Está en la página 1de 21

Seminario de Investigación

Eliana Mory Arciniega


Manual – Unidad 3
Índice
Introducción ............................................................................................................................................. 3
Organización de la Asignatura ........................................................................................................... 4
Unidades didácticas .......................................................................................................................... 4
Tiempo mínimo de estudio ............................................................................................................... 4
UNIDAD 3: Plan de investigación para una investigación bibliográfica ................................. 5
Diagrama de organización.............................................................................................................. 5
Tema n.° 1: El planteamiento inicial ............................................................................................... 5
1.1. Delimitación del tema ..................................................................................................... 5
1.2. Formulación y planteamiento del problema ............................................................ 7
1.3. Formulación de objetivos................................................................................................ 8
1.4. Justificación ...................................................................................................................... 10
Tema n.° 2: Selección y análisis de la información .................................................................. 11
2.1. Criterios de inclusión y exclusión de las fuentes ..................................................... 11
2.2. Criterios de inclusión y exclusión de las fuentes ..................................................... 13
Tema n.° 3: Aspectos éticos en la investigación ...................................................................... 15
De la teoría a la práctica ............................................................................................................... 17
Glosario de la Unidad 3 ....................................................................................................................... 19
Bibliografía de la Unidad 3 ................................................................................................................. 20

2 Manual
Introducción
Seminario de Investigación es una asignatura de formación general que está presente
en los planes de estudio de todas las facultades y Escuelas Académico Profesionales de
la Universidad Continental. Es una asignatura obligatoria en los Planes de Estudio 2018
que se ubica en el sexto período de formación. Tiene como pre requisito el haber
aprobado al menos 80 créditos.

Como todas las asignaturas de los Planes de Estudio 2018, Seminario de Investigación
tiene como propósito desarrollar algunas competencias. En este caso, se trata de tres
competencias generales:

▪ Aprendizaje Autónomo: consiste en la capacidad de gestionar los procesos de


aprendizaje de forma crítica y reflexiva, desarrollando la capacidad para
investigar, analizar y aplicar información y conocimiento pertinentes, evaluando
los resultados del propio aprendizaje.
▪ Aprendizaje Experiencial y Colaborativo: consiste en la capacidad para construir
conocimiento a partir de la experiencia directa e indirecta desarrollada o
adquirida mediante el trabajo colaborativo con o sin el uso de TIC, siendo parte
de redes y comunidades multidisciplinarias.
▪ Gestión de TIC: consiste en la capacidad de utilizar tecnología y gestionar
información digital, seleccionando y evaluando información, usándola
responsablemente y creando contenidos para desenvolverse en entornos
digitales.

Cada una de estas competencias debe ser desarrollada en la asignatura a un nivel


intermedio. Esto implica que el nivel inicial de la competencia debe haberse alcanzado
con los cursos previos y que el nivel final –logrado o de egreso– se alcanzará con los
cursos posteriores. Como sabemos, una competencia es un saber complejo, que
involucra conocimientos, habilidades, disposiciones, desempeños, entre otros. Por tanto,
al cursar esta asignatura construiremos nuevos conocimientos, así como también
desarrollaremos habilidades y disposiciones para generar desempeños.

Todos estos conocimientos, habilidades y disposiciones están relacionados con la


investigación académica. Debido a ello, la asignatura es fundamental en la formación
profesional, pues, como sabemos, la investigación es una de las funciones esenciales de
la universidad. Así, la asignatura nos permitirá desarrollar habilidades para la
investigación tanto como parte de la formación a nivel universitario como a nivel de
egreso, en la medida en que nos brindará herramientas para estar preparados más
adelante para desarrollar las investigaciones que nos permitirán obtener el grado
académico de bachiller y el título profesional.

Eliana Mory Arciniega

Universidad Continental | Manual 3


Organización de la Asignatura
Resultado de aprendizaje de la asignatura
Al finalizar la asignatura, el estudiante será capaz de realizar una investigación
académica de forma colaborativa y sobre temas de su especialidad,
aplicando los procedimientos pertinentes según el tipo y diseño de
investigación elegidos, utilizando las herramientas tecnológicas adecuadas
para la búsqueda, recuperación, almacenamiento y uso de la información.

Unidades didácticas
UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4
Introducción a la La información y Plan de Revisión de la
investigación las fuentes investigación para literatura
una investigación
bibliográfica

Resultado de Resultado de Resultado de Resultado de


aprendizaje aprendizaje aprendizaje aprendizaje
Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad, Al finalizar la unidad,
el estudiante será el estudiante será el estudiante será el estudiante será
capaz de reconocer capaz de distinguir capaz de construir capaz de redactar
la naturaleza de la entre diversos tipos colaborativamente colaborativamente
investigación, las de fuentes de un plan de un artículo de revisión
diferencias entre los información, buscar investigación para de la literatura,
enfoques fuentes pertinentes una investigación aplicando las
cuantitativo, en bases de datos y bibliográfica. estrategias
cualitativo y mixto en usar la información adecuadas y las
la investigación, las aplicando las normas normas pertinentes
diferentes formas de APA, ISO o para el uso de
hacer investigación, Vancouver, según su fuentes de
las características de especialidad. información.
los problemas de
investigación, los
diferentes productos
de una investigación;
así como las bases
generales de la
integridad
académica en la
investigación.

Tiempo mínimo de estudio

UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 UNIDAD 4

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

4 Manual
UNIDAD 3:
Plan de investigación para una
investigación bibliográfica
Diagrama de organización

Plan de investigación
para una investigación
bibliográfica

El planteamiento Selección y análisis Aspectos éticos en


inicial de la información la investigación

Criterios de
Delimitación del
inclusión y exclusión
tema
de las fuentes

Formulación y Técnicas de análisis


planteamiento del y recolección de
problema información

Formulación de
objetivos

Justificación

Tema n.° 1: El planteamiento inicial

Planificar una investigación académica o científica exige cumplir una serie de


pasos necesarios para que la investigación sea sistemática, ordenada,
replicable. Los primeros pasos son la elección y delimitación de un tema y el
planteamiento y formulación del problema. En los acápites siguientes se explica
estos pasos y los siguientes.

1.1. Delimitación del tema

Toda investigación aborda un tema, es acerca de un tema. Así, el tema es el


asunto acerca del cual trata la investigación. Al iniciar un proceso investigativo,

Universidad Continental | Manual 5


lo primero es elegir un tema.

La elección del tema puede realizarse considerando diversos aspectos: el


interés personal, la coyuntura, las necesidades investigativas, las sugerencias
prácticas de algunos expertos, entre muchos otros. Es importante que el tema
sea de interés del investigador, pues ello hará que la tarea sea menos onerosa
en los momentos difíciles del proceso. También es importante elegir un tema que
no resulte totalmente desconocido.

Cualesquiera que sean las fuentes de motivación para elegir un tema, este
debe estar adecuadamente delimitado. Delimitar significa poner límites,
especificaciones que hacen que el tema no sea una generalidad imposible de
ser abarcada o analizada en profundidad.

Consideraremos al menos tres tipos de límites que todo tema debe tener:

• Límites temáticos: son especificaciones que indican qué aspectos


puntuales de un tema general se abordarán. Ejemplo:
o Tema general: ciudadanía
o Limite temático: condiciones para la construcción de una
ciudadanía global
• Límites temporales: son especificaciones que indican un marco de
tiempo en el cual el tema es analizado. Ejemplo:
o Tema general: condiciones para la construcción de ciudadanía
o Límite temporal: condiciones para la construcción de una
ciudadanía en el siglo XXI
• Límites espaciales: son especificaciones que indican una ubicación
geográfica o incluso institucional para un tema general dado. Ejemplo:
o Tema general: condiciones para la construcción de una
ciudadanía en el siglo XXI
o Límite espacial: condiciones para la construcción de una
ciudadanía en el siglo XXI en el Perú

Como se puede apreciar, al ir agregando los diferentes tipos de límites, se pasa


de una propuesta bastante general a una específica. Ahora bien, cabe

6 Manual
preguntarse cuántos límites debemos añadir, hasta qué punto de especificidad
debemos llegar. No hay una respuesta única o cerrada para estas preguntas; la
cantidad de especificaciones depende de cada tema y de las necesidades
puntuales que cada tema requiera considerar.

Un punto importante que debe tenerse en cuenta al agregar especificaciones


o límites es lo que la literatura disponible nos permite considerar. Así, por ejemplo,
si deseamos hacer una investigación bibliográfica sobre índices de escolaridad
en regiones de la selva peruana en el año 2019 y encontramos que no existe
información sobre ello, entonces nuestro tema sería imposible de tratarse
bibliográficamente. Por tanto, debemos agregar los límites que la bibliografía
nos permita abordar.

1.2. Formulación y planteamiento del problema

El problema de investigación es el eje central de todo proceso investigativo. De


manera general, un problema de investigación es una interrogante no resuelta;
es decir, se expresa en la forma de una pregunta.

Al mismo tiempo, esta pregunta interroga por una situación problemática; es


decir, por una situación o un asunto que entraña una dificultad para ser resuelto.
Así, por ejemplo, podemos tener la siguiente situación problemática: entre los
investigadores existen al menos tres enfoques respecto de la mejor forma de
desarrollar aprendizajes; algunos consideran que es a través de estrategias de
construcción del conocimiento, otros consideran que es a través de la
asimilación de información y otros consideran que es a través del aprender
haciendo. Frente a estos tres enfoques, cabría preguntarse lo siguiente: ¿cuál
de las tres perspectivas es la que cuenta con mayor cantidad de evidencia y
con argumentos más sólidos? En el ejemplo, la situación problemática es la
descripción –bastante escueta en el ejemplo– de los tres enfoques; y el
problema de investigación en sí mismo sería la pregunta.

El planteamiento del problema corresponde a la descripción de la situación


problemática. La formulación del problema corresponde al planteamiento de
la pregunta misma. Cuando planteamos un problema de investigación,
debemos construir estas dos piezas.

De otra parte, debe tenerse en cuenta que la pregunta que constituye el

Universidad Continental | Manual 7


problema de investigación debe poseer algunas características básicas:

▪ Debe tratarse de una pregunta que no tiene una respuesta obvia o ya


conocida. Al menos, debe ser una pregunta acerca de la cual no exista
un difundido consenso entre la comunidad científica.
▪ Debe tratarse de una pregunta que carezca de ambigüedades o
imprecisiones o de términos vagos.
▪ Debe tratarse de una pregunta que pueda ser resuelta a través de un
proceso investigativo.
▪ Debe tratarse de una pregunta que esté directa y estrechamente
vinculada con el tema delimitado; así, no debe contener ni más ni menos
aspectos que los mencionados en el tema ya delimitado.
▪ Cuando se trate de una investigación bibliográfica, el problema debe
poder ser abordado con la información secundaria disponible.

1.3. Formulación de objetivos

Los objetivos son las metas que la investigación debe alcanzar. Se expresan con
enunciados verbales con verbos en infinitivo, por ejemplo, analizar, comparar,
identificar, evaluar, etc. Cada enunciado iniciar con el verbo o verboide en
infinitivo seguido de un tema, asunto u objeto al cual se aplicaría la acción
expresada por el verbo.

Los objetivos deben formularse de forma jerarquizada. Así, se debe plantear un


único objetivo general y un conjunto de objetivos específicos derivados del
primero. El objetivo general debe estar directamente relacionado con el
problema de investigación y/o con la hipótesis de investigación –para los casos
en los que la investigación se haya planteado una hipótesis–, es decir, el objetivo
general es la meta relacionada directamente con el problema de investigación.
En líneas generales, podría afirmarse que todo objetivo general consiste en
resolver el problema de investigación. Pero siempre debe formularse de forma
específica para cada problema de investigación.

Por su parte, los objetivos específicos son las tareas necesarias para alcanzar el
objetivo general. Es decir, juntos, los objetivos específicos deben permitir lograr
el objetivo general. Estos objetivos deben ser planteados en una secuencia
lógica y pueden también implicar objetivos sub específicos, cuando sean muy

8 Manual
complejos.

A continuación, se propone algunos ejemplos.

• Problema de investigación: ¿cuál ha sido el impacto del período de


aislamiento social, decretado por el gobierno peruano debido a la
pandemia del COVID-19 en el año 2020, en el desarrollo de
habilidades comunicativas escritas en los estudiantes de 4° y 5° de
secundaria de la institución educativa privada José y María del distrito
de Alejandría, Loreto?
• Objetivo general: analizar el impacto del período de aislamiento
social, decretado por el gobierno peruano debido a la pandemia del
COVID-19 en el año 2020, en el desarrollo de habilidades
comunicativas escritas en los estudiantes de 4° y 5° de secundaria de
la institución educativa privada José y María del distrito de Alejandría,
Loreto.
• Objetivos específicos:
o Analizar el nivel de desempeño en habilidades de comunicación
escrita alcanzado por estudiantes de 4° y 5° de secundaria
durante los años 2018 y 2019 de la institución educativa privada
José y María.
o Describir los procesos llevados a cabo por la institución para
trabajar el desarrollo de habilidades de comunicación escrita en
estudiantes de 4° y % de secundaria durante el período de
aislamiento social.
o Analizar el nivel de desempeño en habilidades de comunicación
escrita alcanzado por estudiantes de 4° y 5° de secundaria
durante el año 2020 de la institución educativa privada José y
María.
o Comparar los resultados obtenidos por los estudiantes de 4° y 5° de
secundaria durante los años 2018, 2019 y 2020 en el desarrollo de
habilidades de comunicación escrita de la institución educativa
privada José y María.

Como se puede apreciar, el problema de investigación pretende descubrir el

Universidad Continental | Manual 9


impacto de un fenómeno en ciertas habilidades y para cierta población. Para
descubrir cuál ha sido el impacto, lo que se plantea como objetivos específicos
es, primero, construir una línea base, es decir, determinar el nivel de desarrollo
de las habilidades para la misma población, pero en un contexto regular. Lo
segundo es describir las estrategias implementadas por la institución en el
contexto de aislamiento social; ello es importante para determinar si se hizo lo
mismo que en los contextos regulares de no aislamiento. Lo tercero es
determinar el nivel de desarrollo de las habilidades para la población en el
contexto de aislamiento social. Y lo último es comparar ambos resultados. Ello
podrá permitirnos sacar conclusiones respecto de si hubo impacto o no.

Lo que el ejemplo ilustra es que la relación entre el problema y el objetivo


general es directa, muy estrecha. Así mismo, nos muestra que los objetivos
específicos son una suerte de descomposición en tareas más pequeñas del
objetivo general; los objetivos específicos, en gran medida, plantean la ruta a
seguir para alcanzar el objetivo general.

1.4. Justificación

Toda investigación debe tener un sentido, un valor o responder a una necesidad


de generación de conocimiento. Hacer explícito todo ello es construir la
justificación del estudio. Este sentido o valor puede ser de carácter teórico,
práctico metodológico.

La justificación teórica da cuenta de qué vacíos en el conocimiento, desde la


teoría o los fundamentos de un tema, están pendientes y deben ser construidos.
La justificación práctica responde a una necesidad concreta de un grupo,
institución u otros; es decir, qué problema real están enfrentando estos actores
que requiere que sea encontrada una solución. La justificación de carácter
metodológico consiste en la necesidad de encontrar nuevas metodologías
para abordar problemas de investigación.

Las investigaciones pueden tener justificaciones teóricas, prácticas o


metodológicas. No necesariamente todas ellas; pero sí al menos una de ellas.
En el caso de la investigación bibliográfica de nuestra asignatura, que
conducirá a producir un artículo de revisión de la literatura, lo más probable es
que nuestra justificación sea de orden teórico o metodológico.

10 Manual
Tema n.° 2: Selección y análisis de la información

Una vez que tenemos definidos un tema, un problema de investigación y un


conjunto de objetivos, es momento de seleccionar las fuentes que vamos a
analizar comparativamente en nuestro artículo de revisión de la literatura. En la
unidad previa, unidad 2, hemos visto con detalle cómo realizar búsquedas
eficientes en bases de datos académicas. Ahora es momento de establecer
con qué criterios vamos realizar esas búsquedas y seleccionar los documentos
que vamos a decidir analizar en nuestro artículo.

2.1. Criterios de inclusión y exclusión de las fuentes

En líneas generales, sea para investigaciones bibliográficas como la que vamos


a realizar en nuestro curso, o para investigaciones empíricas o de campo como
podremos realizar más adelante, es necesario definir los criterios de inclusión y
exclusión de los sujetos u objetos de estudio. En el caso de nuestra investigación
bibliográfica, nuestros objetos de estudio son fuentes de información porque
nuestro propósito es escribir un artículo de revisión de la literatura. Los criterios de
inclusión son las pautas que nos van a permitir decidir qué objetos van a ser
considerados dentro del análisis.
Para una investigación bibliográfica como la nuestra, los criterios de inclusión
podrían ser algunos de los siguientes:

• Temáticos. El criterio temático es el primero y más básico. Consiste en


considerar solamente aquellas fuentes que aborden el tema que
deseamos analizar. Este criterio nos permitirá establecer los patrones de
búsqueda de las fuentes en las bases de datos que vayamos a utilizar.
• Espaciales. El criterio espacial está referido a la ubicación geográfica o
también el idioma de las fuentes que vamos a elegir. Podemos, por
ejemplo, considerar como criterio de inclusión solo las fuentes que hayan
sido publicadas en Latinoamérica y en español.
• Temporales. El criterio temporal está referido a los años de publicación
de las fuentes que vamos a elegir. Lo ideal en un artículo de revisión es
que trabajemos con fuentes lo más recientes posible. No siempre es
posible pues podría suceder que el tema elegido sea muy reciente y

Universidad Continental | Manual 11


existan pocas publicaciones sobre él. Pero debemos siempre ponernos
un margen temporal para seleccionar las fuentes.
• Por tipo de investigación. Como hemos visto en la primera unidad del
curso, existen múltiples criterios para clasificar las investigaciones. Uno de
ellos, que resulta importante para definir criterios de inclusión, es el que
diferencia entre investigaciones de campo –o empíricas–, bibliográficas
o documentales. Para elaborar un artículo de revisión, podría
considerarse incluirse solo fuentes empíricas, que hayan abordado
nuestro tema de interés.
• Por tipo de documento. El tipo de documento está referido a si la
investigación se ha publicado como tesis, como libro, como artículo,
como informe o algún otro. Así podríamos considerar como criterio de
inclusión de fuentes que estas sean solo tesis o solo artículos.

Podríamos considerar muchos otros criterios de inclusión para nuestras en


fuentes en el artículo de revisión de la literatura. Cada investigador deberá
establecer sus propios criterios. En cualquier caso, estos criterios deben estar
justificador de modo razonable y académicamente; es decir, no pueden ser
preferencias personales o criterios arbitrarios.
Por otra parte, una vez que iniciamos la búsqueda de nuestras fuentes
aplicando nuestros criterios de inclusión, podría suceder que el número de
fuentes sea muy elevado. Recordemos que vamos a elaborar un artículo de tipo
narrativo o descriptivo y, por tanto, no es nuestra presentación agotar la
búsqueda de todas las fuentes que aborden un tema. Si el número de fuentes
es muy elevado, es momento de empezar a aplicar criterios de exclusión. Así,
por ejemplo, podríamos excluir aquellas fuentes que carezcan de un marco
teórico o que sean estudios cualitativos o que no contengan un análisis o
discusión de resultados concluyente o cuyas conclusiones sean cuestionables.
De esta forma, afinamos la selección de fuentes. Recordemos que nuestro
propósito es escribir un artículo que compare un conjunto de fuentes acerca de
un tema.
Para la elaboración de nuestro artículo de revisión de la literatura,
recomendamos considerar como criterios de inclusión los siguientes:

▪ Temporal: fuentes publicadas entre los años 2010 y 2020. Este criterio se

12 Manual
justifica por la necesidad de analizar fuentes recientes y actualizadas.
▪ Tipo de fuente: artículos de revistas académicas arbitradas. Este criterio
se justifica porque las revistas académicas arbitradas publican artículos
que han sido revisados y aprobados por expertos.

2.2. Criterios de inclusión y exclusión de las fuentes

Cuando ya tenemos elegidas las fuentes que nuestro artículo de revisión va a


comparar, es momento de empezar a analizarlas y extraer de ellas la
información que vamos a requerir. Para ello, debemos contar con una
estrategia de análisis y organización de la información.

Un primer aspecto es tener sistematizadas todas las referencias. Podemos tener


ello registrado en una base de datos personal o un documento de Excel. Pero,
también podemos hacerlo mediante un gestor de referencias como Mendeley
o Refworks.

Obviamente, las referencias son solo los datos de identificación de las fuentes y
no nos dan información sobre sus contenidos. Por ello, requerimos dar pasos
hacia adelante en el análisis para avanzar.

Antes de proceder a este análisis, debemos determinar qué aspectos de


nuestras fuentes son los que deseamos analizar. Podríamos comparar sus marcos
teóricos, sus métodos, sus resultados, sus conclusiones, sus fuentes o varios de
estos al mismo tiempo u otros adicionales. Es en función de qué aspectos vamos
a comparar que podremos organizar nuestro análisis. Para ello, se sugiere
elaborar una matriz de análisis, la que puede consistir en una simple tabla como
la que se sugiere a continuación.

Tabla 1. Matriz de análisis.

Problema de Tipo de
Fuente Tema Métodos Otros
investigación investigación
Autor, año
Autor, año
Autor, año

Universidad Continental | Manual 13


Esta matriz puede completarse a partir de un primer análisis rápido de las fuentes
seleccionadas. Nos permite tener un panorama general de cada fuente. Pero
no es suficiente. Es necesario ir al detalle de cada fuente, leerla y extraer de ella
la información más relevante, en función de lo que queremos comparar.

Se sugiere elaborar una base de datos con los contenidos de las fuentes. Una
manera simple de hacerlo es extraer párrafos literalmente o resumidos y
colocarlos en una tabla de Excel. Esta tabla podría tener la siguiente estructura.

Tabla 2. Base de datos de las fuentes.

Fuente Tema Ideas relevantes


No existe una pedagogía socioconstructivista ni un
método ni menos aún una didáctica. Es un paradigma
Jonnaert, Socioconstructivismo
epistemológico de la elaboración de conocimientos.
2001, p. 135 y didáctica
Sin embargo, se le asocia al enfoque por
competencias. No es normativo ni prescriptivo.
Son multifuncionales: atienden demandas personales,
Villa y
Competencias sociales y profesionales. Son transversales en diferentes
Poblete,
genéricas: campos sociales: atraviesan varios sectores de la vida
2007, pp. 44-
características humana. Se refieren a un orden superior de
45
complejidad mental. Son multidimensionales.
"En este contexto, pretender que la educación
(superior o técnico-profesional) entrega las
competencias básicas para que luego en el trabajo se
Errores en la desarrollen las competencias profesionales, es, no
formación antes de cabe duda, un contrasentido. En efecto, se comete el
Corvalán,
la educación mismo error que cometía aquella visión pedagógica
2008, p. 16
basada en que implica ofrecer un conocimiento humanístico y/o
competencias (EBC) científico y esperar que luego, por arte de magia, el
egresado fuera capaz de aplicarlo en la resolución de
problemas, preparación de proyectos y participación
activa en grupos de trabajo."

Lo que se aprecia en la tabla es que la primera columna nos proporciona la


referencia abreviada que nos permitirá más adelante construir la cita, en caso
de que decidamos incluir el contenido en nuestro texto. La segunda columna
nos da el tema del contenido que hemos extraído de la fuente; este título debe
ser preciso y nos va a permitir ordenar y clasificar los contenidos para poder

14 Manual
luego organizar la redacción.

La tercera columna contiene los párrafos que hemos resumido o extraído


literalmente de las fuentes. Es muy importante diferenciar si hemos hecho un
extracto literal colocando comillas, pues ello nos va a permitir luego diferenciar
si haremos una cita textual –o directa– o si podremos hacer una cita indirecta.

La ventaja de colocar toda esta información en una tabla de Excel es que


podemos aplicar filtros por autores o por temas, así como ordenar
alfabéticamente los temas o los autores. Esta tabla de Excel se va a convertir en
la base de datos de nuestro análisis, para luego proceder a la redacción de
nuestro artículo.

La tarea de elaborar esta base de datos supone tiempo y dedicación. Debe


leerse cada fuente y extraer de ella la información que requerimos o que nos
resulte relevante. Debemos destinar un tiempo importante para su elaboración.

Tema n.° 3: Aspectos éticos en la investigación

En las unidades 1 y 2, hemos hablado de integridad científica y de probidad


académica, así como del uso de la plataforma Turnitin. Volvemos ahora al tema
de los aspectos éticos en la investigación.

En esta etapa de nuestro proceso de investigación, en el que estamos ya


analizando las fuentes seleccionadas, es fundamental tener presente que
nuestro análisis debe realizarse cuidando de no distorsionar la información
encontrada: debemos respetar lo que los autores afirman y no modificar ello en
función de los intereses de nuestra investigación.

Además de ello, debemos cuidar de no omitir alguna información contenida en


alguna de las fuentes, que resulte poco conveniente para los fines de nuestra
investigación. Tampoco debemos excluir las fuentes que nos resulten poco
convenientes por ser muy extensas, por ser muy disonantes del resto u otros
motivos. Recordemos que antes de analizar las fuentes las hemos elegido
aplicando criterios de inclusión y exclusión que deben estar justificados. Llegado

Universidad Continental | Manual 15


el momento de analizar estas fuentes, debemos respetar esos criterios.

Puede resultar obvio lo que acaba de señalarse, pero muchos investigadores


que inician su actividad investigativa optan por apresurar sus análisis o
resultados. A veces ello ocurre por falta de experiencia o por una mala
organización del tiempo y el trabajo; no siempre sucede por un interés explícito
de tergiversar la información. Pero, cualquiera sea el motivo, si no se pone
atención, podría suceder que incurramos en una falta de integridad o
transparencia. Si ello llegara a suceder, nuestra investigación quedaría
invalidada.

16 Manual
De la teoría a la práctica

El siguiente pasaje ha sido tomado de un artículo de revisión de la literatura.

Se utilizó la estrategia PICoS (población, fenómeno de interés, contexto y diseño


del estudio) para definir los criterios de elegibilidad.
▪ Participantes: Fueron considerados los estudios que incluían población
adolescente y/o adulta seleccionada en contextos normativos, no
clínicos. Fueron excluidos aquellos estudios que solamente analizaban las
publicaciones en redes sin precisar una muestra de participantes.
▪ Fenómeno de interés: La experiencia normalizada de los usuarios en
redes sociales. No se consideraron aquellos artículos con un enfoque
exclusivo en diversas problemáticas relacionadas con el uso de las redes
sociales como «ciberbullying», «sexting», uso adictivo u otras. Tampoco
fueron contemplados aquellos que solamente usaban las redes sociales
como un medio de reclutamiento de participantes, de administración de
instrumentos, o como contexto de intervención, sin que se analizaran
aspectos relativos a su uso.
▪ Contexto: Se consideraron los estudios sobre redes sociales abiertas
como «Facebook», «Qzone», etc., ya estuvieran extendidas
Internacionalmente o fueran específicas de un país o región. Se
excluyeron estudios focalizados en aplicaciones de mensajería
instantánea, aunque tuvieran perfil como «Whatsapp». También se
descartaron aquellos centrados exclusivamente en el uso de Internet o
del móvil y no analizaban el uso de redes.
▪ Diseño: Las publicaciones de interés fueron estudios cuantitativos,
revisados por pares y con diseño transversal, longitudinal o experimental
tanto en inglés como en español. La literatura gris (comunicaciones en
congresos, resúmenes de conferencias o tesis doctorales) no fue
considerada inicialmente, pero pudo ser incluida posteriormente cuando
sus resultados fueron citados en algunas de las revisiones sistemáticas
localizadas o de las publicaciones relevantes identificadas de cada
tema. Los estudios cualitativos, de caso único, las publicaciones de
carácter teórico o de revisión de literatura no fueron considerados.

Luego de analizarlo, podemos identificar los siguientes criterios de inclusión de


fuentes:
• Población: estudios que incluían población adolescente y/o adulta

Universidad Continental | Manual 17


seleccionada en contextos normativos, no clínicos.
• Fenómeno de interés: experiencia normalizada de los usuarios en redes
sociales.
• Contexto: estudios sobre redes sociales abiertas.
• Diseño del estudio: estudios cuantitativos, revisados por pares y con
diseño transversal, longitudinal o experimental tanto en inglés como en
español.

Los criterios de exclusión fueron diversos: estudios que solamente analizaban las
publicaciones en redes sin precisar una muestra de participantes; artículos con
un enfoque exclusivo en diversas problemáticas relacionadas con el uso de las
redes sociales; estudios focalizados en aplicaciones de mensajería instantánea.

Fuente:
Pertegal-Vega, M., Oliva-Delgado, A. y Rodríguez-Meirinhos, A. (2019). Revisión
sistemática del panorama de la investigación sobre redes sociales: taxonomía
sobre experiencias de uso. Revista Comunicar. 60, v. XXVII, 81-91. DOI:
https://doi.org/10.3916/C60-2019-08

18 Manual
Glosario de la Unidad 3
C

Criterios de exclusión. Los criterios de exclusión son consideraciones aplicadas a


un conjunto de sujetos, objetos o fuentes de información para decidir si formarán
parte de la muestra o grupo de análisis.

Criterios de inclusión. Los criterios de exclusión son consideraciones aplicadas a


un conjunto de sujetos, objetos o fuentes de información para explicar por qué
formarán parte de la muestra o grupo de análisis.

Hipótesis. Respuesta tentativa al problema de investigación. Se enuncia con


una oración aseverativa que contiene una respuesta aún no demostrada frente
al problema de investigación.

Justificación de la investigación. La justificación de una investigación es un


documento explicativo que da cuenta de por qué tiene sentido y valor estudiar
el tema elegido.

Objetivos de investigación. Los objetivos de investigación son enunciados que


se expresan con una frase verbal infinitiva y que señalan las metas o tareas que
se deberán realizan como parte de la investigación; se clasifican en objetivo
general y objetivos específicos.

Objetivos específicos. Los objetivos específicos son las tareas que permiten
alcanzar el objetivo general. Se expresan con frases verbales infinitivas.

Objetivo general. El objetivo general es la gran meta de la investigación; está


relacionado directamente con el problema de investigación.

Problema de investigación. Un problema de investigación es la expresión de un


vacío en el conocimiento que debe ser resuelto; se expresa en la forma de una
pregunta cuya respuesta no es obvia o conocida.

Tema delimitado. El tema delimitado es un enunciado, una frase nominal, que


expresa con detalle todas las precisiones que permiten tener claridad de los
aspectos que serán abordados en una investigación.

Universidad Continental | Manual 19


Bibliografía de la Unidad 3
Alayza, C.; Cortés, G.; Hurtado, G.; Mory, E. y Tarnawiecki, N. (2010). Iniciarse en la
investigación académica. Lima: UPC.

Montes Iturrizaga, I. (abril de 2019). Tipos de revisión de literatura. Recuperado de


http://blog.pucp.edu.pe/blog/maestriaeducacion/2019/04/16/tipos-de-
revision-de-literatura/ivan-montes-tipos-de-revision-de-literatura-2019/

Mory Arciniega, E. y Ríos Cataño, C. (2019). Guía para la realización de trabajos de


investigación. Facultad de Derecho. Facultad de Humanidades. Huancayo:
Fondo Editorial de la Universidad Continental.

20 Manual
Universidad Continental | Manual 21

También podría gustarte