Está en la página 1de 31

30-10-2020 Desarrollo de una

app para
gestionar viajes
Servi Taxi, San
Andrés Tuxtla
Taller de investigación I

ANA FRANCISCA LULE RANGEL

Andrés de Jesús Muñoz Gil


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................... 4
1.1Descripción del problema ........................................................................................................... 5
1.2 Formulación del problema ..................................................................................................... 5
1.3 Hipótesis ......................................................................................................................................... 5
1.4 Variable dependiente ................................................................................................................... 5
1.5 Variable independiente ............................................................................................................... 5
1.6 Objetivo general ............................................................................................................................ 6
1.7 Objetivos específicos .................................................................................................................. 6
1.8 Cuadro de variables ..................................................................................................................... 6
1.9 Justificación ................................................................................................................................. 10
2. Marco teórico ................................................................................................................................. 10
2.1 Diseño del estado del arte........................................................................................................ 10
2.2 Marco Conceptual ...................................................................................................................... 12
3.3 marco conceptual ....................................................................................................................... 17
2.4 Marco espacial ............................................................................................................................ 18
2.5 Marco temporal ........................................................................................................................... 18
CAPITULO III ....................................................................................................................................... 19
METODOLOGÍA APLICADA ............................................................................................................ 19
3.1Tipo de Estudio ............................................................................................................................ 19
3.2 Tipo de investigación ................................................................................................................ 19
3.3 Población ...................................................................................................................................... 19
3.3.1 Muestra ...................................................................................................................................... 19
3.4 Descripción del instrumento ................................................................................................... 20
3.5 Descripción de recolección de la información ................................................................... 20
3.5.1 Método de contacto ................................................................................................................ 20
3.5.2 Plan de procesamiento y análisis de información ......................................................... 20
3.5.3 Herramientas de estadísticas............................................................................................... 20
3.5.4 instrumento de recolección de información .............................................................. 20
4. ANALISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 24

pág. 1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

4.1 Resultados de acuerdo al orden del ítem ............................................................................ 24


Tabla 4.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista) ............................................................. 24
Tabla 4.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista) ............................................................. 24
4.2 Resultados por variable de medición ................................................................................... 25
Tabla 4.2.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista) ......................................................... 26
4.2.2 conocimiento sobre un Smartphone.................................................................................. 26
Tabla 4.2.2 cocimiento sobre smartphone (taxista) ....................................................................... 27
4.2.3 tiempo......................................................................................................................................... 27
Tabla 4.2.3 tiempo (taxista) ............................................................................................................... 28
................................................................................................................................................................ 28
Conclusiones...................................................................................................................................... 28
Bibliografía .......................................................................................................................................... 28

pág. 2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

pág. 3
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Introducción
El presente informe de mi proyecto tiene como objetivo presentar una
aplicación móvil. Que permita gestionar los viajes a través de una aplicación
móvil. Los elementos que he tenido en cuenta para la elaboración de
presente informe abarca el análisis del mercado en el uso de Smartphone y
de aplicación móviles desarrollado para el sector de transporte y el análisis
del movimiento del transporte terrestre del pasajero.
En términos generales en este proyecto se abarcará en el Primer Capítulo
se detallará el motivo de la investigación en el sitio de TAXI PLUS; el
planteamiento del problema, la formulación del problema, delimitación del
problema, los objetivos que ayudarán a implementar el software, la
justificación de la investigación.
En el Segundo Capítulo se encuentra el marco referencial, así como el
marco teórico, el diseño de estado de arte, y marco conceptual.
En el Tercer Capítulo se da a conocer la modalidad y nivel de la
investigación, la población y muestra, la operacionalización de las variables,
técnicas, instrumentos de recolección de datos, análisis e interpretación de
resultados, conclusiones y recomendaciones que permitirán la elaboración
de la propuesta y de esta manera solucionar al problema de la investigación.

pág. 4
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

1.Planteamiento del problema

1.1Descripción del problema


La ciudad de San Andrés Tuxtla ha tenido un crecimiento potencial en los
últimos años. En especial el servicio de transporte público en su modalidad
taxi. El problema que ha causado este crecimiento es el mal servicio del
transporte público. Trayendo como consecuencias inconformidades para
los usuarios. la falta de información de prestadores de servicios de taxis hoy
en día es fundamental para un mejor servicio, seguridad y comodidad para
los usuarios.
Actualmente la problemática no solo es conocer la información de quien
presta sus servicios también existen inconformidades al momento de
solicitar este tipo de servicio, por la falta de una buena administración y en
estas últimas semanas el servicio de taxi ha tenido un gran grado de
disgusto y rechazo por los habitantes de San Andrés Tuxtla Veracruz ya que
ha habido problemas referentes a la seguridad para los usuarios, ya que
habiendo tantos taxis en la zona no sabemos qué clase de personas los
conducen.
1.2 Formulación del problema
¿De qué manera se podrá gestionar los viajes y automatizar un mejor
servicio, fácil, ágil, eficaz, seguro y eficiente para los habitantes de la ciudad
de SAN ANDRES TUXTLA VERACRUZ?

1.3 Hipótesis
Con el uso de una aplicación móvil se podrá gestionar los viajes y
automatizar un mejor servicio, fácil, ágil, eficaz, seguro y eficiente para los
habitantes de la ciudad de SAN ANDRES TUXTLA VERACRUZ.
Variables

1.4 Variable dependiente


“Gestión de los viajes y automatizar un mejor servicio, fácil, ágil, eficaz,
seguro y eficiente para los habitantes de la ciudad de SAN ANDRES
TUXTLA VERACRUZ.

1.5 Variable independiente


“Con el uso de una aplicación móvil "
Objetivos

pág. 5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

1.6 Objetivo general


Con el uso de una aplicación móvil se podrá gestionar los viajes y automatizar un
mejor servicio, fácil, ágil, eficaz, seguro y eficiente para los habitantes de la ciudad de
SAN ANDRES TUXTLA VERACRUZ.

1.7 Objetivos específicos


• Recopilar la información necesaria de las calificaciones
• Describir los requerimientos del software para determinar qué características
tendrá el mismo.
• Desarrollar una aplicación móvil amigable, para que los usuarios puedan
solicitar un taxi a la ubicación donde se encuentran de manera rápida y
conozcan los datos principales del vehículo y del taxista.
• Obtener mediante tecnología GPS la ubicación del taxista y del usuario.
• Realizar pruebas de la aplicación.

1.8 Cuadro de variables


Gestionar los viajes para automatizar su tiempo y la seguridad de los usuarios.
- Seguridad de los usuarios.
- Tiempo del viaje.
Cultura digital
- Conocimiento de aplicación móvil
- Uso de equipos de celulares
- Conocimiento sobre una aplicación móvil.

VAR.DEPENDIENTE VAR.DEPENDIENTE VAR.DEPENDIENTE


Medir Desarrollar Medir
una
Tiempo y seguridad de Tiempo y seguridad de
aplicación
los usuarios los usuarios
} móvil
antes después

pág. 6
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

DEFINICIÓN
VARIABLE OPERACIONAL INDICADORES DIMENSIONES ÍTEMS PONDERACIÓN
¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿a quienes mido?

Seguridad Saber que tan Seguridad que Usuarios ¿Usted ha


de los importante es la debe de tener tenido algún
usuarios y seguridad de cada usuario y mal momento 15%
choferes cada individuo choferes de con algún
durante sus taxis. taxi?
viajes

a) Si
b) No

¿En
ocasiones ha
tenido temor
de tomar taxi? 15%

a) Si
b) No

¿Le gustaría
que hubiese
una aplicación
para gestionar
los tiempos de
su viaje, así 30%
como mostrar
todos los
datos del
taxista y
referencias?

a) Si
b) No

Taxistas ¿A
experimentado
situaciones 20%
incomodas o
de mal rato
con alguna
persona que

pág. 7
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

haya recogido
en su unidad?

a) Si
b) No

¿A rechazado
hacer algún
viaje por
miedo a su 20%
seguridad
personal?

a) Si
b) No

DEFINICIÓN
VARIABLE OPERACIONAL INDICADORES DIMENSIONES ÍTEMS PONDERACIÓN
¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿a quienes mido?
Tiempo Saber el tiempo Tiempo en Taxista ¿Cuánto
que se tardaba recolección de tiempo
los taxistas en pasajeros tardaban en
buscar encontrar
pasajeros, ya sea pasaje?
en hora y
minutos.
50%
a) Menos de 1
hora
b) Más de 1
hora

¿con la
realización de
una app móvil,
creen que el 50%
tiempo en
encontrar
pasaje sea
más rápido?

a) si
b) no

pág. 8
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

DEFINICIÓN
VARIABLE INDICADORES DIMENSIONES ÍTEMS PONDERACIÓN
OPERACIONAL
¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿a quienes mido?
Conocimientos Sabe los taxistas Grado de Trabajadores ¿sabe lo que
sobre un tienen conocimiento de taxistas es un
Smartphone y conocimiento los taxistas Smartphone? 30%
la aplicación sobre una sobre una
movil Smartphone Smartphone
a) Si
b) No

¿Cuánto
tiempo está
en un
Smartphone?
15%
a) de 1 a 2 hr.
b) de 2 a 4 hr.
c) más de 4
hr.
d) todo el día

¿Sabe lo que
es un
dispositivo 30%
inteligente?

a) Si
b) No

¿ha
escuchado 25%
hablar sobre
UBER?

a) Si
b) No

pág. 9
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

1.9 Justificación
Adicionar una herramienta que ayude a hacer que el servicio de taxis en la ciudad
mejore, y si esta herramienta va de la mano con una tecnología que la mayoría de
ciudadanos utilizan en su diario vivir como son los dispositivos móviles que ayudan al
buen desarrollo de las actividades de personas que tienen la necesidad de ser
atendidos oportunamente. La aplicación móvil que se desarrollara, juega un papel
muy importante para a los usuarios y centrales o cooperativas de taxis, haciendo que
la logística de las unidades de taxis mejore y brindado servicio de calidad y seguro.

Los beneficios que se podrán obtener, son los siguientes:


• Respuesta oportuna al momento del requerimiento, respecto a la rápida
localización de la unidad más cercana.
• Información detallada del conductor y de la unidad (fotos, datos
personales, información del vehículo).
• Activación de notificaciones, con las que el cliente está informado de la
proximidad de la unidad de taxi.
• Control de abordaje del cliente al vehículo, kilometraje recorrido y detalle
de valores a cancelar.
• Calificar calidad del servicio recibido, en el cual se hará énfasis en la
atención al usuario, estado y limpieza de la unidad y presentación personal
del conductor.

2. Marco teórico

2.1 Diseño del estado del arte


Desarrollo de una aplicación móvil para la mejora del sistema de taxis colectivos
de Concepción.
Francisco Javier Geister Altamirano nos proporciona:
“El desarrollo de software orientado a objetos permite aplicar los conceptos
de herencia, polimorfismo y encapsulación a los objetos que son una
representación de la realidad. Por ejemplo, gestionar su viaje a través de
una aplicación móvil.”
En el desarrollo de la fase de inicio, las personas interesadas buscan
establecer el enfoque del sistema que se va a desarrollar, se determinan los
casos de uso críticos funcionalidades más importantes, se propone una

pág. 10
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

arquitectura candidata que soportará el funcionamiento del sistema y los


riesgos potenciales que se puedan presentar.
En la fase de construcción se realizan las iteraciones necesarias para
completar el análisis, diseño, desarrollo y pruebas de las funcionalidades
que componen el sistema hasta obtener la versión que será entregada a los
usuarios.
Finalmente, en la fase de transición el usuario realizará pruebas de
usabilidad y rendimiento sobre el nuevo sistema que le permitirán validar
las expectativas. Los problemas que sean encontrados luego de las pruebas
serán corregidos en la versión que entrará a producción. Adicionalmente
serán entregados los manuales técnicos y de uso. (Francisco Javier Geister
Altamirano, 2020)

Desarrollo de Aplicación Móvil de Transporte entre la Comunidad Universitaria


con Capacidad de Geolocalización.
Chaparro Ariza, Miguel Leonardo en su punto de vista dice:
“El auge e incremento de las aplicaciones móviles ha crecido últimamente
dando solución y acomodándose a la vida cotidiana del usuario sobre todo
en cuanto a movilización y transporte dentro de un ámbito urbano. Siendo
el problema de movilización muy común entre los miembros de la
universidad sobre todo en cuanto a tráfico y seguridad, el grupo de
investigación Gidenutas crea el proyecto sobre Ruedas con el fin de que los
miembros de la comunidad universitaria compartan su destino, ruta, su
forma de transportarse etc. Inicialmente el proyecto se desarrolló en una
página de Facebook, con el fin de permitir el transporte colectivo entre los
estudiantes de la universidad distrital para llegar a su destino, generando
así comodidad y solidaridad entre la comunidad universitaria. “
“Debido a esto se pretende desarrollar e implementar una aplicación para
dispositivos móviles que permita el funcionamiento y optimización de este
proyecto, permitiendo a los usuarios mayor comodidad y facilidad para
compartir sus rutas.” (Miguel Leonardo,2011)

pág. 11
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Aplicaciones en dispositivos móviles en el sector taxi.


Loza Escalera, Eda Jael en su trabajo nos redacta:
El turismo en España es una fuente de riqueza, tanto por los recursos e
infraestructuras como por la adaptación en los avances tecnológicos que
ofrece al turista. Como consecuencia, de esta evolución, el mercado
turístico ha ido proporcionando nuevas formas para mejorar la experiencia
del turista y satisfacer sus necesidades.
Actualmente la llegada de los Smartphones o teléfonos inteligentes ha
hecho que las nuevas tecnologías se pongan al servicio del turista. Hoy en
día, existen cada vez más dispositivos móviles esto es debido a la gran
utilidad que tienen, son herramientas de trabajo, ocio y comunicación.

Para ello, el trabajo estará centrado en alcanzar los siguientes objetivos:


1-Analizar cuáles son las funciones de las Aplicaciones móviles que más
emplean los turistas en sus viajes.
2-Investigar los requisitos a tener en cuenta para crear y desarrollar una
aplicación móvil en materia de turismo.
3-Averiguar si las Aplicaciones móviles cumplen con las expectativas de los
turistas. (Loza Escalera, Eda Jael,2015)

2.2 Marco Conceptual

Reseña histórica TAXI PLUS


TAXI PLUS forma parte de la unión de taxis más grande en la entidad,
propietarios y concesionarios (074), fundada en 1944, facultados por el Art.
36 de la ley de comunicaciones y transportes de Tabasco como Radio Taxi
(los taxis blancos) contamos con 33 años de experiencia atendiendo 75,000
servicios de pasaje a domicilio por mes vía telefónica convencional.
Anteriormente hace 25 años TAXI PLUS fueron los primeros en implementar
el servicio plus (vehículos con clima, teléfono abordo, periódico y polarizado
etc.). En la actualidad comprometidos con la mejora continua y
modernización del transporte público en la entidad, nos dimos a la tarea de
implementar el uso de una aplicación móvil (Radio Taxi Plus) como

pág. 12
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

herramienta tecnológica para automatizar y eficiente la solicitud de nuestros


servicios de pasaje en un 65%; con recurso propio, desarrollo tecnológico
local y un parque vehicular de 308 unidades
disponibles.(https://vymaps.com/MX/Taxi-Plus-San-Andres-
300219353778886/)

Definición del software


El software de aplicación es muy útil y necesario, en todo momento para
realizar tareas específicas en determinados campos, y tiene funciones
específicas para el buen desenvolvimiento del usuario, entre este grupo
podemos enumerar que son aplicables a nivel personal, educativa,
empresarial, científicas, entre otros. El objeto de este tipo de software es
que satisfaga todas las necesidades del usuario, por ende, obteniendo una
respuesta rápida de las partes internas y una respuesta en función de las
características específicas de la construcción del equipo (Toinga, 2011)

Según (Conesa et al,2003)


aporta que el software es una aplicación comprendida por un conjunto
integrado de programas que en su forma definitiva se puede ejecutar, pero
comprende también las definiciones de estructuras de datos que utilizan
estos programas y también la documentación referente a todo ello.

(Chiluisa y Palacios,2008)
ilustra que un sistema informático puede formar parte de un sistema de
información; en este último es el uso y acceso a la misma, no
necesariamente está informatizada.

Aplicaciones móviles
Las aplicaciones también llamadas apps están presentes en los teléfonos
desde hace tiempo; de hecho, ya estaban incluidos en los sistemas
operativos de Nokia o BlackBerry años atrás. Los móviles de esa época
contaban con pantallas reducidas y muchas veces no táctiles, y son los que
ahora llamamos feature phones, en contraposición a los smartphones, más
actuales.

pág. 13
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

En esencia, una aplicación no deja Hubo un cambio grande con el ingreso


de iPhone al mercado, ya que con él se generaron nuevos modelos de
negocio que hicieron de las aplicaciones algo rentables, tanto para
desarrolladores como para los mercados de aplicaciones, como App Store,
Google Play y Windows Phone Store.
Las Aplicaciones móviles son unas de las grandes promotoras del mercado
de los Smartphone, ya que suponen una forma inmediata de llegar a los
usuarios.
Según Buhalis afirma que:
“Los teléfonos inteligentes también están cambiando la forma en que las
personas interactúan con la información”. (Buhalis, 2013,pag.14)

JavaScript (Abreviado comúnmente JS)


Es un lenguaje de programación interpretado, dialecto del estándar
ECMAScript. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos,
imperativo, débilmente tipado y dinámico. Se utiliza principalmente en su
forma del lado del cliente (client-side), implementado como parte de un
navegador web permitiendo mejoras en la interfaz de usuario y páginas web
dinámicas, aunque existe una forma de JavaScript del lado del servidor
(Server-side JavaScript o SSJS).
La sexta edición se liberó en Julio del 2015. JavaScript se diseñó con una
sintaxis similar a C, aunque adopta nombres y convenciones del lenguaje
de programación Java. Sin embargo, Java y JavaScript tienen semánticas
y propósitos diferentes. (Douglas Crockford on Functional JavaScript (2:49):
"[JavaScript] es el lenguaje)

Formato JSON JavaScript Object Notation


Es un formato de texto ligero para el intercambio de datos. JSON es un
subconjunto de la notación literal de objetos de JavaScript, aunque hoy,
debido a su amplia adopción como alternativa a XML, se considera un
formato de lenguaje independiente. Una de las supuestas ventajas de JSON
sobre XML como formato de intercambio de datos es que es mucho más
sencillo escribir un analizador sintáctico (parser) de JSON. En JavaScript,
un texto JSON se puede analizar fácilmente usando la función eval (), lo
cual ha sido fundamental para que JSON haya sido aceptado por parte de

pág. 14
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

la comunidad de desarrolladores AJAX, debido a la ubicuidad de JavaScript


en casi cualquier navegador web. (Yahoo!. «Using JSON with Yahoo! Web
services». Archivado desde el original el 1)
En la práctica, los argumentos a favor de la facilidad de desarrollo de
analizadores o del rendimiento de los mismos son poco relevantes, debido
a las cuestiones de seguridad que plantea el uso de eval () y el auge del
procesamiento nativo de XML incorporado en los navegadores modernos.
Por esa razón, JSON se emplea habitualmente en entornos donde el
tamaño del flujo de datos entre cliente y servidor es de vital importancia (de
aquí su uso por Yahoo, Google, etc., que atienden a millones de usuarios)
cuando la fuente de datos es explícitamente de fiar y donde no es
importante el no disponer de procesamiento XSLT para manipular los datos
en el cliente. (Yahoo!. «Using JSON with Yahoo! Web services». Archivado
desde el original el 1)

HTML5 (HyperText Markup Language, versión 5)


Es la quinta revisión importante del lenguaje básico de la World Wide Web,
HTML. HTML5 especifica dos variantes de sintaxis para HTML: una
«clásica», HTML (text/html), conocida como HTML5, y una variante XHTML
conocida como sintaxis XHTML5 que deberá servirse con sintaxis XML
(application/xhtml+xml). Esta es la primera vez que HTML y XHTML se han
desarrollado en paralelo.
La versión definitiva de la quinta revisión del estándar se publicó en octubre
de 2014. Al no ser reconocido en viejas versiones de navegadores por sus
nuevas etiquetas, se recomienda al usuario común actualizar su navegador
a la versión más nueva, para poder disfrutar de todo el potencial que provee
HTML5. El desarrollo de este lenguaje de marcado es regulado por el
Consorcio W3C. (W3C (6 de octubre de 2009). Ian Hickson y David Hyatt,
ed. «HTML5» (en inglés).)

Framework
“Es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definido,
normalmente, con artefactos o módulos concretos de software, que puede
servir de base para la organización y desarrollo de software. Típicamente,
puede incluir soporte de programas, bibliotecas, y un lenguaje interpretado,

pág. 15
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

entre otras herramientas, para así ayudar a desarrollar y unir los diferentes
componentes de un proyecto”
(Carl Bamford, Paul Curran. (1991). SQL. In Data Structures, Files and
Databases,)
Protocolos de Red
Un protocolo de red es un conjunto de reglas necesarias para permitir a dos
o más procesos computacionales comunicarse entre sí. Estos procesos
pueden ser ejecutados en el mismo equipo o en diferentes dispositivos
conectados por diferentes tipos de redes. Estos procesos separan los
procesos del sistema operativo, ejecutando diferentes programas, o pueden
ser procesos virtuales, o partes modulares de un solo programa. Siempre
van a existir dos o más procesos y deben ser comunicados entre sí. Las
reglas describen el cálculo que cada uno de los procesos debe hacer con el
fin de enviar el mensaje que contenga los valores correctos en el tiempo
adecuado. Estas reglas pueden ser ejecutadas tanto por software como por
hardware, o por una combinación de los dos. Así como los lenguajes de
programación describen cálculos, los protocolos describen las
comunicaciones, “los protocolos son a las comunicaciones como los
lenguajes de comunicación son a los cómputos.”

Ionic
Ionic es una herramienta, gratuita y open source, para el desarrollo de
aplicaciones híbridas basadas en HTML5, CSS y JS. Está construido con
Sass y optimizado con AngularJS.
1.- AngularJS & Ionic: Ionic utiliza AngularJS con el fin de crear un marco
más adecuado para desarrollar aplicaciones ricas y robustas. Ionic no sólo
se ve bien, sino que su arquitectura central es robusta y seria para el
desarrollo de aplicaciones. Trabaja perfectamente con AngularJS.
2.- Centro nativo: Ionic se inspira en las SDK de desarrollo móviles nativos
más populares, por lo que es fácil de entender para cualquier persona que
ha construido una aplicación nativa para iOS o Android. Lo interesante,
como sabéis, es que desarrollas una vez, y compilas para varios.
3.-Bonito diseño: Limpio, sencillo y funcional. Ionic ha sido diseñado para
poder trabajar con todos los dispositivos móviles actuales. Con muchos
componentes usados en móviles, tipografía, elementos interactivos, etc.

pág. 16
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

(RESTful Java Web Services. Jobinesh Purushothaman. Packt Publishing


2015. )

3.3 marco conceptual


Las aplicaciones también llamadas aplicaciones están presentes en los
teléfonos desde hace tiempo; de hecho, ya estaban incluidos en los
sistemas operativos de Nokia o Blackberry años atrás. Los móviles de esa
época contaban con pantallas reducidas y muchas veces no táctiles, y son
los que ahora llamamos feature phones, en contraposición a los
smartphones, más actuales. En esencia, una aplicación no deja de ser un
software. Para entender un poco mejor el concepto, podemos decir que las
aplicaciones son para los móviles lo que los programas son para los
ordenadores de escritorio. Actualmente encontramos aplicaciones de todo
tipo, forma y color, pero en los primeros teléfonos, estaban enfocadas en
mejorar la productividad personal: se trataba de alarmas, calendarios,
calculadoras y clientes de correo. Hubo un cambio grande con el ingreso de
iPhone al mercado, ya que con él se generaron nuevos modelos de negocio
que hicieron de las aplicaciones algo rentables, tanto para desarrolladores
como para los mercados de aplicaciones, como App Store, Google Play y
Windows Phone Store.
1. Android
2. Consumo de APis
3. Base de datos
Android
Android es un sistema operativo para móviles diseñado por la compañía
estadounidense Google. Basado en el sistema operativo Linux, su objetivo
inicial fue fomentar el uso de un sistema de tipo abierto, gratuito,
multiplataforma y muy seguro, adaptado a los dispositivos móviles como
smartphones y tablets. Desde su creación, el sistema ha realizado una
fuerte apuesta para atraer a desarrolladores, por ello cuenta con una
variación de Java denominada Dalvik que permite desarrollar aplicaciones
que exploten las utilidades de los dispositivos de manera muy sencilla
(https://www.arimetrics.com/glosario-digital/android)
“es un sistema operativo móvil diseñado para dispositivos móviles con pantalla
táctil como teléfonos inteligentes o tablets, pero que también lo encontramos
en otros dispositivos como relojes inteligentes, televisores o incluso en los
sistemas multimedia de algunos modelos de coches.”
(https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-android/)

pág. 17
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Consumo de Apis
Las APIs permiten que las aplicaciones se comuniquen y puedan
aprovechar desarrollos ya construidos en lugar de tener que crearlos
desde cero. Como desarrollador sí o sí debes aprender a desarrollar y
consumir APIs. (https://ed.team/blog/que-son-las-apis-y-para-que-
sirven)
“Es una forma de describir la forma en que los programas o los sitios webs
intercambian datos”
(https://juanda.gitbooks.io/webapps/content/api/arquitectura-api-
rest.html)
Base de datos
La base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos
almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto
de programas que manipulen ese conjunto de datos.
(http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/)
Una base de datos es una colección de información organizada de tal modo
que sea fácilmente accesible, gestionada y actualizada. En una sola vista,
las bases de datos pueden ser clasificadas de acuerdo con los tipos de
contenido: bibliográfico, de puro texto, numéricas y de imágenes.
https://searchdatacenter.techtarget.com/es/definicion/Base-de-datos

2.4 Marco espacial


El desarrollo del presente proyecto de investigación fue llevado a cabo en
el TAXI PLUS, ubicado en el municipio de san Andrés Tuxtla, Veracruz.

2.5 Marco temporal


El desarrollo del presente proyecto tendrá una duración de unos 6 meses
comenzará el 25 de octubre y concluye el 28 de abril del 2021.

pág. 18
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

CAPITULO III

METODOLOGÍA APLICADA

3.1Tipo de Estudio
Cuantitativa: Está basada en la recopilación y en el análisis de los datos que
fueron obtenidos, por medio de la aplicación de instrumentos investigativos.

3.2 Tipo de investigación


Documental – Bibliográfica.- Por cuanto se utilizó un amplio marco bibliográfico
referente a los componentes, equipos y metodologías que se imparten en la
institución.

3.3 Población
El universo de la investigación de San Andrés Tuxtla es de
61 769 personas, de cuales 35 578son masculinos y 26 191femeninas.
De los cuales el número de taxistas de TAXI PLUS son alrededor de unas
50 taxistas.

3.3.1 Muestra
Cálculo de la muestra será de 150 taxistas y a 350 Usuarios se le realizará la entrevista
aplicando el respectivo
cuestionario de
preguntas.

pág. 19
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

3.4 Descripción del instrumento

La Observación. - Mediante la observación se analiza y se describe la lentitud


que ha existido por varios años en el sistema de matrícula de los estudiantes;
siendo ésta fundamental en todo proceso investigativo.

3.5 Descripción de recolección de la información

3.5.1 Método de contacto

El método de contacto utilizado fue realizar un formulario de Google Drive donde


iban las preguntas dirigidas para los usuarios y taxistas.

3.5.2 Plan de procesamiento y análisis de información

El tiempo promedio que se aproxima a llevar acabo el de plan de procesamiento


y análisis de información es aproximadamente 2 meses.

3.5.3 Herramientas de estadísticas

La herramienta estadística empleada fue utilizar un formulario de Google y un


libro de Excel con graficas por preguntas.

3.5.4 instrumento de recolección de información

Dirigido (taxistas y usuarios)

pág. 20
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

¿Usted ha tenido algún mal momento con algún taxi?

a) Si
b) No

¿En ocasiones ha tenido temor de tomar taxi?

a) Si
b) No

¿Le gustaría que hubiese una aplicación para gestionar los tiempos de su viaje, así como
mostrar todos los datos del taxista y referencias?

a) Si
b) No

¿A experimentado situaciones incomodas o de mal rato con alguna persona que haya
recogido en su unidad?

a) Si
b) No

¿A rechazado hacer algún viaje por miedo a su seguridad personal?

pág. 21
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

a) Si
b) No

Dirigido (Taxista)
¿Cuánto tiempo tardaban en encontrar pasaje?

a) Menos de 1 hora
b) Más de 1 hora

¿con la realización de una app móvil, creen que el tiempo en encontrar pasaje sea más
rápido?

a) si
b) no

Dirigido (Taxista)

¿sabe lo que es un Smartphone?

a) Si
b) No

¿Cuánto tiempo está en un Smartphone?

a) de 1 a 2 hr.
b) de 2 a 4 hr.

pág. 22
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

c) más de 4 hr.
d) todo el día

¿Sabe lo que es un dispositivo inteligente?

a) Si
b) No

¿ha escuchado hablar sobre UBER?

a) Si
b) No

pág. 23
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

CAPITULO IV

4. ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 Resultados de acuerdo al orden del ítem

Tabla 4.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista)

Tabla 4.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista)

pág. 24
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

4.2 Resultados por variable de medición

4.2.1 seguridad de los usuarios y choferes

pág. 25
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Tabla 4.2.1 Seguridad de los usuarios y choferes (taxista)

4.2.2 conocimiento sobre un Smartphone

pág. 26
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Tabla 4.2.2 cocimiento sobre smartphone (taxista)

4.2.3 tiempo

pág. 27
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Tabla 4.2.3 tiempo (taxista)

Conclusiones

Con la realización de este proyecto hemos estudiado las tecnologías y


herramientas existentes para el desarrollo de aplicaciones empresariales
con movilidad. Se ha realizado un estudio de las posibilidades que el
mercado actual ofrece para el desarrollo de estas aplicaciones
empresariales, y se ha expuesto con más detenimiento aquella que nos ha
parecido la más adecuada atendiendo a las ventajas que cada una ofrecía.

6.1 fuente de información

Bibliografía
Javier Navarro | Sitio: Definición ABC | Fecha: mayo. 2017 . (s.f.).
LAIRD J. (2007). Una experiencia sobre la interacción entre la formación docente y el uso de
nuevas tecnologías. Valencia: REDU. . (s.f.).
Buhalis, 2013,pag.14. (s.f.).
Carl Bamford, Paul Curran. (1991). SQL. In Data Structures, Files and Databases,. (s.f.).
Chaparro Ariza, Miguel Leonardo,2011. (s.f.).
Chiluisa y Palacios,2008. (s.f.).
Conesa et al,2003. (s.f.).

pág. 28
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

Douglas Crockford on Functional JavaScript (2:49): "[JavaScript] es el lenguaje. (s.f.).


Francisco Javier Geister Altamirano. (2020). Aqui va el titulo del trabajo. Aqui va la ciudad.
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6267/1/ChaparroArizaMiguelLeonardo2017.
pdf. (s.f.).
http://www.maestrosdelweb.com/que-son-las-bases-de-datos/. (s.f.).
https://ed.team/blog/que-son-las-apis-y-para-que-sirven. (s.f.).
https://juanda.gitbooks.io/webapps/content/api/arquitectura-api-rest.html. (s.f.).
https://sistemas.com/sistema-informatica.php. (s.f.).
https://vymaps.com/MX/Taxi-Plus-San-Andres-300219353778886/. (s.f.).
https://www.adslzone.net/reportajes/software/que-es-android/. (s.f.).
https://www.arimetrics.com/glosario-digital/android. (s.f.).

https://zaguan.unizar.es/record/31936. (s.f.).

Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2018. Actualizado: 2020. (s.f.).

Loza Escalera. (s.f.).

Loza Escalera, Eda Jael,2015. (s.f.).

Miguel Leonardo,2011. (s.f.).

MONTERO. (2000). Uso Pedagógico de Materiales y Recursos Educativos de las Tic: Sus ventajas en el
aula. barcelona : GRAO.

PERALTA. ( (2008)). Los sistemas automatizados. Madrid: Anabad . Madrid: : Anabad .

RESTful Java Web Services. Jobinesh Purushothaman. Packt Publishing 2015. . (s.f.).

Toinga, 2011. (s.f.).

W3C (6 de octubre de 2009). Ian Hickson y David Hyatt, ed. «HTML5» (en inglés). (s.f.).

Yahoo!. «Using JSON with Yahoo! Web services». Archivado desde el original el 1. (s.f.).

Yahoo!. «Using JSON with Yahoo! Web services». Archivado desde el original el 1. (s.f.).

pág. 29
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN ANDRÉS TUXTLA
Ingeniería en Sistemas Computacionales
TALLER DE INVESTIGACIÓN I
Andrés de Jesús Muñoz Gil

pág. 30

También podría gustarte