Está en la página 1de 42
ESTUDIO DE RIESGOS DE SEGURIDAD SERVICENTRO BELEN S.R.L. Belén —Maynas Marzo 2021 B@BURYVAS... INDICE 1. Introduccion 2. Marco legal 3. Objetivos.. 3.1 Objetivos especificos. 7 4, Integrantes del equipo que realiza el estudio de riesgos, 5. Informacién técnica basica. 5.1 Descripcién del establecimiento. Fi 5.2 Especiicaciones y caracteristicas de los combustibles almacenados.. 5.3 Entomno del establecimiento...... 6. Metodologia andisis preiminar de resg0s (apr). 9 7. Determinacién de los riesgos durante la operacién del establecimiento 13 7.1 Recepcién. 13, 7.2 Almacenamiento 14 7.3 Despacho. 14 7.4 Fenémenos naturales. 14 7.5 Actos delictivos.. 15 7B SINNOTT lt eS erere renin 15 7.7 Explosion 15 7.8 Riesgos en el manejo de combustibles iquidos.. 15 7.9 Riesgos durante el mantenimiento de tanques ..............:esceoceeeeneeeen 17 7.10 Offs e8C2NAFIOS nesses 18 8. Identificacion de riesgos... 20 9. Matriz de riesgos 25 10. Medidas de mitigacion. ™ 34 10.1 Programa de implementacién .. 34 10.2 Adiestramiento del personal 35 10.3 Funciones de la administracion o supervision 35 10.4 Acciones de mitigacién, prevencién, monitoreo y control en el mantenimiento, inspeccién y limpieza de tanques so ans 35 10.5 Acciones frente al covid-19 36 11. Tiempo y capacidad de respuesta del establecimiento 11.1 Tiempo de respuesta. 11.2 Capacidad de respuesta 12. Conclusiones....... 13. Recomendaciones... SERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 1/41 @ BURYVAS 1, INTRODUCCION La empresa SERVICENTRO BELEN S.R.L, desarrolla el presente Instrumento de Gestion de conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 036-2020-EM: “Decreto que modifica disposiciones de seguridad relacionadas al estudio de riesgos y Planes de contingencia y establecen medidas complementarias”, publicado en el Peruano con fecha 03.01.2021 Los componentes para el presente Estudio de Riesgo de Seguridad, serén los siguientes: * Zona de almacenamiento de tanques de C.L. + Sistemas de tuberias, suministro y despacho de C.L + Islas de despacho de C.L. + Suministro eléctrico: Redes de distribucién y control del sistema de C.L. * Sistema de deteccion de fuga de gas y parada de emergencia. * Sistema de seguridad y contra incencio. 2, MARCO LEGAL EI marco legal para la elaboracién del presente estudio, es el siguiente: Para la elaboracién del presente Estudio de Riesgos se tomé en cuenta la siguiente normativa’ * D.S. N° 036-2020-EM, “Modifican disposiciones de seguridad relacionadas al estudio de riesgo y planes de contingencia y establecen medidas complementarias” + RCD-240-2010-OS/CD; “Procedimiento de Evaluacién y Aprobacion de los instrumentos de gestion de seguridad para las actividades de Hidrocarburos”, Art 11°. * LEY 29763 y su Reglamento de Ley; Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Art. oe * D.S. N° 043-2007 EM, “Reglamento de Seguridad para Actividades con Hidrocarburos’. * DS 054.93-EM, “Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta al Publico de Combustibles Derivados de Hidrocarburos”. * DS 045-2001-EM, “Reglamento para la Comercializacién de Combustibles Liquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos’ SERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 2/41 <@ BUBYVAS... EI presente Estudio tiene por finalidad, determinar los posibles riesgos a que estarian expuestas las personas e instalaciones dentro y fuera del establecimiento y areas Circundantes. El propésito del presente Estudio de Riesgos de Seguridad es recomendar os métodos de control adecuado de tal manera que eliminen o minimicen tales situaciones. 3.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS ~ _ Implementar los sisternas de seguridad y tecnologia adecuada para prevenir los riesgos del establecimiento, con la finalidad de facilitar el buen servicio a los clientes. ~ ldentificar los peligros y evaluar los diferentes tipos o niveles de riesgo asociados a las actividades que se realizan a fin de prevenir que estos sucedan. ~ _ Establecer una organizacién de respuesta ante posibles emergencias facilitando 'a identificacion de los mecanismos de gestién adecuados de acuerdo a los peligros y el nivel de riesgo. ~ _Establecer los mecanismos de coordinacién entre los encargados del Estudio de Riesgos de Seguridad y las dependencias estatales, municipales, empresas Privadas y la poblacién en general ~ Establecer una metodologia, clara y sencilla para desarrollar un Analisis de Riesgos, la metodologia de “Andlisis de Riesgo" permitir identiticar os peligros, evaluar y controlar los riesgos asociados a las actividades programadas y los procesos asociados. 4. INTEGRANTES DEL EQUIPO QUE REALIZA EL ESTUDIO DE RIESGOS EI presente estudio, esta desarrollado por un profesional especialista que cuenta con una amplia experiencia en el manejo de hidrocarbures, a fin de que exista una adecuada elaboracién del mismo siguiendo los lineamientos que estipulan los organismos correspondientes, tal como se aprecia en el cuadro siguiente: NOMBRES YAPELLIDOS | PRoFESiON | REGISTRO FIRMA Luis Burga Flores Ing Quimico 91055 | ‘Cuadro N : Profesional que elaboré el Estudio de RieSgos de Seguridad. SERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 3|41 <@ BURYVAS... 5. INFORMACION TECNICA BASICA Las operaciones del Servicentro comprenden lo siguiente: Descarga de los combustibles desde el camién cisterna hasta los tanques estacionario soterrado; almacenamiento temporal de los combustibles y venta de los combustibles a los usuarios finales 5.1 DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO El establecimiento es operado por la empresa SERVICENTRO BELEN S.R.L y se encuentra ubicado en Calle Elias Aguirre N° 1403, Distrito de Belén, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto lugar donde se ha acrecentado el numero de unidades vehiculares y donde pasan varias lineas de transportes de pasajeros, vehiculos particulares y de carga. M 0694133 E 9584160 N Imagen N° 01: Ubicacién del establecimiento-Google Earth Linderos y Medidas Perimetrales EI establecimiento se encuentra conformado por oficinas, isias de despacho, Servicios higiénicos, venta de gas de 10 kg en racks, agente, patio de maniobra, zona de tanques almacén Instalaciones mecénicas Las partes mecanicas consisten de acoples y accesorios de los tanques, bomba ‘sumergibles, punto de transferencia, red de tuberias, dispensadores tuberias de venteo y recuperador de vapores, SERVICENTRO BELEN S.R.L SERVICENTRO BELEN S.R.1 @BURYVAS... ‘Se cuenta con cuatro (04) tanques con productos de: D-B5, G-90 y G-84. Eltipo de instalacién es soterrada, dentro de una estructura de concreto armado, b) Bomba Sumergible La bomba sumergible es de 1.5 HP con detector de fuga mecénica. Las especificaciones se presentan en la siguiente tabla. Descripoion Espacificaciones Marca RIJACKETT CMP-FC Modelo 1sT-28 Diametro de descarga 26 ‘Accesorios Detector de fuga, cabezal, etc. Motor 2.00 HP Tipo | Clase 1, grupo D, proteccin NEMA | (antiexplosi6n, blindado) Capacidad 1 gpm con una diferencial de 15 ps 18 gpm con un diferencial de 100 psi Velocidad 1750 rpm a“ ‘Tabla N° 01: Especificaciones de la bomba Sumergible ©) Tuberias y accesorios ‘Comprende de tuberias para el suministro de combustibles desde los tanques pasando por la bomba sumergible hasta los dispensadores, tuberias de llenado y medici6n de los tanques. Las tuberias de combustibles son de acero SCH40 de 2" de diémetro y del tipo Para roscar. Tanto la tuberia como los accesorios serén de fierro galvanizado, Seguin especificaciones ADA standard B2.1 1945, y ASA-B-36.10 segun la siguiente tabla: Didmetro | Espesorde | Rosca | Presién ‘exterior | tuberia | hilosiprusba | (Ib/pie) | Peso (Pulgada) | (Pulgada) | (Ib/pulg2) | 0.019 14 | 700 0.85 1.050 0.113 14 (| 700 1.13 ? “1315 0.133, 11% 700 1.68 —_ 1.600 0.140 1% 1000 228 1% 1.800 0.145 11% 1000 | 273 z 2375 | 0.154 1% 1000 | 3.68 2% | 2875 0.208 8 1000 | 5.82 = 3.500 0.216 8 "1000 7.62 a 4.500 0.237 8 1200 | 10.00 ‘Tabla N° 02: Especificaciones técnicas a 5|4l @ BURYVAS... Las tuberias enterradas seran pintadas con base y acabado anticorrosivo y ademas contaran con proteccién catédica. 4) Dispensadores de Gasolina 84, gasolina de 90 y Diésel. Se encuentran instaladas dos (02) islas, de dos y un dispensador respectivamente. Las especificaciones del equipo se muestran en la siguiente tabla. Especificaciones Wodelo | TOKHEIM 3x6 — RPT-USA Tipo | Gabinete normal [Medidor ___—_—+| Medidorde FljomJ—-65 Capacidad 5=50 Umin Despachador ‘Seis mangueras de 7% Energia 120/240 VCA 60 Hz oy ‘Motor Anti explosién AC380V ‘Waterial de acabado | Acero inoxidable y pintura epéxica homeada Contémetros ‘Compensador automatico de oy temperatura y visor de flujo ‘Servicios 6-84, G-90 y D-BS. ae Tabla N° 03: Especificaciones del dispensador e) Instalaciones eléctricas. Las instalaciones eléctricas estan conformadas por: + Derivacién de tensién de la red publica. * Suministro de tensién estabilizada a dispensador de gasolina, detectores continuos y equipo de proteccién catédica, + Suministro para iluminacién y tomacorriente adicionales. * Sistema de linea a tierra para equipos estaticos y dinamicos, Las instalaciones eléctricas, cumplen con los requisitos de NFPA 70 (NEC 2008) en donde los equipos y materiales a utilizarse son antiexplosivos. f) Obras civiles. Las obras civiles son consideradas: * Caja estructural de concreto armado para el soterrado de los tanques estacionario * Canales para el sistema de tuberias que transportan los combustibles y las lineas eléctricas, que sern enterradas. SERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 6/41 + Canales para tuberias de detectores y equipo de proteccién catédica, * Cercado perimétrico de la zona de tanques. + Pozas para derivaciones eléctricas. * Techo canopy de islas. + Edificaciones. 9) Sistema de seguridad El sistema de seguridad se encuentra conformado por: + Instalacién de sellos antiexplosivos en terminales eléctricos, = Detectores continuos de fuga en zonas de tanque y dispensador. + Extintores de 12 kg PQS-ABC en zonas del tanque estacionario e islas del dispensador y un extintor de 50 kg. PQS-ABC. = Sistemas de sefializacién. * Almacenamiento de agua y arena * Charlas de capacitacién e induccién, h) Zonas de circulacién de vehiculos. La estacién tiene su patio de maniobra con un ingreso en la calle Elias Aguirre, una entrada y salida por el José Galvez con angulo de entrada de 45° 5.2 ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DE LOS COMBUSTIBLES ALMACENADOS EI establecimiento se encuentra disefiado para la carga, almacenamiento y comercializacion de combustibles liquidos de hidrocarburos como Gasolina 84, Gasolina 90 y Diese-B5. En el establecimiento no se desarrolla ninguna actividad productiva que requiera ‘materias primas y/o insumos. TaRgY® | Compartimiento n° | Productos a 7 of Gasolina 84 | 5000 2 a Gasoina 80 | 3.000 3 of Didsel BS | 5000 4 Ot Gasolina 64 5.000 TOTAL c 18000 | ‘Cuadro N° 02: Combustibles que comercializa Las caracteristicas de los tanques, se presentan en las siguientes tablas, SERVICENTRO BELEN S.R |___Descripcién ee (Capacidad ‘5.000 galones G-84 Dimensiones Longitud total: 4.0m, diémetro: 2.4m eal "| Soterrado, ciindrico, horizontal, de cabezales circulares Material Planche de acero Naval de 7" Presién de disefio | 20 psi [Presionde prueba | 15 psi Tipo | Norma de fabricecign | ASoR-CODIGa Gs! Norma de fabricacién | ASTM, CODIGO UL-58 [Tnspeccién Prueba hidrostatica Instrumentos y ] shee ‘Completos 5 Pintura de superficie y catédica de acuerdo norma NACE. ‘Tabla N° 04: Especificaciones del tanque G-84 3000 galones de G - 90 Congitud total: 4.0m, diametro: 1.Sm Soterrado, cilindrico, horizontal, de cabezales circulares: Material Plancha de acero Naval de 7 Presién de disefio 20 psi Presién de prueba 15 psi Norma de fabricacién | ASTM, CODIGO UL 58 Inspeccién Prueba hidrostatica instrumentos y as Completos Pintura de superficie y calédica de acuerdo ee norma NACE : Especificaciones del tanque G-60 Capacidad 5000 galones de DIESEL BS Dimensiones Longitud total: 4.0m, diémetro: 2.4m Fy Solerrado, clindrico, horizontal, de cabezales pee Circulares Malerial Pancha de acero Naval de 77° Presién de disefio 20 psi Presion de prueba 15 psi Norma de fabricacién | ASTM, CODIGO UL 68 Inspeceién Prueba hicrostatica instrumentos y : Completos Pintura de superficie y catédica de acuerdo oe norma NACE 'N? 06: Especificaciones dal tanque DBS SERVICENTRO BELEN S.R.L ELEN save oe a Taine BM BUBYVAS... 5.3 ENTORNO DEL ESTABLECIMIENTO Se caracteriza por lo siguiente: ‘+ Ambiente urbano definido por pequefios y grandes comercios, viviendas y ccentros puiblicos. * Las vias de acceso para llegar al establecimiento son: Calle José Galvez y Calle Elias Aguirre. METODOLOGIA DE ANALISIS DE RIESGOS La evaluacion de riesgos identificé las amenazas, vulnerabilidades y riesgos de las actividades netamente operacionales de la SERVICENTRO BELEN S.R. Ly del personal en general. Considerandose como los dos puntos importantes a los siguientes: * La probabilidad de una amenaza. La magnitud del impacto sobre el sistema, la cual se mide por el nivel de degradacién de uno o combinacién de alguno de los siguientes elementos: Confidencialidad, Disponibilidad e integridad. Con el fin de derivar una probabilidad 0 una estimacion de la ocurrencia de un evento, los siguientes factores deben ser tomados en cuenta: 6.1 Fuente de la amenaza y su capacidad waleza d id La probabilidad que una vuinerabilidad potencial pueda ser explotada por una fuente de amenaza, la podemos clasificar en alta, media-alta, media, media-baja y baja, como se describe a continuacién. nA eae T Ee wae) Nivel de fs | Impacto al medio | Impacto | consecuencia | Selud/seguridad | Comunidad | OT Erbierite financiero | Menor respuesta iat |!mpactos menores | Minima o Dario trivial | nulao Ninguno encelpersenal | ninguna | Sespreciable | * | | Tratamiento médico Moderada | Dafio menor | al personal. sin Menores respuesta limitada | Local impacto al publico y corta duracién Dano |Heridasserias. | Serio importantes. | signifcante | ™Pactolimitado en | Pequefas | recursos Regional | ig el publica | ‘comprometidos | “Dafio | muerte o serios inde |Mayorydelarga | catastréfico | impactos al publico | S@P4° | duracién Gli ‘Cuadro N° 03: Naturaleza de ia vuinerabilidad. SERVICENTRO BELEN S.R.L pavin @ BURTVAS... Para la identificacion de vuinerabilidades sobre las operaciones del establecimiento y las demas operaciones que involucran el proceso se utilizaron herramientas como listas de verificacion y herramientas de monitoreo in situ que determinaron vulnerabilidades a nivel del sistema operativo. ‘+ Monitoreo ambiental y Desastres naturales * Control de operaciones * Control de incendios, inundaciones y Derrames + Sabotaje y terrorismo, Seguridad de los trabajadores del Grifo + Seguridad en la infraestructura y de las comunicaciones En la metodologia del anélisis se consideraran los siguientes objetivos. ‘@) Categorizar por clases los riesgos presentes b) Evaluar la medida de reduccién de los riesgos c) Priorizar inversiones en materia de seguridad d) Estimar el riesgo del personal y de terceros e) Cumpirr con las normas legales vigentes f) Ayudar a la planificacién de respuesta de emergencias El analisis de riesgo evalua los métodos cuantitativos y cualitativos, considerando un espectro de consecuencias que abarcan desde efectos nocivos para la salud, dafios al Medio Ambiente a terceros y dafios materiales. RIESGO = PROBABILIDAD DE AMENAZA X MAGNITUD DEL DANO Para la predicci6n de la magnitud de los efectos y las probabilidades de ocurrencia, se realizé un analisis semicuantitativo en funcién a la experiencia del equipo profesional que elaboré el presente estudio y de las consultas estadisticas realizadas a diferentes instituciones como INEI, Compafiia General de Bomberos, entre otras. El riesgo es la magnitud de una consecuencia no deseada de una actividad o situacién en particular con relacién a su probabilidad de ocurrencia, Probabilidad — Clase veto g | Ocurrencia| — Frecuer [Improbable 1 de.30afos | <0,000081 [Ocasional_| 2 3.230 aftos | _0.000001- 0.0009 Probable 3 | 4a3amos | 0.0009 -0.0027_| Frecuente_| 4 Sde 1 afio 20.007 | ‘Cuadro N° 04: Cuadro de probabilidad de amenaza ERVICENTRO BELEN S.R.L <@ BURYVAS... La magnitud de una consecuencia no deseada resulta de evaluar los dafios potenciales ala salud, al medio Ambiente y pérdidas materiales. Se establecieron cuatro categorias de acuerdo a su magnitud. = | SS a | Baja 1 Clase A Moderada 2 | Clases | Seria 3 Clase C Catasiréfica 4 Clase D Cuadro N* 08: Cuadro de la magnitud del dafio [PaRzae WvEL oF wacTuD RIESGO NIVEL DE [CATASTROFICA PROBABILIDAD (4) (3) (4) ‘Cuadro N° 06: Matriz nivel de riesgo Vi i6n del riesgo inherente NIVEL DE RIESGO INHERENTE | CALIFIGACION —] ‘Cuadro N° 07: Valoracion del nivel de riesgo. SERVICENTRO BELEN S.R.L @ BURYVAS... Los controles son las acciones que mitigan el riesgo, reduciendo la probabilidad de Ocurrencia, © la magnitud del dafio, la ejecucién de los controles existentes seran valorados por su eficacia, de acuerdo al buen criterio y guiados con las opciones enunciadas a continuacién: a) Aplicacién del control ‘+ Preventivo: Si el control se aplica ANTES o al INICIAR un proceso o actividad, ésta categoria tendra una calificacién de cuatro (4). + Correctivo: Si el control se aplica durante el proceso o actividad y permite corregir las deficiencias que se encuentran, ésta categoria tendré una calificacion de tres (3). + Detectivo: Si el control se aplica cuando el proceso o actividad ha terminado, ésta categoria tendra una calificacién de dos (2). * Inexistente: Si no existe control definido ésta categoria tendra una calificacién de uno (1). b) Periodicidad del contro! + Permanente: E! control se realiza durante todo el proceso o actividad, es decir, en cada actividad, ésta categoria tendra una calificacién de tres (3). + Periédico: EI control se realiza transcurridas un nimero de actividades o un tiempo determinado, ésta categoria tendré una calificacion de dos (2). * Ocasional: EI control se realiza solo en forma ocasional en un proceso o actividad, ésta categoria tendra una calficacién de uno (1) ¢) Escala para medir la eficacia de los controles Aplicacién | | Periodicidad |__| Producto | Eficacia | Valoracion | Preventivo | 4 | Permanente | 3 | 12 | Alta 4 | Preventive | 4 | Periédico 2] 8 | Media cay Preventive | 4 | Ocasional | 1 4 Baja 2 Correctvo | 3 | Permanente | 3 9 Alta 4 Correctivo | 3 | Periédico | 2 | 6 | Media ai Corrective | 3 | Ocasionat | 4 3 Baja Detectivo | 2 | Permanente | 3 6 Media Detectivo | 2 | Periédico | 2 4 Baja Detectivo | 2 | Ocasional | 1 2 Baja Inexistente | 4 - | ‘| een al ‘Cuadro N° 08: Escala para la medicion de controles SERVICENTRO BELEN S.R.L B DURA... Cuadro N° 08: Eficacia del control d) Metodologia para calcular el Riesgo Residual El riesgo residual es el nivel resultante del riesgo después de aplicar controles. La formula para determinar el nivel de exposicién del riesgo es la division entre el nivel del riesgo dividido entre el nivel de eficacia del control que se encuentra asociado al fiesgo. Riesgo Residual = Nivel de Riesgo Inherente Control (eficacia) NIVEL DEL RIESGO RESIDUAL ‘Cuadro N° 10: Valoracién del riesgo residual 7. DETERMINACION DE LOS RIESGOS DURANTE LA OPERACION DEL ESTABLECIMIENTO La operacion de SERVICENTRO BELEN S.R L, tiene tres operaciones basicas que son: Recepcién, almacenamiento y despacho. i 7. RECEPCION Se efectia tomando todas las precauciones necesarias para evitar accidentes y : derrames de combustibles. Generalmente se producen por acoplamientos incorrectos de la manguera y la boca de llenado, asi como también las mangueras se encuentren en mal estado. También constituye un riesgo durante la descarga, la posibilidad de producirse una chispa debido a la carga eléctrica estatica, que se produce por la friccién y que puede producir un incendio. SERVICENTRO BELEN S.R.L @B BURYVAS... Elalmacenamiento se realiza en tanques soterrados, donde el mayor riesgo es que ‘Se produzca una fuga por una corrosién localizada debido a una falla del material o de la soldadura. 7.3 DESPACHO EI vehiculo que se abastece de combustible, bajo ciertas circunstancias puede Provocar una situacién de riesgo al chocar con los dispensadores y producir un derrame y/o fuga de combustible. También se pueden producir situaciones de riesgos si los vehiculos no apagan su motor durante el despacho y por tltimo, el comportamiento del conductor ylo los. Pasajeros que pueden provocar un incendio si estén fumando durante el despacho y/o usan celulares. Por otra parte de las instalaciones del establecimiento, las situaciones de peligro pueden producirse por una mala operacién de despacho o por deficiencia del equipo, o un derrame por exceso de carga 7.4 FENOMENOS NATURALES a) Sismos Por la ubicacién del Establecimiento, se encuentra en una zona de clasificacién 1, lo que significa que la probabilidad de que ocurra un sismo de gran dimension €s casi nula, sin embargo, hay precedentes que si han ocurrido. Todos los sismos con magnitud de 7.5 0 mayor en la escala de Richter (modificada), con efecto estimado IX / X Mercalli modificada pueden causar: ¥ Dafios considerables atin en estructuras bien disefiadas y construidas. Y Desplazamiento de tuberias y equipos horizontales. b) Lluvias e inundaciones Periédicamente se presentan tiempos lluviosos, en algunas temporadas estas lluvias pueden sobrepasar los promedios Ponderados mayores a 1500 mm, hasta 2500 mm, extraordinariamente sobrepasan los 4500 mm, ocasionando darios considerables que pueden paralizar las operaciones del establecimiento. ¢) Tormentas eléctricas La incidencia de tormentas eléctricas en la zona de ubicacién del establecimiento es ALTA, de acuerdo a la zonificacién establecida por SENAMHI. Esta situacion determina un ALTO RIESGO de caida de rayo e SERVICENTRO BELEN S.R.L BBURYVAS.. incendio consecuente, asi como de dafio grave a personas aunque esté protegido con pararrayos. 7.5 ACTOS DELICTIVOS Estos actos selectivos tienen la modalidad de un sabotaje dirigido a paralizar las actividades del establecimiento, pero por la forma en que se cometen, generaimente con armas de fuego, constituyen un riesgo grande ya que puede originar grandes derrames de producto o fugas de gas pudiendo producirse un incendio de grandes proporciones. 7.6 INCENDIO La probabilidad de ocurrencia esta determinado por: + Fallas en el sistema eléctrico de las instalaciones y/o dispensadores. ‘+ Durante el despacho de combustibles a vehiculos motorizados (motos, autos, camiones y vehiculos de 3 llantas), por emanacién de vapores de hidrocarburos al contacto con motor encendido. + Por efectos de la temperatura ambiental, las cuales pueden alcanzar los 35 a 38°C, provocando mayor vaporizacién de los combustibles. 7.7 EXPLOSION La probabilidad de ocurrencia de explosién esta en funcién de: * Escape de gases y vapores de hidrocarburos acumulados en las tuberias y tanques, los cuales podrian entrar en ignicién a causa de error / falla operativa trabajos “en caliente” sin permiso o sin supervision ylo procedimientos establecidos. * Por electricidad estatica sin “puesta a tierra” producida por motores conmutadores carentes de proteccién “a prueba de explosién’ en los niveles establecidos para cada escenario, asi como la descarga eléctrica atmosférica. RIESGOS EN EL MANEJO DE COMBUSTIBLES LiqUIDOS Existen por lo general una serie de deficiencias tipicas en el manejo de los Combustibles Liquidos que constituyen causas de riesgos que pueden producir ‘como consecuencia final un incendio, explosién, asfixia o quemaduras El grado de deficiencia que se presente en un Establecimiento, dependera de la gestion de operacin y mantenimiento que se realice, habiendo poco por hacer en el caso causas externas y naturales. ERVICENTRO BELEN S.R.L @ BURYVAS.. a) Falla de componentes Pueden presentarse una serie de fallas 0 deficiencias en los componentes del Circuito de flujo de combustibles liquidos y sus sistemas de control y seguridad, tales como: + Disefio inadecuado de los tanques y tuberias. * Una falla mecanica del recipiente o de las tuberias. ‘* Falla de la Bombas de trasiego de combustibles liquidos. * Falla de soldadura, uniones roscadas y bridas en el tanque y tuberias. * Falla del sistema de corte de energia + Falla eléctrica en las instalaciones con formacién de chispas 0 arcos eléctricos. b) Desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento Sibien las fallas de componentes se pueden evitar mediante un buen disefio 0 el mantenimiento, pueden producirse las siguientes deficiencias, que provocan desviaciones de las condiciones normales de funcionamiento: + Deficiencias en el control de los parémetros esenciales del proceso (presién, temperatura, volumen almacenado, flujo al dispensador) por mala calibracion 0 descalibracién de los instrumentos de medicién y en consecuencia la obtencién incorrecta de esos parametros. + Fallas en el suministro de electricidad o sobre tensi6n de linea. © Obstruccién de mangueras y tuberias * Sobrecalentamiento del transformador y concentracién de gases en la zona. (de ser el caso) ¢) Errores humanos y organizativos Los errores humanos mas comunes podrian ser: * Sistemas de seguridad desconectados. * No hacer uso de la conexién a tierra en los puntos metalicos y el sistema en general. ‘+ Errores de comunicacién, por ejemplo no exigir a los conductores de los vehiculos automotores que apaguen el motor, que desalojen el vehiculo mientras se expende el producto o que dejen de fumar. + Reparacién o trabajo de mantenimiento incorrecto, generacién de chispas en la manipulacién de herramientas. + Errores en la puesta en servicio de equipos, nuevas instalaciones o adecuacién de instalaciones existentes. SERVICENTRO BELEN S.R.1 @ BURYWAS.. Procedimientos de trabajo incorrecto durante la intervencién de instalaciones existentes o proyectadas (trabajos en altura, montaje o desmontaje de tuberias, montaje de tableros, etc) Chispas por soldadura durante el proceso de ensamble de componentes o trabajos de soldadura en las instalaciones. El personal no es consciente de los riesgos. El personal no esta suficientemente capacitado para el trabajo. d) Causas externas accidentales En cualquier instalacién se puede producir un accidente mayor no solo debido a deficiencias operativas, sino también a acontecimientos externos que no siempre se pueden evitar. Entre estos cabe mencionar los siguientes: Impacto por vehiculos pesados como camiones, grias, etc. Impacto por vehiculos conducidos por choferes temerarios o ebrios. Estaciones de servicio cercanas donde a su vez presentan accidentes. Caida de cables de postes eléctricos. Fuegos artificiales en las fiestas 0 celebraciones Instalaciones civiles existentes como; comercios, tiendas, colegios, etc, que obstaculicen una evacuacion. Incendio que puedan ocurrir por desperfectos eléctricos en las viviendas cercanas 0 explosién por deterioro de las valvulas de los balones de GLP. ®) Actos de sabotaje, robo o terrorismo El Establecimiento puede ser blanco de actos de robo 0 terrorismo realizados por personas extrafias. Robo de extintores: no se dispone de medio de extincién ante amago. Colocacién de explosivos en Ia isla: colapso del dispensador y escape de! combustible liquido. Asalto a mano armada, con probabilidad de disparos al interior del Establecimiento. RIESGOS DURANTE EL MANTENIMIENTO DE TANQUES Los trabajos de inspeccién y mantenimiento de los tanques, deben ser realizados Por personal calificado conforme lo indicado en la Resolucién OSINERGMIN N° 063-2011-OS/CD. Entre los riesgos generales, se pueden desatar los siguientes: * Atrapamientos, choques y golpes, obstaculos en el interior, etc. dificultado por una iluminacién deficiente. SERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 17/41 <@ BURYVAS... * Ataque de animales (arajias, insectos, ete.) ‘+ Enfermedades causadas por hongos, moho, bacterias, virus, ete. + Caidas a distinto nivel y al mismo nivel por resbalamientos, etc. * Escaleras en mal estado. * Caldas de objetos al interior mientras se esta trabajando. + Malas posturas (en cuciitas, de rodillas, etc.) + Riesgos eléctricos (falta de proteccién diferencial o defectos de aislamiento) ‘+ Ambiente fisico agresivo. Ambiente caluroso, frio o humedad. ‘+ Riesgos derivados de problemas de comunicacién entre el interior y el exterior. * Asfixia, Intoxicacién y Claustrofobia. ‘+ No usar los elementos de proteccién de personal o equipos de proteccion respiratoria requeridos. 740 OTROS ESCENARIOS En caso de cualquier otro posible incendio 0 fuga que pudiera presentarse, sera Necesario preparar las acciones preplanificadas para cada caso de acuerdo a lo ‘siguiente: > Incendio en cuarto de tableros Deteccién, alarma, cierre de vaivulas de bloqueo, evacuacién, corte de energia eléctrica, acciones operativas (cerrar valvulas, etc.), extincién simulténea con extintores portétiles de polvo quimico seco de 12 kg. > Incendio de camién cisterna: Deteccién, alarma, cierre de vaivulas de bloqueo, evacuacién, retirar vehiculos (si es posible) y proceder ia extincién simulténea con extintores portatiles de Polvo quimico seco de 12 kg. > Derrames y/o fugas sin incendios: Deteccién, alarma, cierre de vaivulas de bloqueo, control de fuentes de alimentacién del derrame y/o fuga, control de la propagacién del derrame ylo fuga, despejar el area y establecer procedimiento para la disipacién del Producto. » Incendios en terceros (exposicién) Alarma y cierre de valvulas de bioque, llamar a bomberos, preparativos para apoyar desde la Estacion de Servicio en el control y extincion de la emergencia » Incendio en area de Minimarket: Deteccién, alarma, cierre de valvulas de bloqueo, corte de energia eléctrica, control y extincién con extintores de 12 kg. SERVICENTRO BELEN § @ BURYVAS.. EI COVID-19 es Ia enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto mas recientemente. Fue a finales de diciembre de 2019 se Notificaron los primeros casos de COVID - 19 en la ciudad de Wuhan (China). A Partir de esta fecha, se han presentado nuevos casos de personas infectadas, el contagio ha sido continuo y la transmisién de persona a persona se ha acelerado. Actualmente ha surgido la segunda ola a nivel mundial y que afecta la produccién, comercializacién de hidrocarburos, como también ocasiona impacto a la salud de los trabajadores. Por parte de las instalaciones del establecimiento, las situaciones de peligro pueden Producirse por una mala operacién de despacho o por deficiencia del equipo, especialmente un derrame por exceso de carga de los combustibles liquidos. Las instalaciones de la SERVICENTRO BELEN S.R.L, cuenta con pulsador de Parada de emergencia que autométicamente apaga todos los motores y maquinas. despachadoras en la zona de combustibles liquidos. ERVICENTRO BELEN S.R.L Pagina 19|41 @B BURYVAS... 8. IDENTIFICACION DE RIESGOS es ee DE RIESGOS INTERNOS |_Escenario~ Evento _ Causa ~ Riesgo Consecuencias Corriente estatica Fuga de vapores de hidrocarburos con | 1. Quemaduras al operario y/o Incendio en Isla de contacto con fuente de ignicién usuario Despacho y Zona de Derrame de combustible con contacto | 2. Panico urbano dispensadores con fuente de ignicién 3. Deterioro de dispensadores Falla del sistema eléctrico de | 4. Daftos del vehiculo del usuario : | dispensadores T Colision de vehiculo de usuario con Isla ylo Dispensadores de despacho ‘Quemaduras y lesiones graves al operario y/o usuario Explosion en Isla de 2. Pénico urbano Despacho y Zona de 3. Deterioro de dispensadores dispensadores 4. Datios del vehiculo del usuario Corea 5. Dafos a las instalaciones del | Grifo y/o viviendas adyacentes : | Corte de suministro elécirico de lared | Paralizacion de actividades y Falta de suministro | piblica operaciones del Grifo eléctrico (i = Corto circuito en tablero eléctrico incendio en Tablero elécirico cesar ene Pérdida de producto pone Picadura en manguera de despacho | Fuga y derrame de combustible dispensadores Falla la pistola de despacho ‘Reumulacion de vapores y poste incendio Taney Incendio en zona de sev Distraccién Fatiga = 1, Derrame de combustible 2. Lesiones fisicas Falla del Operador —_[ Estado etilico No conectar corriente estatica en abastecimiento y — despacho de | Incendio combustible ‘Combustible derramado en contacto | Quemaduras al operador y/o ‘con fuente de ignicién conductor del camién cisterna ‘Conexion de puesta a tierra deficiente y ‘en malas condiciones Dafio a las instalaciones del Grifo ylo camién cisterna combustible en zona de abastecimiento SERVIC abastecimiento No se conect6 puesta a tierra al camién | Incendio de camion cistema que = cisterna transporta el combustible Operacién de llenado inseguro © sin | Incendio del combustible procedimiento establecido Sp seg t sara sspugadecs — | se opopetiens | oraquco euoupeons z je attcteae!| ugodexeg | jucsedteectosey| epujotooe: | us oondeny opetmt| sb opbueuap seperaucr| "ap evez spqoeedo ot repent on sanengaa op oweu2g ves oie eo Cs

También podría gustarte