Está en la página 1de 5

-FORMACIÓN ONLINE-

EVALUACIÓN

PARA COMPROBAR LA EFICACIA DEL SUPUESTO PLANTEADO, DEBEMOS


HACER ALUSIÓN A LA EVALUACIÓN (TANTO DEL ALUMNO COMO DEL
PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE)

Según la Orden de 24 de junio de 2008, de la Conselleria de Educación, sobre la


evaluación en la etapa de E.I, es una revisión constante del proceso de enseñanza-
aprendizaje del que forman parte los logros conseguidos por las niñas y los niños, la
intervención educativa para conseguirlos, la programación didáctica y su ajuste
constante; también la participación de las madres y de los padres y de toda la
comunidad educativa.

La evaluación en la etapa será global, continua y formativa, relacionada con las


capacidades expresadas en los objetivos. Será global por su carácter multidimensional al
integrar, todos los aspectos implícitos en los objetivos generales de la etapa; tendrá
carácter continuo puesto que se recabará información sobre lo que cada niña y cada niño
van consiguiendo, de acuerdo con sus posibilidades, en el proceso de sus aprendizajes; y
también será formativa puesto que se procurará conocer con objetividad el proceso de
aprendizaje de las niñas y de los niños para poder adecuar la enseñanza a su realidad
concreta, detectando las dificultades que tienen, averiguando las causas, reorientando la
intervención educativa acomodándola a la diversidad de capacidades, ritmos de
aprendizaje, intereses, y motivaciones del mismo.

(YA TENEMOS JUSTIFICACIÓN LEGAL Y TEÓRICA)

La observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de


evaluación.

A razón de esto, los maestros ejercerán la acción tutorial e informarán periódicamente a


las familias sobre la evolución educativa escolar del alumnado.

INSTRUMENTOS

SI LA TÉCNICA PRINCIPAL DE LA EVALUACIÓN ES LA OBSERVACIÓN,


DEBEMOS PROPONER UNA SERIE DE INSTRUMENTOS DONDE PODAMOS
RECOGER TODAS ESTAS OBSERVACIONES. ASÍ PUES, HAREMOS
REFERENCIA A LOS INSTRUMENTOS (LOS NOMBRAMOS Y EXPLICAMOS A
GRANDES RASGOS)

Entre otros, podemos encontrar:

- Rúbricas
- Diario de clase
- Anecdotario
- Lista de control
- Escalas de observación grupal de rincones
-FORMACIÓN ONLINE-

- Escalas de observación individual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del
alumnado. Describen todo aquello que se pretende valorar y que el alumno debe lograr
tanto en conocimientos como en capacidades; responde a lo que se pretende conseguir.
(LOS ENCONTRAMOS EN EL ANEXO DE LOS DECRETOS 37 Y 38)

DECRETO 37 DECRETO 38
- Mostrar un progresivo conocimiento y 1. Utilizar el cuerpo como instrumento de

I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
I. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO

control del cuerpo de manera global y relación con el mundo y como vehículo para

Y LA AUTONOMÍA PERSONAL
Y LA AUTONOMÍA PERSONAL

segmentaria, reconociendo e descubrir los objetos de aprendizaje a través


identificando sus partes y expresando de la percepción y de la sensación.
sensaciones corporales 2. Aplicar unas actitudes básicas para la
- Aplicar una progresiva coordinación convivencia en las interrelaciones humanas
viso-manual, mostrar y regular la que repercutan en un ajuste de la propia
expresión de los sentimientos y imagen corporal.
emociones, a través del juego 3. Cuidar el cuerpo y aplicar la higiene
individual y colectivo. corporal, fomentando hábitos y actitudes que
- Cuidar el cuerpo y aplicar la higiene ayuden a mantener una adecuada salud
corporal, fomentando hábitos que mental y física.
ayuden a mantener una adecuada salud 4. Dar muestra del conocimiento personal en
física y mental. la construcción de la identidad y en la
pertenencia a un grupo social, manifestando
sentimientos y normas de relación social.
- Actuar sobre los objetos de su entorno, 1. Actuar sobre los objetos, discriminarlos,
descubriendo sus cualidades físicas agruparlos, clasificarlos y ordenarlos según

II. EL MEDIO FÍSICO, NATURAL,


II. CONOCIMIENTO DEL MEDIO

(color, forma, tamaño...), identificando semejanzas y diferencias observables,


FÍSICO, NATURAL, SOCIAL Y

mediante las sensaciones (sonidos, cuantificar y ordenar colecciones, hacer

SOCIAL Y CULTURAL.
olores, sabores, tacto y vista) y razonamientos numéricos en tareas cotidianas
estableciendo relaciones básicas y en la resolución de problemas sencillos.
CULTURAL.

(agrupar, comparar, identificar...) 2. Utilizar el conocimiento del medio físico,


- Utilizar el conocimiento y respeto hacia natural, social y cultural como marco en el
el medio natural como marco en el que que están situados los objetos de aprendizaje
están situados los objetos de con los que interactúa y aplicar actitudes de
aprendizaje, identificando fenómenos respeto y cuidado hacia la naturaleza, la
atmosféricos y cuidando animales y sociedad y la cultura.
plantas de su entorno. 3. Conocer los grupos humanos que forman
- Identificar grupos sociales cercanos, parte de la sociedad a la que pertenece,
adquiriendo pautas de convivencia y aplicar normas sociales de respeto y afecto en
disfrutando de las fiestas culturales y las relaciones con los mismos.
sociales
-FORMACIÓN ONLINE-

- Utilizar la lengua oral para establecer 1. Expresarse y comunicarse utilizando

III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN.


III. LOS LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

una interacción positiva con sus iguales medios, materiales y técnicas propias de los
y con los adultos, manifestar una diferentes lenguajes artísticos y
actitud de escucha, atenta y de respeto audiovisuales, mostrando interés por explorar
hacia los otros. sus posibilidades, por disfrutar con sus
- Mostrar interés por los textos literarios producciones y por compartir con los otros
y conocer alguna característica de las experiencias estéticas y comunicativas. 2.
alguno de ellos: cuento, revista, Utilizar las lenguas cooficiales como
periódico. instrumento de comunicación, de expresión,
- Expresarse y comunicarse utilizando de representación, de estructuración del
técnicas sencillas y materiales propios pensamiento, de goce, de aprendizaje y de
de los diferentes lenguajes regulación de la conducta, valorando y
audiovisuales y artísticos. Disfrutar de respetando la diversidad lingüística de
las producciones propias y ajenas de los nuestra sociedad.
diferentes lenguajes y desarrollar 3. Utilizar la lengua oral del modo más
actitudes de gusto y disfrute hacia las conveniente para una comunicación positiva
producciones artísticas. con sus iguales y con adultos, según las
intenciones comunicativas y comprender
mensajes orales diversos, mostrando una
actitud de scout atenta y respetuosa.
4. Mostrar interés por los textos literarios y
por los escritos presentes en la aula y en el
entorno próximo, iniciándose en su uso, en la
comprensión de sus finalidades y en el
conocimiento de algunas características del
código escrito, e interesarse y participar en
las situaciones de lectura y escritura que se
producen en la aula.
5. Escuchar, comprender, recitar y representar
diferentes textos tradicionales y
contemporáneos como fuente de goce y de
aprendizaje, valorando el libro y otros apoyos
textuales y la biblioteca como fuentes de
información, entretenimiento y fruición.
6. Iniciarse en el uso de los diferentes medios
de información y de comunicación sonoros,
visuales y audiovisuales y aprender a
utilizarlos como medio por desarrollar las
habilidades comunicativas y artísticas y por
aprender a aprender.
7. Iniciarse en el uso oral de una lengua
extranjera para comunicarse en actividades
dentro del aula, y mostrar interés y
satisfacción al participar en estos
intercambios comunicativos.
-FORMACIÓN ONLINE-

8. El aprendizaje del lenguaje oral y escrito se


realiza a través del intercambio verbal que los niños
y las niñas realizan entre ellos y con otros
miembros de la sociedad; mediante estos
intercambios controlan y regulan los intercambios
sociales en contextos comunicativos diversos.
9. Manifestar las experiencias que va viviendo a
través del lenguaje plástico, utilizar el material
plástico con precisión, cuidar y limpiar el mismo y
respetar y disfrutar de las producciones propias y de
los demás.
10. Utilizar la educación vocal, rítmica, auditiva y
de expresión corporal, para expresar y comunicar el
repertorio de cultura musical y de expresión corporal
que la sociedad transmite y descubrir el mismo
como medio en la búsqueda de la propia identidad.
11. Expresar, comunicar, crear, compartir e
interactuar en la sociedad en la que vive y
manifestar la sensibilidad y toma de conciencia de sí
mismo en posturas, gestos y acciones de la vida
cotidiana que forman parte del lenguaje corporal.

INDICADORES/ITEMS

Son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los
resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y
saber hacer en cada unidad didáctica. (LOS FORMULAMOS DE ACUERDO CON
LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS PROPUESTOS "EL VERBO SE CONJUGA" EJ.
SABE CONTAR…)

AUTOEVALUACIÓN

En el artículo 6 de los Decretos 37 y 38 podemos ver la justificación de esta, "las


maestras y los maestros evaluarán el proceso de enseñanza-aprendizaje, su propia
práctica educativa y el desarrollo de las capacidades de cada niña y de cada niño" " Los
profesionales de este ciclo evaluarán el proceso de enseñanza-aprendizaje y su propia
práctica educativa" (AQUÍ TAMBIÉN INCLUIMOS LOS ITEMS DE NUESTRA
PROPIA EVALUACIÓN "HE ALCANZADO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, HE
CONSEGUIDO DESPERTAR EL INTERÉS DE MI ALUMNADO….)

RECORDAD, ESTO ES SÓLO UNA GUÍA, NO TENEMOS QUE PONERLO TODO


EN NUESTROS SUPUESTOS (SERÍA INVIABLE, POR EJEMPLO PONER TODOS
LOS CRITERIOS DE LOS DECRETOS 37 Y 38) HEMOS DE AJUSTAR TODO A
NUESTRA PROPUESTA.
-FORMACIÓN ONLINE-

LO QUE MÁS NOS INTERESA, SON LOS "ITEMS DE EVALUACIÓN" PUESTO


QUE SON LOS QUE ESTÁN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LOS
OBJETIVOS DIDÁCTICOS.

¿QUÉ DEBE INCLUIR ESTE PUNTO EN LOS SUPUESTOS?

 DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN
 JUSTIFICACIÓN LEGAL
 TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 CRITERIOS DE EVALUACIÓN (RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS
DE ÁREA QUE HAYAMOS PROPUESTO, 1/2 DE CADA UNA)
 ITEMS DE EVALUACIÓN (TANTOS COMO OBJETIVOS DIDÁCTICOS)
 AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

También podría gustarte