Está en la página 1de 2

Distinguidos estudiantes en base a este

Desarrollo del primer criterio de evaluación


interna, es que estamos trabajando en formular
bien el tema-problema es por eso es que es
IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA PARA EL TRABAJO lo siguiente:

Asegurarse de que el tema se preste tanto a procedimientos matemáticos simples


como avanzados.
Asegurarse de que el tema genere suficientes datos para que los procedimientos
matemáticos sean válidos. De no ser así, se debe replantear la adecuación del tema.

DESARROLLANDO LOS CRITERIOS DE


EVALUACIÓN PARA EL PROYECTO DE LA
EVALUACIÓN INTERNA
Recuerda que el tema elegido debe ser apropiado y delimitado para convertirlo en una
cuestión más específica.
A continuación analizaremos los 7 criterios de evaluación del proyecto que deberás
tener en cuenta OBLIGATORIAMENTE para obtener los mejores resultados en
nuestra calificación.
CRITERIO A: INTRODUCCIÓN
BANDAS DE CALIFICACIÓN Nivel Descriptor de nivel
0
El proyecto no contiene un enunciado claro de la tarea.
En el proyecto no se indica lo que el alumno se propone realizar
o ha realizado.
1
El proyecto contiene un enunciado claro de la tarea.
Para alcanzar este nivel se debe indicar de forma explícita en
qué consiste la tarea.
2
El proyecto contiene un título, un enunciado claro de la tarea y una descripción del plan.
No es necesario exponer el plan con todo detalle, pero se debe
describir cómo se va a ejecutar la tarea. Este nivel de logro no
se puede alcanzar si el proyecto no tiene un título.
3
El proyecto contiene un título, un enunciado claro de la tarea y una descripción detallada del plan.
El plan debe especificar las técnicas que se van a utilizar en
cada etapa y el propósito de su uso, destacando así la tarea.
En este contexto, la palabra “tarea” se define como “lo que el alumno se dispone a
hacer” y la palabra “plan” como “la manera en que se dispone a hacerlo”. Al principio
de cada proyecto debe incluirse un enunciado o una breve descripción de la tarea.
Tu introducción deberá explicar:

Una Tarea: ¿Cuál es el objetivo del proyecto?


 La tarea debe estar claramente definida
 Es importante incluir cualquier información pertinente que sea preparatoria para la
misma.
 Una tarea adecuada, que esté bien enfocada y bien definida.
Todos los proyectos deben tener un título claro
Una descripción detallada del plan: ¿Qué hay que hacer
para alcanzar este objetivo?
 Describir los límites de la tarea.
 Describir las variables relacionadas con la tarea.
 Elaborar un modelo del plan para emprender la tarea, o un bosquejo del mismo.
 Incluir todos los detalles necesarios para que sea claro.
 Incluir la descripción de los métodos de recolección de datos y si fuera necesario
técnicas de muestreo.
 Especificar qué conceptos y técnicas matemáticas se usarán en cada etapa y
también la razón por las que se usarán.
 Mencionar el uso de la tecnología
Un propósito: ¿Por qué voy hacer el proyecto? ¿A quiénes va
dirigido el trabajo?

Les recuerdo que esto les envíe como


recurso……Los que ya están avanzando mucho
más…les recomiendo revisar otra vez este
criterio.
Revisen los temas de apoyos que les
proporcioné…pueden ayudarse de todos esos
recursos.
Cualquier pregunta estoy presta a ayudarles.

También podría gustarte