Está en la página 1de 32

CAPÍTULO 14

ESTACIONAMIENTOS

GENERALIDADES

TIPOS DE ESTACIONAMIENTOS.

Rotativos ó Giratorios.
Están diseñados para un máximo de 20 vehículos parqueados de manera fácil y segura en un
área utilizada para el parqueo de 2 vehículos. Este tipo de parqueaderos es recomendado para
áreas con restricciones de espacio y de altura.
Innovación técnica: Adopta un sistema de bandejas encadenadas a un eje para hacer rotar
las plataformas de manera práctica y eficiente. Se utiliza el sistema COG PLATE CHAIN (rueda
dentada).

Torres de Parqueaderos.
Requiere un área pequeña de terreno para distribuir varios espacios de parqueo. El sistema
Torre de Parqueo utiliza un montacargas con bandejas en lugar de plataformas para el
desplazamiento de los vehículos, logrando disminuir el tiempo de entrada y salida de estos.
En el sistema de Torre de Parqueaderos, los automóviles se desplazan verticalmente hacia
arriba y abajo, con el ascensor de vehículos y los transfiere hacia la izquierda o hacia la
derecha mediante el dispositivo de transferencia.
Cuadrangulares.
El sistema Cuadrangular está diseñado para mover automáticamente los vehículos mediante
plataformas con elevadores en los dos lados de manera vertical y plataformas horizontales
continuas que luego sitúan el vehículo en un espacio disponible.
El principio de funcionamiento es un concepto de múltiples circulación y utiliza dos ascensores
para optimizar su rendimiento. El funcionamiento del sistema se rige por control PLC y su
estado se controla de forma continua.

Rompecabezas.
El sistema Rompecabezas es un sistema independiente y sus componentes son de rápida
instalación, fácil operación y mantenimiento. Las plataformas del nivel de acceso se mueven de
lado a lado y las superiores horizontal y verticalmente, siempre con una plataforma menos en el
acceso y en el centro.
Circulares.
Sistemas de parqueo automatizados, de forma exterior circular y en los cuales el
desplazamiento y traslado de los vehículos se hace por medio de un eje central con brazos
robotizados. Su operación es de alta velocidad.

Por Niveles.
Sistema por capas con 3 ejes. En el sistema Por Niveles un elevador en el área de
transferencia transporta el vehículo al nivel apropiado. En el compartimiento el vehículo es
puesto en posición por un sistema de transporte horizontal.
Banda Transportadora.
El sistema Banda transportadora está diseñado para mover los vehículos de manera
automática por medio de elevadores que los transfieren a un espacio libre en uno de los
multiniveles.
Los vehículos se desplazan horizontalmente, hasta colocar el vehículo en su lugar apropiado.
Cada carro es operado de forma independiente en cada nivel. El ingreso y el retorno de los
vehículos son rápidos y eficientes.

Elevador o Duplicador.
El sistema Duplicador tiene la capacidad de elevar un vehículo puesto en posición de parqueo.
Además es posible utilizar como parqueadero adicional el espacio debajo de la plataforma ya
cargada. Ideal para duplicar los espacios de estacionamiento existentes para las oficinas,
residencias, apartamentos, hoteles, estacionamientos públicos y privados, coleccionistas de
automóviles, concesionarios y distribuidores de vehículos, tanto para instalar en interiores como
en exteriores.
Monta Carros.
El sistema monta carros transporta el carro a un nivel de parqueo superior ó inferior. El
conductor opera fácilmente el sistema, con solo accionar los botones del panel de mando, una
vez en el piso deseado el conductor lleva el vehículo al sitio de parqueo disponible.

Disco o Plataforma Giratoria.


El sistema Disco Giratorio es generalmente usado en limitadas áreas de parqueo, para
recepción y entrega de vehículos en espacios limitados Es instalado en la entrada del módulo.
La plataforma gira el vehículo semi automáticamente, utilizando un botón en el panel de
mando. El tipo de plataforma depende de la capacidad de carga del vehículo y la distancia
entre ejes y ruedas.
Sistema Libre Tradicional o Convencional.
El sistema Libre Convencional es adecuado para lugares con alta rotación de vehículos y
entradas congestionadas. Ayuda a conservar el aspecto estético del lugar como tiendas por
departamentos, parqueaderos públicos de hospitales, estadios, hoteles, lotes cerca al centro de
la ciudad, entre otros. Construidos totalmente de acero, de fácil y rápida instalación.

Plataforma Salva escaleras para discapacitados.


Fabricación de acuerdo a las condiciones del espacio, generalmente en escaleras (recta, curva,
proyectante).
No se requieren grandes intervenciones en obras civiles,mínimo consumo de energía,rápida
instalación y montaje,capacidad de carga 250 Kg,se puede elegir el color del acabado.
Plataformas Elevadoras Verticales.
Son plataformas de elevación vertical para acceder a cualquier altura,sistema abatible que evita
obstáculos en el sendero peatonal,No requiere foso,No requiere cuarto de máquinas,su
estructura es autoportante,diseño de acuerdo al entorno,alimentación eléctrica 220 o 110 V.

Triplicadores.
El sistema Triplicador tiene la capacidad de elevar dos vehículos puestos en posición de
parqueo. Permite utilizar como parqueadero los espacios generados debajo de la plataforma ya
cargada. Ideal para aumentar los espacios de estacionamiento existentes para las oficinas,
residencias, apartamentos, hoteles, estacionamientos públicos y privados, coleccionistas de
automóviles, concesionarios y distribuidores de vehículos, tanto para instalar en interiores como
en exteriores.
DIMENSIONES COMUNES DE LOS ESTACIONAMIENTOS

Según la Ley 24 del 20 de septiembre de 2001, la dimensión mínima para los espacios destinados a
estacionar vehículos es de 2.50 metros (m) de ancho por 5m de largo. Mientras, que los lugares para
personas con discapacidad deben medir 4 m de ancho por 5m, de largo.

Al momento de estacionar un vehículo, los conductores se enfrentan con distintas situaciones debido al
incumpliento de las medidas establecidas para los mismos.

Entre los casos más comunes están cuando la persona no puede salir de su automóvil o hasta tiene que
golpear el que está aparcado a su lado, por los pequeños espacios entre cada uno; también debe dejar parte
del vehículo por fuera del área establecida porque no se cumple con la medida de largo.

Esto ocasiona accidentes de tránsito, ya que el vehículo está obstaculizando parte de la vía, así como
congestionamiento vehicular por la falta de espacio en el sitio.
Además, al no haber aceras y los autos estar aparcados en sitios que incumplen con las dimensiones,
obligan a los peatones a caminar por las calles, lo que pone en peligro la seguridad humana y a la vez
podría provocar accidentes.

‘Las autoridades no fiscalizan el cumplimiento en medidas de estacionamientos’

Dimensiones de los cupos de estacionamiento en vía pública por tipo de vehículo


Orientación del estacionamiento en vía pública En vías vehiculares

La orientación del estacionamiento en vía pública se refiere a la dirección hacia la cual los vehículos
estacionados deben mirar. A continuación se presentan diferentes tipos de orientación: a. Paralelo o en
cordón El estacionamiento en paralelo al andén. o en cordón, es la orientación más recomendable en
términos de seguridad vial y es la opción que ocupa menos ancho de la calle. A pesar de que cuando se
realiza la maniobra de estacionamiento se obstaculiza parcialmente el carril de circulación vehicular, el
impacto de dicha maniobra es muy reducido o nulo.

• Ventajas
➔ Tiene un perfil más angosto en la calle, comparado con otras orientaciones.
➔ Permite que los vehículos de las personas con movilidad reducida puedan entrar y salir sin que se
vean bloqueados por los vehículos contiguos.
➔ Los usuarios pueden tener buena visión del tránsito en movimiento al entrar y salir al cajón.

• Desventajas
➔ Ofrece una capacidad de estacionamiento relativamente baja por segmento vial.
➔ Mayor peligro de que los conductores o pasajeros abran la puerta y golpeen a peatones, ciclistas o
automóviles que se desplazan por los costados de los vehículos.

A continuación se muestran las dimensiones mínimas requeridas para esta orientación del
estacionamiento, considerando también la ubicación del estacionamiento de bicicletas, motocicletas y
vehículos de personas con movilidad reducida:
Bajo esta orientación, se debe demarcar un espacio de circulación peatonal de 0,5 m adicionales a la
demarcación del cajón de estacionamiento, para garantizar que el usuario del vehículo automotor, del lado
del conductor, pueda desplazarse de manera segura hasta la esquina del segmento vial. Así, la franja de
estacionamiento en vía se configura con un ancho total de 3 m.

Con base en lo anterior, se establecen los anchos mínimos de calzada para la implementación del
estacionamiento en vía pública, bajo la orientación en paralelo:

Diagonal o en batería a 30°, 45° y 60°

El estacionamiento en diagonal es, por lo general, inadecuado para vías en las cuales la velocidad y el
flujo del tránsito son altos, ya que ocupan un mayor ancho de vía que el estacionamiento en paralelo. Sin
embargo, estas orientaciones pueden ser adecuadas en los sitios donde se desee pacificar el tránsito
debido a que reducen el carril de circulación vehicular y ayudan a desacelerar el tránsito.

• Ventajas
➔ Permite una fácil maniobrabilidad de acceso al cupo.
➔ Permite el ingreso y salida de personas sin exponerse al carril de circulación vehicular.
➔ Puede funcionar como elemento de pacificación del tránsito.

• Desventajas
➔ Es inadecuado para vías que presentan alto volumen y velocidad vehicular.
➔ Ocupa un ancho de vía mayor en relación con el estacionamiento en paralelo.
A continuación se muestran las dimensiones mínimas requeridas:
Perpendicular o en batería a 90°

El estacionamiento perpendicular al andén maximiza el número de cupos de estacionamiento por


segmento vial, pero es el tipo de estacionamiento que más ancho de vía ocupa, en comparación con los
demás. Adicionalmente, es el que mayor conflicto vehicular genera ya que los conductores deben invadir
por completo el carril de circulación vehicular para realizar la maniobra de estacionamiento.

• Ventajas
➔ Maximiza el número de cupos de estacionamiento por segmento vial.
➔ Permite una fácil maniobrabilidad de acceso al carril de circulación vehicular cuando los
vehículos estacionan en reversa.

• Desventajas
➔ Ocupa mayor ancho de vía en relación con los otros tipos de estacionamiento.
➔ Obstaculiza completamente el carril de circulación vehicular durante la maniobra de
estacionamiento.
➔ Es inadecuado para vías que presentan alto volumen y velocidad vehicular.
➔ Genera puntos críticos desde el punto de vista de seguridad vial durante la maniobra de
estacionamiento.
Como barrera protectora para el ciclista

El estacionamiento en paralelo al andén, o en cordón, puede ser utilizado como barrera de protección al
ciclista. como se muestra a continuación:

PLATAFORMAS DE ENTRADA

Debido a que los estacionamientos se ubican en puntos estratégicos, generalmente de alto


tránsito y atractivo turístico, la accesibilidad e ingreso a los estacionamientos debe ser adecuada
y complementarse con dicho tránsito, es decir, el acceso a estos lugares no debe ser un factor
negativo para el tránsito regular ni generar inconvenientes como taponamiento vial o accidentes.

Para definir cómo será el ingreso a dichos estacionamientos, primero se realizan estudios de
demanda, en los cuales se evidencie la frecuencia con que ingresan los vehículos a dicho lugar y
específicamente el tipo de vehículos que ingresa con mayor regularidad, pues de este dependen
las franjas de espaciamiento entre vehículos, el radio de giro mínimo a la entrada del
estacionamiento, el ángulo de posicionamiento del vehículo, la zona de tránsito libre, la
capacidad del lugar, niveles de estacionamiento, pendiente de la rampa o plataforma de entrada
en estacionamientos en niveles elevados o subterráneos, etc.
Por lo anterior, el ingreso a los estacionamientos no podrá ubicarse en las esquinas de las vías, la
puerta de entrada tendrá un ancho mínimo de 2.70 m para vehículos de transporte público y uso
personal, para vehículos de carga el ancho mínimo en la puerta de entrada debe ser de 4.80 m.
Para las rampas o plataformas de tránsito, la sobre elevación máxima será de 0.1 m/m, el radio de
giro mínimo será de 7.50 m, generalmente se establece una rampa externa para dar salida a los
vehículos del lugar y una rampa al interior del edificio para que circulen los vehículos que están
ingresando.

La cantidad y disponibilidad de estacionamientos se da de acuerdo a su ubicación, a continuación


se establecen las características de estacionamientos en terminales de transporte.
● Plataformas de abordaje: Este tipo de estacionamiento se ubica de acuerdo a el
aprovechamiento espacial y al tipo de vehículos: A (Bus, Buseta automóvil), B
(microbús, van y Aerovan), C (automóvil, campero y camioneta).
Plataforma tipo A: La plataforma Tipo A, es el área destinada a dar cabida a los
vehículos con longitud superior a 9 metros de largo y no superior a 2,50 metros de ancho
mientras se llevan a cabo las operaciones de embarque y desembarque de pasajeros, así
como otras operaciones de atención del vehículo (limpieza interior...)
Plataforma tipo B: La plataforma Tipo B, es el área destinada a dar cabida a los
vehículos con longitud de tamaño entre 6 metros hasta 9 metros de ancho, mientras se
llevan a cabo las operaciones de embarque y desembarque de pasajeros, así como otras
operaciones de atención del vehículo (limpieza interior...)
Plataforma tipo C: La plataforma Tipo C, es el área destinada a dar cabida a los
vehículos con longitud de tamaño hasta 6 metros de ancho, mientras se llevan a cabo las
operaciones de embarque y desembarque de pasajeros, así como otras operaciones de
atención del vehículo (limpieza interior...)
● Plataformas frontales: Son aquellas que se ubican en forma perpendicular al andén que
separa el patio operativo de las taquillas y/o salas de espera y que a su vez sirve de
circulación peatonal a los usuarios; se ubican una a continuación de la otra dejando
solamente de separación un andén de paso de 1,20 m de sección en donde sea aplicable.
● Plataformas dentadas: Son aquellas que se ubican en forma sesgada o en ángulo con
respecto al andén que separa el patio operativo de las taquillas y/o salas de espera.
OFERTA Y DEMANDA DE LOS PARQUEADEROS

Hoy, en Bogotá, circulan cerca de 3’200.000 vehículos. De estos, el 50% son


automóviles, el 20% motocicletas y el 14%, camionetas. Solo un 5% corresponde a
transporte de servicio público y un 2%, a taxis amarillos.

En los últimos 5 años, el parque automotor de automóviles ha crecido un 24%, el de las


camionetas un 62% y el de las motos, un 23%. En contraste, los vehículos para servicio
público apenas han crecido un 2%.

Aunque la Secretaría Distrital de Gobierno asegura que en Bogotá hay 1.700


parqueaderos, se dice que la cifra rodea los 3.000. La elevada cifra responde, entre
otras cosas, a la informalidad de la que sufre el negocio. La problemática habría dejado
a varios lugares fuera del conteo de la entidad pública.

Si los 3’200.000 vehículos que hay en Bogotá tuvieran que estacionarse en los
parqueaderos públicos y de centros comerciales disponibles, apenas habría espacio
para el 3 por ciento de ellos. El resto tendría que hacerlo en calles, plazas y parques.

De acuerdo con el inventario del Distrito, en Bogotá hay 29.966 cupos en parqueaderos
públicos y 28.142 en áreas comerciales. También se han contabilizado 24.075 más en
vías de Usaquén, Chapinero, el centro y el Restrepo, donde la Secretaría estudia la
formalización del cobro por el servicio.

ÍNDICE DE ROTACIÓN

Conocida la oferta y la demanda, se puede determinar el índice de rotación, que para


un espacio específico de estacionamientos se define como el numero de veces que se
usa dicho espacio durante un lapso de tiempo determinado. Para los espacios de
estacionamiento, el índice promedio de rotación en vehículos por cajón se calcula
como:

Tambien, para un determinado periodo de estudio el indice de rotación de un


establecimiento puede expresarse como:
Si la demanda se especifica para una hora absoluta o como un promedio horario, las
unidades del índice de rotación son:

Por lo anterior, se define De, absoluta o media de estacionamiento como:

La capacidad de estacionamiento indica el grado de ocupación que puede tener un


determinado estacionamiento, se calcula con la siguiente expresión:
BIBLIOGRAFÍA

● https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12872891
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/secretaria-tiene-bajo-la-lupa-a-3000-
parqueaderos-de-bogota-2211946#:~:text=Aunque%20la%20Secretar%C3%ADa%20Distrital
%20de,la%20cifra%20rodea%20los%203.000.

● https://bogotacomovamos.org/preocupa-crecimiento-de-parque-automotor/#:~:text=Hoy
%2C%20en%20Bogot%C3%A1%2C%20circulan%20cerca,por%20cada%20motocicleta
%2C%204%20carros.

● http://www.greenparkingcolombia.com/es/productos-parqueo-movilidad

https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/05-09-
2019/resolucion_369_de_2019.pdf

https://blog.segurossura.com.co/articulo/movilidad/causas-accidentes-transito
CAPÍTULO 15
ACCIDENTALIDAD

GENERALIDADES.

CAUSAS

Con el crecimiento acelerado de las ciudades ha aumentado en forma significativa la necesidad de


transporte de personas, animales y mercancías. Esto ha ocasionado un mayor uso del vehículo automotor
como medio de transporte y en gran parte las vías no están lo suficientemente adecuadas para este
crecimiento de los flujos vehiculares del Tránsito. El interactuar de vehículos, los bajos niveles de
control, la falta de normas claras y una deficiente capacitación del usuario para que intervenga en el
Tránsito, son entre otras las causas principales en el incremento de accidentes convirtiéndose en un gran
problema que genera promedios altos de pérdidas de vidas humanas, miles de lesionadas y millonarias
pérdidas materiales. Cabe resaltar que en el territorio nacional el fenómeno de accidentalidad vial se ha
convertido en la segunda causa de mortalidad luego de los homicidios violentos. En el ámbito mundial se
convierte en la primera causa de mortalidad, situación que obliga a su análisis desde el punto de vista
epidemiológico como un problema de salud pública1.
Debido a los niveles de accidentalidad en el departamento de Boyacá es imprescindible el análisis de los
accidentes como una de las bases fundamentales para emitir un juicio que indique sus causas reales y así
formular algunas soluciones a corto y mediano plazo; para ello se desarrolla este estudio de
accidentalidad a nivel de provincias y en su red vial para así determinar los puntos álgidos. Los impactos
que producen los accidentes de tránsito afectan gravemente la economía nacional, por cuanto toda la
sociedad paga en forma directa e indirecta las consecuencias de estos.

En Colombia, el asunto de la inseguridad vial y la accidentalidad no mejora. Cifras del reciente informe
Forensis comprueban que, en el 2013, hubo 48.042 casos por accidentes de transporte; “el 12,94%
pertenece a lesiones fatales para un total de 6.219 personas fallecidas, el restante 87,06% corresponde a
lesiones no fatales para un total de 41.823 personas lesionadas”.

Los accidentes de tránsito causan 1.2 millones de muertes al año en todo el mundo y son la principal
causa de muerte en los jóvenes entre los 15 y los 29 años. Y aunque cada año se hacen todos los
esfuerzos posibles para que las personas tomen conciencia de la importancia de una conducción segura,
las calles y carreteras del país siguen presenciando tragedias que pudieron evitarse con prudencia y
respeto por la norma.

Las principales causas de accidentes viales en Colombia son:

La impericia del conductor: Muchas personas se aventuran a manejar un vehículo sin las indicaciones
adecuadas para hacerlo, y, por eso, pueden ocasionar accidentes que ocasionan desde daños en los
vehículos hasta la muerte. No saber manejar correctamente un vehículo es un riesgo alto de accidentes de
tránsito en todo el mundo.
El exceso de velocidad.: Según el Fondo de Prevención Vial, el 40% de los accidentes que ocurren en
Colombia se presentan por violar los límites de velocidad. Y es que, al cometer esta infracción, el
conductor no puede reaccionar correctamente ante un imprevisto que lo ponga en riesgo a él y a los
demás agentes de la vía (como frenadas bruscas del vehículo que lo precede, daños en la vía, cruce
inesperado de peatones etc.) Para conocer otras importantes consecuencias de manejar con exceso de
velocidad, haz clic aquí.
El consumo de alcohol o drogas: Aunque muchas personas no parezcan notarlo, conducir un vehículo
bajo los efectos de estas sustancias altera los sentidos, lentifica la capacidad de reacción, disminuye la
coordinación, afecta la capacidad de tomar decisiones, entre otras reacciones, lo que genera accidentes
muy importantes en la vía.
El exceso de confianza: Confiar excesivamente en sí mismo, en el auto o en la vía produce más
accidentes de tránsito de los que se piensa, pues esto induce al conductor a manejar más rápido, a
distraerse con el celular u otros dispositivos electrónicos, y a correr más riesgos de los necesarios a la
hora de manejar. Para más información sobre este tema visita el siguiente enlace.
No mantener la distancia de frenado: A la hora de conducir un vehículo, es fundamental mantener una
distancia prudente con los vehículos que transitan alrededor para asegurar que, al frenar, se eviten
accidentes y colisiones. Y es que frenar un vehículo no es un proceso automático: 1.2 segundos
aproximadamente se demora una persona en detener totalmente cualquier tipo de vehículo, por lo que es
necesario alejarnos unos metros con los demás agentes de la vía y así evitar dolores de cabeza.
Para conocer más sobre este importantísimo tema para los conductores, visita este artículo.
Fallas mecánicas: Unas llantas en mal estado, unos frenos en su máximo desgaste, y en general, un
vehículo que no presenta las condiciones mínimas de seguridad tiene un alto riesgo de accidentalidad.
Para evitarlo, realizarle un mantenimiento preventivo al vehículo según las indicaciones del manual del
propietario del mismo.

Fatiga: Manejar un vehículo por más de tres horas, la ingesta de medicamentos contraindicados, entre
otras causas, aumentan exponencialmente las posibilidades de un choque o un accidente de tránsito, pues
el conductor no cuenta con la atención y la capacidad de reacción adecuada para controlar lo que pasa
dentro del vehículo y su alrededor.

HOMICIDIOS Y MUERTES POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO 2019


ESTADÍSTICAS
El observatorio nacional de seguridad vial colombiano (ONSV) realiza anualmente un boletín
estadístico de fallecidos y lesionados en siniestros viales. Este análisis se realiza en base al
periodo comprendido entre el mes de enero y el mes de agosto de cada año basándose en los
registros administrativos de las necropsias y los exámenes médicos legales practicados por el
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) a los fallecidos y
lesionados (Registro Cíclico y Sirdec).

El actual análisis pretende comparar los reportes de accidentalidad ocurridos en los años 2017,
2018 y 2019, para evaluar una posible disminución y/o alza en la tasa de mortalidad. De acuerdo
con la información preliminar procesada por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial
(ONSV), en el periodo ene - ago de 2019 se registraron, un total de 4213 fallecidos reportados
por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Estas cifras reflejan
una disminución del 0,45% (-19 víctimas) en el número de fallecidos, en comparación con el
periodo ene - ago del año 2018.

La figura 1, muestra las cifras generales que permiten evaluar el cambio entre los periodos ene -
ago de 2018 - 2019. Se puede apreciar que el actor vial que mayor aumento tuvo frente a las
cifras de 2018 fue usuario moto con un aumento de 157 víctimas fatales. Por el contrario, el actor
vial que mayor reducción tuvo fue “usuario otros” con una reducción de 35 víctimas fatales.
La Figura 4 presenta las cifras de fallecidos según sexo y rangos de edad. En ella se aprecia que
durante el periodo ene - ago de 2019 los adultos jóvenes fueron las principales víctimas en
siniestros viales, ya que fue el grupo etario más afectado con un 35,37% (1490 fallecidos) del
total de fallecidos de ese año Por grupos de edades, los datos para el 2019 se distribuyeron así:
· Niños 1,61% (68 fallecidos).
· Jóvenes 9,76% (411 fallecidos).
· Adultos jóvenes 35,37% (1490 fallecidos).
· Adultos 32,68% (1377 fallecidos).
· Adultos mayores 20,58% (867 fallecidos).

En Colombia, la participación de cada departamento en las cifras totales de fallecidos se


encuentra en la Figura 5. Para ene - ago de 2019, Valle del cauca fue el departamento que mayor
número de fallecidos aporto a la cifra nacional (13,7%), seguido de Antioquia (13%) y
Cundinamarca (7,9%). Estos departamentos junto con Bogotá D.C (7,8%), Santander (4,2%) y
Cauca (4%) representan el 50,6% del total de fallecidos en siniestros viales del departamento.
Para julio de este año, como consecuencia de siniestros viales se han registrado en el país 2663
personas fallecidas y 7804 personas lesionadas, "lo que representa una reducción del 26,62% y
del 58,57% respectivamente; siendo el actor vial más afectado el usuario de motocicleta,
representando el 51,8% de fallecidos y el 58,2% de lesionados.

En cuanto a los fallecidos, el mayor número de casos se presentan en los departamentos de Valle
del Cauca (13,9%), Antioquia (12,1%) y Cundinamarca (7,2%), mientras que las mayores cifras
de lesionados se presentan en la ciudad de Bogotá (20,9%) y los departamentos de Valle del
Cauca (10,3%), Antioquia (8,3%).

Los adultos jóvenes continúan siendo el grupo con mayor representación como víctimas fatales
de siniestros viales (37,5%), seguido por los adultos (32,7%).
ANÁLISIS
PREVENCIÓN
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD VIAL 63

PILAR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

También podría gustarte