Está en la página 1de 25

Los 

Juegos Olímpicos2 (JJ. OO.)3 (Jeux Olympiques en francés, y Olympic


Games en inglés),Nota 1 Olimpiadas5 u Olimpíadas6 son el mayor
evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes
del mundo. Los Juegos Olímpicos son considerados la principal competición del mundo
deportivo, con más de doscientas naciones participantes.7 Existen dos tipos: los Juegos
Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de
dos años, según la Carta Olímpica: «Los Juegos de la Olimpiada se celebran durante el
primer año de una Olimpiada, y los Juegos Olímpicos de Invierno durante su tercer año».8
Los Juegos Olímpicos modernos se inspiraron en los Juegos Olímpicos de la antigüedad del
siglo VIII a. C. organizados en la antigua Grecia con sede en la ciudad de Olimpia, realizados
entre los años 776 a. C. y el 393 de nuestra era. En el siglo XIX, surgió la idea de realizar
unos eventos similares a los organizados en la antigüedad, los que se concretarían
principalmente gracias a las gestiones del noble francés Pierre Frèdy, barón de Coubertin. El
barón de Coubertin fundó el Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Desde entonces, el
COI se ha convertido en el órgano coordinador del Movimiento Olímpico, con la Carta
Olímpica que define su estructura y autoridad.
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo
en Atenas, capital de Grecia, a partir del 6 de abril de 1896. Desde aquella oportunidad, han
sido realizados cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo las únicas
excepciones las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido al estallido de la Primera y Segunda
Guerra Mundial; asi como la postergación de la de 2020 para 2021, debido a la pandemia de
COVID-19.
La evolución del movimiento olímpico durante los siglos XX y XXI ha dado lugar a varias
modificaciones en los Juegos Olímpicos. Algunos de estos ajustes incluyen la creación de los
juegos de invierno para deportes invernales, los Juegos Paralímpicos para atletas con algún
tipo de discapacidad y los Juegos Olímpicos de la Juventud para atletas adolescentes. Los
Juegos Olímpicos de invierno se realizaron por primera vez en 1924, en la
localidad francesa de Chamonix. Originalmente realizados como parte del evento de verano,
el COI los consideró como un evento separado retroactivamente, y desde esa fecha
comenzaron a realizarse en el mismo año que los juegos originales. Posteriormente, con el fin
de potenciar el desarrollo de los eventos invernales, el COI decidió desfasar la realización de
los Juegos invernales a partir de Lillehammer 1994. Desde esa fecha, los Juegos Olímpicos
de Invierno se realizan en los años pares entre dos Juegos de Verano. Los primeros Juegos
Olímpicos de la Juventud de Verano se celebraron en Singapur en 2010, mientras que los
Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno se celebraron en Innsbruck en 2012.
El COI ha tenido que adaptarse a una variedad de avances económicos, políticos y
tecnológicos. Como resultado, los Juegos Olímpicos se han alejado del amateurismo puro,
según lo previsto por Coubertin, para permitir la participación de los atletas profesionales. La
creciente importancia de los medios de comunicación de masas inició el tema de patrocinio de
las empresas y la comercialización de los Juegos. Grandes boicots se realizaron durante
la Guerra Fría en los Juegos de 1980 y 1984.
El Movimiento Olímpico consta de Federaciones Internacionales de cada deporte, Comités
Olímpicos Nacionales y Comités Organizadores de cada edición. El COI es responsable de la
elección de la ciudad sede. Según la Carta Olímpica, la ciudad anfitriona es responsable de la
organización y el financiamiento de los Juegos. El programa olímpico, compuesto por
los deportes disputados en los Juegos, también está determinado por el COI. Existen diversos
símbolos y ceremonias olímpicas, como la bandera y la antorcha olímpicas, así como las
ceremonias de apertura y clausura. Cerca de 13 000 atletas compiten en los Juegos Olímpicos
de Verano e Invierno en 33 deportes diferentes y en aproximadamente 400 eventos. Los
ganadores del primer, segundo y tercer lugar en cada evento reciben medallas olímpicas: oro,
plata y bronce, respectivamente.

Índice

 1Juegos Olímpicos de la antigua Grecia


o 1.1Origen
o 1.2Disciplinas atléticas
o 1.3Participantes
o 1.4Ocaso y prohibición
 2Juegos Olímpicos modernos
o 2.1Antecedentes
o 2.2El renacimiento de las Olimpíadas
 2.2.1Atenas 1896
o 2.3Cambios y adaptaciones
 2.3.1Olimpíadas de Invierno
 2.3.2Juegos Paralímpicos
 2.3.3Juegos de la Juventud
o 2.4Juegos recientes
o 2.5Impacto económico y social en los países y ciudades sedes
 3Comité Olímpico Internacional
o 3.1Comités olímpicos nacionales
o 3.2Críticas
 4Comercialismo
o 4.1Presupuesto
o 4.2Televisión
o 4.3Controversias
 5Costo
 6Símbolos
 7Ceremonias
o 7.1Apertura
o 7.2Clausura
o 7.3Ceremonia de premiación
 8Deportes
o 8.1Amateurismo y profesionalismo
 9Controversias
o 9.1Boicots
o 9.2Política
o 9.3Dopaje
o 9.4Sexismo
o 9.5Terrorismo y violencia
o 9.6Racismo
o 9.7Muertes
 10Nacionalidad
o 10.1Reglas del Comité Olímpico Internacional sobre la nacionalidad
o 10.2Razones para cambio de nacionalidad
o 10.3Cambios de nacionalidad y disputas
 11Medallistas
 12Sedes de los Juegos Olímpicos
 13Véase también
 14Notas
 15Referencias
 16Bibliografía
 17Enlaces externos

Juegos Olímpicos de la antigua Grecia[editar]


Artículo principal: Juegos Olímpicos antiguos

Discóbolo. Estatua que representa el lanzamiento de disco


Los Juegos Olímpicos modernos tienen su fundamento en los Juegos Olímpicos antiguos —
llamados así por celebrarse en la ciudad de Olimpia— que eran fiestas atléticas celebradas
desde el año 776 a. C. (la fecha más aceptada), y cada cuatro años, en el santuario
de Zeus en Olimpia, Grecia. En la competencia acudían participantes de varias ciudades-
estado y reinos de la antigua Grecia. El período de cuatro años era conocido como Olimpiada,
fue utilizado por los griegos como una de sus unidades de medida del tiempo. En total, se
realizaron 291 ediciones, de los cuales 194 ocurrieron antes de la era común y 97 con
posterioridad. Al periodo entre el 776 a. C. corresponde a la primera olimpiada, y el de 389 d.
C. al 393 d. C. a la 292.ª y última.9
Los juegos fueron parte de un ciclo conocido como Juegos Panhelénicos, que incluía también
a los Juegos Píticos, los Juegos Nemeos y los Juegos Ístmicos.10 La modalidad de celebrar
competencias y certámenes atléticos tienen un origen más antiguo, con probable datación en
la época de la Grecia arcaica, durante el siglo XIII a. C., según se indica en la crónica de
Paros, los Juegos Nemeos fueron inaugurados en el 1251 a. C.11

Origen[editar]
Durante los juegos, los conflictos entre las ciudades-estado participantes se posponían hasta
la finalización de las competiciones deportivas. Este cese de las hostilidades fue conocido
como paz o tregua olímpica.12 El origen de los Juegos Olímpicos está rodeada de misterio y
leyenda.13 Según el relato del historiador griego Pausanias, el Dáctilo Heracles Ideo (no
confundir con Heracles el hijo de Zeus) y cuatro de sus hermanos corrieron a Olimpia para
entretener al recién nacido Zeus. Al ganar, Heracles se coronó con una corona de olivo y
estableció la costumbre de celebrar la serie de eventos deportivos en honor a Zeus, cada
cuatro años.14151617

Ruinas del estadio de Olimpia


Píndaro, en otro relato, atribuye los Juegos Olímpicos a Heracles, el hijo de Zeus,1819 además
que persiste la idea de que después de completar sus doce trabajos, construyó el estadio
olímpico en honor a Zeus. Tras su finalización, se dirigió en línea recta doscientos pasos, y
llamó a esto "distancia estadio" (en griego: στάδιον), que más tarde se convirtió en una unidad
de distancia. Otro mito asocia a los primeros Juegos con el antiguo concepto griego de la
tregua olímpica (ἐκεχειρία).20
Los Juegos Olímpicos tenían una importancia religiosa fundamental, que presentó eventos
deportivos, junto con sacrificios rituales en honor a Zeus (cuya estatua, realizada por Fidias,
fue colocada en el templo de Olimpia) y a Pélope, héroe divino y rey mítico de Olimpia. Pélope
fue famoso por su carrera de carros con el rey Enómao de Pisa (Grecia).21

Disciplinas atléticas[editar]
En estos juegos se realizaban diversos eventos deportivos, combates y carreras de cuádrigas.
Se celebraron eventos de carreras, pentatlón —consistente en eventos de salto de
longitud, lanzamiento de disco (discóbolo), jabalina, carrera pedestre y lucha (boxeo, lucha
libre, pancracio) y eventos ecuestres.2223
El programa de los juegos se limitaba tradicionalmente a un día (aunque las celebraciones de
artísticas y de culto, así como la tregua olímpica se prolongaban por un mes), se extendió
después a cinco en el 468 a. C. El acto inicial era el stadion, o carrera corta de 192.27 m;
seguido del diaulos que equivalía a 384.54 m; y el dólichos, carrera larga de 4614.48 m.24

Delfos

Nemea

Argos
Corinto

Olimpia
Las 5 regiones de Grecia donde se celebraban los juegos Panhelénicos: Olimpia, Corinto, Argos, Delfos
y Nemea.

Participantes[editar]
La tradición dice que Corebo, un cocinero de la ciudad de Elis, fue el primer campeón
olímpico.25 Esto se basa en inscripciones ubicadas en Olimpia, una lista de ganadores de una
carrera pedestre celebrada cada cuatro años a partir del año antes mencionado.7 Los
ganadores de los eventos fueron admirados e inmortalizados en poemas y estatuas.26 En la
obra atribuida a Calístenes, se menciona entre los participantes a Alejandro Magno en la
competencia de carrera de carros a caballo, ocurrida en el siglo IV a. C.27
Al final de la disputa, el nombre de cada vencedor y el de su ciudad natal eran proclamados
por un heraldo. El triunfador era coronado con una guirnalda de olivo silvestre, laurel o pino.
Posteriormente eran recibidos en sus ciudades con himnos y representaciones artísticas con
bailes, esculturas o declamaciones.28

Ocaso y prohibición[editar]
Los Juegos Olímpicos llegaron a su cénit en los siglos V y VI a. C., sin embargo su impacto
disminuyó gradualmente a partir del siglo II a C. tras el aumento de poder de los romanos en
Grecia, donde ya varias regiones se encontraban bajo dominio de este imperio. Si bien no hay
consenso entre los expertos en cuanto a cuando finalizaron oficialmente, la fecha más
aceptada es el 393 d. C., fecha de inicio del dominio del cristianismo en el Imperio Romano,
cuando el emperador Teodosio I decretó que todos los cultos y prácticas paganas serían
eliminadas.Nota 2 Otra fecha comúnmente citada es el 426 d. C., cuando su sucesor, Teodosio
II ordenó la destrucción de todos los templos griegos.29

Juegos Olímpicos modernos[editar]


Antecedentes[editar]
Olympiade de la République el 22 de septiembre de 1796, (Museo de la Revolución francesa).
Se ha documentado que, por lo menos, desde el siglo XVII se empleó de diversas formas el
término «olímpico» para describir eventos deportivos en la era moderna. El primero de estos
eventos fue el Cotswold Olimpick Games, una reunión deportiva anual realizada en las
cercanías de Chipping Campden, Inglaterra. Fue organizado por el abogado Robert
Dover entre 1612 y 1642, con varias celebraciones posteriores hasta la actualidad.
La Asociación Olímpica Británica describe a estos juegos como «los primeros estimulantes de
los comienzos olímpicos del Reino Unido».30
Sello griego de los primeros Juegos Olímpicos.
L'Olympiade de la République, era un festival olímpico nacional celebrado entre 1796 y 1798
en la Francia revolucionaria también trató de emular a los antiguos Juegos Olímpicos.3132 La
competición incluyó diversas disciplinas de los Juegos Olímpicos antiguos. El evento de 1796
marcó la introducción del sistema métrico en el deporte.3233
En 1850, una Clase Olímpica fue iniciada por el Dr. William Penny Brookes en Much
Wenlock, Shropshire, Inglaterra. En 1859, Brookes le cambió el nombre por el de Juegos
Olímpicos Wenlock. Este festival deportivo anual continúa celebrándose hasta la actualidad.34
La Sociedad Olímpica de Wenlock fue fundada por Brookes el 15 de noviembre de 1860.35
Entre 1862 y 1867, Liverpool celebró el Grand Olympic Festival, un festival anual.36 Fue
diseñado por John Hulley y Charles Melly. Estos juegos fueron los primeros en ser
totalmente amateur, sin embargo solo los «caballeros amateurs» podían competir.3738 El
programa de la I Olimpiada, celebrada en Atenas en 1896, fue casi idéntico al de los Juegos
Olímpicos de Liverpool.39Nota 3
En 1865, Hulley, Brookes y E. G. Ravenstein fundaron la Asociación Olímpica Nacional en
Liverpool, un predecesor de la Asociación Olímpica Británica. Los artículos asentados durante
la fundación de la asociación fueron el bosquejo de la Carta Olímpica Internacional.40 En 1866,
se celebraron unos Juegos Olímpicos Nacionales en Reino Unido que fueron organizados en
el Crystal Palace de Londres.4142

El renacimiento de las Olimpíadas[editar]


Artículo principal: Juegos Olímpicos de verano
Barón Pierre de Coubertin.
El interés griego de revivir los Juegos Olímpicos comenzó con la Guerra de independencia de
Grecia en 1821, cuando los griegos lucharon contra el Imperio otomano. En 1833 el poeta y
editor Panagiotis Soutsos propuso restablecer los Juegos Olímpicos de la Antigüedad.4344 En
1856 Evangelos Zappas, un rico filántropo griego, escribió al rey Otón I de
Grecia ofreciéndose a financiar el renacimiento permanente de los Juegos Olímpicos.45 En
1859 Zappas patrocinó los primeros Juegos Olímpicos, que fueron celebrados en una plaza
de la ciudad de Atenas. Los atletas que participaron en ellos eran originarios de Grecia y el
Imperio otomano. Zappas además financió la restauración del antiguo Estadio
Panathinaiko para que pudiera acoger futuras ediciones.45 El estadio fue sede en 1870 y
1875.46 Treinta mil espectadores asistieron a la edición de 1870; sin embargo no hay registros
oficiales de asistencia del evento de 1875.47
En 1890, después de asistir a los Juegos Olímpicos de la Sociedad Olímpica de Wenlock, el
barón Pierre de Coubertin se inspiró para fundar el Comité Olímpico Internacional (COI).4849
Coubertin basó sus ideas en los trabajos de Brookes y Zappas, con el objetivo de establecer
unos Juegos Olímpicos internacionales que se celebraran cada cuatro años.48 Presentó estas
ideas durante el primer Congreso Olímpico. Esta reunión se celebró del 16 al 23 de junio de
1894 en la Universidad de París. El 23 de junio se adoptó unánimemente una resolución que
definió el renacimiento de los Juegos Olímpicos; además se estableció que la primera edición
de estos se celebrara en Atenas dos años después.50 También se asentaron las bases para la
fundación del COI.51 El COI eligió al escritor griego Dimitrios Vikelas como su primer
presidente.52 Dos años más tarde, Coubertin sustituyó a Vikelas como presidente de este
organismo.
El COI se estableció con representantes de 12 países:53

1. Argentina (José Benjamín Zubiaur)


2. Austria-Bohemia (Jiri Guth-Jarkovsky)
3. Bélgica (Maxime de Bousies)
4. Estados Unidos (William Sloane)
5. Francia (Ernest F. Callot y Pierre de Coubertin)
6. Grecia (Demetrius Vikelas)
7. Hungría (Ferenc Kemény)
8. Italia (Mario Luccesi Palli y Andria Carafa)
9. Nueva Zelanda (Leonard A. Cuff)
10.Reino Unido (C. Herbert Ampfhill y Charles Herbert)
11.Rusia (General Alexei de Boutowsky)
12.Suecia (General Viktor Balck).
Atenas 1896[editar]
Artículo principal: Juegos Olímpicos de Atenas 1896

El atleta estadounidense James Connolly (triple salto y salto de altura) fue el primer campeón olímpico
de la historia moderna.

Miembros del Comité Organizador de la I Olimpiada.


Estadio Panathinaikó, primer estadio olímpico en el que se realizó la primera Olimpiada (Atenas 1896).
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron bajo los auspicios del COI en el Estadio
Panathinaiko en Atenas entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas de 14
países que compitieron en 43 eventos de 9 deportes.54 Zappas y su primo Konstantinos
Zappas habían dejado al gobierno griego un fideicomiso para financiar futuros Juegos
Olímpicos. Este fideicomiso se empleó en el financiamiento de Atenas 1896.55 George
Averoff contribuyó a la remodelación del estadio.56 El gobierno griego también aportó fondos.
Se esperaba que estos fueran recuperados a través de la venta de entradas y de la venta de
la primera serie de estampillas conmemorativas.56
Los funcionarios griegos y el público en general estaban entusiasmados con la experiencia de
albergar unos Juegos Olímpicos. Este sentimiento fue compartido por muchos de los atletas,
que incluso exigieron que Atenas fuera la ciudad sede permanente de este evento. Sin
embargo, el COI buscó rotar a diversas ciudades de todo el mundo la sede, de esta manera
se eligió a París como ciudad sede de la segunda edición de los Juegos Olímpicos.57

Cambios y adaptaciones[editar]
Artículo principal: Juegos Olímpicos de Verano

El Campo Francis de la Universidad Washington en San Luis durante los Juegos Olímpicos de 1904.


Tras el éxito de Atenas 1896, los Juegos Olímpicos entraron en un período de estancamiento
que amenazó su supervivencia. Los Juegos Olímpicos celebrados de forma paralela a
la Exposición universal de París en 1900 y en la Exposición Universal de San Luis en
1904 fueron atracciones secundarias. En París 1900 la mujer hizo su aparición en las
olimpiadas por primera vez. En San Luis 1904 participaron alrededor de 650 atletas, pero 580
eran de Estados Unidos. El carácter homogéneo de estas celebraciones fue un punto en
contra para el Movimiento Olímpico.58
Los Juegos se recuperaron en 1906 cuando se celebraron los primeros y únicos Juegos
Intercalados —llamados así porque fueron los segundos Juegos celebrados en la
tercera Olimpiada— en Atenas. Estos no están oficialmente reconocidos por el COI. Atrajeron
a un amplio campo internacional de participantes y generaron un gran interés público. Esto
marcó el inicio y constante aumento tanto de popularidad como de tamaño de los Juegos
Olímpicos.59
Gillis Grafström en los Juegos Olímpicos de Chamonix 1924.
Olimpíadas de Invierno[editar]
Artículo principal: Juegos Olímpicos de Invierno

Los Juegos Olímpicos de Invierno fueron creados para presentar deportes invernales, los
cuales eran logísticamente imposibles de realizar durante los Juegos de Verano. Se realizaron
competiciones de patinaje artístico (en 1908 y 1920) y hockey sobre hielo (en 1920) durante la
edición de verano, sin embargo, el COI buscó ampliar esta lista de deportes para abarcar
otras actividades invernales. En la 19ª Sesión del Comité Olímpico Internacional de 1921,
celebrada en Lausana, se decidió llevar a cabo una versión de invierno de los Juegos
Olímpicos. Una semana —11 días— de juegos se celebró en 1924 en Chamonix, Francia, en
el marco de los Juegos de París celebrados tres meses después, este evento pasaría a la
historia como los primeros Juegos Olímpicos de Invierno.6061
El COI estableció que los Juegos de Invierno se celebrarán cada cuatro años en el mismo año
que su homólogo de verano.62 Esta tradición se mantuvo hasta los Juegos Olímpicos de
Albertville 1992; tras esta edición se decidió que la edición invernal tuviera lugar dos años
después de los juegos de verano. Así, en 1994, se realizaron los Juegos Olímpicos de
Lillehammer, siendo la primera ocasión en que unos Juegos Olímpicos fueron celebrados en
un periodo menor a cuatro años.
Juegos Paralímpicos[editar]
Artículo principal: Juegos Paralímpicos

En 1948, sir Ludwig Guttmann, declaró estar resuelto a promover la rehabilitación de los


soldados tras la Segunda Guerra Mundial y organizó un evento deportivo entre varios
hospitales, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Londres 1948. El evento de Guttmann
fue conocido como los Juegos de Stoke Mandeville, los cuales se convirtieron en un festival
deportivo anual. Durante los siguientes doce años, Guttmann y otros continuaron sus
esfuerzos por utilizar el deporte como una vía para la curación. Para los Juegos Olímpicos de
Roma 1960, Guttmann reunió 400 atletas para competir en la "Olimpiada paralela",
convirtiéndose en los primeros Juegos Paralímpicos. Desde entonces, los Juegos
Paralímpicos se celebran cada año olímpico. Desde los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la
ciudad sede de los Juegos Olímpicos también es sede de los Juegos Paralímpicos.63En 2001,
el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) firmaron un
acuerdo en el cual se garantizaba que las ciudades anfitrionas se comprometían a administrar
tanto los Juegos Olímpicos como los Paralímpicos.6465 El acuerdo entró en vigor en 2008
(verano) en los Juegos Olímpicos de Pekín y en 2010 (invierno) en los Juegos Olímpicos de
Vancouver. El presidente del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de
Londres 2012, Sebastian Coe, habló sobre los Juegos Paralímpicos de 2012:66
Queremos cambiar las actitudes del público hacia la discapacidad, celebrar la excelencia del deporte
paralímpico y consagrar el principio de que los dos Juegos forman parte de un todo.
Sebastian Coe
Juegos de la Juventud[editar]
Artículo principal: Juegos Olímpicos de la Juventud

Un reloj de cuenta regresiva muestra 60 días restantes para los primeros Juegos Olímpicos de la


Juventud que fueron celebrados en Singapur en 2010.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebran cada cuatro años y en ellos participan
exclusivamente jóvenes atletas de entre 14 y 18 años de edad. Fueron concebidos
por Jacques Rogge en 2001 y aprobados en la 119° Sesión del Comité Olímpico
Internacional.6768 Los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano se celebraron
en Singapur del 14 al 26 de agosto de 2010, mientras que los primeros Juegos Olímpicos de
la Juventud de Invierno tuvieron lugar en Innsbruck, dos años más tarde.69 Estos juegos son
más cortos que los juegos sénior, la versión de verano tiene una duración de doce días,
mientras que la versión de invierno dura nueve días.70 Cerca de 3500 atletas y 875 oficiales
participaron en la edición de verano, mientras que 970 atletas y 580 oficiales hicieron lo propio
en la edición de invierno.7172 Los deportes disputados coinciden con los previstos para los
Juegos sénior, sin embargo, hay variaciones en los deportes.73

Juegos recientes[editar]
En 1896 241 atletas en representación de 14 naciones participaron en los Juegos de la I
Olimpiada disputando 43 pruebas de 9 deportes; mientras que cerca de 11 462 competidores
de 205 naciones participaron en los Juegos de la XXXII Olimpiada en 2021 compitiendo en
339 pruebas de 33 deportes.74 Por otro lado, el alcance y la escala de los Juegos Olímpicos de
Invierno es menor. Por ejemplo, Pieonchang acogió 2920 atletas de 92 naciones que
compitieron en 102 eventos durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018.75 Durante la
celebración, la mayoría de los atletas y oficiales se alojan en la Villa Olímpica. Esta Villa está
destinada a ser un alojamiento independiente para todos los participantes olímpicos, cuenta
con cafeterías, clínicas y lugares para la expresión religiosa.76

Impacto económico y social en los países y ciudades


sedes[editar]
Diversos economistas se muestran escépticos sobre los beneficios económicos de la
organización de los Juegos Olímpicos, haciendo hincapié en que tales "mega eventos" a
menudo tienen grandes costos mientras producen relativamente pocos beneficios tangibles a
largo plazo. Sin embargo, los Juegos Olímpicos parecen aumentar las exportaciones del país
sede, ya que, como sede —o incluso solo como candidato—, envía una señal de apertura
comercial.77
Por otra parte, las investigaciones sugieren que la celebración de unos Juegos Olímpicos de
Verano tiene un fuerte efecto positivo sobre las contribuciones filantrópicas de las empresas
con sede en la ciudad anfitriona, que parece beneficiar al sector filantrópico local. Este efecto
positivo se inicia en los años previos a la celebración y puede persistir durante varios años
después, aunque no de forma permanente. Este hallazgo sugiere que albergar los Juegos
Olímpicos podría crear oportunidades para las ciudades de influir en las corporaciones locales
en formas que beneficien al sector filantrópico local y a la sociedad civil.78 Los Juegos también
han tenido importantes efectos negativos en las ciudades sede, por ejemplo, el Centro por el
Derecho a la Vivienda y contra los Desalojos informa que los Juegos Olímpicos han
desplazados más de dos millones de personas en más de dos décadas, a menudo afectando
desproporcionadamente a los grupos desfavorecidos.79

Comité Olímpico Internacional[editar]


Artículo principal: Comité Olímpico Internacional

Sede del COI en Lausana, Suiza.


El Movimiento Olímpico abarca un gran número de organizaciones nacionales e
internacionales, federaciones deportivas, medios de comunicación, así como atletas,
funcionarios, jueces y cualquier otra persona e institución que esté de acuerdo en cumplir las
normas de la Carta Olímpica.80
La organización paraguas del Movimiento Olímpico, el Comité Olímpico Internacional,81 es
responsable de elegir la ciudad sede de cada edición de Juegos Olímpicos, la supervisión de
la planificación de los mismos, así como la actualización y aprobación del programa deportivo
y la negociación de los derechos de patrocinio y radiodifusión.82
El Movimiento Olímpico se compone de tres elementos principales:83

 Federaciones internacionales (FI): son los órganos reguladores a nivel internacional de


un deporte. Por ejemplo, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) es la FI
del fútbol. Hay 40 federaciones en el Movimiento Olímpico, en representación de cada uno
de los deportes olímpicos. Además de 36 con reconocimiento parcial, pues no integran el
programa olímpico oficial; y cinco federaciones provisionales cuyos deportes están a
prueba la justa veraniega.84
 Comités olímpicos nacionales (CON): representan y regulan el Movimiento Olímpico
dentro de cada país. Por ejemplo, el Comité Olímpico de Suecia es el CON de Suecia.
Hay 206 comités olímpicos nacionales reconocidos por el COI. Estos a la vez se agrupan
de forma regional en las Asociaciones de Comités Olímpicos Nacionales, una por cada
uno de los continentes habitados y con el auspicio de la ACNO.85
 Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos: son comisiones temporales
encargadas de la organización de cada uno de los Juegos Olímpicos. Estos comités se
disuelven después de cada edición una vez que el informe final es entregado al COI.86
El francés y el inglés son los idiomas oficiales del Movimiento Olímpico. El idioma utilizado en
cada edición de los Juegos es el idioma del país sede —idiomas, si el país tiene más de un
idioma oficial—. Cada proclamación se realiza en esos tres —o más— idiomas, o en los dos
principales si el país sede tiene por idioma oficial el inglés o el francés.87

Comités olímpicos nacionales[editar]


Artículos principales: Comité olímpico nacional y  Asociación de Comités Olímpicos Nacionales.

El COI permite la formación de comités olímpicos nacionales que representan a naciones, sin
verse obligadas a cumplir con estrictos requisitos relacionados con la soberanía política como
lo demandan otras organizaciones internacionales. Como resultado, a colonias y
dependencias se les permite competir en los Juegos Olímpicos. Ejemplos de esto incluyen
territorios como Puerto Rico, Bermudas, Aruba, las Islas Caimán, las Islas Cook, las Islas
Vírgenes Británicas, las Islas Vírgenes Estadounidenses, Samoa Americana, Hong
Kong y Guam, los cuales compiten como naciones independientes a pesar de ser legalmente
parte de otro país. A ello se añade la condición especial que guarda la representación
de China Taipéi, nombre con el que COI y China, permiten y reconocen la actuación
de Taiwán.88 La versión actual de la Carta Olímpica permite la creación de nuevos Comités
Olímpicos Nacionales que representen a naciones que califican como un «Estado
independiente reconocido por la comunidad internacional».89 Por lo tanto, el COI no permite la
formación de Comités Nacionales de Sint Maarten y Curazao a pesar de haber ganado el
mismo estatuto constitucional que Aruba en 2010, aunque el COI ha reconocido al Comité
Olímpico de Aruba desde 1986.9091

Críticas[editar]

Bandera olímpica.
El COI ha sido a menudo criticado por ser una organización cerrada, con varios miembros
vitalicios del comité, y sin representación de la totalidad de las naciones integrantes. Las
presidencias de Avery Brundage y Juan Antonio Samaranch fueron especialmente
controvertidas. Brundage fue presidente durante más de 20 años y durante su gestión protegió
a los Juegos Olímpicos de la participación política y la influencia de la publicidad.92 Se le
acusó de racismo, por su forma de manejar la cuestión del apartheid con la delegación de
Sudáfrica, y de antisemitismo.93
Bajo la presidencia de Samaranch, el COI fue acusado de nepotismo y corrupción.94 Las
relaciones de Samaranch con el régimen franquista de España también fueron una fuente de
críticas.95
En 1998 se descubrió que varios miembros del COI habían aceptado sobornos de los
miembros del Comité de la Candidatura de Salt Lake City para la celebración de los Juegos
Olímpicos de Invierno de 2002 en esa ciudad. El COI realizó una investigación que llevó a la
renuncia de cuatro miembros y la expulsión de otros seis. El escándalo impulsó nuevas
reformas que cambiaron la forma de elegir las sedes, para evitar casos similares en el futuro.96
Un documental de la BBC titulado Panorama: La compra de los Juegos, emitido en agosto
de 2004, contenía una investigación sobre la aceptación de sobornos durante el proceso de
elección de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de 2012.97 El documental establecía que
era posible sobornar a los miembros del COI para que estos votaran por una ciudad candidata
en particular. Después de ser derrotado por poco en su candidatura,98
el alcalde de París Bertrand Delanoë acusó al primer ministro británico, Tony Blair, y al Comité
de la Candidatura de Londres —encabezado por Sebastian Coe— de romper las reglas de la
candidatura. Citó al presidente francés, Jacques Chirac, como testigo. Sin embargo, Chirac
fue precavido en las entrevistas que le realizaron con respecto a esto.99
En julio de 2012, la Liga Antidifamación calificó la persistente negativa del COI de realizar
un minuto de silencio en las ceremonias de apertura en honor a los once atletas israelíes
asesinados por terroristas palestinos en Múnich 1972 como «una terca y cruel insensibilidad a
la memoria de los atletas israelíes asesinados».100

Comercialismo[editar]
El COI originalmente se resistió a permitir financiamiento por parte de patrocinadores
corporativos. No fue sino hasta el retiro de Avery Brundage en 1972 cuando el COI empezó a
explorar el potencial del medio televisivo y los mercados lucrativos de publicidad disponibles
para ellos.101 Bajo la presidencia de Juan Antonio Samaranch, los Juegos comenzaron a
buscar patrocinadores internacionales que trataron de vincular sus productos con la marca
olímpica. Siendo el punto de inflexión la organización de los juegos Olímpicos de Los Ángeles
1984.102

Presupuesto[editar]
Durante la primera mitad del siglo XX, el COI contó con un pequeño presupuesto.102103 Como
presidente del COI de 1952 a 1972, Avery Brundage rechazó todos los intentos de vincular las
olimpiadas con el interés comercial. Brundage creía que la presión de los intereses
corporativos afectaría indebidamente la toma de decisiones del COI. La resistencia de
Brundage a este flujo de ingresos provocó que el COI dejara a los comités organizadores
negociar sus propios contratos de patrocinio y empleo de los símbolos olímpicos. Cuando
Brundage se retiró, el COI contaba con dos millones de dólares en activos; ocho años
después, el COI contaba con 45 millones. Esto se debió principalmente a un cambio en la
ideología hacia la expansión de los Juegos a través del patrocinio corporativo y la venta de
derechos televisivos.101 Cuando Juan Antonio Samaranch fue elegido presidente del COI
en 1980, expresó su deseo de hacer que el COI fuera financieramente independiente.103
En Los Ángeles 1984, gracias a la venta de derechos exclusivos de patrocinio, difusión y
mercadeo, el comité organizador generó un superávit presupuestario. Más tarde, el COI buscó
controlar estos derechos de patrocinio. Por esta razón, en 1985 estableció el Programa
Olímpico (TOP por sus siglas en inglés).102 Los miembros de este programa reciben derechos
exclusivos de publicidad y uso del símbolo olímpico —los anillos olímpicos— en sus
publicaciones y anuncios.104 El costo de incorporarse a él es de aproximadamente 50 millones
de dólares por una olimpiada —cuatro años—.103

Televisión[editar]

La prensa mundial en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 fueron los primeros Juegos transmitidos por televisión,
aunque solo a un público local.105 Los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956 fueron los
primeros transmitidos internacionalmente.106 Los siguientes Juegos de Invierno ya contaban
con derechos de transmisión vendidos por primera vez a redes de difusión
televisiva. CBS pagó 394 000 dólares para los derechos estadounidenses107 mientras que
la Unión Europea de Radiodifusión (UER) pagó 660 000 dólares.102 En las décadas siguientes
los Juegos Olímpicos se convirtieron en uno de los frentes ideológicos de la Guerra Fría. Las
superpotencias competían por la supremacía política y el COI quería aprovechar este
creciente interés por medio de la transmisión de los Juegos.107 La venta de derechos de
transmisión permitió al COI aumentar la exposición de las olimpiadas, lo que generó más
interés. Este ciclo permitió al Comité cobrar cada vez más por esos derechos televisivos.107
Por ejemplo, la CBS pagó 375 millones de dólares por los derechos de transmisión de
los Juegos Olímpicos de Nagano 1998,108 mientras que la NBC gastó 3500 millones de dólares
por los derechos de transmisión de todos los Juegos Olímpicos del periodo 2000-2012.102
La audiencia incrementó de manera exponencial desde la década de 1960 hasta finales de
siglo. Esto se debió al empleo de satélites para la difusión de televisión en vivo en todo el
mundo en Tokio 1964 y la introducción de la televisión a color en México 1968.109 Las
estimaciones globales de audiencia de México 1968 fue de 600 millones, mientras que, en Los
Ángeles 1984, la audiencia aumentó a 900 millones, para Barcelona 1992, la audiencia fue de
3500 millones de personas.110
Sin embargo, en Sídney 2000, NBC obtuvo la cuota de pantalla más baja para cualquier
edición de los Juegos Olímpicos desde 1968.111
Camarógrafa de la OBS durante las competiciones de atletismo en Londres 2012.
Esto se atribuyó a dos factores: por un lado, el aumento de la competencia de los canales de
cable y por otro lado, el internet, medio capaz de mostrar resultados y videos en tiempo real.
Las empresas de televisión seguían confiando en el contenido diferido, que se estaba
volviendo una tecnología obsoleta en la era de la información.112 Una caída en las cuotas de
pantalla de los estudios televisivos significó regalar tiempo de publicidad.113 Con estos altos
costos cobrados por transmitir los Juegos, la presión añadida de la internet y la creciente
competencia de cable, las televisiones demandaron al COI concesiones para buscar aumentar
la audiencia.114 El COI respondió implementando una serie de cambios en el programa
olímpico. En la edición de verano, la competición de gimnasia se amplió de siete a nueve días
y se agregó una Gala de Campeones buscando obtener un mayor interés del público.115 El
COI también amplió los programas de natación y clavados, ambos deportes populares con
una amplia cantidad de televidentes.115
En mayo de 2001, el Comité creó los Olympic Broadcasting Services (OBS), establecidos para
asegurar los altos estándares de emisión en los sucesivos Juegos Olímpicos. La OBS es el
organismo de difusión olímpica y principal responsable de proveer imágenes de los Juegos a
todas las organizaciones de radiodifusión que hayan comprado los derechos de televisión
para los Juegos.116
Las labores de la OBS son:116

 Producir las señales internacionales de radio y televisión.


 Diseñar, construir, instalar, operar y desmantelar el Centro Internacional de
Radiodifusión.
 Diseñar, construir, instalar, operar y retirar todas las instalaciones y equipos en las
sedes de competición.
 Coordinar y proporcionar diversas instalaciones y servicios a las emisoras que cuenten
con los derechos de radiodifusión.
 Representar las necesidades de esas emisoras al Comité Organizador en relación con
las instalaciones y servicios.
 Asistir al Comité Organizador en el diseño y construcción de infraestructura necesaria
para dar cabida a las necesidades de la OBS y las diversas emisoras.
En 2003, el COI decide que la concesión en Europa se haga una puja por los derechos
televisivos dejando de tener uso la asignación directa a la UER (quien los llevaba poseyendo
desde Roma 1960)117 y sus cadenas,118119 aunque mantiene los juegos de Vancouver y
Londres a cambio de 614 millones de euros.120 A partir de los derechos de Sochi 2014 los
acuerdos en Europa pasan a hacerse independientemente por cada país y no hay acuerdos
para todo el continente debido a que el EBU rechazó ofertar.121 En 2015 vende los derechos
de los Juegos Olímpicos de 2018 hasta 2024 a Discovery Communications por 1 300 millones
de euros.122

Controversias[editar]
La venta de la marca olímpica ha sido motivo de controversia. El argumento es que los Juegos
se han convertido en algo indistinguible de cualquier otro espectáculo deportivo
comercializado.104 Durante Atlanta 1996 y Sídney 2000, las ciudades estaban inundadas de
empresas y comerciantes que trataban de vender mercancías relacionadas con las
olimpiadas.123 El COI indicó que trataría de arreglar esta situación para evitar la sobre-
comercialización de las ediciones futuras.123 Otra crítica sobre los Juegos es que son
financiados por los países y ciudades anfitrionas, por lo cual el COI no incurre en los costos,
sin embargo, controla todos los derechos y beneficios de los símbolos olímpicos. El COI
también tiene un porcentaje de todos los ingresos de patrocinio y difusión.104 Las ciudades
candidatas compiten arduamente por organizar los Juegos, aunque no hay certeza de que las
ciudades van a recuperar de alguna forma esa inversión.104124 Sin embargo, hay
investigaciones que han demostrado que el comercio es un 30 % mayor en países que han
albergado unos Juegos Olímpicos.125

Costo[editar]
El costo de los Juegos Olímpicos (verano e invierno) ha sido estudiado por los académicos
Flyvbjerg Bent y Stewart Allison, de la Universidad de Oxford.126 Descubrieron que en los
últimos 50 años, los Juegos más costosos han sido: Londres 2012 (14 800
millones), Barcelona 1992 (11 400 millones) y Montreal 1976 (6000 millones). Pekín
2008 puede clasificar entre los tres Juegos más costosos, sin embargo las autoridades chinas
no han dado a conocer los datos oficiales que permitan la comprobación de los costos. Estos
costos solo incluyen los relacionados con el deporte y la seguridad y por lo tanto no incluyen
otros gastos públicos, como la construcción y mantenimiento de carreteras, ferrocarriles,
aeropuertos, infraestructura en general, además de los costos privados, tales como mejoras
en hoteles u otras inversiones empresariales generadas a partir de la preparación de los
Juegos, que son típicamente sustanciales pero que varían drásticamente de una ciudad a otra
y son difíciles de comparar de forma consistente.126
Flyvbjerg y Stewart además descubrieron que el sobrecosto es un problema persistente en los
Juegos Olímpicos:126

 Los Juegos Olímpicos sobrepasan el presupuesto con una regularidad del 100 %,
siendo el único megaproyecto así de predecible.
 Los sobrecostos en los Juegos han sido significativamente mayores que en otro tipo
de megaproyectos.
 Los mayores sobrecostos se han realizado durante Montreal 1976 (796 %),
Barcelona 1992 (417 %) y Lake Placid 1980 (321 %).
 Los datos muestran que para una ciudad y país tomar la decisión de albergar unos
Juegos Olímpicos es tomar uno de los riesgos económicos más grandes. Por ejemplo, el
sobrecosto y la deuda de Atenas 2004 se agravó considerablemente gracias a la crisis
económica de Grecia en el periodo de 2008 a 2013. A Montreal le tomó 30 años pagar la
deuda de los Juegos de 1976.
Por último, Flyvbjerg y Stewart encontraron que en la última década, el sobrecoste en los
Juegos ha descendido a niveles más regulares de este tipo de megaproyectos. Para el
período 2000-2010 el sobrecosto promedio fue de 47 %, mientras que antes el rebasamiento
promedio fue de hasta 258 %. Sin embargo, Londres 2012 ha invertido esta tendencia, con un
sobrecoste del 101 %. Flyvbjerg y Stewart concluyen en que el reto para los planificadores y
administradores de los Juegos será lograr mantener los costos bajo control y de ser posible
reducirlos aún más.126

Símbolos[editar]
Artículos principales: Anillos olímpicos,  Símbolos olímpicos,  Llama olímpica  y  Juramento
Olímpico.

Wenlock y Mandeville, mascotas de Londres 2012.


El Movimiento Olímpico emplea diversos símbolos para representar los ideales consagrados
en la Carta Olímpica. El símbolo olímpico más conocido son los anillos olímpicos: cinco anillos
entrelazados que representan la unión de los cinco continentes habitados —
África, América, Asia, Europa y Oceanía—. La versión a color de los anillos representa cinco
anillos de color azul, amarillo, negro, verde y rojo sobre un fondo blanco, lo cual forma la
bandera olímpica. Estos colores fueron elegidos porque cada nación tiene al menos uno de
ellos en su bandera nacional. La bandera fue adoptada en 1914, pero se izó por primera vez
en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. Desde entonces, esta ha sido izada en cada
celebración de los Juegos.127
El lema olímpico es Citius altius fortius, locución latina que significa ‘más rápido, más alto, más
fuerte’. Este fue tomado por parte de Coubertin de la inscripción hecha por el mismo en la
bandera del club deportivo escolar de Arcueil.128 Los ideales de Coubertin se expresan en la
siguiente frase:127
The most important thing in the Olympic Games is not to win but to take part, just as the most important
thing in life is not the triumph but the struggle. The essential thing is not to have conquered but to have
fought well.
Lo más importante en los Juegos Olímpicos no es ganar sino participar, al igual que la cosa más
importante en la vida no es el triunfo sino la lucha. Lo esencial no es haber vencido sino haber luchado
bien.
Pierre de Coubertin
Meses antes de cada edición de los Juegos, la llama olímpica se enciende en Olimpia, en una
ceremonia que refleja los antiguos ritos griegos. Una artista femenina, actuando como una
sacerdotisa, enciende una antorcha colocándola dentro de un espejo parabólico que
concentra los rayos del sol, entonces se enciende la primera antorcha, iniciando así un
recorrido de la antorcha olímpica que finalizará en la ceremonia de apertura (encendido del
pebetero) de esa edición de los Juegos.129 Aunque el fuego ha sido un símbolo olímpico
desde 1928, el recorrido de la antorcha se introdujo en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936,
como parte de una tentativa del gobierno alemán para promover su
ideología nacionalsocialista.127
La mascota olímpica, un animal o una figura humana que representa el patrimonio cultural del
país anfitrión, fue introducido en 1968, sin embargo la primera mascota olímpica como tal
fue Waldi, un perro salchicha mascota de Múnich 1972. La mascota olímpica ha jugado un
papel importante en la promoción de la identidad de los Juegos desde Moscú 1980, cuando el
oso ruso Misha alcanzó la fama internacional.130 Las mascotas de Londres 2012, Wenlock y
Mandeville, surgen «de las gotas de acero que formaron el Estadio Olímpico».131

Ceremonias[editar]
Artículo principal: Ceremonial de los Juegos Olímpicos

Ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Apertura[editar]
Según lo dispuesto en la Carta Olímpica, varios elementos conforman la ceremonia de
apertura de los Juegos Olímpicos.132133 La mayor parte de estos elementos se establecieron en
los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.134
La ceremonia suele comenzar con representaciones artísticas que dan lugar al conteo
regresivo para el inicio formal del evento. Posteriormente se recibe al Jefe de Estado anfitrión
y al Presidente del Comité Olímpico Internacional, quienes antes de tomar su lugar central en
el palco de honor, dan paso al izamiento de la bandera del país donde se realizan los Juegos,
así como la interpretación del himno nacional.132133
Más tarde se presentan manifestaciones artísticas de música, canto, danza, teatro, etc. de la
cultura de ese país.134 Las presentaciones artísticas han crecido en tamaño y complejidad a
medida que las sedes han buscado ofrecer una ceremonia que perdure más que la de su
predecesor. La ceremonia de apertura de Pekín 2008 costó 100 millones de dólares, con gran
parte del presupuesto gastado en el segmento artístico.135
Después de la parte artística de la ceremonia, se realiza el desfile de los atletas, agrupados
por país, en el Estadio Olímpico. El contingente de Grecia es tradicionalmente el primero en
entrar al estadio con el fin de honrar a los orígenes de los Juegos Olímpicos. En seguida, las
naciones participantes ingresan al estadio alfabéticamente de acuerdo al idioma hablado en la
sede de esa edición, el contingente del país anfitrión es el último en entrar. En los Juegos
Olímpicos de Atenas 2004, la bandera griega entró primero al estadio, sin embargo, la
delegación de Grecia entró última. Los discursos dan formalmente la apertura de los Juegos,
siendo en este orden, el presidente del comité organizador local, el presidente del COI y el jefe
de estado anfitrión, quien únicamente realiza la declaratoria oficial de inauguración.
Posteriormente un deportista y juez deportivo del país local realizan los juramentos
correspondientes acompañados del estandarte olímpico (más pequeño que la bandera y
usado expresamente para este juramento y el pase de estafeta entre ciudades en la clausura).
Por último, la antorcha olímpica ingresa al estadio en una última serie de relevos y se
enciende el pebetero olímpico. Habitualmente este es realizado por una personalidad
significativa para el país local, tradicionalmente deportistas.132133136

Clausura[editar]
Ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Presentación de Río de Janeiro 2016

Apagado del pebetero

Video externo
 Presentación de Río 2016 (transmitida

por la OBS el 12 de agosto de 2012) en el


canal oficial de Youtube del Comité
Olímpico Internacional.

Atención: este archivo está alojado en un sitio


externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

La ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos se produce después de que todos los
eventos deportivos han concluido. Los abanderados de cada país participante entran al
estadio, seguidos por los atletas que entran juntos sin ningún tipo de distinción nacional.137
Tres banderas se izan mientras que se reproducen los himnos nacionales correspondientes: la
bandera del país de la ciudad sede, la bandera de Grecia y la bandera del país de la ciudad
sede en la siguiente edición.137 El presidente del Comité Organizador y el presidente del COI
realizan discursos.138 Por tradición, el presidente del COI declara los Juegos clausurados y
llama a la «juventud del mundo a reunirse» cuatro años después en la siguiente justa.138En lo
que se conoce como la Ceremonia de Amberes, el alcalde de la ciudad que organizó los
Juegos Olímpicos transfiere un estandarte especial al presidente del COI, quien luego se la
entrega al alcalde de la ciudad anfitriona de la siguiente edición de las olimpiadas. Una vez
que los Juegos están oficialmente clausurados, la llama olímpica se apaga.139 140 A
continuación, la siguiente sede introduce exhibiciones artísticas representativas de su
cultura.137

Ceremonia de premiación[editar]
La ceremonia de premiación se lleva a cabo después de cada evento olímpico. El o los
ganadores del primer, segundo y tercer lugar se suben a un podio de tres niveles diferentes en
el cual se les entregan sus respectivas medallas.141 Después de que las medallas se han
otorgado por un miembro del COI, las banderas nacionales de los tres medallistas se izan
mientras se escucha el himno nacional del ganador de la medalla de oro.142

Deportes[editar]
Artículo principal: Deportes olímpicos

El programa olímpico de verano consta de 36 deportes, 51 disciplinas y 339 competiciones.


Por ejemplo, la lucha es un deporte olímpico que se divide en dos
disciplinas: grecorromana y libre. Además, se divide en 14 competiciones masculinas y 4
femeninas.143 El programa de los Juegos Olímpicos de Verano incluye 36 deportes, mientras
que el de los Juegos Olímpicos de Invierno cuenta con 15 deportes.144 El atletismo,
la natación, la esgrima y la gimnasia artística son los únicos deportes olímpicos presentes en
todas las ediciones. Por otro lado, el esquí de fondo, el patinaje artístico sobre hielo, el hockey
sobre hielo, la combinada nórdica, el salto de esquí y el patinaje de velocidad sobre hielo son
los deportes invernales presentes en todos las ediciones de invierno desde su creación
en 1924.
El bádminton, el baloncesto y el voleibol, aparecieron por primera vez en el programa como
deportes de demostración, más tarde se convirtieron en deportes plenamente olímpicos.
Algunos deportes que se presentaron en los primeros Juegos fueron retirados del programa.145
Los deportes olímpicos se rigen por federaciones internacionales reconocidas por el COI,
cumpliendo las funciones de supervisores globales de esos deportes. Hay 40 federaciones
representadas en el COI.146 Hay deportes reconocidos por el COI que no están incluidos en el
programa olímpico. Estos deportes no se consideran deportes olímpicos, pero pueden ser
promovidos a este estatus durante una revisión del programa que se presenta en la
primera sesión del COI tras una celebración de Juegos Olímpicos.147148 Durante estas
revisiones, los deportes pueden ser incluidos o excluidos del programa si esa decisión la toma
una mayoría de dos tercios de los miembros del COI.149 Hay deportes reconocidos que nunca
han estado en un programa olímpico, entre ellos el ajedrez y el surf.144
Entre octubre y noviembre de 2004, el COI estableció una Comisión del Programa Olímpico,
que fue la encargada de la revisión de los deportes en el programa olímpico, así como de los
deportes no olímpicos reconocidos. El objetivo fue aplicar un enfoque sistemático para
establecer el programa olímpico de cada edición de los Juegos. La comisión formuló siete
criterios para juzgar si un deporte debía o no ser incluido en el programa olímpico. Estos
criterios son: la historia y la tradición de este deporte, la universalidad, la popularidad de este
deporte, la imagen, la salud de los atletas, el desarrollo de la Federación Internacional que
rige el deporte y los costos de la celebración de este deporte. A partir de este estudio
surgieron cinco deportes reconocidos como candidatos para su inclusión en los Juegos
Olímpicos de Londres: golf, karate, rugby, patinaje y squash. Estos deportes fueron
examinados por la Comisión Ejecutiva del COI y luego el tema se discutió en la Sesión
General de julio de 2005, celebrada en Singapur. De los cinco deportes candidatos para
inclusión solo dos fueron seleccionados como finalistas: karate y squash. Ninguno de esos
deportes alcanzó la mayoría de dos tercios de los votos y por consiguiente no fueron
promovidos al programa olímpico.150 En octubre de 2009, el COI agregó el golf y el rugby al
programa olímpico de los Juegos Olímpicos de Verano de 2016 y 2020.151
La 114° Sesión del COI, celebrada en 2002, limitó el programa de los Juegos de Verano a un
máximo de 28 deportes, 301 eventos y 10 500 atletas.150 Tres años más tarde, en la 117°
Sesión del COI, la primera revisión importante del programa se llevó a cabo, lo que dio lugar a
la exclusión del béisbol y el softball del programa oficial de Londres 2012. Como no hubo
acuerdo sobre la promoción de otros dos deportes, el programa de 2012 incluyó solo 26
deportes.150 Río de Janeiro 2016 y la posterior edición de 2020 tendrán un máximo de 28
deportes, gracias a la adición del rugby y el golf.151

Amateurismo y profesionalismo[editar]
Véase también: Amateurismo

El juego de la soga fue un deporte incluido en el programa olímpico de 1900 a 1920. Amberes vio la


última competencia olímpica de este deporte.152
El ethos de la aristocracia, ejemplificada en la escuela pública inglesa, influenció fuertemente
a Pierre de Coubertin.153 Las escuelas públicas mantenían la creencia de que el deporte era
una parte importante de la educación, una actitud resumida en la frase mens sana in corpore
sano. En este ethos, un caballero se convertía en un polifacético, no en el mejor en una cosa
específica. Hubo también un concepto prevaleciente de justicia, en el cual entrenar se
consideró un equivalente a hacer trampa.153 Aquellos que practicaban un deporte de forma
profesional se les consideraba con una ventaja injusta sobre aquellos que lo practican como
un simple pasatiempo.153
La exclusión de los profesionales causó varias controversias a lo largo de la historia de los
Juegos Olímpicos modernos. El campeón de pentatlón y decatlón de los Juegos Olímpicos de
Estocolmo 1912, Jim Thorpe, fue despojado de sus medallas cuando se descubrió que había
jugado béisbol semiprofesional antes de los Juegos Olímpicos. El COI le restauró sus
medallas póstumamente en 1983.154 Esquiadores suizos y austríacos boicotearon los Juegos
Olímpicos de invierno de 1936 en apoyo de sus profesores de esquí, a los cuales no se les
permitió competir puesto que ganaban dinero gracias a su deporte y por lo tanto fueron
considerados como profesionales.155
La estructura de las clases evolucionó a lo largo del siglo XX y la definición del deportista
amateur como un caballero aristócrata se convirtió en obsoleta.153 La llegada del patrocinio del
Estado a "atletas amateur de tiempo completo" de los países del bloque del Este erosionó aún
más la ideología del amateurismo puro, ya que puso a los atletas amateur con financiamiento
propio de los países occidentales en desventaja. Sin embargo, el COI mantuvo las reglas
tradicionales sobre el amateurismo.156 A principios de la década de 1970, el amateurismo fue
eliminado gradualmente de la Carta Olímpica. Después de los Seúl 1988, el COI decidió
permitir a profesionales participar en los Juegos Olímpicos, sujetos a la aprobación de las
Federaciones Internacionales.157

Controversias[editar]
Boicots[editar]

Países que boicotearon los Juegos Olímpicos de 1976 (amarillo), 1980 (azul) y 1984 (rojo), países que
no boicotearon ninguna edición (gris).
Desde la creación de los Juegos Olímpicos modernos en 1896, solo los contingentes
de Grecia, Australia, Francia, Reino Unido y Suiza se han hecho presentes en todas la
ediciones.Nota 4 Si bien algunos países no logran participar por falta de atletas clasificados, o
por no estar afiliados al COI, algunos optan, por diversas razones, boicotear los Juegos. El
Consejo Olímpico de Irlanda boicoteó Berlín 1936, debido a que el COI insistió en que su
contingente debía unirse al del Estado Libre de Irlanda para representar en uno solo a toda
la isla de Irlanda.158 Diversos países boicotearon los Juegos Olímpicos de Melbourne
1956: Países Bajos, España y Suiza se negaron a asistir a causa de la represión soviética de
la revolución húngara de 1956 —sin embargo, estos tres países enviaron competidores a
los eventos ecuestres celebrados en Estocolmo—. Por su
parte, Camboya, Egipto, Irak y Líbano boicotearon debido a la Guerra del Sinaí; China
(República Popular China) hizo lo propio porque a Taiwán (República de China) se le permitió
competir en esa edición.159
En 1976, 24 países africanos boicotearon los Juegos de Montreal en forma de protesta, pues
habían solicitado, sin éxito, que se excluyera a Nueva Zelanda por disputar encuentros de
rugby contra equipos de Sudáfrica, país excluido por sus políticas racistas.160161 Cumpliendo su
amenaza, los países africanos se unieron a Guyana e Irak en un retiro dirigido por Tanzania,
después de que algunos de sus atletas habían competido.162163 Taiwán también decidió
boicotear los Juegos, debido a la presión ejercida por la República Popular China al Comité
Organizador en relación al nombre de la República de China. La República de China rechazó
una propuesta que le hubiera permitido usar la bandera y el himno de Taiwán, siempre y
cuando se modificara el nombre con el que participaría.164 Taiwán no participó de nuevo en los
Olímpicos hasta 1992, cuando volvió con el nombre de China Taipéi y con una bandera y un
himno especiales.165
En 1980 y 1984, oponentes de la Guerra Fría realizaron grandes boicots. 65 países se
negaron a competir en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 debido a la invasión soviética de
Afganistán. Este boicot redujo el número de participantes a 81 países, la cifra más baja desde
1956.166 La Unión Soviética y 14 de sus aliados del bloque del Este —excepto Rumania—
contraatacaron boicoteando la siguiente edición: los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984,
alegando que no podían garantizar la seguridad de sus atletas. Funcionarios soviéticos
defendieron su decisión de retirarse diciendo que «Estados Unidos estaba siendo azotado
por sentimientos chauvinistas y una histeria antisoviética».167 Las naciones que boicotearon
los Juegos organizaron su propio evento alternativo, los Juegos de la Amistad, en agosto del
mismo año.168169
En Seúl 1988, Corea del Norte presionó al COI para realizar una edición conjunta entre
ambas Coreas, sin embargo, ante las reglas de la Carta Olímpica, el COI se negó. A cambio,
el COI ofreció la realización de algunas pruebas en Corea del Norte siempre y cuando este
país aceptara algunas condiciones, entre ellas abrir la frontera intercoreana, condiciones que
no fueron aceptadas. Finalmente, Corea del Norte llamó a boicotear los Juegos y fue apoyada
únicamente por Cuba, Nicaragua, Albania y Etiopía.170
En protesta a la situación de los derechos humanos en la República Popular China,
las protestas del Tíbet y el conflicto de Darfur se llamó a boicotear Pekín 2008. Sin embargo,
ninguna nación apoyó el boicot.171172 En agosto de 2008, el gobierno de Georgia llamó a un
boicot de los Juegos Olímpicos de invierno de 2014, en respuesta a la participación rusa en
la Guerra de Osetia del Sur de 2008.173174

Política[editar]

Jesse Owens en Berlín 1936.


Los Juegos Olímpicos se han utilizado como una plataforma para promover ideologías.
La Alemania nazi quiso retratar al Partido Nacional Socialista como benévolo y amante de la
paz, cuando Berlín fue sede de los Juegos de 1936, a pesar de que los utilizaron para mostrar
la supuesta superioridad aria.175 Alemania fue el país más exitoso en esa edición, lo que hizo
mucho para respaldar sus alegaciones de la supremacía aria, pero las victorias notables de
afroamericanos como Jesse Owens, que ganó cuatro medallas de oro, y judíos como la
húngara Ibolya Csák, arruinaron el mensaje.176
En los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, la Unión Soviética participó por primera vez en
unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, a partir de 1928, los soviéticos organizaron un evento
deportivo internacional llamado Espartaquiada. Durante el período de entreguerras de los
años 1920 y 1930, las organizaciones comunistas y socialistas de varios países, trataron de
contrarrestar lo que llamaron las "Olimpiadas burguesas" creando las Olimpiadas Obreras.177
178
Para 1956, los soviéticos ya se habían convertido en una superpotencia deportiva y al
hacerlo se aprovecharon de la publicidad obtenida al ganar en los Juegos Olímpicos.179
En Melbourne 1956, Alemania Federal y Alemania Oriental participaron en la ceremonia de
apertura con una misma bandera, pero compitieron por separado.
Debido a las leyes australianas de cuarentena y de protección animal, en Melbourne 1956 los
deportes ecuestres tuvieron que realizarse en Estocolmo, siendo la primera vez que los JJ.
OO. se realizan en dos países diferentes (en dos continentes diferentes).
Individualmente también se ha buscado promover la política. En México 1968, dos atletas
estadounidenses, Tommie Smith y John Carlos, primer y tercer lugar en los 200 metros,
realizaron el saludo del Poder Negro durante la ceremonia de premiación. El segundo lugar, el
australiano Peter Norman, aceptó la invitación a portar la insignia del Proyecto Olímpico para
los Derechos Humanos en apoyo a Smith y Carlos. En respuesta a la protesta, el presidente
del COI, Avery Brundage, dio dos opciones al Comité Olímpico Estadounidense (USOC):
enviar a casa a los dos atletas o retirar a todo el equipo de atletismo. El USOC optó por retirar
a Smith y Carlos.180
El gobierno iraní ha tomado medidas para evitar competencias entre atletas de Irán y atletas
de Israel. Un yudoca iraní, Arash Miresmaeili, no participó en una competencia contra un
israelí en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. A pesar de que fue descalificado oficialmente
por tener exceso de peso, Miresmaeli fue galardonado con 125 000 dólares por el gobierno
iraní, una cantidad pagada a todos los iraníes ganadores de medallas de oro. Fue absuelto
oficialmente de evitar la pelea de forma intencionada, pero el premio monetario levantó
sospechas.181
En Sídney 2000 y Atenas 2004, Corea del Norte y Corea del Sur desfilaron en las ceremonias
de apertura de ambas ediciones con una sola bandera. Sin embargo ambos países
compitieron por separado. Los dos países hicieron esto como una forma de unificarse, pese a
ser ideológicamente opuestos entre sí.

Dopaje[editar]
Artículo principal: Dopaje en los Juegos Olímpicos

Thomas Hicks durante el maratón de los Juegos Olímpicos de San Luis 1904.

También podría gustarte