiosis en el interior.
2. Por mitosis repetitiva, generan más esporas y desarrolla el gametofito. Y también crece por
mitosis repetida.
3. Dentro del gametofito ya maduro, se encuentra el anteridio y arquegonio. Los
espermatozoides se movilizan por agua
4. Se da la fertilización en el arquegonio y se da el cigoto
5. Y crece por mitosis hasta estar madura
CONYPHEROPHYTA:
1. Dentro del esporofito maduro, se encuentran estructuras llamadas “conos o estróbilos” tanto
masculino y femenino. Dentro de los conos se encuentra formando las “escamas”. Y dentro
de ellas se encuentra: células diploides
2. Ocurre Meiosis en las escamas, lo cual las células diploides se convierten células haploides.
Masculino (Microspora) y la Femenina (Megaspora)
3. Maduran las células. En que la Microspora madura en “un grano de polen, que es la célula
sexual masculina”. Y en Megaspora, se va a dividir en dos “ovocélulas” rodeado del
gametofito femenino.
4. Se moviliza el grano de polen e introduce su tubo polínico y deja entrar el núcleo del grano
de polen. El núcleo hace la fecundación y se forma el cigoto.
Quedando el segundo óvulo, que ayudara a formar la estructura que conforma la semilla
que otorga protección y alimento al embrión.
5. Crece, sale del gametofito femenino y cae hasta crecer la plántula (2n) y formara esporofito.
ANTOPHYTA: cuando vemos flores, es un esporofito maduro. Ya que las flores representan
los órganos sexuales.
 EL masculino: contiene el estambre (filamento y antera)
 Femenino: Carpelo (estigma, estilo)
 Cuando la planta presenta solo un género = planta monoica
 Cuando la planta presenta ambas (masculinas y femeninas) = plantas dioicas

1. En la parte masculina, la antera, se encuentra las células diploides (Microsporas). Que


sufrirán Meiosis y Mitosis para formar dos núcleos, que formará el grano de polen.
2. Y paralelo al masculino, en el femenino, el ovario se formará células por Meiosis. Y luego
una Mitosis para formar varias copias de estas células.
3. Llega la parte del encuentro. EL grano de polen forma el tubo polínico para ingresar por el
estigma hasta llegar al ovario e ingresa el 1er grano de polen y lo fertiliza. Y el segundo
ayuda a formar el endosperma (cubierta de la semilla)

Tema 2 = Reino Animalia / Invertebrados


El Reino Animalia surgió de un coanoflagelado. Es un protista que tiene una serie de
flagelos
Características de los animales:
 Poseen células eucariotas.
 Son multicelulares.
 Sus células carecen de pared celular.
 Son heterótrofos.
 Generalmente realizan reproducción sexual.
 Se desplazan, al menos en una etapa de su vida.
 La mayoría responde a estímulos externos con rapidez.
Puntos principales de la división evolutiva:
 Desarrollo de tejidos: En el Reino Porifera se caracteriza por la ausencia de tejidos
verdaderos, en que solo constan de células especializadas. Y fue a partir del
Phyllum Cnidaria observamos el desarrollo de tejidos funcionales.

 Simetría Radial y Bilateral: Existen animales asimétricos, que carecen de


simetría. Están los animales radiales, son aquellos mitades más o menos iguales
(Echinodermata o estrellas de mar). Y está la simetría bilateral, que son
mitades iguales.

 Presencia de capas embrionarias o germinales: Se desarrolla durante el proceso


de embriogénesis y permite el desarrollo de los tejidos. La estructura en la cual se
forman las capas embrionarias se denomina gástrula.

PRINCIPALES PHYLLA DE LOS INVERTEBRADOS


 Phyllum Porifera
Está conformado por las esponjas de mar. Son sencillos, que carecen de tejidos y
son asimétricos. Poseen una serie de células especializadas que realizan las
funciones metabólicas, como nutrición, reproducción y protección.
¿Cómo se denominan las células que permiten la digestión en Porifera?

 Phyllum Cnidaria
Los cnidarios son diversos. Pueden tener la forma de pólipo (anémona de mar) o
la forma de medusa (agua mala). Los pólipos son sésiles, mientras que las
medusas poseen libre movimiento. Algo que tienen en común es que son
diploblásticos, ya tienen desarrollo de tejidos y tienen simetría radial. Está la
presencia de unas células especializadas denominadas “cnidocitos”, las cuales
inyectan un fuerte veneno el cual utilizan para atrapar a sus presas.

 Phyllum Platyhelminthes
También llamados gusanos planos por su estructura corporal, alcanzan la
cefalización al igual que la presencia de órganos. Unos órganos que llaman la
atención son los ganglios, los cuales forman un cerebro muy sencillo. Algunos son
parásitos. En cuanto a la reproducción, es sexual y cabe señalar que los parásitos
son hermafroditas, consiguiendo así autofecundarse.
Uno de los gusanos planos parásitos más conocidos es la tenia. Su especie es
Taenia solium (cuando su hospedero intermediario es el cerdo) y Taenia saginata
(cuando su hospedero intermediario es la vaca).
 Phyllum Annelida
Como rasgo anatómico característico la segmentación, es decir, su cuerpo está
dividido en una serie de segmentos que son similares entre si. De esta manera los
segmentos tienen copias idénticas de estructuras como nervios, estructuras
excretoras y músculos. Justamente este rasgo le da el nombre al grupo (gusanos
segmentados). Ya en estos organismos se presentan sistemas de órganos, tales
como digestivo, excretor y reproductor.
Se clasifican en las Clases Olygochaeta (pocas patas), Polychaeta (muchas
patas) e Hirudinea. Los Olygochaeta está representada por las lombrices de tierra,
los Polychaeta son gusanos marinos y finalmente Hirudinea por las sanguijuelas.

 Phyllum Mollusca
Encontramos que estos organismos que crean su propia forma de protección: la
concha. Esta estructura se crea a partir del manto, el cual está en el interior.
El “Manto” es obtenido a través de la recolección de sedimentos de la filtación.
Estos organismos están muy ligados al agua, tienen mayor desarrollo de sistemas
de órganos. Se distinguen las Clases Gasteropoda (caracoles), Bivalvia (almejas)
y Cephalopoda (pulpos y calamares). La Clase Gasteropoda se caracteriza por
poseer una sola concha, su pie musculoso lo utiliza para desplazarse. La Clase
Bivalvia se conforma de organismos que poseen dos conchas (de ahí su nombre).
Finalmente los Cephalopoda son los moluscos más emblemáticos, poseen una
serie de tentáculos con ventosas que utilizan para desplazarse. Son
depredadores, por lo cual utilizan una estructura bucal llamada pico que desgarra
a sus víctimas.

Sabías que las ostras forman sus perlas a partir de los granos de arena que
ingresan a su cuerpo, producto de la filtración del agua? Para completar el
proceso cubren la perla con una fina capa de nácar, el cual ellas mismas
producen.

 Phyllum Arthropoda
Hemos llegado al que se considera el Phyllum con mayor biodiversidad entre los
invertebrados. Como rasgo distintivo está la presencia de patas articuladas, las
cuales les dan una gran libertad de movimiento. Poseen también un exoesqueleto
(esqueleto externo) de quitina. Se encuentran en diversas formas de vida:
terrestres, que vuelan, parásitos, de vida libre y acuáticos. Al igual que los
anélidos tienen la característica de la segmentación. Al ser tan evolucionados, han
desarrollado los sistemas de órganos tan diversos como digestivo, reproductor,
respiratorio y circulatorio. En este grupo se localizan las Clases Insecta, Miriapoda,
Arachnida, Crustacea.
Los insectos son organismos con 3 pares de patas, su cuerpo se divide en
cabeza, tórax y abdomen. Son los artrópodos más biodiversos, siendo los únicos
artrópodos voladores. Sufren un proceso que se denomina metamorfosis, lo cual
les permite culminar su desarrollo. Como abejas, hormigas, mariposas,
escarabajos y mosquitos.
Los arácnidos (Arachnida) poseen cuatro pares de patas. Aquí tenemos
organismos depredadores con especializaciones como la confección de una
telaraña para atrapar sus presas y un segmento que termina en un aguijón
conectado a una glándula de veneno Aquí tenemos a las arañas y a los
escorpiones y alacranes.
Los miriápodos son artrópodos que se asemejan a gusanos, sin embargo se
diferencian de ellos por sus patas articuladas, que son numerosas. Algunos
miriápodos pueden ser venenosos.
Finalmente, los crustáceos (Crustacea), poseen 5 pares de patas. Por su
estructura tan pesada se desarrollan en medios acuáticos, donde prosperan.. En
este grupo encontramos las langostas, camarones y langostinos.
 Clase Nematoda
Son los llamados gusanos redondos. Algunos son parásitos. Debido a esto tienen
gran importancia médica. Su estructura es bastante sencilla, manteniendo el
esquema de cefalización marcada, desarrollo de sistemas de órganos y
reproducción sexual en la mayoría. En el grupo de parásitos , encontramos a
Trichinella spiralis , el cual desarrolla una larva que se enquista en la carne del
cerdo.

 Phyllum Echinodermata
Organismos que poseen un esqueleto externo de CaCO 3 . Son organismos
acuáticos, por lo cual su respiración es branquial. Poseen un sistema vascular
acuoso que permite el movimiento del organismo. Una particularidad de este
Phyllum es la involución, lo cual se refleja en que las larvas son bilaterales pero
los adultos son radiales. Es el más desarrollado, y da el nexo entre los
invertebrados y los cordados.
Encontramos en este Phyllum a las estrellas de mar, los erizos de mar, los
pepinos de mar y los dólares de mar.

Tema 3 = Animales Vertebrados


Características de los Cordados
1. Cordón nervioso: está sobre el sistema digestivo, y se extiende a lo largo de la porción
dorsal (superior) del cuerpo. Es hueco y su centro está lleno de fluido. Durante el
desarrollo embrionario desarrolla un engrosamiento en su extremo anterior que se
convierte en el cerebro.
2. Notocordio: cilindro rígido que se extiende a lo largo del cuerpo, entre el sistema digestivo
y el cordón nervioso. Brinda soporte al cuerpo y un sitio de sujeción para los músculos. En
muchos cordados, sólo está presente durante tempranas etapas del desarrollo y desaparece
conforme se desarrolla el esqueleto. Es cambiado por hueso o cartílago.

3. Hendiduras branquiales faríngeas: situadas en la faringe. En algunos cordados forman


aberturas funcionales para branquias; en otros aparecen como surcos durante una temprana
etapa del desarrollo. Cambia a estructuras respiratorias como branquias y estructuras del
tracto superior respiratorio. En el ser humano forman el maxilar inferior.

4. Cola post-anal: extensión posterior del cuerpo de un cordado que se extiende más allá del
ano y contiene tejido muscular y la porción más trasera del cordón nervioso. La mayoría de
los cordados adultos tienen colas, pero algunos la pierden durante el desarrollo.

SubPhyllum Vertebrata:
Clase Chondrichthyes o Peces cartilaginosos
 Grupo taxonómico: Chondrichthyes
 Significado de su nombre: Peces cuyo esqueleto está conformado de
cartílago.
 Hábitats: acuáticos, marinos
 Regulación de temperatura: heterotermos.
 Tipo de respiración: branquial
 Forma de reproducción: sexual dioica con fecundación interna donde el
desarrollo de las crías suele ser ovíparo u ovovivíparo, aunque algunas
especies son vivíparas
 Subtipos dentro del grupo (si existen). Características que distinguen
a los subtipos:
- Holocéfalos (Holocephali): su cabeza sobresale de su cuerpo mucho más
que en los otros peces, su boca es protuberante, ubicada en la parte
ventral, y con cola alargada, carecen de espiráculo. Suelen vivir en el fondo
del océano y se alimentan de pequeños moluscos y otros pequeños
invertebrados.
- Elasmiobranquios (Elasmobranchii): presentan espiráculos y la boca
mayoritariamente es ínfera, es decir, en posición ventral. La mayoría de
ellos son grandes depredadores, estando en la cima de la cadena trófica de
su hábitat. Además presentan las aberturas de las branquias en los
laterales.
 Importancia ecológica: son limpiadores, porque se alimentan de las
ballenas y calderones muertos y ayudan a procesar la materia orgánica en
modo tal que puede ser utilizada por otros organismos.
Clase Osteicthyes
 Grupo taxonómico: Osteicthyes
 Significado de su nombre: esqueleto de hueso.
 Hábitats: acuáticos, marinos y de agua dulce.
 Regulación de temperatura: heterotermos.
 Tipo de respiración: su respiración puede ser branquial o también
pulmonar (en los celacantos solo branquial).
 Forma de reproducción: Sexual con fecundación externa salvo ciertas
excepciones en que sí existe fecundación interna , la mayoría de peces
óseos son ovíparos, aunque también hay casos de ovovivíparos y vivíparos.
 Subtipos dentro del grupo (si existen). Características que distinguen
a los subtipos:
-Actinopterigios (Actinopterygii): tienen aletas radiadas, Su cráneo es
mayormente cartilaginoso y tienen un par de aperturas branquiales que
conectan con el exterior protegidas por el opérculo. Sus escamas dérmicas
también mayoritariamente son imbricadas, bien con terminación lisa o
dentada; carecen de cloacla y narices internas. Las escamas son
rudimentarias, incluso en ciertas especies están ausente.
-Sarcopterigios (Sarcopterygii): tienen aletas pares lobuladas. El
esqueleto basal de las aletas es corto y están complementadas con
lóbulos. Presentan cloaca, circulación incompleta, poseen dientes o
placas trituradoras y un par de aberturas branquiales protegidas por
opérculos.
 Importancia ecológica: a través de la excreción, ellos reciclan los
nutrientes que toman, proveyendo los nutrientes que las praderas marinas y
las algas necesitan para crecer. Son importante fuente de alimento para el
ser humano.

Clase Amphibia
 Grupo taxonómico: Amphibia
 Significado de su nombre: doble vida, que viven tanto en ambientes
acuáticos como terrestres.
 Hábitats: Acuáticos, lugares húmedos, aguas dulces.
 Regulación de temperatura: heterotermos.
 Tipo de respiración: branquial en las primeras fases de vida, y pulmonar
en la etapa adulta que se complementa con cutánea
 Forma de reproducción: sexual por fecundación externa en medios
acuáticos en la mayoría de los casos.
 Subtipos dentro del grupo (si existen). Características que distinguen
a los subtipos:
-Anuros(ranas y sapos): de adultos se mueven mediante saltos, bien
adaptados para este medio de locomoción.
-Caudados(salamandras): cuerpo delgado parecido al de las lagartijas, con
cuatro patas y una larga cola; regeneran sus extremidades.
-Cecilias o ápodos: no tienen patas y viven en áreas tropicales.
 Importancia ecológica: Son indicadores biológicos de los índices de
contaminación de un ecosistema por la sensibilidad de su piel.
Clase Reptilia
 Grupo taxonómico: Reptilia
 Significado de su nombre: su nombre alude a su forma de locomoción,
que es arrastrándose sobre el suelo (reptación).
 Hábitats: muy variados dependiendo del subconjunto pero pueden ser
acuáticos en el caso de los cocodrilos; terrestres como desiertos, arroyos y
estanques en el caso de las tortugas, ambientes tanto secos y húmedos en
el caso de las serpientes, y muy variados en aves dependiendo de la
especie.
 Regulación de temperatura: heterotermos, exceptuando las aves que son
homotermos.
 Tipo de respiración: Pulmonar
 Forma de reproducción: sexual por fecundación interna y son ovíparos.
 Subtipos dentro del grupo (si existen). Características que distinguen
a los subtipos:
-Dyapsida, específicamente Lepidosauria (Lagartos y serpientes): son
depredadores pequeños que comen insectos u otros invertebrados
pequeños, pero algunas especies llegan a ser bastante grandes.
-Dyapsida, específicamente Archosauria (Caimanes y cocodrilos): se
encuentran en áreas costeras, bien adaptados a la vida acuática, con ojos y
fosas nasales ubicados sobre la cabeza de modo que pueden permanecer
sumergidos durante mucho tiempo mientras que la porción más alta de la
cabeza sobresale del agua.
- Anapsida (Tortugas): ocupan una diversidad de hábitats, protegidas por un
caparazón duro con forma de caja que está fusionado con las vértebras,
costillas y clavículas; poseen pico córneo en vez de dientes.
- Synapsida(Aves): con plumas, escamas en sus patas, ligeras en tamaño,
endotérmicas a diferencia de los otros subconjuntos, pueden volar.
 Importancia ecológica: al alimentarse de insectos, son un gran control de
plagas en los ecosistemas que habitan.
Clase Mammalia
 Grupo taxonómico: Mammalia
 Significado de su nombre: se llaman así por las glándulas mamarias
(mamas), las cuales producen leche y son usadas por todos los mamíferos
hembra para alimentar a sus crías en desarrollo.
 Hábitats: están adaptados a diversos hábitats y pueden vivir en ambientes
extremos tanto de frío o de calor, en ambientes desérticos e incluso en
hábitats marinos, como la ballena.
 Regulación de temperatura: homotermos
 Tipo de respiración: pulmonar.
 Forma de reproducción: sexual que puede ser ovípara por medio de
huevos (monotremas), o sexual por medio de la placenta, dividiéndose en
marsupiales (nacen siendo muy inmaduros sin completar el desarrollo) y en
placentarios (con una placenta más compleja donde el embrión sí completa
el desarrollo).
 Subtipos dentro del grupo (si existen). Características que distinguen
a los subtipos:
-Monotremas: ponen huevos en vez de dar a luz crías vivas.
-Marsupiales: el desarrollo del embrión se da en la placenta de la madre,
pero solo parcialmente hasta que se repta a uno de los pezones donde por
otro periodo de tiempo se termina de desarrollar gracias a la leche
producida por la madre.
-Mamíferos placentarios: el desarrollo del embrión se da en la placenta de
la madre completamente hasta que nace cuando ya está en la etapa
madura.
 Importancia ecológica: mantienen una gran escala en la cadena
alimenticia siendo dispersores de semillas, depredadores, controladores de
plagas, etc., manteniendo también la vitalidad de algunas plantas.

Tema 4 = Tejidos Animales


Origen de los tejidos? : Por el proceso de “Histogénesis” es el proceso que permite la formación
de tejidos. En el caso del ser humano, este proceso se concreta gracias a la gastrulación. La
gastrulación ocurre en los primeros días de formación del cigoto, el cual pasará por las etapas de
mórula, blástula y finalmente gástrula.

 Ectodermo: Es la capa germinal más externa. Es el origen de la piel y el tejido


nervioso, el tubo digestivo superior, la epidermis y sus anexos (pelo y uñas) y
las glándulas mamarias.

 Mesodermo: Es la capa germinal media. Se origina a partir de la masa


celular interna y se sitúa entre el endodermo y el ectodermo. Es el origen
del sistema esquelético, los músculos, el sistema circulatorio y el aparato
reproductor.

 Endodermo: Es la capa germinal más interna. Aparece siempre cuando


una capa de células se proyecta hacia afuera a partir de la masa celular
interna que crece alrededor del blastocele. Es el origen del intestino, el hígado,
el páncreas, los pulmones, los riñones, y la mayor parte de órganos internos.

También podría gustarte