Está en la página 1de 11

DESARROLLO GUIA APRENDIZAJE ELECTRONICA ANALOGA 1

Actividades guía de Aprendizaje

Sena.
C.E.A.I.
Electrónica Análoga.

Andrés Jireh Murillo.


Andrés Erazo Campo.
Andrés Felipe Adrada
Mauricio García
2021.
DESARROLLO GUIA APRENDIZAJE ELECTRONICA ANALOGA 2

Resumen

En estas dos primeras actividades podemos notar el descubrimiento, evolución e importancia de


la energía eléctrica a través del tiempo, sus características generales y diferentes usos.
DESARROLLO GUIA APRENDIZAJE ELECTRONICA ANALOGA 3

Tabla de Contenidos

Resumen ………………………………………………………………………………………….2
Capítulo 1 Actividades de reflexión inicial ................................................................................... 4
Actividad 3.1 ............................................................................................................................... 4
Actividad 3.2 ............................................................................................................................... 4
Actividad 3.2 ............................................................................................................................... 5
Actividad 3.2 ............................................................................................................................... 6
Actividad 3.2 ............................................................................................................................... 7
Actividad 3.2. .............................................................................................................................. 8
Capítulo 2 Figuras y tablas ............................................................................................................ 9
Diagrama actividad 3.2 ............................................................................................................... 9
Capítulo 3 Resultados y discusión. ................................................................................................ 7
Lista de referencias ......................................................................................................................... 8
Apéndice ......................................................................................................................................... 9
4

Capítulo 1

Introducción e información general

Actividades de reflexión inicial

¿Si todos los sistemas electrónicos necesitan de corriente continua, porque la mayoría de estos

se alimentan de fuentes de corriente alterna?

La respuesta a esta pregunta la podemos encontrar en la generación de energía eléctrica,

debido a la forma en que se produce en la gran mayoría de países la cual requiere de grandes

distancias antes de ser entregada al usuario final, esto conlleva a que la energía eléctrica sea

generada de forma alterna y posteriormente convertida en corriente directa dentro de los

diferentes dispositivos electronicos.

- La realidad de la historia afirma lo contrario que se cuestiona en la actividad, esto se


puede ver en el resultado final de la “Guerra de las corrientes”

Evidencia Actividad 3.1

LMS.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

• Explica ¿cómo producen energía las plantas?

Toda generación de energía obedece estrictamente a la primera ley de la termodinámica que dicta
que la energía no se puede crear ni destruir solo transformar de una de sus formas a otra, con la
generación de energía nuclear esta ley se vio entre dicha pero hasta la fecha solo aplica para este
tipo de energía, básicamente las plantas más utilizadas en el mundo son: 1. Las plantas
hidroeléctricas que usan las fuertes corrientes de los ríos para convertirlas en una trabajo
mecánico en un generador que a su vez transforma este trabajo mecánico en energía eléctrica. 2.
Termoeléctricas usan vapor de agua para mover una turbo-máquina, dentro de esta categoría
Podemos encajar las plantas nucleares, hoy día témenos muchas alternativas y plantas de energía
mucho más limpia como las plantas de generación solar entre otras.
5

• ¿Qué sistemas utilizan para realizar esta transformación?

Actualmente la generación de energía se puede clasificar en dos categorías renovables y no


renovables, los sistemas en su gran mayoría son: térmicos, mecánicos, químicos.

COMO PRODUCEN ENERGIA LAS PLANTAS?

Las plantas son seres autótrofos, es decir, son capaces de nutrirse a partir de sustancias
inorgánicas. El complejo proceso químico por el que consiguen hacerlo se
denomina fotosíntesis y se desarrolla en los cloroplastos, componentes celulares con forma
elíptica –su número varía entre 20 y 100 en cada célula vegetal– que se encuentran en las hojas
y que poseen la maquinaria enzimática necesaria para transformar la energía solar en energía
química y, finalmente, en nutrientes. Además de los rayos solares, el dióxido de carbono y
la clorofila –el pigmento de color verde contenido en el cloroplasto que se encarga de absorber
la energía de la luz–, el agua es uno de los elementos esenciales para realizar el proceso. La
fotosíntesis requiere un suministro constante de agua, que llega a las hojas a través de las
raíces y los tallos.

LAS FASES DEL PROCESO

La fotosíntesis se produce en dos etapas. La primera, denominada luminosa o fotoquímica


depende directamente de la luz recibida, la energía de los rayos solares entre las longitudes de
onda correspondientes a la luz violeta, azul, naranja y roja. Esta energía produce la excitación de
los electrones y provoca la ruptura de las moléculas de agua, de tal forma que el oxígeno se libera
y el resto de energía se transmite, generando moléculas de ATP (Adenosina trifosfato)
y NADPH (Nicotinamida adenina dinucleotido fosfato). Estos componentes se emplean en la
siguiente etapa, que se conoce como fase oscura porque no depende directamente de la luz. Esta
segunda etapa se desarrolla en el estroma, el espacio acuoso interno del cloroplasto. Allí la
energía en forma de ATP y NADPH producida en la fase fotodependiente se utiliza para fijar el
dióxido de carbono como carbono orgánico, mediante el Ciclo de Calvin. Éste consiste en una
serie de reacciones químicas en las que se producen fosfoacilglicéridos con los que la célula
vegetal elabora nutrientes. El proceso da como resultado un compuesto similar al azúcar
llamado glucosa (C6 H12 O6).

El fenómeno de la fotosíntesis que llevan a cabo todas las plantas terrestres y acuáticas del
planeta, y también las algas y algunas bacterias, resulta imprescindible para la vida en la Tierra.
Al absorber energía solar y dióxido de carbono y devolver oxígeno y carbohidratos, el reino vegetal
se convierte en una pieza fundamental dentro de los ciclos naturales de la energía, el carbono y
el oxígeno
6

• Explica ¿cómo toman la energía los seres humanos, la procesan de tal manera
y la producen?

Los seres humanos Obtenemos la energía de los alimentos y del oxígeno que respiramos. Todo
proceso vital supone un sistema de intercambio con el medio que nos rodea, del que conseguimos
lo necesario para mantenernos con vida mediante el consumo de alimento. Los seres humanos
no somos capaces de fabricar, por nosotros mismos, las sustancias que necesitamos para vivir,
por eso necesitamos obtenerla del exterior y el cuerpo se encarga de convertirla en sustancias
propias para generar energía.

Hay una similitud del funcionamiento de nuestro cuerpo con el de una máquina que necesita
gasolina para convertirla en energía y funcionar. Nuestro organismo necesita de los alimentos para
generar energía y funcionar.

Nuestro cuerpo realiza un conjunto de transformaciones de energía dentro de los confines de las
leyes de la termodinámica por ese motivo es una máquina bioquímica. Para que esta máquina
funcione de manera adecuada hay que proporcionarle los nutrientes necesarios.

La procesan gracias al metabolismo

¿Qué es el metabolismo?

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del cuerpo
para convertir los alimentos en energía. Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que
hacemos, desde movernos hasta pensar o crecer.

Hay unas proteínas específicas en el cuerpo que controlan las reacciones químicas del
metabolismo. Miles de reacciones metabólicas ocurren al mismo tiempo, todas ellas reguladas por
el cuerpo, para que nuestras células se mantengan sanas y funcionen bien.

¿Cómo actúa el metabolismo?

Después de ingerir alimentos, nuestro sistema digestivo utiliza enzimas para:

• degradar (descomponer) las proteínas en aminoácidos

• convertir las grasas en ácidos grasos

• transformar los hidratos de carbono en azúcares simples (por ejemplo, glucosa)


7

El cuerpo puede utilizar el azúcar, los aminoácidos y los ácidos grasos como fuentes de energía
cuando lo necesita. Estos compuestos son absorbidos por la sangre, que los transporta a las
células.

Después de que entren en las células, otras enzimas actúan para acelerar o regular las reacciones
químicas encargadas de "metabolizar” estos compuestos. Durante estos procesos, la energía de
estos compuestos se puede liberar para que el cuerpo la utilice o bien almacenarse en los tejidos
corporales, sobre todo en el hígado, en los músculos y en la grasa corporal.

El metabolismo es una especie de malabarismo en el que suceden simultáneamente dos clases


de actividades:

• construcción de tejidos corporales y reservas de energía (llamado anabolismo)

• descomposición de tejidos corporales y de reservas de energía con el fin de obtener más


combustible para las funciones corporales (llamado catabolismo)

El anabolismo, o metabolismo constructivo, consiste fundamentalmente en fabricar y almacenar.


Contribuye al crecimiento de células nuevas, el mantenimiento de los tejidos corporales y el
almacenamiento de energía para utilizarla más adelante. En el anabolismo, moléculas pequeñas
se transforman en moléculas más grandes y complejas de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

El catabolismo, o metabolismo destructivo, es el proceso que produce la energía necesaria para


toda la actividad que tiene lugar en las células. Las células descomponen moléculas grandes (en
su mayor parte, hidratos de carbono y grasas) para liberar energía. Esto proporciona combustible
para el anabolismo, calienta el cuerpo y permite que los músculos se contraigan y que el cuerpo
se mueva.

Cuando los compuestos químicos complejos se descomponen en sustancias más simples, el


cuerpo expulsa los productos de desecho a través de la piel, los riñones, los pulmones y los
intestinos.
8

• ¿Cómo se produce este proceso en un dispositivo electrónico como un TV?

El televisor recibe energía eléctrica moviendo una carga de electrones por medio de un conductor,
y transforma de energía eléctrica en energía lumínica, por lo cual se refleja por medio de la pantalla
y al estar por mucho tiempo prendido el tv cambia de energía lumínica a energía calórica.
9

Capítulo 2

DIAGRAMA

FUENTE ENERGIA
A.C

AIRE
E.NERGIA MECÁNICA
ACONDICIONADO

COMFORT ENERGIA TERMICA


10

Capítulo 3

Resultados y discusión
11

Lista de referencias

Apéndice

También podría gustarte