Está en la página 1de 5

La semana pasada colgué, como 

homenaje a todos los pequeños empresarios, a los


emprendedores, a la gente con iniciativa, el alegato judicial de Roak en El Manantial.
Quizás para algunos esa película les queda lejos: blanco y negro, una forma de interpretar
y un discurso quizás excesivamente teatral, etc. Por ello creo que, como alternativa para
unos, y como segundo plato para otros, voy a hablar de una segunda película.

Me refiero a Tucker: Un hombre y su sueño, de Coppola. Una película sobre un personaje


real, Preston Tucker, un visionario que, tras la II GM, intento lanzar una nueva marca de
coches, siendo su icono inicial el Tucker 1948. Un hombre que se adelanto a su
tiempo en numerosos aspectos: obsesión por la seguridad, avances tecnológicos, y un
programa de personalización como a los que hoy estamos acostumbrados. Fue mucho
más de lo que la sociedad podía imaginar y de lo que la competencia podía soportar. Bajo
acusaciones de fraude fue llevado a juicio, y aunque gano, su proyecto se hundió
debiendo emigrar a Brasil, donde intento rehacerlo.

La obra no deja de ser un auto-homenaje del propio Coppola, que tras éxitos como El
Padrino y El Padrino II, o Apocalypse Now, monto su propio Estudio Cinematográfico. Su
gran proyecto, Corazonada, un auténtico fracaso, acabó con el. Es difícil no ver las
analogías Coppola-Tucker, aunque el director pudo rehacerse mucho mejor que el
empresario.

Hay un momento muy sugerente en la película. En el, Bridges, al igual que en la anterior
Cooper,lanza un alegato ante el Tribunal que le juzga. No he conseguido encontrar el
video en Youtube, pero si un enlace a la secuencia completa. La traducción que os cuelgo
es larga, pero creo que vale la pena. Y , si podéis, echadle un vistazo a la película. Es
dura, pero también la vida, y en el fondo late una pasión por la creación que debe anidar
en el corazón de todo emprendedor.
Tucker: Cuando era niño solía leer todo sobre Edison y los hermanos Wright, Sr. Ford….eran mis
héroes.De pobres a ricos  no es sólo el nombre de un tipo de libro. De eso va este
país. Inventamos el sistema de libre empresa, dónde cualquiera,no importa quién sea,de
dónde vino,ni a que clase pertenecía qué clase pertenecía, si se acerca con una idea que mejora
algo, carece de limites a dónde llegar.
Crecí una generación tarde, supongo,porque ahora el sistema funciona de una manera diferente:
el soñador que se acerca con alguna locura de la que todos se ríen, pero que más tarde
revolucionará el mundo, es aplastado desde arriba incluso antes de que pueda sacar la cabeza
del agua. Los burócratas prefieren matar una buena idea antes de que su chalupa se agite.Si
Benjamín Franklin viviese hoy sería encarcelado por lanzar una cometa sin una licencia.Es
cierto.
Estamos henchidos de orgullo al inventar la bomba átomica.La arrojamos, cegando a los
japoneses, a los nazis. Pero si las grandes empresas cierran la puerta al hombrecillo con una
nueva idea, estamos cerrando la puerta al progreso y saboteando todo por lo que
luchamos, todo lo que éste país significa. Y un día nos encontraremos entre los últimos de los
mediocres en vez de ser los número uno, sin ninguna idea de cómo llegamos allí, comprando
radios y automóviles de nuestros ex enemigos.
No creo que vaya a suceder. No lo puedo creer porque, si dejo de creer en el sentido común del
pueblo norteamericano, sería incapaz de levantarme por las mañanas.
Película Tucker un Hombre y su Sueño

“Cuando era niño solía leer sobre Edison y los hermanos Wright Sr Ford…. Era
mis héroes de pobres a ricos no solo el nombre de un tipo de libro, de eso va este
país. Inventamos el sistema de libre empresa, donde cualquiera no importa quién
sea ni de dónde vino ni a que clase pertenecía si se acerca a una idea que mejora
algo, carece de límites a donde llegar. Crecí una generación tarde, supongo,
porque ahora el sistema funciona de una manera diferente el soñador que se
acerca con alguna locura de la que todos se ríen, pero que más tarde
revolucionara el mundo, es aplastado desde arriba incluso antes de que pueda
sacar la cabeza del agua. Lo burócratas prefieren matar una buena idea antes de
que su chulapa se agite, si Benjamín Franklin viviese hoy seria encarcelado por
lanzar una cometa sin licencia.”
Tucker Preston (Audiencia)

Un claro ejemplo de lo que es el desarrollo de una idea en contra de la madera, en


este caso los sistemas de administración, fue el caso del personaje que cito arriba,
el señor Preston Tucker, un visionario que tras la II guerra mundial, intento lanzar
una nueva marca de autos, siendo un icono el Tucker 1948.

Un hombre que se adelantó a su tiempo en números aspectos como la


implementación de la seguridad, avances tecnológicos entre otros, fue mucho más
de lo que la sociedad podía imaginar y de lo que su competencia podía soportar,
fue acusado de fraude y llevado a juicio por este mismo y aunque gano su
proyecto se hundió, de los famosos Tucker solo se construyeron 50 de los cuales
46 todavía se conservan y no cabe duda de que quedaran por siempre en la
historia.
Ahora bien con el paso de la historia hemos podido ver como grandes ideas se
han desarrollado permitiendo grandes avances tecnológicos con estas mismas,
pero se puede reflejar como el capitalismo en la historia también de alguna
manera afecta estas ideas, como lo decía el señor Tucker, con el tiempo no solo
era suficiente tener una buena idea ya que los personajes con mucho dinero y
poder eran dueños y señores de todo lo perteneciente a la industria por ende a lo
que sacaban al mercado y lo que no, esto siempre buscando el beneficio
económico particular, por esto las grandes mentes no eran realmente
aprovechadas ni desarrolladas y se puede llegar a decir que no sabremos
cuantos casos de estos pudieron ocurrir y tal vez, muchas ideas realmente buenas
se perdieron por el hombre capitalista.

Sin embargo el señor Tucker es también un ejemplo de líder al querer desarrollar


su idea sin respaldo de los grandes de la industria también se dio a la tarea de
desarrollar o acoger un nuevo sistema de empresa el cual se acercaba más al
beneficio del producto teniendo en cuenta cada aporte he idea de sus
colaboradores pero sin perder el liderazgo en su rol como “jefe” y pertenencia de
su idea, que al burócrata que no estaba ligado a cambios ni autoridades ajenas al
establecido que cambiaran la idea.

En la actualidad pienso que gracias a que existen tantos sistemas de empresas


han permitido que casi cualquier persona puede desarrollar su idea, sin embargo
al crear empresa siempre van a ver reglas en cuanto a tramites y por ejemplo
impuesto con lo que se retribuye al estado por estas creaciones de empresa o
desarrollo de idea, sin embargo se puede concluir que aunque hay muchas
empresas que acojen todavia el sistema burocratuuco para sus empresas digamos
que de sierto modo es un poco mas flexible que el de hace unos años y que por
otro lado también encontramos te

También podría gustarte