Está en la página 1de 30
mane £2 Elizabeth tiene 5 manzanas y ‘compra 4 mis. ;Cuéntas manzanas tiene Elizabeth en total? seit Cuando los términos tienen la g sigma parte literal 5 manzanas +4 manzanas = j : eae ® Luego: » Empezamos por escril 5 + 4 = Paver atora ti: t 7 plitanos +12 plitanos = plitanos # Entonces: + = | 5 manzanas +4 manzanas = i 16 sandias + 8 sandias sandias i srecvemeowrenceencenenemmtet | 16 | 8 Podemos simplificar este proceso usando los I términos algebraicos de la siguiente manera: ® Encierra los términos que tienen la | i 5 con color rojo, y con azul los que tienen ta F ‘manzanas =m fetra ey», : E 5 Luego: A 2x + 63y - 2y + 14x “g Actividades E :Cusntos tér expresi6n? ninos semejantes hay en Ia siguiente 3a+2b~Sa+7a 6a +2b 0 -Sa +7a En la expresin hay 3 términos semejantes. mas $F {Cudntos términos semejantes hay en fa siguiente expresion? 2a~3b 4 4c~2a 2a -3b +4c —2a En la expresién hay 2 término: -2a semejantes: 2a y Demuesire mis haniii 9 Encierra los términos semejantes a «6n» en la si- guiente expresién: 3n+5a~7n+3b 10 ,Cuantos términos semejantes hay en la siguiente expresion?: Ja+ 2b+3c+4a 2 Encierra los términos semejantes a «Sx» en la si guiente expresion: Ty + 6x = 17x 3. ,Cudntos términos semejantes hay en la siguiente expresin? 4 Encierra los téeminos semejantes @ «3y» en ta si- gniente expresion: 7m + 4n~2y + 5y 6 ;Cudntos términos semejantes hay en la siguie: expresin? 3as2a+3b-a 7 4Cuantos términos semejantes hay en la siguiente expresion? am +n+17m~23m 8 Encierra los términos semejantes a «12m» en Ia siguiente expresion: a+m+3i-7m—3m idades 11 Encierra los términos semejantes a «8x» en la si- guiente expresién: 13x+2x+2m+x 12 ;Cudntos términos semejantes hay en la siguiente expresion? 7b 13a 2b 1 3c3 4b Semana \2 Amiguito, para resolver operaciones S i combinadas de adicién, sustracci6n y f i multiplicacién; se ejecutan primero las | rultiplicaciones,y lege las sumas yeestas | | en el onden que se presentan (de izquierda a | q derecha). i 2 Resueive ias siguientes operaciones combinadas Pax 3-7 BHM SxS 2 3x 8-5 x dH IDS -18 oe ee . peo ee oko ne 2do PRIMARIA 243 x4 B75 - 70+ 8- 4x3 eg OR Syeda xi2) © Resuelve: 7 pe ote 27 ro nice teense mo+ I = 6 - 15 ye 12+ 2x 8-9 x3 wo - 6 - 15 9 - 6 = 4 go ese Oe Set Se 11 Eldoble dela diferencia de 5 y 4 2x (4x5)-(8-3) aumentado en el triple de 8 El doble de 4 veces 5 disminuido en la diferencia de 8 y 3. 2x (5x4) — (13 - 8) Aritendtica 200 PRIMARIA 2 Resuelve cada operacién y relaciona mediante una linea con ef nifio que tiene ia respuesta 0 - 10) x @ + 4) (74345) x (74-34) B 15 “4 Ne 1 I (3+6-2) x (2 +6) y + 2 x 2 - (3x 10-4) 18 2do PRIMARIA Semana 12 4: Construye en el geoplano la linea que aparece en él | De acuerdo al geoplano, construye: scribe la medida de su longitu Vremmmecgnimimennenae ger a 2. Lalinea que aparece de color azul y escribe la medi da de su longitud 3. Lalinea que aparece da de su longitud, or rojo y escribe la medi 4 Lallinea que aparece de color negro y escribe la me- dida de su longitud, f ( | / | i 5. ,Cuanto mide la linea de color rojo? La linea de color rojo mide 4 u. 6 Construye la linea de color azul y escribe la medi- da de su longitud. De acuerdo al geoplano: 7 En qué posicién esté la linea de color rojo? 3Cuanto mide? 8 Construy gro en el geoplano y escribe ia medida de su iongitud, ;Cuanto mide Ja linea de color azul? De acuerdo af geopiano: | ne 9. Construye la linea que aparece de color azul cribe la medida de linea de color negro? 10 ;Cuanto mide la linea de color rojo? es longitud, ;Cuanto mide la 11 Construye la linea que aparece de color rojo y es- itd. 12 gfin qué posicién esta ta linea de color azul? Cuanto mide la linea de color negro? emane 12 Tas distribuciones muméricasson arre-, Ejemplo 2 glos de numeros distribuidos en filas y= ne as 4+6=x x=10 columnas, 2 El valor de la incdgnita «x» puede es- fF tar en cualguier lugar del arregio. i 5 6 tt 5 8 4 a 8 9 17 69 8 : on a Deane Resolucién: : 9+4=13 . 45 3.2 6 3 & 645-0 23 4 + 6 12 3 sy 1246 15 5 3 428 Fo ig Puedes operarsolo.en formahorizon- : Hemplo s tal (>) 0 vertical (1) ‘| Observa los ejemplos: E 6 424 e Ejempio i | 97 6 : 5 7 762 i 8 9 17 Resolucién: 46 foe 6x4=24 bos 9x7263 Resolucion: : » 7+6=13 $x7=x 9 R49=17 i ¥ Determina el vaior de we en cada caso. 1 fle | a} 104 acral mie 24 3211 8 917) ais aR 9106) ©) 40 47 57 ‘eentsisensancth © 19207 is = 19 (respuesta) ay ) « 48 25 7 ai? S14 5 os 59 37 11 ay 12 : / an < 15 27 ©) 36 16 17 33 035 22 35 57 e) 10 5 42 33:25:16 | bt 37:24:12 049 70 x 28 dj3 snccmnmsmeecennest e) 25 Resolucion: 5 A 2 sf} 1 6 a) 12 bys o4 10 40 a) 12 b)54 ©) 36 a3 Ont a) 10 bu 1s, 29 es ae 4810 20 56 50 enue Sse ays 6) 26 ) 28 425 eal a) $5 b) 505 0) 322 dys ) 545 wn a) 12 b)24 o4 au ©) 40 a) 12 b) 54 ©) 36 d)23 eu aw ; Rue Ss ee. 8 1912 9 11 11:10 30. 19 B as bn 15, 4)29 26 a) 53 b) 26 ©) 28 35 eal 35 6 7 72126 3065 3649 | 18 x 3 4010 4 35. 70 72:12 84 30 6 36 Observa y responde: iQué est haciendo el nino? Rien? Por lo tanto, el nif esti realizando una accién El verbo: Es la palabra que expresa accidn o estado Sus accidentes gramaticales son Namero (singular - plural) Persona (primera - segunda - tercera) Ejemplo: Correr, saltar, cantar, pensar, bailar, aprender, etc. Los tiempos verbales: Los tiempos verbales ct pasado presente futuro t 1 \ indica que indica que indica que i 1 i ' Laacciin sig La accion ya La accién se serealiza, ey realizara, Ejemplos: —_Ejemplos:_—_Ejemplos: bailé baité bailaré canté canto cantaré ngimero -cion, El verbo expresa Sus Gramatica accidentes perso gramaticales sony Observa ias imagenes y crea una oracién con cada una de ellas, Completa fas oraciones utilizando adecuadamen- te los verbos que se encuentran en los paréntesis. Ejemplo: Me _gusta__ estudiar. igustar? a) El seftor Juan iral museo. (decir) 1b) Manica temprano del colegio, volver) Exiginios mds Camibia a tiempo presente las sigu a) Lucia bailard un vals. b) Maiiana visit Camibia a tiempo futuro las siguientes oraciones. a) Mis amigas corren velozmente. tes oraciones Compieta el cuadro con el tiempo verbal que co- rresponde. estudiar’ canto cociné ‘Une segiin corresponda: pasado & 2 hoy futuro ® * ayer presente # © manana Escribe verdadero (V3 6 falso (F) segin corresponda. a) El tiempo presente indica que la accién se realiz6 ) b) El tiempo futuro indica que la accién se realizara o) ©) El tiempo pasado indica que la accién se estd realizando a) b) Lavé toda mi ropa, ©) Carolina compra verduras frescas, Encierra el verbo en las siguientes oraciones. Yo como un rico guise. bb) Hoy veremos television. ©) Andrés juega fithol Escribe oraciones con los siguientes verbos. a) querer b) tomar ne los verbos segiin correspond __aplastar 7 # + estudiardn corer . * correrin querer . © quisieron estudiar © aplastaron Cambia a tiempo pasado las siguientes oraciones a) La doctora curara alos enfermos. b) El nifo estudia inglés ©) Mis padres visitaran Trujillo. Colorea los verbos que se encuentran en tiempo presente, jugaré bailé manejo estudio comeré veo Escribe una oracién tomando en cuenta los acci dentes gramaticales del verbo que se indican. a) nitmero plural - tercera persona ) ndimero singular ~ primera persona Crea oraciones con los siguientes verbos, brincar perder conducir Poga un recorte periodistico y encierra los verbos. Pega dos imagenes y crea una oracién con cada tuna de ellas; debes subrayar el verbo, Recuerda El verbo es ka palabra que expresa accién. Aprendemos a hacer mapas conceptual Un mapa conceptual es una representacion El mapa conceptual te visual de un concepto particular representado graficamente ayuda a comprender la UL aes estructura de los conoci- {Te cuento que..! mientos. Para realizar un mapa conceptual, es importante seleccionar el tema, Hay que relacionar grificamente jas ideas utilizando circuios, rectanguios, cuadrado: rombos, etc. También podemos emplear lineasolechas. — subrayar las ideas principales. Para realizar un mapa conceptual, es importante FF Lee el siguiente lexio y subraya las ideas principales del pirrafo, Luego completa el esquema del texto, : la vista, el olfato, el tacto, el oido y el gusto, Los sentidos recogen diferentes, Las personas tenemos cinco sentidos lleva al cerebro. informaciones de nuestro entorno y | La vista percibe colores, tamaios y formas; el olfato percibe los olores; con el tacto podemos onocer los sabor ‘entir texturas de los objetos; de tos alimentos, eLoido nos permite escuchar todos los sonidos: y con el gusto podemos Los sentidos vista « Colores Tamatios Formas Lee el siguiente texto «« mucha atencidn, iuego subraya las ideas principales. Mariana recoge det rio su gran coleccién de conchitas. sat colecciona pétalos y hojas, Mario recoge los sellos de las cartas y los guarda todos, sean bonitos o feos. - Pedro tiene casi cien piedras planas, - Las recoge en el campo y en el rio tambien. - ,Canicas? smonedas? Cartas o figuritas? ;Qué guardas en casa como un tesoro? Ahora, completa el siguiente esquema: son Responde con oraciones completas a) Qué significa coleccionar? Lee el siguiente texto, subraya las ideas principales de cada parrafo y luego completa ef mapa semantico. El oso panda es un animal grande, de pelaje blanco y aspecto lanoso, Las patas, os # ® hombros, las orejas y la zona de los ojos son negras. ee § frios y humed: 7 v a, roedores, aves y peces del vientre de stu madre por eso es un viviparo. Es un animal de costumbres solitar ces decir, le gusta vivir solo, Pasa la mayor parte de su vida en el suelo, pero también trepa los arboles. Es una especie que se encuentra bajo proteccidn esp hombres destruyen el lugar donde vive o los eazan, 1, pues tos 43 Habitat Alimentacion —___ Costumbres Proteccion > Grande Pelaje blan- co, negro y lanoso Lee con aiencién y compieta ef mapa seméniico. Hay en la escuela, siete ninitos. Cuarto, el Jueves, serio y callado. Primero, ei Lunes, fiojo y dormilén, Quinto, el Viernes, tranguilo y timid, Segundo, el Martes, bueno y activo. Sexto, el Sabado, jel mas hicido! Tercero, el Miércoles, muy juguetén. ;Por fin, Domingo, bello y querido! Lunes Martes ~ Losamigos ~~ — Miércoles Lee el texto y realiza un mapa conceptual Cabalgando en un viejo caballo trotén y Hevando porongos de lata, fa lechera reeorria los caserios en las primeras horas de la mafana y gritaba en voz alta: «jLa lechera! jLa lechera'y jSeguimos trabajando mapas semanticos! Lee con atencidn el siguiente texto, subraya las ideas principales, fuego, con mucha creatividad y usando colores, elabora un mapa semantico. Tenemos muchas razones para sentirnos orgublosos de ser peruanos, Aq Jos tanios motivos por lo que nuestro pais se va haciendo mis reconocido a nivel mundial. + Lalana de vicuiia, que es una de las mas finas del mundo. aco, que es elaboradto a partir de la uva, Con et se prepara el famoso piseo sour, ¢ mencionan solo algunos de © La hicuma, que se emplea en la preparacién de postres y helados La comida peruana, formada por una gran variedad de platos, como el cevi che, la pachamanca, la papa a la huancaina, el lomo saltado, ete. ® Blalgodén, que se cultiva en la costa y sierra del Peri, Lee el siguiente cuento y luego realiza un mapa conceptual Hace mucho tiempo, Dios creé a Adan, que era muy obediente, y a todos los animalitos. Un dia, Dios Hamé a Adén y le encargé que organizara a los animales para que vivan en paz realizando alguna labor. Entonces Adan flamé a los animalitos y les dijo: Escuchen, cada uno de ustedes deberd aprender a lizar un trabajo como silbar, cantar o hacer algo con sus patas. Luego, vendrén aqaf dentro de cuarenta dias a mostrarme lo que han apren- dido. En el dia treinta y nueve, todos los animales habian aprendido algo y trabajaban en paz, Pero la cigtiefia se la habia pasado jugando y olvidé aprender un quehacer, entonees preocu- pada penso qué podia hacer, En ese momento escuch6 el tac-tac del pajaro carpintero que golpeaba un tronco. La cigtiefta intents hacer lo mismo, pero solo le said clac-clac. Ella fue quien Te enseaé el sonido a todas las demas cigitenas. Finalmente, la cigitefia se presenté ante Adan y los demas animalitos y mostré lo aprendido. A todos les gusté su picoteo clac-clac. 51 : (- Quienes son tos a : . personajes? a : SRE : . co — : | Qué hicieron? ~ = : . SN AR . . ( xComolo : . |. solucionaros : bs Lee el siguiente texto y elabora un mapa semiintico, considerando fos pasos aprendidos. Recuerda subrayar las ideas principales. Los medios de transporte nos permiten desplazarnos de un lugar a otro. Estos pueden ser de tres tipos: , a) Terrestres, se desplazan por tierra. Por ejemplo: fos autos y los trenes. host aes b) Acuaticos, nos transportan por el agua. Ejemplo: los barcos, los yates y las ca- | noas, ©). Aéreos, se movilizan por et aire, Por ejemplo: los aviones, los helicopteros y las avionetas. Aptitud Verbal 2elo PRIMARIA Observa la imagen, lee con atencién el texto, cépialo en tu cuaderno, Inego elabora un mapa conceptual ia controlar que los conductores cumplan con k con Ta seguridad de que no les pasarit nada, policia de transito presta ayuda a la comunidad, Ella tiene la misidn de ordenar el transito de los vehiculos y normas de seguridad vial, para que los peatones crucen la pista Completa correctamente Un mapa conceptual es Para realizar un mapa conceptual es importante Si nos esforzamos en nues adelante. PRINARIA 53 \ a. se desarrollé en la costa norte det Pera, en los valles de Moche, Chicama y Vird, en los actuales departamentosde La Libertad y Lambayeque. ubjerta por Mex Uhle en 1909 y su principal estuvo en el valle Moche. GULL Amiguitos, zsabian que en la Antigitedad surgié un pueblo de grandes guerreros? sos fueron los mochicas. Vamos a aprender mas sobre ellos jATENTO! La actividad econémica més importante de esta cultura fue la agricultura, Construyeron grandes canales de regadio para sus cultivos, Usaron el guano en el cultivo de maiz, iijol, papa, calabaza, mani, frutas ‘Ademés, fueron grandes pescadores y usaban los caballitos de totora para salir a pescar. ie Los mochicas son conocidos por sus huacos retrate, en los que representaban los estados de énimo de las personas, ‘También representaban activi dades cotidianas, vegetales, animales, etc, por eso son escultoricas ae Ademis. se caracterizé por ser pictoricas, usando principalmente dos colores: rojo y crema. No dejaban ninguna superficie sin pintar (horror al vacto). ron el barro y el adobe. Construyeron grandes templos, siendo los principales la Huaca del Sol y la Huaca de la Luna, Tambign destacan Huace Rajada (donde se enconiré al Seior de Sipan), Huaca San José de Moro, Huaca del Brujo, ete Los mochicas descubrieron las propiedades del oro, la plata y el cobre; y trabajaron s para elaborar otros metales. Elaboraron vasijas, platos, collares, pulseras, orejeras, narigueras, cuchillas, puntas de flecha, mascaras, ete, no Walter Alva. Se trataba de un gobernante Moche. Ocho personas lo ban alrededor de su tumba: tres mujeres, dos hombres a st lado, un nifto, dos guardianes y, ademas, dos Hamas y un perso. ‘También se encontré gran cantidad de cerémicas, adornos y abjetos militares de oro, plata y cobre dorado. Recuerda que, el Seftor de Sipan fue encontrado en lo que fue el complejo arquitecténico de Huaca Rajada Encierra en ia sopa de letras las palabras de los recuadiros. es Ue Ae Gare Dae eee, UN R H S A SO M EB Tt LN T C sO L C UU AH T D B A N L DB A M PM T O f Lt 7 Zz Completa fos enunciados y resuelve el siguiente crucigrama, a) Los me ©) Bn su arquitectura usaron el bb). Pertenece a esta cultura cl Sefior de d) La actividad principal fue la Copia el dibujo que pertenece a un mural moche y pintalo del mismo color. Tii puedes porque tienes talento y creatividad Completa: Lacultura Mochica se desarroll6 en los actuales departanentos de y Fue descubierta por en 19089, En cerdmica fueron famosos por sus Sus principales templos fueron y Responde: Se dice que los huacos retrato de los machicas representaban estados de animo. Qué eran estos? estados de Animo Ahora te toca a ti demostrar mas te guste ud talentoso(a) eres. Dibuja un huaco retrato con el estado de animo que Quien era el Senor de Sipin? Pega una imagen de la tumba de: uubierta del Sefior de Sips. Pega la imagen de otras cerimicas escultoricas de los mochicas, por ejemplo: vegetales o animales Encierra ia respuesta correcta y pintala de amarillo. Descubrié la tumba donde estaba enterrado el Sefior de Sipan: a) Julio C. Tello b) Ollanta Humala ©) Waller Alva Materiales que usaban los mochicas para sus construcciones: oS 2) Adobe y barro b) Piedra y marmot ©) Ladrillo y cemento

También podría gustarte