El Autor Estanislao Zuleta Nos Habla en Su Ensayo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

El autor Estanislao Zuleta nos habla en su ensayo “El elogio de la Dificultad”, sobre la

felicidad como nos idealizamos con que felicidad es algo inalcanzable, y como siempre
nos conformamos con ser parte del grupo, odiar lo diferente y querer volver al paraíso.
Así mismo, justificando nuestros malos actos y sus resultados, sin embargo, juzgamos
los de nuestro prójimo, demostrando nuestras insatisfacciones por no obtener lo que
queremos de esa manera, quizá por no luchar ante las adversidades. Además,
creyendo que solo lo que yo digo es verdad, mi opinión es verdad y tiene validez, la del
otro no. Es de esa manera que hasta nos quedamos en la ignorancia por creer que las
opiniones de otros no cuentan, más aún creyendo que lo que sale de mi boca es solo la
verdad “mi verdad”. De ahí parte que nos da miedo cuestionarnos sobre nuestras
acciones, no pensamos por si solos y nos da miedo fracasar y llegar a una frustración
por no lograr nuestros objetivos o metas, del mismo modo en el conocimiento, nos da
temor enfrentarnos a la realidad de nuestro mundo y queremos seguir siendo los
ciegos, como lo afirma Karl Popper “la verdadera ignorancia no está en la ausencia de
conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos”.

El ser humano está en la constante lucha de introducirse en el mundo de la sabiduría,


pero el objetivo no está en acumular bastante información, sino más bien querer
buscarla y crear incógnitas que permitan ver más allá de lo superficial y culminar en un
pensamiento crítico, no se habla de curiosidad porque esto es algo momentáneo. Lo
correcto es que tengamos una capacidad de asombro frente a las cosas, de
cuestionarnos sobre aquello, sobre su origen o sobre el porqué de tal cosa y empezar a
indagar e investigar.

Entonces, el asombro es el impulso del hombre por querer alimentar su sabiduría,


analizar y crear incógnitas, conocer de manera profunda y exquisita aquello de lo cual
ya se tiene información. Es decir, vincular el conocimiento completo y aprender a
cuestionarnos sobre lo que nos rodea, ya que el universo tiene cosas infinitas por
descubrir, de ahí se sigue que el asombro es la “fuente inagotable del pensamiento”
como lo afirma Ospina (Pag.5).

También podría gustarte