Está en la página 1de 9
Nifios del P Realidad Educativa Importancia de fa obra Los € C£ste libro es una demuncia sin concesiones ‘nuestra situacién social. Es un anélisis clasista de nuestra sociedad en el que se ha tomado et niio. como referencia, a mi parecer, sin antece- dentes en nuestro medio Manuel Jesiis Orhegoso (periodista) Breveintroduccién Al Maestro Carlos Castillo Rios (CCR) lo conoci en la UNMSM alla por la década del 90 en una de las miltiples conferencias que él desa- rrollaba, ahi me percate de la sinceridad intelec tual y la posicién de clase que lo caracteriza. En las aulas de San Marcos pude recoger estas ideas, del Maestro, que reproduzco: + ElPeriies un pais distinto, diverso, heterogé- ‘eo, cuyo ministerio de educacién no lo toma en cuenta, disefiando un mismo programa tanto paral distrito de Canas como para Chumbiviteas ~ _El-sistema educativo es alienante; crea trau- mas a los muchachos, problemas de deser- cién, mal aprendizaj, et. ~ No cumple con obligaciones sociales, resul tando los profesionales: con mentalidad neo- coloniales. ~ Los profesores alienan y tuercen las mentes de nuestros alumnos ya que no existe estudio psicolégico de nuestros nfo. ~ Laeducacién formal no es indepen sistema social = Las condiciones ambientales negativas crean problemas de aprendizaje: hambre, desocu- pacién. ~ Escuela: desmembrada de la realidad jNo sirve para nada! ~ _ Laeducacién formal es un aparato ideolbgico que trasmite los conocimientos que le intere- saal Estado, Esa misma década, tuve la oportunidad de viajar a la Universidad Nacional de Trujillo para tun Congreso de Pedagogia. En esa ocasién pude apreciar las contradicciones abiertamente marca- das sobre la relacién Educacién y realidad, Nue~ vamente el maestro nos aclaraba con exposiciones que no deja- ban duda del cardcter de clase de la educacién y su funcién como instrumento de dominacién ideol6gica sobre las clases popu- lares, Obviamente que un te del conocer “Esta obra es con: un clasico a consullar por todo peruano que des ‘ientificamente erti, de Carlos Castillo Rios KE Prof. David Acevedo R. apresé al maestro acusindolo de infamias y calumnias. Superado el impase continiia en el esclarecimiento en el campo educativo. Hoy, 2013, las décadas han pasado y los aportes de este maestro del pueblo no son conoci- dos como deben ser, de ahi que nos hayamos pro. puesto realizar la biografia y evaluar los aportes educativos que tiene CCR en una obra colectiy ublicarse mi partedeello. adelante. Este corto escrito es La obra: Los nifios del Peri, clases sociales, ideotogia y politica, La produccion intelectual CCR es considerable, fundamentalment y denuncia la situacién de la nifiez y denito de ello laeducacidn elassta que los dis enmarcado dentro de un sistema socio, injusto. el M ‘onomico Los Nifios de Perit es considerada la obra central de los aportes de CCR, fe ~y es - una obra relevante en laformacion de los pedago- 205, docentes y profesionales en general, que describe la sinwacién de la niftez en rela- ciéncon las clases sociales. Esta obra es conside iderada e intelectual dl peso de CCR era ionde la nizt rada un eisico a consular por muy incomodo paraladictadura!# Situacién de la niitez en todo peruano que desee cono- fuji-montesinista, que el aflo 91 el Pera” cer cientificamente la situa- Revista EduPraxis evistaedupraxis. blogspot.com 11. Escaneado con CamScanner Realidad Educativa in de la niflez en el Peri. Impreso hace mis de tres décadas su vigencia analitica y temética se mantiene, Ya que swanilisis encuadra perfectamente cen Ia actualidad, de miseria, pobreza y abandono de nuestra nifiez, propio de tuna sociedad semifeudal y semicolo- nial. Las cifras, estadisticas y mimeros se han modificado, lo cual no quita en Jo mas minimo su importancia. Se trata de un material que se caracteriza por tener un enfoque totalizador y no par cial o sesgado. Se recurre al aspecto econdmico, social, politico, ideolbgico y cultural, para explicamos las causas ea pobreza y sus efectos en la nitiez peruana especialmente perteneciente alpueblo explotado, diferenciando con la nitiez de los sectores privilegiados, hasta en el plano nutricional, Jo cual repereute, evidentemente, en el rendi- miento académico de nuestros alum- nos. Esta obra es un llamado a la reflexién @ todos los maestros para ‘ratar el problema educative como parte de la realidad socioeconémica y no comoel Estado y el MINEDU tratan de presentarlo como si fuera un tema exclusivamente técnico pedagégico. Si ‘no profundizamos en sus raices econd- micas sociales y vemos que el de sus problemas fundamentalmente estin ahi, nuestro trabajo como docen- te sera muy limitado, para ello debe- mos enfatizar el tratamiento de la base econémica de la sociedad peruana, es decir, conocer la situacién real de los, estudiantes de primaria, secundaria y Universidad, Este libro de Castillo Rios punta a eso, a que tratemos el proble- ma de la niiez desde un punto de vista cientifico, lo que significaria desen- tramparse de esas "innovaciones" téc- nico pedagégicas alas cuales han sido Tabla 1. Porcentae deni ynihas monores {ence ahos do edad, con desnuticion ‘ay anemia aes ‘Afio 2000 Aho 2011 | Desnutricion crénica (patron oms) | Weleriaton | ae] + Urbana 178 10.4 | [-rm [os | ore | Anemia | To 496 307 stom | oer |e moma |e aa = ari sumidos por el Estado con el tinico afin de distraer su atencién del verdadero problema de la educacién que no es administrativo, ni téenico pedagégico, nide programacién curricular, ete. Sino fundamentalmente de caricter socio~ econdmico. Finalmente, los docentes debe- ‘mos arribar al estudio cientifico de nuestra nifiez, comprender antes que nada que su desenvolvimiento en el aula se debe a ta relacién estudio- pobreza, estudio-alimentacién. Estu- io-trabajo, ete. relacién que responde 4 un tipo de sociedad. Entonces, es Preocupacién principal de docentes Comprometidos con el cambio, saber ‘que en que tipo de sociedad desarrolla- ‘mos nuestro trabajo y hacia que objet Vos apuntamos. Sobre esto ya nos dejé cuupestavisricas Reducin dala pobera en Fuente cea fer aoi2 2010-2012 Paraguay Ecuador Colombia Argentina Uruguay Chile costa epaiblica Dominkana Panama SS oa ee Votan uces el Maestro del pueblo José Carlos Maridtegui al desentrafiar las relacio. nes sociales de produccién propios de lade la sociedad semifeudal y semico- Tonial, en las que vivimos y en este sentido avanzé mucho cuando sefal clara y contundentemente que "No es ar la enseiianza de un pais sin democratizar su cco. nomia y sin democratizar por ende su superestructura politi Obras de Carlos Castillo Rios -Educacién en China. ~ElMenor en Situacién Ir 1967. ~¢Problemas de Menores? ~ Los Nifios del Peri. Clases sociales, Tdeologia y Politica. Lima 1974, Pri mera Edicién, ~Los Aitos Postergados, ~ Medicina y Capitalism. ~ Manual de Libertad Vigilada, Caracas 1963 y Lima 1964. ~ Derechos de Menores. Lima 1969 ~ Responsabilidad y labor cumplida, Lima 1969, ular, Lim ~ La Educacién en China. eat México, 1972. Lima 29 1973. 19 a * Docente egresado de It ee UNMSM. 00 uw isteas.com Escaneado con CamScanner rocedimientos, 0 "métodos : Candas", que son los apor- Prostituti tes de los pueblos que lograron su independencia econémiea y politica (Fj Repiiica Popular China, Vietnam, etc.) y sinteti- zados por Carlos Castillo Rios. Sefialando que estos aportes d peion, tortu pueden ser aplicados creadora- que cada esiuerzo, y cada ealizan, debe mente por los diversos pueblos aveign que del mundo, tiene como cond 26Ci0N que cin la transformacion de Iss sey para const estructuras econémicas capita- listas en cada pais: Edueacion por el traba- Joy para la produccién: El tra- bajo manual constituye el ele- mento basico de una nueva organizacién social Es, al mismo tiempo prictica de humildad y méto- do de reeducacién. Enel Pera y el mundo capita- lista, el prestigio social lo da el dinero o el titulo Revista EduPraxis xplotaci K fuera deca nosehace Mostrar alos uuso de los siguientes nes, las lacras actuale Pronuesta Aportes para una nueva educacién Dr, Carlos Castillo Rios* / 105 y jOve.académico: quienes cultiva dh tierra trabajan son ciados. Lo ogadiccion. as. Viola la juve auténtico perfeccionamiente MLA trabajo, comt nando la te con la. prictiea; convier todos los peruanos en elemen- tos pasivos de la produccin. Laescuela debe fundirse con el trabajo. Aprender del pasado y del pres in el Perit de ayer los niveles de explotacién del hombre Hegaron a insélitos € inconcebil fermedades, inanicién, cruentos castigos y servilismo fueron rasgos predominantes de la sociedad colonial. Hasta ahora en la Repiiblica del siglo XXI existen millones de peruanos que Tevistaedupraxis. blogspot.com 13 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte