Está en la página 1de 13

TEMA 16. Glucolisis.

Digestión de glúcidos de la dieta. Absorción de monosacáridos.


Transportadores de glucosa. Importancia y destinos de la glucosa. Fases
de la glucolisis: esquema general y reacciones. Balance global. Destinos
del piruvato. Fermentación láctica y alcohólica. Regulación de la glucolisis.
Entrada de otros glúcidos en la glucolisis. Metabolismo de disacáridos y
del glicerol.

BIOQUÍMICA-1º de Medicina
Departamento de Biología Molecular
M. Dolores Delgado

Proteínas Acidos Polisacáridos Lípidos


Nucleicos

Monosacáridos Glicerol Acidos


Nucleótidos Grasos
Aminoácidos

Glucosa

Urea Piruvato

AcetilCoA
CATABOLISMO

ANABOLISMO

CO2 e-

O2

H2O

ATP
TEMA 16 2
DIGESTIÓN DE LOS
GLÚCIDOS DE LA DIETA
Almidón
Lactosa
Sacarosa
(α 1 6)

(α 1 4)

Modificado de Bioquímica Básica de Marks.


Un enfoque clínico”. McGraw-Hill 2006.

TEMA 16 3

PRINCIPALES TRANSPORTADORES DE GLUCOSA

DIFUSIÓN FACILITADA O TTE. PASIVO


GLUT-1.......En la mayoría de las membranas (eritrocitos, cerebro, etc)

GLUT-2 .......Hígado..........................Baja afinidad, nunca limita la velocidad de transporte

GLUT-3....... Cerebro........................Alta afinidad (gran demanda)

GLUT-4...... Adipocitos, ..................Dependiente de insulina


Músculo esq................Dependiente de insulina

COTRANSPORTE Sodio/Glucosa (tte. activo secundario)


GLUT-5.....Intestino delgado..............absorción de Glu de la dieta

Modificado del “Lehninger


Principios de Bioquímica",
Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega.

TEMA 16 4
GLUT-4, TRANSPORTE DE GLUCOSA DEPENDIENTE DE INSULINA

“Lehninger Principios de
Bioquímica", 4ª ed. Nelson, D.L.
y Cox, M.M. Omega. 2006.
TEMA 16 5

IMPORTANCIA DE LA GLUCOSA

• Principal combustible de la mayoría de los organismos


• Rica en energía: oxidación completa a CO2 y H2O
glucosa + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O : ΔG0’ = - 2840 kJ/mol

• Se almacena como polímeros de alto Pm.


• Cuando aumentan las necesidades energéticas, la glucosa se
libera rápidamente.
• Su degradación proporciona gran cantidad de metabolitos, que
sirven de partida para reacciones biosintéticas.
• 3 destinos: almacenamiento, oxidación vía glucolisis, oxidación
vía pentosas fosfato

TEMA 16 6
DESTINOS DE LA GLUCOSA Y DEL PIRUVATO

GLUCÓGENO

ALMACENAMIENTO

GLUCOSA
OXIDACIÓN VIA OXIDACIÓN VIA
PENTOSAS-P GLUCOSISIS

RIBOSA-5-P
NADPH
PIRUVATO
anabolismo

COND.
(COND. COND. ANAEROBICAS
ANAEROBICAS)
AEROBICAS

ETANOL+ ACETIL-CoA LACTATO


CO2
Modificado del “Lehninger
CO2 + H2O Principios de Bioquímica", 4ª ed.
Nelson, D.L. y Cox, M.M. Omega.
TEMA 16 2006. 7

GLUCOLISIS: VISIÓN GLOBAL

Tejidos: todos Localización: citosol


2 Fases:
- Preparatoria (5 reacciones). Se consumen 2 ATP.
- Beneficios (5 reacciones). Se forman 4 ATP y 2 NADH.
Intermediarios fosforilados:
-hidrólisis de compuestos de alta energía acoplada a síntesis de ATP.
-grupos fosfato ionizados a pH 7 (carga negativa). No difunden al
exterior de la célula.
Tres tipos de transformaciones químicas:
-degradación del esqueleto carbonado de la glucosa hasta piruvato
(ruta de los C)
- fosforilación de ADP a ATP por compuestos de alta energía
(ruta de los fosfatos)
- transferencia de electrones al NAD+ formando NADH
(ruta de los e-)
TEMA 16 8
GLUCOSA
ATP Hexoquinasa
1
GLUCOLISIS GLUCOSA-6-P

PREPARATORIA
Fosfogluco-
isomerasa
2
FRUCTOSA-6-P
ATP Fosfofructo
quinasa-1
3
FRUCTOSA-1,6-BP
Aldolasa 4
TPI
DHAP GLICERALDEHIDO-3P 5

GAPDH
6
(2) NADH
(2) 1,3-BPG
PGK 7
(2) ATP

BENEFICIOS
(2) 3-PG
PGM 8

(2) 2-PG
Enolasa
9

(2) PEP
Piruvatoquinasa 10
(2) ATP
(2) PIRUVATO
TEMA 16 9

TEMA 16 10
Fase preparatoria

“Lehninger Principios de
Bioquímica", 3ª ed. Nelson, D.L.
y Cox, M.M. Omega. 2001.

TEMA 16 11

Fase de beneficios

“Lehninger Principios de
Bioquímica", 3ª ed. Nelson, D.L.
y Cox, M.M. Omega. 2001.

TEMA 16 12
GLUCOLISIS ANAEROBIA (fermentación láctica)

Glucosa
2 ADP + 2 Pi 2

2 ATP 2

Piruvato (2)

(2)
LDH
(2)
5 Isoenzimas

LACTATO (2)

•Eritrocitos
•Músculo esq. (ejercicio intenso)
TEMA 16 13

LA FERMENTACIÓN LÁCTICA ES UN “CIRCUITO CERRADO”

GLUCOSA
2 ATP
2 NAD+

2 NADH 2 LACTATO
2 PIRUVATO

TEMA 16 14
CICLO DE CORI

MÚSCULO Sangre HÍGADO


Glucógeno Glucógeno

GLUCOSA GLUCOSA

Gluconeo
Glucolisis génesis
anaerobia

2 ATP 6ATP

PIRUVATO PIRUVATO

LACTATO LACTATO

Descanso
“Sprint”
“deuda de oxígeno”
TEMA 16 15

BALANCE ENERGÉTICO

GLUCOLISIS ANAEROBIA
Glucosa + 2 ADP + 2 Pi 2 Lactato + 2 ATP + 2 H2O

GLUCOLISIS AEROBIA
Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+
2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O
(ΔG0’ = - 85 kJ/mol)

(glucosa + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O : ΔG0’ = - 2840 kJ/mol)

TEMA 16 16
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

•Levaduras (pan, cerveza)


•Bacterias
Glucosa

2 ADP + 2 Pi
2 ATP
2 2
Vit. B1

TEMA 16 17

REGULACIÓN DE LA GLUCOLISIS

TEMA 16 18
GENERALIDADES SOBRE REGULACIÓN DE LAS
RUTAS METABÓLICAS

Objetivos:
•Que la velocidad de la vía esté adaptada a las necesidades de la célula
•Que las vías de síntesis y degradación no estén activas a la vez

Mecanismos:
•Enzimas alostéricos (segundos o menos)
•Regulación hormonal (segundos a minutos)
•Regulación genética (horas)

Aspectos generales:
•Las enzimas reguladoras catalizan reacciones irreversibles
•Las primeras reacciones de la ruta metabólica suelen estar reguladas
• Las isoenzimas específicas de tejido permiten regulación diferencial en los
distintos órganos
•Las enzimas reguladoras catalizan etapas limitantes de la ruta
•Muchas rutas tienen regulación por retroalimentación (inhibición por
producto final)
•La regulación hormonal integra las rutas en los distintos tejidos
•Las hormonas regulan el metabolismo por
• cambios en el estado de fosforilación de las enzimas
• o cambios en la regulación genética (inducción o represión génica)
TEMA 16 19

PERFIL ENERGÉTICO DE LA GLUCOLISIS

HK

PFK1

PK

"Bioquímica". Mathews,
C.K. Van Holde, K.E y
Ahern, K.G. Ed. Addison
Wesley. 2002.
TEMA 16 20
REGULACIÓN DE LA GLUCOLISIS (I)

A) HEXOQUINASAS
HEXOQUINASA
Músculo: GLUCOSA GLUCOSA-6-P (Km=0.1mM)

GLUCOQUINASA
Hígado: GLUCOSA GLUCOSA-6-P (Km=10mM)

Hexoquinasa

Actividad máxima a [Glu] en


sangre de 5mM Glucoquinasa

Su actividad es proporcional a
la [Glu] en sangre

TEMA 16 21

Regulación de la glucolisis (II)

B) PFK-1
ATP ADP

FRUCTOSA-6-P FRUCTOSA-1,6-BP

ATP
Enzima
de etapa CITRATO Fructosa-2,6-BP
limitante AMP, ADP
Regulación
coordinada con
gluconeogénesis

C) Piruvato quinasa
ADP ATP

PEP PIRUVATO
ATP AcetilCoA
Ácidos grasos

TEMA 16 22
ENTRADA DE OTROS GLÚCIDOS EN LA GLUCOLISIS

GLÚCIDOS
GLÚCIDOS DE
INTRACELULARES
LA DIETA
GLUCÓGENO

GAL-1-P
9
4
LACTOSA GALACTOSA ATP GLUCOSA-1-P
1 10
5
MALTOSA GLUCOSA GLUCOSA-6-P
2 ATP
TAG
SACAROSA FRUCTOSA-6-P
3 Ácidos
5 GLICEROL grasos
1. Lactasa ATP
11
2. Maltasa ATP
FRUCTOSA FRUCTOSA-1,6-BP
3. Sacarasa
GLICEROL-3-P
4. Galacto quinasa ATP
6 NAD+
5. Hexoquinasa
12
6. Fructoquinasa DHAP
7. Aldolasa B 7
8. Triosa quinasa FRUCTOSA-1-P 11. Glicerol quinasa
9. Glucógeno fosforilasa 12. Glicerol-3-P-DH
10. Fosfogluco mutasa
GLICERALDEHIDO
ATP
8 GLICERALDEHIDO-3-P
TEMA 16 23

INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Déficit de Lactasa: Lactosa Glu + Gal

GALACTOSEMIA

Déficit de enzimas del metabolismo de la galactosa (uridil


transferasa, galactoquinasa, UDP-Glucosa epimerasa)

TEMA 16 24
FIN DE LA
GLUCOLISIS
http://www.web.virginia.edu/veraflei/web_page/chapter19/Flash/figure19_1.html

TEMA 16 25

También podría gustarte