Está en la página 1de 5

R

E studio de caso ev. M ed. Vet. Zoot. 2008. 55:49-53

IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS INTRAESCLERAL COMO


MANEJO DE GLAUCOMA EN PUMA (Puma concolor
Linnaeus, 1758)
Díaz-Parra H.1
M.V. Fundación Zoológico Santa Cruz

Resumen
Un macho adulto de puma o león americano (Puma concolor), de la Fundación Zoológico
Santacruz (Colombia), evidenció al examen oftalmológico del ojo derecho buftalmo seve-
ro, congestión episcleral, epífora, atrofia retiniana, luxación del cristalino y pérdida de la
visión como signos relevantes. Debido a los hallazgos del examen clínico y la cronicidad
del caso se realizó evisceración e implantación de prótesis intraescleral como parte del
tratamiento del glaucoma crónico del animal. Después de la cirugía el puma presentó una
buena recuperación y adaptación a la prótesis, lo que permitió dar un adecuado manejo de
la enfermedad, proporcionando bienestar al animal.

Palabras clave: glaucoma, puma, Puma concolor, evisceración intraocular, prótesis in-
traescleral.

INTRASCLERAL PROSTHESIS IMPLANTATION AS


HANDLING OF GLAUCOMA IN PUMA (Puma concolor
Linnaeus, 1758)
Abstract
An adult male of american lion (Puma concolor) of the Santacruz Zoo (Colombia), evi-
denced to the ophthalmologic examination of the right eye gross buphthalmo, enlarged of
episcleral veins, epiphora, retinal atrophy, lens luxation and complete vision lost like the
most eminent signs. Due to the findings of the clinical examination and chronicity of the
case  we realized evisceration and implantation of intraocular prosthesis like part of the
treatment of the chronic glaucoma. After surgery the puma showed a good recovery and
adaptation to the prosthesis giving a suitable handling of the disease providing well-being
to the animal.

Key words: Glaucoma, american lion, Puma concolor, evisceration, intraocular prosthesis.

1 hdiazparra@gmail.com

49
R ev. Med. Vet. Zoot. 2008. 55:49-53 Estudio de caso

INTRODUCCIÓN glaucoma. Se observó buftalmo severo,


El glaucoma se define como un estado congestión epiescleral, epífora, atrofia reti-
patológico donde se produce elevación niana, luxación del cristalino y pérdida de
prolongada en la presión intraocular (PIO) la visión como los signos más importantes
por encima de los límites normales, la cual (figuras 1 y 2).
conduce a pérdida de la visión que puede El origen del glaucoma nunca fue deter-
llegar a ser irreversible (1, 2, 3, 4, 5, 6). Ésta minado debido al estado y la cronicidad de
es una enfermedad que ha sido ampliamente la enfermedad, pero por los hallazgos del
estudiada en las dos especies de carnívoros examen clínico se realizó el manejo quirúr-
domésticos (7), pero en animales silvestres gico de esta patología.
sólo ha sido reportada en unas pocas espe- MANEJO PREQUIRÚRGICO
cies, entre las que se encuentran el macaco Siete días antes de la cirugía se realizó
(Macaca mulatta), buho (Buho virginianus), medicación tópico-ocular con acetato de
codorniz (Coturnix japonica), llama (Lama prednisolona 1% (Pred F® - Allergan de
glama), alpaca (Lama pacos), camello Colombia S.A.) y Tobramicina solución
(Camelus dromedarios), lemur (Lemur ful- (Tobrex®- Laboratorios Alcon de Colombia
vus rufus) y leon (Panthera leo) (8, 9). El S.A.) El procedimiento quirúrgico se llevó a
siguiente es un reporte de caso del manejo cabo en la clínica veterinaria de la Facultad
quirúrgico de glaucoma crónico en un Puma de Medicina Veterinaria de la Universidad
concolor. de la Salle. Inicialmente se realizó inducción
anestésica del paciente con la administración
REPORTE DE CASO de tiletamina y zolacepam (Zoletil50® - La-
El animal es un macho adulto de puma boratorios Virbac S.A.) 8 mg/kg IM.
(Puma concolor) de aproximadamente 15 Una vez el animal se encontraba anes-
años de edad, perteneciente a la colección tesiado, con la ayuda de un laringoscopio
de animales de la Fundación Zoológico se realizó una rápida intubación endotra-
Santacruz, el cual reportó problemas ocu- queal y a partir de este momento se hizo el
lares en su historia clínica desde el arribo mantenimiento anestésico con isofluorano.
al zoológico. Durante todo el procedimiento se monito-
Al examen oftalmológico del ojo de- reó el animal mediante electrocardiografía
recho evidenciaba signos compatibles con y oximetría de pulso.

Figuras 1 y 2. Signos evidenciados al examen del ojo derecho: buftalmo, epifora y desprendimiento del cristalino.

50
R
E studio de caso ev. M ed. Vet. Zoot. 2008. 55:49-53

Posteriormente se preparó la zona qui- lino, el cual se encontraba desprendido y


rúrgica; se depiló el área de la cirugía y se evidenciaba una marcada degeneración.
aplicó digluconato de clorhexidina al 0,5% Junto al cristalino se extrajo el vítreo para
(Baxidin® Basic Farm S.A) de forma cuida- iniciar la evisceración. Cuidadosamente, y
dosa para evitar que la solución antiséptica con la ayuda de unas pinzas, se desprendió
produjera irritación corneal. La desinfección el iris y el cuerpo ciliar, la hemorragia en
al interior del ojo se realizó con la adminis- este instante es copiosa, razón por la cual es
tración de solución de povidona yodada 1/50 importante mantener un flujo constante de
y posterior lavado con cloruro de sodio al solución salina balanceada con heparina y
0,9% (Laboratorio Baxter S.A.) a presión. adrenalina. Con una cucharilla de eviscera-
Debido a que es importante mantener ción se terminó de desprender coroides, re-
limpio y visible el campo quirúrgico, el con- tina y cualquier residuo de otra estructura,
trol de la hemorragia durante todo el pro- conservando solo la esclera y la córnea para
cedimiento se realizó con administración poder introducir la prótesis.
continua de solución salina balanceada de La prótesis utilizada es una esfera de
uso exclusivo para oftalmología (Solución silicona que debe ser mayor 1-2 mm del
salina balanceada® - Corpaul) de 500 ml diámetro horizontal de la córnea; para po-
reconstituida con 1 ml de adrenalina (ampo- der obtener este diámetro con anterioridad
lla 1mg/1ml® Laboratorios ECAR LTDA) se realizaron varios modelos utilizando
y 10 ml de heparina 50.000 UI (Heparina cráneos de puma y esferas de plastilina lo
sodica USP® - Comercial Medica LTDA). que aportó información aproximada del diá-
metro; también se realizó medición del ojo
TÉCNICA QUIRÚRGICA
contra-lateral (izquierdo) del mismo pacien-
Para dar inicio a la cirugía se procedió a
te. La esfera de silicona se lavó con cefa-
la colocación de los campos quirúrgicos es-
lotina al 10% (Keflin® Laboratorio Baxter
tériles y un campo quirúrgico impermeable
S.A) y de forma cuidadosa se introdujo en la
(Steri-Drape® - 3M S.A)
cavidad escleral.
La técnica de evisceración e implantación
Con la esfera en el interior de la cavi-
de prótesis intraescleral que se empleó es la
dad se realizó la sutura de esta con puntos
descrita por Slatter (10) y Martin (11) con las
simples usando una sutura absorbible de
adecuaciones respectivas para este caso.
poliglactil 910 (Vicryl® 5-0 - Ethicon).
Inicialmente se realizó cantotomía la-
Para finalizar, se suturó la cantotomía y se
teral para tener una mayor exposición del
realizó una tarsorrafia parcial con el fin de
globo ocular, después se colocó un espéculo
mantener la posición de la prótesis y evitar
palpebral y se realizó la fijación del globo
su eversión.
con la ayuda de pinzas. Éste se retrae, y
con una cuchilla numero 11 se realizó una MANEJO POSQUIRÚRGICO
incisión de 2 mm posteriores al limbo la Una vez finalizó la cirugía se hizo
cual se extendió con tijeras, permitiendo manejo antibiótico aplicando una inyec-
la salida del humor acuoso. Al interior del ción subconjuntival de Cefalotina al 10%
ojo se inyectó viscoléstico de hidroxipropil- (Keflin® Laboratorio Baxter S.A.), conco-
metil celulosa al 1,8% (Biogel VH® Faydex mitantemente se administró penicilina ben-
Inc) el cual protege las células del endotelio zatínica 22.000 UI/kg (Benzapen 1-L.A®
de la córnea (12). La incisión se extendió lo Laboratorios PROVET). La medicación an-
suficiente permitiendo visualizar el crista- tiinflamatoria se realizó con la administra-

51
R ev. Med. Vet. Zoot. 2008. 55:49-53 Estudio de caso

ción de metilprednisolona succinato sodico sión intraocular (4, 10, 13); en la mayoría de
(Depo-medrol® - Pfizer S.A.). Debido a que los casos la cirugía es el tratamiento de elec-
este tipo de procedimiento genera malestar ción en animales silvestres debido a que la
y dolor, la medicación analgésica se mane- administración y frecuencia del tratamiento
jó con la administración de hidromorfona tópico es complicada y en muchos casos
0,2% (hidromorfona clorhidrato® - F.N.E) imposible (8) debido al riesgo que se puede
a 0,1 mg/kg IM. presentar.
En el caso observado en el Puma conco-
SEGUIMIENTO DEL PACIENTE
lor se decidió realizar la técnica quirúrgica
El animal se mantuvo en una zona aisla-
de evisceración e implantación de prótesis
da donde se podía chequear constantemen-
intraescleral de silicona, ya que en casos de
te, y allí se vigiló alguna posible alteración.
glaucoma crónico, donde hay ojos dolorosos
Con el objetivo de evitar cualquier posible
y ciegos –los cuales eran signos clínicos
complicación posoperatoria se realizó medi-
observados al examen– el manejo reco-
cación antibiótica con cefalexina (Keflex®
mendado es la realización de dicha técnica
Grupo Farma de Colombia S.A.) 30 mg/kg
quirúrgica (4, 6, 8, 10, 11, 14).
P.O B.I.D. por 7 días, y medicación analgé-
Después del procedimiento quirúrgico
sica con clorhidrato de tramadol (Tramal® -
se observó una excelente recuperación del
Laboratorio Grünenthal) 5 mg/kg P.O B.I.D
animal, evidenciando una notable disminu-
por 5 días.
ción del tamaño del globo ocular y una bue-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN na adaptación a la prótesis (figuras 3 y 4), lo
que proporcionó bienestar, contribuyó en el
El aumento prolongado de la presión
manejo del dolor, y evitó complicaciones y
intraocular que se presenta en pacientes con
secuelas indeseables que se pueden producir
glaucoma conlleva, como una de las secue-
en casos de glaucoma crónico.
las más importantes, pérdida irreversible de
Todo esto demuestra que como parte del
la visión y ceguera. El tratamiento de ésta
manejo de glaucoma crónico donde existen
patología puede tener dos vías: médica o
ojos ciegos irreversibles, la técnica quirúr-
quirúrgica, donde el objetivo principal es
gica de evisceración intraocular e implan-
reducir la producción del humor acuoso o
tación de prótesis resulta ser adecuada. En
aumentar el drenaje del mismo teniendo
medicina veterinaria esta técnica ha sido
como resultado una disminución de la pre-

Figuras 3 y 4. Recuperación del animal posterior a la cirugía; se observa simetría de los globos oculares.

52
R
E studio de caso ev. M ed. Vet. Zoot. 2008. 55:49-53

desarrollada principalmente en animales 7. Ofri R, Horowitz I, Jacobson S, Kass P. The


domésticos; pero este caso comprueba que effects of anesthesia and gender on intraocu-
puede ser una opción viable como parte del lar pressure in lions (Panthera leo). Journal
of Zoo and Wildlife Medicine 1998; 29 (3):
manejo de esta enfermedad en animales
307-310.
silvestres.
Agradecimientos: el autor da un especial 8. Ofri R. Intraocular pressure and glaucoma.
agradecimiento a la doctora Audrey Calde- The Veterinary Clinics of North America,
Exotic Animal Practice 2002; 5: 391-406.
ron y al doctor Jorge Forero por el apoyo
brindado en el caso. También al personal de 9. Moore CP, Shaner JB, Halenda RM, Rosen-
la Fundación Zoológico Santacruz, al igual feld CS, Suedmeyer WK. Congenital ocular
anomalies and ventricular septal defect in a
que a la Facultad de Medicina Veterinaria
dromedary camel (Camelus dromedarius).
de la Universidad de la Salle. Journal of Zoo and Wildlife Medicine 1999;
REFERENCIAS
30: 423-430.
10. Slatter D. Fundamentals of Veterinary Oph-
1. Grahan BH, Cullen CL, Peiffer RL. Vet- thalmology. 3 ed. Philadelphia:
����������������������
WB Saun-
erinary Ophthalmology Essentials. Philadel- ders; 2001.
phia: Butterworth Heinenann; 2004.
11. Martin CL. Glaucoma. En: Slatter D. Text-
2. Barnett KC, Heinrich J, Sansom J. Oftal- book of small animal surgery. 2 ed. ���������
Philadel-
mología canina, texto y atlas. Argentina: phia: WB Saunders Company; 1993.
Intermedica; 2003.
12. Faber De JTHN, Pameijer JH, Schaftenaar
3. Petersen-Jones SM, Crispin SM. Manual de W. Cataratac surgery with foldable intraocu-
oftalmología en pequeños animales. Barce- lar lens implants in captive lowland gorillas
lona: Harcourt Brace; 1999. (Gorilla gorilla gorilla). Journal of Zoo and
4. Peiffer RL, Petersen-Jones SM. Oftalmolo- Wildlife Medicine 2004; 35 (4): 520-524.
gía de animales pequeños, una aproximación 13. Renwick PW. Glaucoma. Capítulo 9. En:
orientada hacia el problema. 2 ed. Buenos Petersen-Jones SM, Crispin SM. Manual de
Aires: Editorial Intermédica; 1998. oftalmología en pequeños animales. España:
5. Barnett KC, Crispin SM. Feline Ophthalmo- Harcourt Brace; 1999.
logy: an atlas text. London: WB Saunders 14. Shah–Desai SD, Tyers AG, Menners RM.
Company; 1998. Painful blind eye: efficacy of enucleation and
6. Wyman M. Manual de oftalmología de los evisceration in resolving ocular pain. British
pequeños animales. Barcelona: Editorial Journal Opthalmology 2000; 84: 437-438.
Salvat; 1988.

Recibido 18-09-07 y aprobado 20-05-08

53

También podría gustarte