Está en la página 1de 20

Nº13 - Octubre de 2018 / Revista online gratuita. www.egiptologia20.

es

Pirámides en Egipto:
Los embriones del Fénix

Montemhat:
Cuarto sacerdote de Amón

El Libro para la salida al día


Clave en la democratización del Más Allá

Cuatro templos
En el lago Moeris, en El Fayum

Hombre, medidas,
Pirámides

ANIMALES
MOMIFICADOS
Egiptología 2.0 | 1
Editorial
Bienvenidos al Nº 13 de la Revista Egiptología 2.0, corres-
pondiente al mes de octubre de 2018. Abrimos este nuevo
número con un interesante artículo de Julio López Saco: ‘‘Ani-
Dirección males momificados en la antigüedad egipcia: aspectos míti-
Moisés González Sucías co-religiosos.’’
moibcn@hotmail.com
Los animales estuvieron muy presentes en gran cantidad de
Edición manifestaciones culturales del Egipto antiguo. Aparecen como
Moisés González Sucías (Barcelona). pictogramas en la escritura jeroglífica y como motivos orna-
mentales en los objetos cotidianos.
Diseño gráfico y maquetación
David Claros Lozano Es un hecho irrefutable que los antiguos egipcios momifica-
ban seres humanos, generalmente monarcas, nobles y poste-
Jordi Romera Sevillano
riormente particulares, pero también era una práctica habitual
con animales, cuya esencia sacra siempre estaba presente.
Documentación Serían acompañantes del muerto en la vida eterna, ejercien-
Sara López Caiz do su papel de mascotas en la otra vida, auténticas ofrendas
dedicadas a las deidades.
Colaboradores
Marian Romero Gil Hay una enorme variedad de animales momificados, entre los
Julio López Saco que destacan gatos, escarabajos, peces, aves, perros, mo-
Alfonso Daniel Fernández Pousada nos, gacelas, toros, serpientes, mangostas y cocodrilos. De
Verónica Reyes Barrios modo genérico, los expertos embalsamadores extraían las
Sabina Espejel Nonell vísceras, lavaban y secaban el cuerpo, para luego desecar-
Luis Martín Secades lo y desgrasarlo en natrón. Tras un determinado período de
tiempo, se ungía con resinas y con aceites sagrados, y poste-
Sandra Pajares Sotillo
riormente se envolvía en vendas de lino y se colocaba en un
Alberto Fernández Boo féretro o era inhumado.
Claúdia Barros
Javier Sánchez Páramo En la sección de entrevistas, hablaremos con Elisa Castel:
Gerardo P. Taber Diplomada en Cultura, Historia y Civilización Egipcia, es ade-
Heródoto de Halicarnaso más, profesora de distintos cursos de Egiptología organizados
María Isabel Cubas Contreras por las Universidades de Navarra, Alcalá de Henares, Autóno-
Marta Pérez Torres ma y Complutense de Madrid. Su actividad docente también
Bartomeu Egea Resino tiene lugar en otras instituciones como el Museo Egipcio de
Luis Castaño Sánchez Barcelona, la Asociación Española de Orientalistas, la Socie-
dad Catalana de Egiptología y actualmente en la Asociación
ISSN: 2444-6254 Española de Egiptología, de la que además es miembro fun-
dador.
www.egiptologia20.es Alfonso Daniel Fernández Pousada nos hablará de las pirá-
https://www.facebook.com/egiptologia20 mides en Egipto, Verónica Reyes descubrirá los secretos de
https://twitter.com/egiptologia20 Isis, la gran maga, conoceremos al cuarto sacerdote de Amón:
Montemhat, hablaremos sobre la decadencia de los Lágidas,
Egiptología 2.0 es una marca registrada. Sandra Pajares nos mostrará todos los rincones de la tumba
Todos los derechos reservados. Esta publi- de Nefertari, hablaremos del Libro de la salida al día, Claúdia
cación no puede ser reproducida ni total ni Barros nos desvelará todos los detalles del ejército egipcio,
parcialmente ni registrada o tramitada en nin- aprenderemos escritura jeroglífica, conoceremos la segunda
guna forma ni por ningún medio sin permiso parte del artículo de Gerardo P. Taber: En busca del oro líquido
previo por escrito de la editorial. Egiptología de los faraones, Heródoto de Halicarnaso nos desvelará todos
2.0 no se hace responsable de los juicios, crí- los detalles de la Batalla de Meggido, María Isabel Cubas nos
explicará todo lo relacionado con los animales en el Antiguo
ticas y opiniones expresadas en los artículos
Egipto, conoceremos a Omm Seti de la mano de Marta Pérez,
publicados. visitaremos la exposición temporal: ‘‘Pasión por el Egipto fa-
raónico’’ y finalizaremos recorriendo cuatro templos en el lago
Egiptología 2.0 ha hecho lo posible por locali- Moeris, en El Fayum, de la mano de Bartomeu Egea Resino.
zar los derechos de autor de todas las imáge-
nes. Cualquier posible omisión no es intencio- Todo ello junto con nuestros contenidos habituales y un artí-
nada y se agradecerá culaquier información culo especial de Luis Castaño Sánchez: Hombre, medidas,
sobre los mismos. pirámides.
Imagen de portada: Detalle de un gato momificado procedente de Abydos. Periodo Romano. Bri-
Contacto: egiptologia2.0@hotmail.com
2 | Egiptología 2.0 tish Museum, Londres. | Scott Sherrill-Mix.
Sumario
6. Entrevistas - Elisa Castel: ‘‘A veces me pregunto si esta pasión
se puede llevar en los genes.’’
Entrevistas - Elisa Castel.
11. Testimonios del pasado - Estela de ‘‘falsa puerta’’ de Juenptah
y Meritites.

15. Momificación - Animales momificados en la antigüedad egip-


cia: aspectos mítico-religiosos.

21. Astronomía - Pirámides en Egipto: Los embriones del Fénix.

41. Mitología - Isis, la gran maga.


Astronomía - Pirámides en Egipto: Los
44. Personajes - Montemhat: Cuarto sacerdote de Amón. embriones del Fénix.

50. Faraones - La decadencia de los Lágidas.

54. Arquitectura - La tumba de Nefertari.

61. Textos religiosos - El Libro para la salida al día, clave en la


democratización del Más Allá.

66. Historia militar - El ejército egipcio. Mitología - Isis, la gran


maga.
74. Escritura - Escritura jeroglífica, la magia de las palabras. Una
breve introducción a la escritura jeroglífica egipcia.

79. Egiptología - En busca del oro líquido de los faraones. Re-


creación de una cerveza del Antiguo Egipto desde la arqueología
experimental, parte II.

94. Historia - La batalla de Meggido.


Personajes - Montemhat: Cuarto sacerdote
99. Vida cotidiana - Animales en el Antiguo Egipto: Mascotas y de Amón.
dioses.

103. Egiptología - Omm Seti, todo por un sueño.

108. Exposiciones - Pasión por el Egipto faraónico.

117. Hoy viajamos a... - Cuatro templos en el lago Moeris, en El


Fayum.
Faraones - La decadencia de los Lágidas.
122. Especiales - Hombre, medidas, pirámides.

136. Novedades editoriales - Tutankhamón. El viaje por el infra-


mundo / Desenrollando momias.

138. Noticias - Noticias destacadas del trimestre.

Arquitectura - La tumba de Nefertari.

Textos religiosos - El Libro para la salida


Escritura - Escritura jeroglífica. Historia militar - El ejército egipcio.
Egiptología 2.0al| día.
3
Los animales estuvieron muy presentes en
En portada gran cantidad de manifestaciones culturales
del Egipto antiguo. Aparecen como pictogra-
mas en la escritura jeroglífica y como moti-
vos ornamentales en los objetos cotidianos.

Los primeros ejemplos corresponden a cier-


tos útiles relacionados con la cosmética y la
medicina del Período Predinástico. Con pos-
terioridad se muestran animales representa-
dos en las cucharas de cosméticos y en los
recipientes de aceites. En la mitología, los
animales se contemplaban como una mani-
festación de prototipos religiosos que refe-
rían fuerzas de la naturaleza. Simbolizaban
los aspectos instintivos, así como las fuerzas
cósmicas, materiales y espirituales. Se los
reverenciaba con la intención de establecer
una conexión a través de ellos con el mundo
sobrenatural.

Es un hecho irrefutable que los antiguos


egipcios momificaban seres humanos, ge-
neralmente monarcas, nobles y posterior-
mente particulares, pero también era una
práctica habitual con animales, cuya esen-
cia sacra siempre estaba presente. Serían
acompañantes del muerto en la vida eterna,
ejerciendo su papel de mascotas en la otra
vida, auténticas ofrendas dedicadas a las
deidades.

Hay una enorme variedad de animales mo-


mificados, entre los que destacan gatos,
escarabajos, peces, aves, perros, monos,
gacelas, toros, serpientes, mangostas y
cocodrilos. De modo genérico, los exper-
tos embalsamadores extraían las vísceras,
lavaban y secaban el cuerpo, para luego
desecarlo y desgrasarlo en natrón (sal y bi-
carbonato). Tras un determinado período de
tiempo, se ungía con resinas y con aceites
sagrados, y posteriormente se envolvía en
Momia de chacal. Periodo romano.
British Museum, Londres. vendas de lino y se colocaba en un féretro o
| British Museum, Londres. era inhumado.
4 | Egiptología 2.0
www.egiptologia20.es

egiptologia20 #Egiptología20 @egiptologia20 @egiptologia20

¡Egiptología 2.0, siempre contigo!

Egiptología 2.0 | 5
Egiptología
Gerardo P. Taber

En busca del oro líquido


de los faraones.
Recreación de una cerveza del
Antiguo Egipto desde la
arqueología experimental,
parte II.
E n la actualidad, cuando se degusta una cer-
veza, es común que la mayoría de las perso-
nas crean que ésta fue creada en Europa; ya que
desde la época del “Imperio Carolingio” (768-843)
monjes cristianos, pertenecientes a múltiples orde-
nes religiosas, se esforzaron por construir y man-
tener monasterios que fungieron como centros de
elaboración y distribución de esta nutricia bebida.
Inclusive, algunos de ellos se convirtieron en san-
tos patronos de esta actividad como: San Arnulfo
de Metz (c. 582-640) y San Arnoldo de Oudenburg
(c. 1040-1087); quienes probablemente quedarían
estupefactos si se enterasen que durante el siglo
XXI, de acuerdo a los datos recabados por la cer-
vecera japonesa Kirin Brewery Company Limited,
en el año 2016 se estimó un consumo a nivel glo-
bal de 186.89 millones de kilolitros del fermentado
líquido. Este refrescante brebaje probablemente
se “descubrió” por los pueblos neolíticos del medio
Detalle de la maqueta de cervecería y panadería de la tum-
ba de Meketra y Wah (TT 280) en Asasif. 1939-1910+16 oriente entre los años 10,000 y 6000 a.C. y en el
a.C., reinado de Amenemhat I, dinastía XII, Reino Medio. caso del antiguo país del Nilo, en donde se le de-
Madera tallada y policromada y lino tejido. The Metropoli-
tan Museum of Art. nominó: h(n)kt (heneqet), fue parte esencial
| The Metropolitan Museum of Art. de la dieta de todos los estratos y sectores socia-
les. En este sentido, cabe preguntarse: ¿desde cuándo y cómo fue que se logró cubrir la demanda, durante
varios milenios, de esta nutritiva bebida?, ¿qué tipo de información se puede obtener a partir del estudio de los
artefactos y las representaciones que muestran su elaboración? y ¿se pueden conocer las recetas y modo de
preparación de la antigua cerveza egipcia? Con el objetivo de responder a estas cuestiones, en este artículo
-que constituye la segunda parte y conclusión al texto que se presentó en el número anterior de esta publica-
ción- analizo, de manera general, algunos de los más representativos relieves y maquetas de cervecerías del
antiguo Egipto así como algunas fuentes históricas; con el fin de conocer el status quæstionis necesario para
poder recrear un tipo de cerveza del Egipto faraónico, bajo la perspectiva de la llamada “arqueología experi-
mental”.

Egiptología 2.0 | 79
Las cervecerías y los cerveceros de la antigua presentaciones de los muros de las tumbas de los
tierra del Nilo nobles de la dinastía V (c. 2435-2306+25 a.C.). De
especial interés son las que se encuentran en los
Como ya se mencionó, la cerveza se creó durante registros 5 y 6 del muro oeste del “almacén” (estan-
el período neolítico del medio oriente. Sin embargo, cia II de MIFAO o estancia V de Porter & Moss) de
la evidencia química más antigua de su producción la mastaba de Ty (N60 de Jacques de Morgan y D22
se encuentra en Godin Tepe, región central de los de Auguste Mariette) en la Necrópolis de Saqqara,
montes Zagros en el actual Irán, y data del Calcolí- en donde se figuran varias actividades relacionadas
tico/Período Uruk Tardío (c. 3400-3000 a.C.). Para a la producción del “oro liquido de los faraones”. Aun-
el caso del país del Nilo se tiene constancia de su que resulta tentador considerar que estos relieves
producción desde el Período Naqada II del Alto Egip- representan todos los pasos del proceso; la realidad
to (c. 3500-3200 a.C.) como se reconfirmó reciente- es que solamente figuran algunos de ellos, ya que
mente (entre los años 2003 y 2012) en Hierakonpolis la intención de sus creadores fue la de proveer de
(la antigua Nekhen), en el sitio HK11C (Wadi Abu cerveza a las esencias espirituales de Ty por toda
Suffian) en donde se descubrieron instalaciones es- la eternidad, no la de “esculpir un manual” para los
pecializadas que consisten en filas dobles de gran- egiptólogos y cerveceros contemporáneos.
des tinajas de cerámica dispuestas al interior de una
construcción de adobe, es decir, cervecerías. En las
excavaciones arqueológicas efectuadas por el equi-
po del proyecto Hierakonpolis Expedition se localizó
gran cantidad de ceniza y carbón alrededor de los
mencionados contenedores, lo que evidencia, junto
al grado de cocción del barro, que éstos se mante-
nían calientes la mayor parte del tiempo. Asimismo,
se recuperaron del interior de estas tinajas trazas
químicas de cebada (Hordeum vulgare) y espelta
(Triticum spelta) lo cual indica producción de cerveza
a gran escala. Debido a que el proceso de elabora-
ción de bebidas fermentadas requiere conocimientos Cerveceros trabajando. Registro 5 del muro oeste
particulares, que van desde la adecuada elección de del “almacén” de la mastaba de Ty (N60 & D22).
los materiales “crudos”, hasta los procesos de mal- 2435-2306+25 a.C., dinastía V, Reino Antiguo. Pig-
mentos minerales sobre caliza tallada. Necrópolis
teo y fermentación; cabe preguntarse: ¿los antiguos
de Saqqara. | Thierry Benderitter.
cerveceros predinásticos ya eran trabajadores espe-
cialistas de tiempo completo? La respuesta a esta, Los mencionados relieves siguen una especie de
y otras interrogantes, aún no puede emitirse; ya que secuencia, la cual empieza en el lado derecho del
hacen falta muchos datos sobre estos períodos tan registro 5 donde se aprecia a un hombre de pie que
tempranos de la historia de Egipto. introduce sus brazos en una gran jarra en posición
horizontal que se apoya en varios soportes. Al pa-
recer el hombre retira el contenido del recipiente,
probablemente grano malteado, que el personaje de
rodillas ante él esparce -sobre lo que parece ser una
base de piedra- probablemente con el objetivo de de-
tener el proceso de germinación. El lector atento se
dará cuenta que esta escena -al igual que muchas
otras- contiene inscripciones que ayudan a entender
mejor las acciones representadas; aunque es nece-
sario aclarar que éstas no siempre describen per se
las tareas que llevan a cabo los personajes ya que,
en muchas ocasiones, registran conversaciones -in-
cluso humorísticas- entre los propios cerveceros. El
caso de las imágenes de la mastaba de Ty que aquí
Reconstrucción de uno de los emplazamientos de se presentan, afortunadamente, cuentan con dibujos
la cervecería del sitio HK11C en Hierakonpolis. Ce- a línea de los registros y de sus inscripciones, cuya
rámica modelada. Kom el-Ahmar. traducción realizó Thierry Benderitter, quien marcó
| Richard y Helena Jaeschke. en recuadros de color rosa y en orden numérico, en
color rojo, los grupos de jeroglíficos. Regresando a
Para el Reino Antiguo (c. 2543-2120+25 a.C.) una de
la escena que se describe; frente al hombre arrodi-
las mejores fuentes de información sobre el proceso
llado se lee: “esparcir” (8); frente a él, del lado iz-
de elaboración de cerveza se encuentra en las re-

80 | Egiptología 2.0
quierdo, se encuentra otro personaje de rodillas que personaje del extremo izquierdo exclama: “mezclan-
exclama: “amasando la masa” (6) -ya que en esta lo- do” (1) y el segundo: “verter el puré” (2) -en la prime-

cución utiliza el verbo sḳr (seqer) “amasar” (una ra locución se utiliza el verbo itḫ (atekh) “mez-
masa cruda para pan o cerveza)- acción que realiza
con una gran hogaza similar a las que transporta en clar” y en la segunda la palabra sgnn (segenen)
una bandeja el personaje de pie que se encuentra a “puré” (blando, ungüento)- lo cual también pudiese
su izquierda. Frente a él se encuentra un hombre re- indicar que al liquido se le añadiese algún compues-
clinado hacia delante que introduce sus manos en un to azucarado para acelerar la fermentación. A la de-
gran recipiente, que descansa sobre un pedestal, al
parecer para desmoronar y mezclar las hogazas de recha de estos hombres se encuentra un sš
masa cruda en agua; la inscripción reza: “remojar” (sesh) “escriba” quien se reconoce por llevar sus ins-
(5). Parece que después de este proceso se obte- trumentos de trabajo bajo el brazo y que ostenta el
nía una especie de masa liquida, la cual vierte de un título de “escriba del almacén” (4) mientras arenga a
cuenco a un molde el otro personaje reclinado que los cerveceros con las palabras: “háganlo rápido” (3)
se encuentra a la izquierda del anteriormente men- y “déjenlo hacerse” (5); tal vez este último enunciado
cionado y que exclama: “verter la masa” (3). Por úl- haga referencia al proceso de fermentación que ini-
timo, en el lado izquierdo del registro, se encuentran ciaba en el momento en que el liquido reposaba en
dos hombres ante varios moldes que se denomina- las jarras destinadas a contenerlo. Al lado derecho
del escriba se encuentran dos hombres que al pa-
ban: sṯt (sechet) “molde de cerveza”. El recer realizan una tarea similar a los del extremo iz-
personaje acuclillado y que protege su rostro con su quierdo del registro, ya que la inscripción sobre ellos
mano -al parecer para atizar un fuego- exclama: “ca- reza: “mezclando” (1).
lentando el molde de cerveza” (1), mientras que el
hombre frente a él se encuentra colocando (o retiran- En la parte derecha se representa la última parte del
do) uno de los stt (sechet) de la hoguera mientras la proceso, la cual consistía en verter el mosto en las
inscripción sobre su cabeza reza: “tomando la masa” jarras en donde se convertirá en cerveza. Para tal
(2). Al parecer, este registro resume los primeros pa- efecto, el personaje que se encuentra sentado, en
sos necesarios para crear un “pan de cerveza” que la parte inferior, parece revisar y alistar seis conte-
se elaboraba a partir de una masa rica en levaduras nedores, mientras otro hombre escancia el liquido
y que se cocía ligeramente. desde una jarra con vertedera hacia las vasijas que
se encuentran en posición vertical mientras exclama:
“llenando los jarros” (7), al tiempo que otro trabajador
cierra los contenedores, primero con una tapa pla-
na, que luego se remata con otra de forma cónica al
tiempo que expresa: “cerrando los jarros” (8).

Por último, arriba a la izquierda, un hombre senta-


do frente a cuatro contenedores sellados exclama:
“examinando” (6), acto que ejemplifica el control de
calidad que se aplicaba a la producción de esta be-
bida.

Cerveceros trabajando. Registro 6 del muro oeste Otra importante fuente de información sobre el pro-
del “almacén” de la mastaba de Ty (N60 & D22). ceso de elaboración de la cerveza la proporcionan
2435-2306+25 a.C., dinastía V, Reino Antiguo. Pig- las maquetas (o modelos) de madera que prolifera-
mentos minerales sobre caliza tallada. Necrópolis ron durante el Reino Medio (c. 1980+16-1760 a.C.)
de Saqqara. | Thierry Benderitter. aunque se tiene constancia de su uso desde el Reino
Antiguo (ver figura 5). La finalidad de estas escultu-
Una vez que se contaba con suficiente “pan de cer-
veza” se procedía a la elaboración del brebaje, como ras también era la de proporcionar ḥ(n)ḳt (he-
se muestra en el registro 6 cuya secuencia empieza neqet) a las esencias espirituales de su propietario.
del lado izquierdo, en donde se aprecian dos hom- En este punto, cabe reflexionar sobre la utilidad má-
bres trabajando sobre un gran cesto de fibras tejidas gica de estas escenas, ya que no bastaba que se
-que probablemente sirviese como colador- que se colocasen las jarras llenas de cerveza como parte
apoya en la boca de un cuenco en donde se deposi- del ajuar funerario, o bien modelos de ellas, sino que
tará el liquido resultante (el mosto) de la mezcla de era necesario asegurarse de contar con los agentes
fragmentos de “pan de cerveza” y agua. El primer de su producción para obtener el nutricio liquido.

Egiptología 2.0 | 81
Grupo escultórico de cerveceros. 2305-2118+25 a.C., dinastía VI, Reino Antiguo. Madera tallada y policromada.
Descubierto en Sidmant al Jabal. British Museum. | British Museum.

Una de las maquetas más ilustrativas de una cervecería del antiguo Egipto se descubrió, junto a otros 23 mo-
delos de madera, en el año de 1920 durante las excavaciones de la tumba de Meketra y Wah (TT 280, datada
en c. 1939-1910+16 a.C.) en Asasif, parte de la Necrópolis de Tebas, que fueron dirigidas por el egiptólogo es-
tadunidense Herbert Eustis Winlock (1884-1950) bajo el auspicio del The Metropolitan Museum of Art en New
York, USA; y que actualmente se resguarda en la galería 105 del mencionado museo. Una de las virtudes de
esta maqueta -aparte de su estado de conservación- es que presenta a los personajes en sus afanosas tareas
empleando modelos de los productos e implementos utilizados en la fabricación de pan y cerveza, lo cual ayuda
a esclarecer un poco más los aspectos técnicos del proceso de su elaboración; aunque valga decir que debido
al canon de representación del arte faraónico, muchas de las formas son más abstractas que naturalistas.

Detalle de la maqueta de cervecería y panadería de la tumba de Meketra y Wah (TT 280) en Asasif, Necrópolis
de Tebas. 1939-1910+16 a.C., dinastía XII, Reino Medio. Madera tallada y policromada y lino tejido. The Metro-
politan Museum of Art. | The Metropolitan Museum of Art.

82 | Egiptología 2.0
La mencionada maqueta representa a un edificio que recibía el nombre de: ‘t ḥ(n)ḳt (at hene-

qet) “cervecería” (literalmente lugar de la cerveza) y, en este caso, también a una: ‘t t (at ta) “pa-
nadería” (literalmente lugar del pan) ya que la elaboración de ambos alimentos estaba íntimamente relacionada.

Los encargados de la elaboración de las hogazas eran los: rtḥty (retehety) “panadero” y

ḳfnw (qefenu) “panadero” (probablemente encargado de los hornos). Como puede apreciarse en
las imágenes, los personajes trabajan en varios estadios del proceso, lo que da una pista de una especie de “lí-
nea de producción” que se realizaba en un mismo espacio; con el fin de asegurar el correcto manejo de las ma-

terias primas y su procesamiento. En primera instancia, se recibía la bš3 (besha) “cebada


malteada” (aunque este vocablo puede referirse a cualquier cereal) la cual se trituraba en piedras de molienda

con el fin de romper la cáscara del grano y de pulverizarlo para crear con ella una ḥs3 (hesa) “masa para

pan” la cual, como ya se mencionó, era sometida a la acción de sḳr (seqer) “amasar” con el fin de
crear hogazas de “pan de cerveza” que después se colocaban en un horno, en el cual se cocían a bajas tempe-
raturas -entre 40.5º C y 55.5º C- lo que dejaba suficiente cantidad de levaduras activas. En este punto es donde
se diferencia la elaboración del pan y la cerveza, ya que para obtener una hogaza comestible, ésta se hornea a
más de 60º C, temperatura a la que mueren las levaduras necesarias para la fermentación.

Cuando se contaba con suficientes piezas de “pan de cerveza” era momento que los trabajadores especializa-

dos pusieran manos a la obra; estos se denominaron: ‘tḫw (atekhu) “cerveceros” (tal vez éste

fuese el nombre del oficio), mientras que el vocablo que los designó en singular es: ‘fty (afety)

“cervecero”, el cual también puede encontrarse inscrito como: ‘ft(y), (‘f)ty o inclusive:

(‘f)ty. El determinativo que ayuda a reafirmar el contenido semántico de esta palabra es: el signo
A36 en la lista de Gardiner, el cual representa a un hombre inclinado sobre un cuenco -tal vez con un cesto de
fibras como colador- amasando o mezclando algo en su interior. En este sentido, los relieves y esculturas que
figuran a estos trabajadores casi siempre siguen el canon de este jeroglífico y en el caso del último ejemplo, el

determinativo es: el signo A37 (que tiene el mismo valor fonético) que probablemente represente al cerve-
cero dentro de una gran tinaja de cerámica (cfr.: Gardiner, 1957: 446). Cabe señalar que este oficio también lo

realizaron las mujeres, quienes recibían el apelativo de: ‘ftt (afetet) “cervecera”. Como puede
apreciarse en las imágenes, personajes de ambos sexos trabajaron arduamente para obtener un mosto (wort
en inglés, bierwürze en alemán, moût en francés) a partir de la disolución en agua de los “panes de cerveza”,
que después se colocaba en las jarras para su fermentación. Un dato adicional que proporciona la maqueta
de Meketra y Wah es el uso de unos bastones largos, a manera de pilones, que al parecer, se utilizaban para
machacar o mezclar en un mortero que se encontraba fijo al piso en la cervecería ya sea los granos de cebada
o espelta malteados, o bien, algún ingrediente adicional que se agregase al mosto con el fin de cambiar sus
cualidades y sabor. Tomando en cuenta la diversidad de tipos y estilos de cerveza (que se discutieron en el
número anterior de esta publicación) lo más probable es que se trate de la última opción.

La última parte del proceso de elaboración de la cerveza, la fermentación, por desgracia no se encuentra
descrita o figura en algún papiro, relieve o escultura del Egipto faraónico; tal vez por ser la más “etérea”, ya
que convierte los azucares del mosto en alcohol etílico (CH3-CH2-OH) y en dióxido de carbono (CO2). Esta
transformación es producto del metabolismo anaeróbico de las levaduras, organismos eucariotas del reino
fungi, que se encontraban (y aún se encuentran) en el medio ambiente de la tierra del Nilo. Lo más probable
es que éstas fueran cepas “salvajes” de Saccharomyces cerevisiae “levadura de cerveza” y Saccharomyces
ellipsoideus “levadura de vino” e inclusive una cepa llamada Saccharomyces Winlocki en honor del ya men-
cionado egiptólogo Herbert Eustis Winlock, quien proporcionó muchos materiales para el estudio del proceso
de elaboración de esta bebida (cfr.: Lucas, 1948: 23). Aún no es claro si los antiguos habitantes del país del

Egiptología 2.0 | 83
Panaderos de la maqueta de cervecería y panadería de la tumba de Meketra y Wah (TT 280) en Asasif, Ne-
crópolis de Tebas. 1939-1910+16 a.C., reinado de Amenemhat I, dinastía XII, Reino Medio. Madera tallada y
policromada y lino tejido. The Metropolitan Museum of Art. | The Metropolitan Museum of Art.

Cerveceros de la maqueta de cervecería y panadería de la tumba de Meketra y Wah (TT 280) en Asasif, Necró-
polis de Tebas. 1939-1910+16 a.C., reinado de Amenemhat I, dinastía XII, Reino Medio. Madera tallada y policro-
mada y lino tejido. The Metropolitan Museum of Art. | The Metropolitan Museum of Art.

84 | Egiptología 2.0
Nilo fuesen conscientes de que la fermentación es producto de algún tipo de organismos -ya que por su natu-
raleza microscópica sólo fue posible estudiarlos hasta 1857 por el bacteriólogo francés Louis Pasteur (1822-

1895)- y al parecer atribuyeron este proceso al ámbito de lo divino, ya que lo denominaron: ḫpr(w)
ḏs.f (kheperu djesef) que literalmente significa: “surgido por si mismo” (con la posible acepción de ¿fermenta-
ción?, cfr.: Faulkner, 1962: 189, Sánchez, 2000: 320 y Dickson, 2006: 101). Aunque es posible que fuesen con-
sientes, empíricamente, de que ciertos alimentos producían y alimentaban “algo” que podía ser utilizado para

elaborar cerveza. En este sentido, el vocablo: srmt (seremet) “algún alimento comestible y/o
un tipo de bebida” (cfr.: Faulkner, 1962: 236, Sánchez, 2000: 382 y Dickson, 2006: 167) parece hacer alusión
a lo que en el mundo contemporáneo se denomina como: “masa madre” (sourdough en inglés, sauerteig en
alemán o levain en francés), un cultivo simbiótico de levaduras que pueden almacenarse vivas mientras se les
alimente con azúcares y se mantenga en condiciones de temperatura y humedad estables. Cabe mencionar
que en la obra Diccionario de Jeroglíficos Egipcios (2000) de Ángel Sánchez Rodríguez se encuentra registrada

la palabra: srmwt (seremut) “¿levadura?” que el autor señala aparece en el Papiro Ebers
35, 7/8 (177) (cfr.: Sánchez, 2000: 382). En este sentido, por el carácter de tratado médico del mencionado
texto -que se conserva en la Universitätsbibliothek Leipzig en Sajonia, Alemania- es posible que los antiguos
egipcios descubriesen los efectos benéficos de consumir “levadura de cerveza”, pero aún no es claro si estos
vocablos realmente hacen referencia a los organismos del reino fungi.

Viajeros, alquimistas y arqueobotánicos sedientos en la antigua tierra del Nilo

Durante el resto de la historia del Egipto faraónico el proceso de elaboración de cerveza parece que se mantuvo
esencialmente inalterado y cuando viajeros procedentes de la Hélade y del Lacio como: Heródoto de Halicar-
naso (c. 484-425 a.C.), Diodoro de Sicilia (c. 90-30 a.C.), Estrabón (c. 64 a.C.-24 d.C.), Gayo Plinio Segundo
“el viejo” (23- 79 d.C.) y Ateneo de Náucratis (c. 170-223 d.C.) visitaron el país del Nilo y probaron la milenaria

ḥ(n)ḳt (heneqet) la llamaron: ζῦθος (zythos) “cerveza” y κρίθινος οἶνος (krithinos oinos) “vino de cebada”.
Al respecto, Manuel Mejías Ramírez comenta:

Fuentes mas próximas las tenemos en el considerado por Cicerón “Padre de la Historia”, Heródoto de Halicarnaso,
quien nos da en su libro dedicado a la musa de la poesía lírica una referencia exacta: “Bebían vino hecho de cebada”
(Euterpe, 77), o explica que en los convites de la gente rica, a modo del “carpe diem” de los romanos, cuando había
acabado la comida un sirviente pasaba a la redonda un ataúd, imitado a la perfección por el labrado y pintura, tamaño
de un codo o dos, y al enseñarlo, decía a cada uno de los comensales: “Mírale, bebe y huelga, que así serás cuando
mueras” (op. cit. 78) y cuando un ciudadano recibía a un invitado en su casa, a modo de saludo, le decía la frase: “Tu
boca está llena de pan, de carnes, de dulces, de vinos y de cerveza”. También, Diodoro de Sicilia, nos habla, ya en
época tardía, que se podía beber en Pelusium (actual Port Said) un tipo de cerveza fuerte, tanto o más que el vino, que
podía alcanzar mas de 14º (Mejías, 2001: 1-2).

La última mención sobre elaboración de cerveza en suelo egipcio corresponde, al parecer, a Ζώσιμος ο
Πανοπολίτης “Zósimo de Panópolis” (¿c. 250-310 d.C.?) alquimista y gnóstico que vivió y trabajó en la ciudad
de Akhmin (antigua Ipu) en el Alto Egipto. Uno de los trabajos más emblemáticos sobre este personaje y su re-
lación con la ζῦθος (zythos) lo realizó el médico e historiador alemán Christian Gottfried Gruner (1744-1815) en
su obra: Zosimi Panopolitani. De Zythorum Confectione Fragmentum Nunc Primum Graece AC Latine Editum.
Accedit Historia Zythorum Sive Cerevisiarum Quarum Apud Veteres Mentio Fit (1814, Ed. Solisbaci, Cum typis
Seidelianis) y de la que Ian S. Hornsey compendió varias traducciones (al inglés) y análisis de los pasajes más
interesantes; siendo la más actualizada y que interesa en este caso:

Tomando algo de cebada de buena calidad, blanca y limpia se sumerge por un día, luego se saca, o incluso se deja
fuera en un lugar sin viento hasta el siguiente día temprano y se sumerge de nuevo por cinco horas. [Después] se echa
en una vasija perforada con un asa y se sumerge. Se seca hasta que se convierta en algo como una masa. Y cuando
así sea, secarla en el sol hasta que caiga. La masa [¿?] es acre. Después, moler [la] y hacer hogazas, añadiendo leva-
dura justo como al pan. Hornear [las] parcialmente y cuando se vuelvan claras, disolver [las] en agua fresca y colar[las]
a través de un colador o de una criba fina. Otros de [los] panes horneados echarlos en una vasija junto con el agua y
hervirla [sólo] un poco, [tanto] para que no espumee o que esté tibio. Y luego retirarlo y colarlo. Y habiéndolo cubierto,
calentarlo y dejarlo a un lado. (Curtis, 2001 en: Hornsey, 2007: 49; traducción de Taber, 2018).

La bebida continúo consumiéndose por un par de siglos más hasta que en el 639 d.C. cuando el país del Nilo

Egiptología 2.0 | 85
era parte del Imperio Bizantino, un ejército de 4000 pecial la bouza (y una variedad especiada llamada
hombres liderados por el comandante ‫صاعلا نب ورمع‬‎ keshkab) fueran reintroducidas a Egipto desde la
`Amr ibn al-`As marchó hacia el Delta del río desde Edad Media (siglos V al XV) por los barqueros nu-
la región de Palestina e inició la conquista de Egipto bios que remontaban el Nilo hacia el norte. Aunque
en nombre del Islam. En tan sólo un par de años todo es posible que también lo hiciesen en dirección con-
el territorio fue controlado por el “Califato Ortodoxo” traria, hacia el África subsahariana, como parecen
(632-661 d.C.) y por sus sucesores, lo que supuso ejemplificarlo la bia y mbege, cervezas de varias cla-
grandes cambios para la producción de cerveza y ses de mijo (Pennisetum glaucum y/o Eleusine cora-
otras bebidas alcohólicas, las cuales fueron consi- cana) en Tanzania, las cuales, curiosamente, aún se
deradas ‫ماَرَح‬‎ ḥarām “prohibido”, ya que el ‫ نآرقلا‬al- beben utilizando una pajilla, tal como se figurase en
Qurʾān (el Corán) “la recitación” condena, en varias varios relieves del Egipto faraónico.
ocasiones, su consumo; por ejemplo en la sura 5 “La
Mesa Servida”, aleyas 90 y 91:

90. ¡Oh, creyentes! Los embriagantes, los juegos de


apuesta, los altares y consultar la suerte valiéndoos de
flechas son una obra inmunda de Satanás. Absteneos
de ello y así tendréis éxito. 91. Satanás sólo pretende
sembrar entre vosotros la enemistad y el odio valién-
dose de los embriagantes y los juegos de apuesta, y
apartaros del recuerdo de Allah y la oración. ¿Acaso
no vais a absteneros? (Corán 5,90-91).

Por tales motivos, cesó la milenaria producción y con-


sumo de cerveza (aunque en realidad no del todo)
en Egipto; con lo que pareciese se perderían sus
métodos de elaboración para siempre. Sin embargo, Reunión de miembros del pueblo Fipa de Tanza-
en el sur, más allá de la primera catarata del Nilo, nia que beben cerveza con pajillas.
en las tierras de la antigua Nubia (actual Sudán), se | Bilham Kimati en: Haaland, 2007: 166, fig. 1.
continuaron preparando bebidas alcohólicas a partir El avezado lector notará que el panorama anterior-
de cereales cultivados. Las que más larga tradición mente descrito es paradójico: por una parte se cuen-
tienen -y que parecen hundir sus raíces en el Egipto ta con bastante información sobre la cerveza egip-
faraónico- son las llamadas: bouza y merissa. Al res- cia gracias a los relieves, maquetas e inscripciones;
pecto, Patrick E. McGovern describe la elaboración pero por la otra, también se desconocen muchos da-
de la primera de la siguiente manera: tos sobre su naturaleza y proceso de elaboración. En
este sentido, desde hace relativamente poco tiempo
En términos generales, la bouza se prepara moliendo
se estudia de manera integral este tema; siendo una
cereal -por lo general trigo, pero también puede ser
cebada, mijo o sorgo- para preparar un pan con leva-
de las figuras claves Delwen Samuel, quien duran-
dura que se hornea ligeramente, dejando su centro te la última década del siglo XX analizó, desde la
húmedo. Luego, el pan se rompe, se diluye con agua arqueobotánica, muestras de diferentes sitios egip-
y se combina con malta. El puré resultante se calienta cios, pero sobre todo de Tell el-Amarna (la antigua
moderadamente durante varias horas y se agrega más Akhetatón) de 1987 a 1999, en las excavaciones di-
agua y, a veces, después de un paso de filtración, la rigidas por el egiptólogo británico Barry J. Kemp y
bebida se “adereza” con un poco de bouza vieja y se subvencionadas por la Faculty of Asian and Middle
deja fermentar durante varios días. (McGovern, 2009: Eastern Studies, University of Cambridge. En uno de
255-256). sus trabajos pioneros en esta área, la Dra. Samuel
comentó:
En el caso de la merissa, cerveza de sorgo (Sorghum
bicolor y también Andropogum sorgum sudanensis), Aunque hay un vago acuerdo general, no ha existido
su elaboración involucra varios procesamientos del ningún consenso definitivo de opinión sobre como se
mismo tipo de grano y una compleja mezcla de ellos, elaboraba la cerveza en el antiguo Egipto precisamen-
tanto cocidos, crudos y malteados; con el fin de ace- te. Muchas de las interpretaciones varían en detalles
lerar -o en algunos casos retrasar- el proceso de fer- menores o en aspectos mayores de la producción.
mentación, que en Sudán puede ser de apenas siete Por ejemplo, el uso de la malta ha sido muy debatido.
Esto se debe, en parte, porque la confirmación de su
horas (cfr.: Katz, 2012: 481-489). Inclusive, uno de
producción se ha visto en la interpretación de la evi-
los procesos de malteado se realizaba por las muje- dencia escrita, aunque la opinión del significado de las
res de la comunidad, quienes mascaban los granos palabras relacionadas con cereales puede variar. Es
y después los escupían (cfr.: Lucas, 1948: 19). Cabe difícil hacer un sumario de los actuales razonamientos
señalar, que es probable que estas bebidas, en es- sobre los métodos de producción de cerveza del an-

86 | Egiptología 2.0
tiguo Egipto, lo que indica lo poco que realmente Heineken Company (originalmente Crown Brewery y
se entiende sobre ellos. (Samuel, 1996a: 3). Pyramid Brewery fundadas en 1897 por la cervecera
belga Brouwerij Artois). Sakara se presenta en tres
Por fortuna, en trabajos posteriores se analizaron variedades: Sakara Gold que es una cerveza esti-
muestras biológicas -utilizando microscopio electró- lo Pale Lager con 4.0% ABV, Sakara Weizen, estilo
nico de barrido (SEM)- tanto de Deir el-Medina (la Hefeweizen alemana también con 4.0% ABV y por
antigua Set Ma’at) como de una aldea de trabajado- último Sakara King, estilo licor de malta americano
res de Tell el-Amarna y se llegó a la conclusión de con una graduación alcohólica de 10% ABV. Como
que al menos en el Reino Nuevo (c. 1539-1077 a.C.), el lector puede notar, estas cervezas industriales se
efectivamente, se utilizó malta de cebada y trigo, ya elaboran con un método y estilo totalmente ajeno al
sea por separado o en conjunto; lo que indica que no que se inventó y desarrolló en el propio país del Nilo.
necesariamente se tenían que elaborar los “panes En este sentido, la bebida que más se asemeja a la
de cerveza” pues, al parecer, el proceso se dividía que se preparó en tiempos faraónicos es la bouza
en dos partes (una de las cuales pudo haber sido la (‫ةظوب‬‎ en árabe egipcio) pero ésta no se comerciali-
maceración del cereal malteado) al mezclar granos za abiertamente, ya que es considerada ilegal, sobre
tratados diferencialmente (cfr.: Samuel, 1996b: 488- todo porque puede contener alcohol metílico (CH3-
490). OH-CH4O) añadido por comerciantes inescrupulo-
sos, el cual es sumamente dañino para la salud. Sin
Otra figura clave es Hideto Ishida, investigador aus- embargo, existen algunos establecimientos, como
piciado por la cervecera japonesa Kirin Brewery los ubicados en el distrito de Bab El-Shariya en la
Company Limited, quien utilizó un método “folkloris- ciudad de El Cairo, que venden bouza legalmente,
ta” para documentar el proceso de elaboración de 38 siempre y cuando ésta sea preparada a la vista de
bebidas fermentadas a base de cereales, tanto de los comensales y se cuente con una licencia de ex-
Asia, África y Latinoamérica, con el fin de encontrar pendio de bebidas alcohólicas.
un “camino común” que le ayudase a comprender
e inferir los pasos faltantes en el caso egipcio. En
un principio, Ishida analizó los programas iconográ-
ficos relacionados a la producción de cerveza de la
mastaba de Niankhkhnum y Khnumhotep (c. 2402-
2374+25 a.C.) en la Necrópolis de Saqqara y la tum-
ba de Pepiankh Meir del mismo período (cfr.: Ishida,
2002: 81-88). Después, comparó esa información
con las escenas de la tumba de Qenamun (TT 93,
datada en c. 1425-1400 a.C.) en Sheikh Abd el-Qur-
na, parte de la Necrópolis de Tebas, para recrear una
serie de cervezas que mostraron dos métodos de
elaboración diferenciados, que al parecer coexistie-
ron por mucho tiempo tanto en el Alto y Bajo Egipto Lata de 500 ml de Sakara Gold frente a la pirá-
(cfr.: Ishida, 2005: 273-282). mide del faraón Djoser (c. 2592-2566+25 a.C.) en
Saqqara. | katieleigh398 en UA Digital Stories.
Los mencionados autores mostraron que es posible
desentrañar los secretos del proceso de elaboración En otro ámbito de producción y consumo, en el con-
del “oro líquido de los faraones” sólo si se sigue una texto de las llamadas “cervezas artesanales” que
metodología interdisciplinaria; tanto al interpretar las surgieron a finales de los años sesenta del siglo XX
escenas y maquetas de las cervecerías, como al en los EE.UU. y que se han popularizado por todo el
realizar análisis químicos de los artefactos relacio- mundo (cfr.: Zollweg, 2012: 12-15) se ha desarrolla-
nados en su producción. Asimismo, la arqueología do un creciente interés por recrear y probar bebidas
experimental también resulta muy útil para inferir los del mundo antiguo. De tal manera, cuando se publi-
pasos que no se conocen. caron los resultados del análisis de la milenaria

Cervezas industriales, artesanales y experimen- ḥ(n)ḳt (heneqet) de la antigua Akhetatón (cfr.:


tos contemporáneos Samuel, op. cit.) Jim Merrington de la cervecería bri-
tánica Scottish & Newcastle Breweries realizó, en
El interesado podrá preguntarse sobre la existencia el año de 1996, una recreación que se nombró: Tu-
de una cerveza contemporánea originaria de Egipto; tankhamun Ale. Para elaborarla se utilizó espelta, la
la respuesta es afirmativa: Sakara, que produce Al cual se mezcló en una proporción de 50% malteada
Ahram Beverages Company, ubicada en El Obour, y 50% sin maltear. La cerveza resultante fue de un
gobernación de Qalyubia, y que es parte de The color dorado turbio, con notas frutales, un retrogusto
seco y con un contenido alcohólico de 6% ABV (cfr.:

Egiptología 2.0 | 87
Schwartz, 2013: 22). Se produjo una edición limitada lico de 4.5% ABV. Según el propio McGovern: ”…ta
de tan sólo 1000 botellas que se vendieron –rápida- henket se elaboró como una de las muchas posibles
mente a un precio de £50 libras esterlinas- en la ex- interpretaciones de una cerveza egipcia; aunque no
clusiva tienda departamental Harrods, en Brompton se ha encontrado nada parecido en alguna cerve-
Road, Knightsbridge, en el centro de Londres; que cería antigua. Aún así, hace justicia a la evidencia
en ese tiempo era propiedad de Mohamed Al-Fayed, química, arqueobotánica y textual disponible.” (cfr.:
magnate de origen egipcio. Un detalle interesante es Schwartz, 2013: 23). Desafortunadamente, la bebida
que cada botella se empacó en una caja que emula- se retiró del mercado debido a sus bajas ventas, ya
ba a los embalajes que utilizó el arqueólogo británico que probablemente fue demasiado “exótica” para el
Howard Carter (1874-1939) para proteger y transpor- consumidor estadounidense promedio.
tar el ajuar funerario de la tumba de Tutankhamón.

Botella de 500 ml de Tutankhamun Ale y su empa-


que de Scottish & Newcastle Breweries. Botella de 750 ml de ta henket de Dogfish Brewery.
| kMark Nesbitt. | Alan Shaw en Herald Tribune.

Otro ejemplo de recreación más reciente es la cer- Después de las mencionadas iniciativas, pareciese
veza ta henket, elaborada entre los años 2010 y que se tendría que esperar más de una década para
2011, por Patrick E. McGovern, director científico conocer una nueva recreación de cerveza del anti-
del Biomolecular Archaeology Project for Cuisine, guo Egipto; pero, por fortuna, en el año de 2018 se
Fermented Beverages, and Health del University of realizaron, casi al mismo tiempo, dos experimentos.
Pennsylvania Museum en Philadelphia, y la cervece- El 25 de Mayo de 2018, se dio a conocer la noticia, a
ría estadunidense Dogfish Brewery. Para crear esta través del The British Museum Blog, que como parte
bebida se utilizó cebada, la cual se molió y se amasó de la serie Pleasant Vices, Tasha Marks, historiadora
en “panes de cerveza” horneados que luego se di- gastronómica, invitó a las cerveceras Michaela Char-
luyeron en agua, creando un mosto que se especió les, de AlphaBeta Brewery y Susan Boyle, de Two
con dátiles de la palmera dum (Hyphaene thebaica), Sisters Brewing, a recrear una cerveza de más de
manzanilla y za’atar (mezcla de hisopo, zumaque, 5000 años de antigüedad; este proyecto se nombró:
ajonjolí, sésamo, ajedrea, mejorana, orégano, tomi- A sip of history: ancient Egyptian beer. Inicialmen-
llo, comino e hinojo) que se fermentó con un cultivo te, se estudiaron varios modelos de madera -que se
de levaduras Saccharomyces “salvajes” obtenidas resguardan en las salas 62 y 63 (The Roxie Walker
en Guiza por Sam Calagione (fundador y presidente Galleries) del museo británico- que figuran a los an-
de Dogfish Brewery), que dieron como resultado una tiguos cerveceros vertiendo el mosto, a través de
cerveza color ámbar con sabores herbales, a pan una tela, hacía diferentes vasijas. Esta “pista visual”
dulce, un retrogusto seco y con un contenido alcohó- -junto a las investigaciones de Delwen Samuel (cfr.:

88 | Egiptología 2.0
Samuel, op. cit.)- llevo al equipo a crear un mosto de espelta en dos etapas. La ventaja de utilizar un doble
mosto es su simplicidad: el primero, que es frio, se elaboró con agua a temperatura ambiente y con los granos
malteados molidos; éste contiene todas las enzimas que se requieren para transformar el almidón en azucares
fermentables. El segundo, que se hace al mismo tiempo, consistió en granos molidos de espelta sin maltear
mezclados en agua caliente, que se dejo calentar hasta los 26.6° C. Este proceso libera almidones, pero des-
truye las enzimas; por tal motivo, al realizar el mosto en dos etapas, para mezclarlo después, se asegura que
todos los elementos necesarios para la fermentación estén presentes. Tras dejar que la mezcla de los dos mos-
tos se enfriase un poco se agregó dukkah (condimento de la gastronomía egipcia que, en este caso, consistió
de pétalos de rosa, pistaches, semillas de sésamo, cilantro y semillas de comino) y también dátiles. Después,
se decantó en un contenedor de cerámica que contenía levaduras cultivadas y se cubrió con una tela para que
el mosto se fermentase por dos días. Un dato interesante sobre la vasija que se utilizó como fermentador es que
fue creada específicamente para este experimento por el ceramista David White, padre de Michaela Charles,
quien se inspiró en las jarras egipcias que se resguardan en el British Museum. Por último, el equipo también
utilizó como guía el Himno a Ninkasi (c. 1800 a.C.) un antiguo poema sumerio dedicado a la diosa de la cer-
veza de esa cultura. El resultado fueron tres iteraciones del mismo experimento, las cuales eran variantes del
proceso, siendo la más relevante la número 2, una bebida color amarillenta turbia con aromas florales, sabores
especiados y con un contenido alcohólico de 5.1% ABV.

Fermentador de David White, utensilios y botella de la iteración 2 utilizados en el experimento A sip of history:
ancient Egyptian beer en AlphaBeta Brewery, East London. | Ruby Lott-Lavigna en Munchies, Vice Media
Group.

Egiptología 2.0 | 89
Un poco antes de que la recreación londinense se hiciera pública, durante los meses de Marzo y Abril del año

2018 se realizó -y presentó- en la Ciudad de México el experimento ḥ(n)ḳt b3 ḫmn (heneqet


ba khemen) “Cerveza 8 Almas” que fue auspiciado por el Museo Nacional de las Culturas del Mundo y que
corrió a cargo de Oscar Sánchez Martínez, Miguel Ángel Valdés Velasco y quien estas líneas escribe. En la
primera parte de este texto, que se expuso en el número anterior de esta publicación, se describió el proceso
de elaboración de esta recreación de una cerveza del Egipto faraónico. Pero, valga decir, que se continúa ex-
perimentando: se ha añadido a la receta manzanilla (Chamaemelum nobile) y también se le agregarán algunos
“dátiles khalal” de palmeras (Phoenix dactylifera) silvestres. Asimismo, se planea crear otra versión partiendo
de una “masa madre” rica en levaduras para hacer “panes de cerveza”. En este sentido, aún falta mucho por
descubrir, redescubrir y discutir sobre el “oro líquido de los faraones” pero, sin duda alguna, cada uno de los
casos reseñados ha aportado nuevos datos que deben contrastarse con el corpus de conocimientos sobre el
tema en cuestión.
Comentarios finales

En las páginas precedentes se discutió sobre los milenarios procesos de

elaboración de la ḥ(n)ḳt (heneqet) en la antigua tierra del Nilo. Asimismo, se


presentaron algunos casos de recreaciones de cerveza del Egipto faraónico; los
cuales, en realidad, son muy recientes. El avezado lector podrá preguntarse: ¿por
qué no se habían realizado antes? y ¿por qué parece que este tipo de temas y
experimentos interesa más a los egiptólogos de origen anglosajón? La respuesta
a la primera interrogante puede encontrarse en la propia praxis de la egiptología,
que hasta hace relativamente poco tiempo empezó a apoyarse en otras ciencias,
como la arqueobotánica, para analizar con más profundidad a sus objetos de es-
tudio. En lo que respecta al segundo cuestionamiento, me parece que la respues-
ta subyace en la idiosincrasia (e inclusive en las estructuras de larga duración que
definiera Fernand Braudel 1902-1985) de los egiptólogos hispanohablantes, tanto
de Europa como de Latinoamérica.

En este sentido, aunque se tiene constancia del consumo de bebidas fermentadas


de cereales -llamadas zythium, caelia y cerea- por los íberos, celtíberos y otros
pueblos; la romanización de la península ibérica relegó a las mencionadas “cer-
vezas” en pos del vino; el cual se mantuvo como la «bebida española» por exce-
lencia durante todos los períodos históricos posteriores. De tal manera, la cerveza
se consideró como algo “extranjero e invasor”; símbolo de la otredad -sobre todo
neerlandesa y británica- que se opuso a los designios de la Monarquía Hispánica
durante la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648) y la Guerra Anglo-Española
(1585-1604). Reflejos de esta concepción se encuentran en muchas fuentes, pero
quizás una de las mas evocadoras sea la que expresó el gran poeta y dramaturgo
del Siglo de Oro español, Lope Félix de Vega Carpio (1562-1635), quien declaró
en su comedia Pobreza no es vileza (c. 1620-1622) a través de las palabras de
Juan Panduro, antiguo capigorrón de Alcalá, su opinión sobre esta bebida:
Botella de 750 ml de Cer-
veza Egipcia 8 Almas, Voy a probar la cerveza
resultado del experimen- A falta de español vino
to h(n)kt b3 kmn (heneqet Aunque con mejores ganas
ba khemen) frente a la Tomara una purga yo
Pues pienso que la orinó
Jamba de Sehetepibra- Algún rocín con tercianas…
seneb. 1939+16-1760
a.C., dinastía XII, Reino ¿Cuándo beberé con nombre
Medio. Caliza tallada. Más claro que el mismo sol
Aquel vinazo español
| Alicia Santiago Cos en Que hace barbinegro a un hombre?
el Museo Nacional de ¿Cuándo aquel licor divino?
las Culturas del Mundo, Que en fin cerveza es mujer
Ciudad de México. Y el vino es hombre.

Pero, a pesar de estas palabras, el gusto por la cerveza se desarrolló, poco a poco, en los pueblos hispano-
hablantes de todo el orbe. Inclusive en México se fundó la primera cervecería de América, obra de Don Alfon-
so de Herrera, quien consiguió, en 1542, que Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico

90 | Egiptología 2.0
Botella de 750 ml de Cerveza Egipcia 8 Almas, resultado del experimento h(n)kt b3 kmn (heneqet ba khemen)
frente a la Jamba de Sehetepibraseneb. 1939+16-1760 a.C., dinastía XII, Reino Medio. Caliza tallada.
| Alicia Santiago Cos en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Ciudad de México.

Egiptología 2.0 | 91
(1500-1558) le suscribiese una cédula real para fincar una hacienda llamada El Portal en Amecameca, en las
faldas del volcán Iztaccíhuatl, para aprovechar sus puras y cristalinas aguas provenientes del deshielo en la
cervecería; que se concluyó en 1544, y que tenía la condición de dar un tercio de las ganancias a la Corona
(cfr.: Reyna & Krammer, 2012: 28-31). Sin embargo, al igual que en la península ibérica, los indígenas prefirie-
ron la «bebida mexicana» por excelencia: el pulque, fermentado del mucílago “aguamiel” del maguey (Agave
salmiana) hasta principios del siglo XX; cuando surgieron grandes industrias cerveceras, tanto en Latinoamé-
rica como en España, que reintrodujeron y fomentaron el gusto por este milenario brebaje. Con la aparición de
las micro-cervecerías, en el siglo XXI, que retoman los antiguos métodos de elaboración artesanales, se da un
nuevo auge en el mundo hispanohablante, y en todo el orbe, que busca degustar y conocer más variedades.
En este sentido, creo que la búsqueda del “oro líquido de los faraones” puede llegar a ser una parte importante
de esta historia, sobre la cual se escribe y se “bebe” continuamente. Así que ¡disfrutemos de ella! y que cada

quien utilice su propia ‘ḫ‘ (aha) “medida” ya sea en caña, pinta, litrona, xibeca, katxi, cachi, porrona, ampo-
lleta, caguama, caguamón, porrón, liso, chopine, chaupine, schoppen, maßkrug, humpen, schappen, schooner,
imperial pint, nonik, dimple mug, darwin stubby, throw down, american pint, Шоппен o 英 y que con ella logre

un estado de franca felicidad al tḫ(i) (tekhi) “beber mucho”; pero cuidándose de no excederse, ya que

puede convertirse en un tḫw (tekhu) “borracho”; aunque, hay ocasiones, que en ese estado se
crean obras maestras, como el poema: Lines on Ale (¿1848?) “líneas a la cerveza” que Thomas Ollive Mabbott
(1898-1968) atribuyó al escritor estadunidense Edgar Allan Poe (1809-1849) y que bien podría ser parte de al-
gún Canto del Arpista (c. 2118-1980+25 a.C.) que invita a disfrutar, despreocupadamente y con lozanía, la vida:

Detalle de la maqueta de cervecería y panadería de la tumba de Meketra y Wah (TT 280) en Asasif. 1939-
1910+16 a.C., reinado de Amenemhat I, dinastía XII, Reino Medio. Madera tallada y policromada y lino tejido.
The Metropolitan Museum of Art. | The Metropolitan Museum of Art.

92 | Egiptología 2.0
Fill with mingled cream and amber,
I will drain that glass again.
Such hilarious visions clamber
Through the chamber of my brain –
Quaintest thoughts – queerest fancies
Come to life and fade away;
What care I how time advances?
I am drinking ale today.

Bibliografía Sobre el autor

CURTIS, ROBERT. I. (2001). Ancient Food Technolo- Gerardo P. Taber realizó sus estudios de arqueolo-
gy. Col. Technology and Change in History Vol. 5. Brill. gía en la Escuela Nacional de Antropología e Histo-
Boston. ria (ENAH) y se ha especializado en el estudio de las
culturas del antiguo medio oriente y el Mediterráneo,
HAALAND, RANDY (2007). “Porridge and Pot, Bread con especial énfasis en el Egipto faraónico. Ha impar-
and Oven. Food Ways and Symbolism in Africa and tido numerosos cursos y conferencias sobre el arte, la
the Near East from the Neolithic to the Present.” en: religión y el sistema de escritura del Egipto faraónico,
Cambridge Archaeological Journal N. 17, Vol. 2. pp. así como de historia general e historia de los museos
165-182. Cambridge University Press. Cambridge. en México, en diversas instituciones como: la ENAH,
ENCRyM, UNAM, UAM, UASLP, Universidad Pontifi-
HORNSEY, IAN S. (2007). A History of Beer and cia de México, Universidad Anáhuac México Norte y la
Brewing. Royal Society of Chemistry. London. Fundación José Ortega y Gasset México, entre otros.

ISHIDA, HIDETO. (2002). “Insight Into Ancient Egyp- También se ha desempeñado como investigador de
tian Beer Brewing Using Current Folkloristic Methods.” las exposiciones internacionales: Persia fragmentos
en: Technical Quarterly Vol. 39 N. 2. pp. 81-88. Master del paraíso, tesoros del Museo Nacional de Irán en los
Brewers Association of the Americas. Minnesota. años 2005-2006; Isis y la Serpiente Emplumada, Egip-
to faraónico/México prehispánico en los años 2007-
(2002). “Insight Into Ancient Egyptian Beer Brewing 2008; Pompeya y una villa romana, arte y cultura alre-
Using Current Folkloristic Methods.” en: Technical dedor de la bahía de Nápoles en los años 2009-2010;
Quarterly Vol. 39 N. 2. pp 81-88. Master Brewers As- muestras que se presentaron en el Museo Nacional
sociation of the Americas. Minnesota. de Antropología.

(2003). “Reconstruction of an Ancient Egyptian Beer Actualmente se desempeña como investigador del
Dates Back to the Old Kingdom Era.” en: Journal of Museo Nacional de las Culturas del Mundo, en el área
the Brewing Society of Japan Vol. 98 N. pp. 23-30. de investigación y curaduría del Egipto faraónico y el
The Brewing Society of Japan. Tokyo. Mediterráneo antiguo y se encuentra trabajando en
el proyecto Kemet en Anáhuac, que busca analizar y
(2005). “Two Different Brewing Processes Revealed contextualizar las obras egipcias que se encuentran
from Two Ancient Egyptian Mural Paintings.” en: Te- en México.
chnical Quarterly Vol. 42 N. 4. pp. 273-282. Master
Brewers Association of the Americas. Minnesota. Enlaza con el autor

LUCAS, ALFRED. (1948). Ancient Egyptian Materials


& Industries. Edward Arnold Publishers Ltd & Butler &
Tanner Ltd. Frome & London.

McGOVERM, PATRICK E. (2009). Uncorking the Past.


The Quest for Wine, Beer, and Other Alcoholic Beve-
rages. University of California Press. Berkeley.

MEJÍAS RAMÍREZ, MANUEL (2001). “La Cerveza


en el Antiguo Egipto” en: Blanco y Oro. Revista de la
Fundación Cruzcampo N. 14. Fundación Cruzcampo -
Heineken. Sevilla.

Egiptología 2.0 | 93

También podría gustarte