Está en la página 1de 13

LO QUE PASA

LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO

EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE
EN ARCTIC
EL ÁRTICO
JUNIO 2016
Informe Técnico del laboratorio de investigación de Greenpeace
(resumen) No. 04-2016
LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

Autora: Kirsten Thompson CONTENIDOS


Informe técnico del laboratorio de investigación de Greenpeace (resumen) No. 04-2016
Date: June 2016 1.0 RESUMEN 4


2.0 INTRODUCCIÓN 6

Diseño y maquetaciónt: Cristina Jardón, Graphic Inside 3.1 El efecto albedo: un mecanismo de retroalimentación imparable 8
Infografía, pág. 12/13: Prodigioso Volcán
Foto portada: © Rasmus Törnqvist / Greenpeace 3.2 La liberación de carbón orgánico de los glaciares, el manto de hielo,
el permafrost y los hidratos de metano. 8


3.0 ¿POR QUÉ LA DISMINUCIÓN DEL MANTO DE HIELO MARINO
ÁRTICO AFECTA AL SISTEMA CLIMÁTICO MUNDIAL? 8

3.3 Un cambio en los patrones de circulación oceánica 9

3.4 Un cambio en la circulación atmosférica mundial 10

4.1 Cambios en las temperaturas mundiales 14


Veranos calurosos en Estados Unidos y Canadá 14


4.0 LOS CAMBIOS EN EL ÁRTICO NO SE QUEDAN EN EL ÁRTICO:
INDICIOS Y PROYECCIONES 14

El calentamiento del mar Mediterráneo y Asia Oriental 15


Inviernos fríos y más nieve 15

4.2 Cambios en la precipitación 16


¿Veranos lluviosos en el norte de Europa? 16
¿Sequías en América del Norte y Asia Oriental? 16

4.3 Subida del nivel del mar 17

4.4 Climas extremos 17

4.5 ¿Más incendios en la tundra ártica? 19

5.0 CONCLUSIONES 20


6.0 LAS DEMANDAS DE GREENPEACE 22

2 Foto: © Rose+Sjölander/ Greenpeace 3


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

1.0 RESUMEN

El ecosistema ártico se calienta más del del hielo (albedo) y la liberación de los El Círculo Polar Ártico supone alrededor
doble de rápido que el resto de regio- peligrosos gases de efecto invernadero del 6% de la superficie terrestre pero
nes del mundo. Durante los últimos 30 de su largo almacenamiento en el per- sin embargo no cuenta con ninguna
años el área total de hielo marino ártico mafrost ártico, provocaran un aumento protección internacional legalmente
ha disminuido en verano, esto significa del cambio climático mundial. vinculante. Greenpeace exige que se
que ha aumentado de manera signifi- protejan urgentemente los ecosistemas
cativa el intercambio de calor entre el Tanto los estudios de observación del Ártico mediante una red de pro-
océano Ártico y la atmósfera circundan- como los de modelización indican que tección que gestione de forma activa y
te. El medio ambiente Ártico es esencial según desaparezca el hielo terrestre ár- adecuada la explotación e invasiones a
para los sistemas climáticos mundiales, tico (el hielo de los glaciares) es proba- las que está sometido el Ártico.
este mayor flujo de calor no sólo provo- ble que suba el nivel del mar y cambien
ca cambios importantes en los ecosiste- los patrones climáticos del hemisferio
mas locales del Ártico también afecta a norte. Los efectos probablemente va-
los sistemas climáticos de todo el mun- ríen por zona geográfica, algunas su-
do. frirán veranos más calurosos y secos,
otras veranos más lluviosos mientras
A pesar de los esfuerzos científicos para que en otras los inviernos serán más
comprender los cambios climáticos de fríos y habrá más tormentas. Es proba-
esta lejana región, debido en parte a la ble que el cambio en los patrones de
alta complejidad de los procesos subya- circulación atmosférica, entre ellos un
centes la investigación está todavía en cambio en la trayectoria de la corrien-
pañales. Sin embargo, hay indicios que te del Golfo, así como un “bloqueo”
señalan la existencia de una relación de las ondas atmosféricas planetarias
causal entre la pérdida del manto de contribuyan a estos cambios climáticos
hielo ártico y el cambio en los patrones extremos. Igualmente es probable que
de circulación atmosférica, la circula- los episodios meteorológicos extremos
ción oceánica y los gradientes térmicos sean más comunes en el futuro, habrá
del hemisferio norte. Es difícil estable- más probabilidad de sufrir olas de ca-
cer qué efectos tendrán estos cambios, lor, inundaciones y tormentas muy in-
pero aquellos años en que el Ártico ha tensas. Este informe relata brevemente
sido especialmente caluroso se han ob- cómo el aumento en las temperaturas
servado patrones meteorológicos per- del Ártico provoca cambios climáticos
sistentes y anómalos. Según se caliente en otras partes del mundo y enumera
el Ártico y retroceda el hielo, los me- las pruebas científicas actuales relativas
canismos de retroalimentación, entre a los procesos que subyacen bajo estos
ellos una menor capacidad de reflexión cambios.

4 Foto: © Rose+Sjölander/ Greenpeace 5


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

2.0 INTRODUCCIÓN
ártico no sólo sirve como indicador del cil acceder a sus muchos recursos: pe-
cambio climático a nivel mundial, tam- tróleo, gas, recursos pesqueros y rutas
bién es vital ya que es un sistema de marítimas. Estas actividades humanas
retroalimentación positivo importante ya suponen una amenaza para el Ár-
que afecta a otras partes del planeta. tico y crecerán según disminuya la ex-
El hielo marino actúa como una man- tensión de hielo, esto supondrá que los
ta aislante, reduciendo el intercambio ecosistemas locales estarán sometidos
de calor y agua entre la atmósfera y el a graves amenazas. Es probable que el
océano (y la generación de olas). El hie- aumento de temperaturas provoque
lo es muy reflectante y el albedo de esta cambios importantes en los ecosiste-
El Grupo Intergubernamental de Exper- 30 años la extensión del hielo marino superficie sirve para reflejar la energía mas, muchos de los hábitats de las es-
tos sobre el Cambio Climático (IPCC) ártico ha disminuido un mínimo de en- del sol de vuelta a la atmósfera contri- pecies árticas cambiarán lo que permi-
describe un cambio climático abrup- tre 3,5-4,1 % por década.1 Este cambio buyendo así al enfriamiento. Cuando tirá que especies foráneas no deseadas
to como un cambio a gran escala en el es mayor durante el verano y otoño se derrite el hielo marino esta superfi- migren al norte.
sistema climático que se engendra en cuando el manto de hielo disminuye un cie reflectante es sustituida por una su-
unas décadas o menos, perdura (o se 50% desde que se obtienen datos de los perficie oceánica relativamente oscura, Además de los cambios “locales” que
prevé que perdure) al menos unas dé- satélites. El grosor medio del hielo árti- esto supone que se reduce la cantidad impactarán directamente sobre la bio-
cadas y ocasiona alteraciones en los sis- co en el verano ha disminuido alrede- de luz solar reflejada. Cuando menos diversidad del Ártico y sus medios de
temas humanos y naturales.1 dor del 40%, lo que supone un 75-80% luz solar se refleja más calor absorbe vida, habrá cambios “remotos” que
de pérdida de volumen.3, 4 Igualmente el planeta lo que hace menos probable afectarán a distintas partes del plane-
El cambio climático abrupto es una rea- se ha determinado que la temperatura que se vuelva a formar hielo en la re- ta. Como es sabido el cambio climático
lidad para todos nosotros. El hielo del superficial del mar en esta región es la gión del Ártico. El carbono negro que se afecta tanto al clima como a los ecosis-
Ártico, la criosfera del norte del planeta, más alta de los últimos 1450 años.1 La produce por ejemplo por la combustión temas del Ártico, sin embargo cada vez
es parte integral de los sistemas climá- causa de este calentamiento es el au- incompleta de gas o las emisiones de hay más pruebas que vinculan la desa-
ticos de la Tierra y ha sufrido grandes mento de la concentración de distintos las máquinas de los barcos, aumenta parición de los mantos de hielo polares
cambios durante el último siglo. gases de efecto invernadero, esto pro- los efectos del cambio climático ya que con los cambios sufridos en otras par-
voca un calentamiento de los océanos oscurece el hielo y hace más probable tes del mundo. Los mecanismos detrás
En las últimas décadas la región ártica del mundo y cambios en los patrones que éste se derrita. Por tanto, controlar de estos cambios a gran escala no se
se ha calentado más del doble de rápi- climáticos lo que significa más aire hú- las actividades que se realizan tanto en conocen en profundidad pero última-
do que el resto de regiones del mundo. medo caliente en el Ártico durante el el Ártico como el resto del planeta y son mente los trabajos se están centrando
El Ártico es además más sensible a los verano.5, 6 fuentes de carbono negro será parte en intentar comprenderlos.
efectos del calentamiento global, lo que esencial de las estrategias para reducir
se ha venido a denominar amplificación La pérdida del manto de hielo marino la velocidad a la que se derrite el hielo.7
ártica.2 El IPCC estableció con un grado
de confianza muy alto que en los últimos 3 Kwok, R. & Rothrock, D. A. (2009). Decline in Arctic sea Algunos estudios prevén que para 2050
ice thickness from submarine and ICESat records: 1958– la región ártica no tendrá hielo marino
2008. Geophysical Research Letters 36: L15501.
durante el verano.8 Aunque dicha re-
1 Stocker et al. (2013). Technical Summary. In: Climate
4 Overland, J. E., Wang, M., Walsh, J. E. & Stroeve, J. C. gión es relativamente lejana, si el mar
Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution
(2014). Future Arctic climate changes: adaptation and
of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the que lo rodea no tiene hielo será más fá-
mitigation timescales. Earth’s Future 2: 68–74.
Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F.,
D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. 5 Vihma, T. (2014). Effects of Arctic sea ice decline on
Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge weather and climate: A review. Survey Geophysics 35: 7 Sand et al. (2013). The Arctic response to remote and lo-
University Press, Cambridge, United Kingdom and New 1175-1214. cal forcings of black carbon. Atmospheric Chemistry and
York, NY, USA. Physics 13: 211-224.
6 Marshall, J. et al. (2014). The ocean’s role in polar climate
2 Cohen et al. (2014). Recent Arctic amplification and ex- change: asymmetric Arctic and Antarctic responses to 8 Overland, J. E. & Wang, M. (2013). When will the summer
treme mid-latitude weather. Nature Geoscience 7: 627- greenhouse gas and ozone forcing. Philosophical Trans- Arctic be nearly ice free? Geophysical Research Letters
637. actions of the Royal Society A 372: 20130040. 40: 2097-2101.

6 Foto: © Nick Cobbing / Greenpeace 7


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

3.0 ¿POR QUÉ LA DISMINUCIÓN


climático progrese de forma más rápida 3.3 UN CAMBIO EN LOS
de lo previsto por los científicos.11 PATRONES DE CIRCULACIÓN
DEL MANTO DE HIELO MARINO Los hidratos son estructuras cristalinas
OCEÁNICA

ÁRTICO AFECTA AL SISTEMA que encierran gases como el metano. El manto de hielo de Groenlandia se de-

CLIMÁTICO MUNDIAL?
Estas estructuras se forman durante rrite a un paso acelerado (Gráfico1).15,
largas escalas temporales geológicas 16, 17
Según se registró en 2016 este he-
en ambientes de bajas temperaturas y cho empezó antes y fue más extremo
altas presiones como los sedimentos de que nunca.18 Una de las consecuencias
la orilla de la plataforma continental. El de este derretimiento es un medio am-
3.1 EL EFECTO ALBEDO: 3.2 LA LIBERACIÓN DE CARBÓN medio ambiente ártico es un gran de- biente marino menos salado en algu-
UN MECANISMO DE ORGÁNICO DE LOS GLACIARES, pósito mundial de hidratos de metano nas áreas por la llegada de agua dulce.
RETROALIMENTACIÓN EL MANTO DE HIELO, EL submarino ya que los almacena tanto Son muchos los datos que indican que
en el talud como en la poco profunda el agua dulce está cambiando los pa-
IMPARABLE PERMAFROST Y LOS HIDRATOS plataforma continental.13 Los hidratos trones de circulación oceánica locales
Las observaciones por satélite del hie- DE METANO. son sensibles a los cambios de tempe- del norte. Es posible que el impacto de
lo marino ártico durante los últimos 30 ratura, la profundidad y las perturba- esta agua sea mayor y afecte también a
años demuestran que la región tiene El manto de hielo polar y los glaciares, ciones resultantes de las tormentas.14 los patrones de circulación del Atlántico
visiblemente un color más oscuro debi- tanto del Ártico como del Antártico, cu- Según se derrite el permafrost subma- Norte, no obstante esto es muy difícil
do a la pérdida de hielo y a una menor bren alrededor del 11% del área total rino, el metano sube en burbujas a la de rastrear y cuantificar.19
capa de nieve.9 Según disminuye el al- de la Tierra mientras que las regiones superficie liberando carbono adicional
bedo del planeta aumenta la cantidad permafrost (tierras congeladas) árti- a la atmósfera. En zonas poco profun- Los patrones de circulación oceánica
de energía solar que recibe el océano cas y subárticas suponen alrededor das (< 50 metros de profundidad) esto de gran tamaño afectan el recorrido
Ártico. Pistone et al. (2014) cuantifica- del 25% de la Tierra.10, 11, 12. En conjunto supone una ruta directa para que el de la corriente del Golfo cuya ruta ha
ron que la pérdida media de albedo estas extensas áreas albergan no sólo carbono llegue a la atmósfera así como cambiado considerablemente en los úl-
en el mundo es equivalente a un forza- una enorme cantidad de agua (entre los para que las tormentas destruyan la es- timos años.20 La corriente de Golfo en
miento que supone el 25% de los efec- mantos de hielo y los glaciares almace- tratificación, o capas, de la columna de su trayectoria hacia el norte calienta el
tos atribuibles a cambios en los niveles nan alrededor del 70% del agua dulce agua creando una mayor mezcla que
de dióxido de carbono. Este efecto es del planeta) sino también grandes can- provoca más liberación de metano.14 15 Jiang, Y., Dixon, T.H., Wdowinski, S. (2010). Accelerating
mucho mayor del que se pensaba con tidades de gases de efecto invernadero uplift in the North Atlantic region as an indicator of ice
anterioridad y confirma la urgente ne- como el dióxido de carbono y el meta- loss. Nature Geoscience 3: 404-407.
cesidad de gestionar los niveles de car- no. Se prevé que durante los siguientes 16 Rignot et al. (2011). Acceleration of the contribution of the
bono negro procedentes de barcos y de siglos según se caliente el Ártico se libe- Greenland and Antarctic ice sheets to sea level rise. Geo-
las combustiones incompletas de las ren estos depósitos de carbono ya sea physical Research Letters 41: 866-872.
plataformas petrolíferas. de forma gradual o periódica. Muchos 17 Velicogna, I., Sutterley, T.C., van den Broeke, M.R. (2014).
modelos climáticos no han valorado de- Regional acceleration in ice mass loss from Greenland
and Antarctica using GRACE time-variable gravity data.
bidamente estos depósitos de carbono,
Geophysical Research Letters 41: 8130-8137.
debido a esto es posible que el cambio
18 http://www.scientificamerican.com/article/greenland-s-
melt-season-begins-almost-2-months-early/
10 Hood et al. (2015). Storage and release of organic carbon
19 Yang et al. (2015). Recent increases in Arctic freshwater
from glaciers and ice sheets. Nature Geoscience 8: 91-96.
flux affects Labrador Sea convection and Atlantic over-
11 Schuur et al. (2015). Climate change and the permafrost 13 Dlugokencky et al. (2011). Global atmospheric methane: turning. Nature Communications 7: 10525.
carbon feedback. Nature 520: 171-179. budget, changes and dangers. Philosophical Transactions
9 Pistone, K., Eisenman, I. Ramanathan, V. (2014). Obser- 20 Sato, K., Inoue, J., Watanabe, M. (2014). Influence of the
of the Royal Society A 369: 2058-2072.
vational determination of albedo decrease by vanishing 12 Nelson, F.E., Anisimov, O.A., Shiklomanov, N.I. (2002). Gulf Stream on the Barents Sea ice retreat and Eurasian
Arctic sea ice. Proceedings of the National Academy of Climate change and hazard zonation in the circum-Arctic 14 Shakhova et al. (2014). Ebullition and storm-induced coldness during early winter. Environmental Research
Sciences 111: 3322-3326. permafrost regions. Natural Hazards 26: 203-225. methane release. Nature Geoscience 7: 64-70. Letters 9: 084009.

8 9
LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

en las zonas templadas del hemisferio cambio en las condiciones del Ártico
Cambio en el manto de hielo de Groenlandia
norte.22 Otro proceso que tiene lugar es afecte a la corriente en chorro, aunque
el “bloqueo” de las ondas planetarias lo cómo y en qué grado sigue siendo tema
Ma sa ( Gt )
que provoca un clima más persistente de debate.24 Dado los muchos factores
en ciertas zonas, es decir, periodos más involucrados y la falta de conocimiento
0 largos de bajas o altas presiones.23 sobre estos procesos es necesario se-
guir investigando, pero lo que sí se sabe
La corriente en chorro es uno de los as- es que el calentamiento del Ártico es un
-1.000
pectos más notables de la circulación factor contribuyente.25, 26
atmosférica del hemisferio norte, es el
-2.000 “río” en el que crecen las tormentas y
se propagan por esta región. Según los 24 Barnes, E., Screen, J.A. (2015). The impact of Arctic
warming on the midlatitude jet-stream: Can it? Has it?
modelos climáticos es probable que un
Will it? WIREs Climate Change 2015, 6:277–286.
-3.000
25 Francis, J., Skific, N. (2015). Evidence linking rapid Arctic
22 Francis, J. A., Vavrus, S. J. (2012). Evidence linking Arctic warming to mid-latitude weather patterns. Philosophical
-4.000
amplification to extreme weather in mid-latitudes. Geo- Transactions of the Royal Society A 373: 21040170.
physical Research Letters 39: L06801.
1995 2015 26 Sun, L., Deser, C., Tomas, R.A. (2015). Mechanisms of
23 Liu et al. (2012). Impact of declining Arctic sea ice on stratospheric and tropospheric circulation response to
Tiempo ( a ño s) winter snowfall. Proceedings of the National Academy of projected Arctic sea ice loss. Journal of Climate 28: 7824-
Sciences 109: 4074–4079. 7845.
Gráfico 1. El cambio total de masa (en gigatoneladas) del manto de hielo de Groenlandia entre
2002 y 2014 según un modelo que emplea los datos generados por el satélite GRACE (Gravity
Recovery and Climate Experiment - Experimento de Clima y Recuperación Gravitatoria). La curva
oscura muestra los datos, y la curva azul muestra el mejor ajuste de curvas de la aceleración con-
stante. El tiempo de inicio de la aceleración se determinó cuando el porcentaje de cambio de masa
era cero en 1996, la masa se fijó arbitrariamente a cero.18 Reproducido bajo Creative Commons
Attribution 4.0 International, [http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/].

Mar de Barents que en los últimos años sión como los patrones meteorológicos
ha sufrido unos veranos más calurosos que experimentamos.
y sin hielo; se piensa que este fenóme-
no afecta igualmente a otras áreas del Cuando se derrite el hielo ártico la cir-
hemisferio norte. culación de la humedad en esta zona
afecta a los patrones de las ondas pla-
netarias.21 Además según se calienta el
3.4 UN CAMBIO EN LA Ártico la diferencia entre el gradiente
CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA de temperatura del ecuador y el polo es
MUNDIAL menor. Al parecer esto ralentiza las on-
das planetarias en la atmósfera superior
Como consecuencia de la rotación de la lo que da lugar a climas más extremos
Tierra el aire que circula alrededor de
esta sigue un patrón específico de las
21 Porter, D. F., Cassano, J. J., Serreze, M. C. (2012). Local
ondas planetarias. Estas ondas se orde- and large-scale atmospheric responses to reduced Arctic
nan en las capas altas de la atmósfera y sea ice and ocean warming in the WRF model. Journal of
determinan tanto los sistemas de pre- Geophysical Research 117: D11115.

10 Foto: © Rasmus Törnqvist / Greenpeace 11


LO QUE PASA D E S H I E L O Á RT I C O C í rc u l o Pol a r Árti c o

Punt o de mi ra

EN EL ÁRTICO E l g r o so r m e d i o d e l hi e l o
Á r t i c o e n ve r a no se ha

NO SE QUEDA S e h a n obse rv ado in v ie rn os


m á s f rí os y n e v oso e n latitu de s
r e d uc i d o a p r o x i m a d a m e nt e
un 4 0 %, l o q ue e q ui va l e a
una p é r d i d a d e e nt r e e l 7 5

EN EL ÁRTICO
m e d i a s e n Norte A m é ric a. y e l 8 0 d e l a p é r d i d a d e su
T a m b i é n pe riodos se c os. vo l um e n.
R e g i on e s c oste ras de l n oroe ste L E YE NDA

IN TR O D U C C IÓN d e l A t l á n tic o e x pe rim e n tarán


u n i n cre m e n to de l n iv e l de l m ar Al gu n o s d e l o s
u n 3 0 % may or qu e e n otras c amb i o s c l i mát i c o s
E l ec o sis t e m a á r t i c o se ca l i e nta m á s de l do bl e d e á re a s d e l m u n do. La dé c ada de as o c i ad o s p o t e n c i al -
rá p id o que e l r e s t o d e re g i o ne s de l mundo . Lo s 2 0 0 0 a 2 0 10 h a m arc ado ré c ords me n t e al c al e n t ami e n t o
e st u d io s d e ob s e r v a ci ó n y de mo de l i za ci ó n i ndi c an d e f e n óme n os c lim átic os d e l Ár t i c o , s e gú n l a
q ue s egú n d e s a p a r e zca e l hi e l o te rre stre á rti co e s e x t re m os e n toda Norte A m é ric a, l i t e r at u r a c i e n t í fi c a ac t u al .
com o l os c ic lon e s m ás fu e rte s
p r o bable q ue s ub a e l ni v e l de l m a r y ca m bi e n l o s
j a m á s e x pe rim e n tados e n la
p at r o n e s c l i m á t i c os d e l he m i sfe ri o no rte . C í rc u l o p ol a r Árti c o
re g i ón .
Japón
E l Cír cu l o Pol a r Á r t i co s upo ne a l re de do r de l 6 % d e l a
Vera n os má s c a l u ros os
sup er fi ci e t e r r e s t r e pe ro s i n e m ba rg o no cue nta c on
ningu na p r ot e c ci ón i nte rna ci o na l l e g a l m e nte v i n c u - AMÉ RICA DEL NO RTE
lant e.

Gr e e n pe ac e e x i g e q u e s e pro te j a n urg e nte me nt e l os Corea


e c o sist e m a s d e l Á r t i c o m e di a nte una re d de prote c -
In v i ern os má s f rí os
ci ó n qu e g e s t i one d e fo rma a de cua da l a e xpl o tac i ón e y má s n ev a d os
CÍRCULO PO LAR
invasio n e s a l a s q ue es tá s o me ti do e l Árti co .
E l c a lent a mient o del Au men to d el
E s t e ma p a m ue s t r a l o que ha o curri do y l o que pod rí a Á rt ic o c a us a a ument o n i v el d el ma r
ocu r r ir e n e l f ut ur o a unque mucha s co ns e cue nc i as del nivel del ma r y
c a mbio s en la met eo ro lo gía
son in cie r t a s . ALGUNOS
FENÓMENOS CLIMÁTICOS
Cam b i o e n l o s pa t r o nes d e c i rc u lac ió n o c eán i c a G ROE N L A N D I A ASIA
EXTREMOS OBSERVADOS
C hi na
Cambios en la masa del manto
El man to de h i e l o d e Gro en lan - de hielo de Groenlandia Es t o s s o n al gu n o s d e
En e l e ste de A sia se h an
di a se d e r r i t e a u n p a s o l o s f e n ó me n o s q u e s e
Masa(Gt) obse rv ado in v ie rn os m ás n e v osos.
acel er ado . E n 2 0 1 6 e s t e h ec h o e mp i e z an a v i n c u l ar e n
Du ran te los v e ran os c on e l Á rtic o
e m p ez ó a n t e s y f u e m ás 0
t o d o e l mu n d o a l a
c on m ín im os de h ie lo m ás
e xtr em o q u e n u n c a . U na d e las s i t u ac i ó n d e l Ár t i c o .
-1.000 re du c ido se h a de te c tado u n
c on secu e n c i a s d e e s t e
in c re m e n to de la te m pe ratu ra
de r r eti m i e n t o e s u n m ed i o -2.000
de su pe rfic ie n e n e l e ste .
marino menos salado por la
En A sia la du rac ión de la é poc a S eq u í a s
lle g ad a d e a g ua d u l c e . Lo s -3.000
de llu v ias podría in c re m e n tarse
da tos i n d i c a n q u e e l a gu a d u lc e
-4.000 y e n e l e ste de l c on tin e n te
e stá ca m bi a n d o l o s pa tro n es d e 1995 2015 podrían au m e n tar las se qu ías.
c i r cu l a ci ó n o c e á ni c a l oc al es d el Hu ra c a n es
Ti em po ( añ os)
Atl á n ti co N o r t e .

EFE C T O A L B E D O C I R C ULA C I Ó N AT M O S F É R ICA S u p ertormen ta s


LA

Re i no U ni d o
M o sc ú Pa q ui st á n
TI
ER

A l a v ez q u e s e de s hi e l a el C am b i o s en lo s pa t ro n e s de cir cu la ció n Au men to d e i n c en d i os


RA

Á r ti co se r e d u c e l a c a p ac i d ad atm ó s feri c a pu e de n “ blo qu e a r ” lo s ciclo s


reflecti v a de l h i e l o , l o q u e s e m eteo ro ló g ico s f a v o r e cie n do la s co n di-
co n oce c o m o e f e c t o a lb ed o . A l c io n es p ara qu e s e a g u dice e l clim a de EURO PA Temp era tu ra s
reti r ar se e l h i e l o s e i nc rem en ta m an era ext r e m a e n lu g a r e s co n cre t o s . ex trema s
el cal en t a m i e nt o a l r e flej ar
men os l u z s o l a r S e h an obse rv ado in v ie rn os m ás fríos e n
L l u v i a s torren c i a l es
l a t i tu de s m e dias a lo largo de Eu ropa así
e i n u n d a c i on es
Refl ej o de l a l uz so l ar M ovim ien t o del aire com o v e ran os h ú m e dos. En tre los añ os 2000
2 0 1 0 se re gistraron ré c ords de c lim a e x tre m o
e n t o da Eu ropa.
LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

4.0 LOS CAMBIOS EN EL ÁRTICO


El calentamiento del mar del hielo marino ártico en el verano.33,
Mediterráneo y Asia Oriental 34
Es más, estos estudios especulan

NO SE QUEDAN EN EL ÁRTICO:
que según sean más frecuentes estos
Se ha observado que en aquellos vera- cambios atmosféricos, dichas áreas
INDICIOS Y PROYECCIONES nos en que disminuye el hielo del Ártico
aumenta la temperatura de la superfi-
sufrirán inviernos más fríos con ma-
yor frecuencia. Durante los inviernos
cie del Mediterráneo y en Asia Orien- de 2009/2010, 2010/2011 y 2012/2013
tal, aunque se desconoce si hay una los patrones indicativos de las condicio-
relación directa entre ambos hechos. nes atmosféricas fueron evidentes y se
31
Sin embargo cuando se han dado es- pensó que fueron los responsables del
Recientes estudios señalan que los con- Las consecuencias de estos cambios de tos veranos calurosos en el Ártico sí ha
tinuos cambios en el medio ambiente temperatura son desiguales y se han habido unos patrones atmosféricos es-
33 Liu et al. (2012). Impact of declining Arctic sea ice on
ártico afectan a otras áreas del mundo. investigado activamente en la última pecíficos. Estudios adicionales apoyan winter snowfall. Proceedings of the Natural Academy of
No obstante, los resultados de estos es- década. Las publicaciones científicas igualmente estas conclusiones, no obs- Sciences 109: 4074-4079.
tudios difieren en cuanto al lugar, tiem- recientes indican que hay una relación tante las causas por las que se produ- 34 Kug et al. (2015). Two distinct influences of Arctic warm-
po y magnitud de estos efectos. causal directa entre la desaparición del cen estos cambios son complejas, pro- ing on cold winters over North America and East Asia.
hielo marino y una fluctuación de tem- bablemente se deba a varios factores Nature Geoscience 8: 759-763.
peraturas extremas mayor de lo que ja- como perturbaciones a la hora de for-
4.1 CAMBIOS EN LAS más se ha registrado en el hemisferio marse las nubes, la corriente del Golfo
TEMPERATURAS MUNDIALES norte. A continuación se detallan algu- e incluso un cambio en el porcentaje de
nos ejemplos: humedad de la tierra de estas áreas.32
La temperatura media del aire y de la
superficie oceánica es más alta en las
zonas del Ártico que ahora no tienen Veranos calurosos en Estados Inviernos fríos y más nieve
hielo. Debido a la circulación atmosfé- Unidos y Canadá
rica estas bolsas de calor se expanden Últimamente se han registrado invier-
horizontalmente a las zonas colindan- Parece ser que existe una relación entre nos muy fríos con mucha nieve en las
tes.27 En las zonas templadas del he- la desaparición del hielo ártico y unas zonas templadas de Norteamérica,
misferio norte esto ha supuesto que los condiciones más calurosas en el este Europa y Asia Oriental. Muchos cientí-
vientos del norte que son generalmen- de Estados Unidos, Canadá y algunas ficos creen que tanto los datos de los
te fríos en los últimos 10 años han sido zonas del oeste de Estados Unidos.29 estudios de observación como los de
más calientes de lo normal, especial- Los modelos sobre el cambio climático modelización son lo suficientemente
mente durante el otoño e invierno en previsto en las Grandes Llanuras de Es- sólidos como para formular que estas
zonas de Europa, noreste de Canadá y tados Unidos indican que las tempera- olas de frío están relacionadas con la al-
el Mar de Bering.28 turas en verano fluctuarán un 20% más teración de los patrones de circulación
al final del siglo que hoy en día.30 Esto atmosférica debidos a la disminución
significa que es más probable que esta
región sufra olas de calor en el futuro.

31 Knudsen et al. (2015). Observed anomalous atmospher-


27 Stroeve et al. (2012). The Arctic’s rapidly shrinking sea 29 Budikova, D., Chechi, L. (2016). Arctic ice and warm sea- ic patterns in summers of unusual Arctic sea ice melt,
ice cover: a research synthesis. Climate Change 110: son North American extreme surface air temperatures. Journal of Geophysical Research: Atmospheres 120:
1005–1027. Climate Research 67: 15-29. 2595–2611.
28 Serreze, M.C., Barrett, A.P., Cassano, J.J. (2011). Circu- 30 Teng et al. (2016). Projected intensification of sub- 32 Jaeger, E., Seneviratne, S. (2011). Impact of soil mois-
lation and surface controls on the lower tropospheric seasonal temperature variability and heat waves in ture-atmosphere coupling on European climate extremes
temperature field of the Arctic. Journal of Geophysical the Great Plains. Geophysical Research Letters. doi: and trends in a regional climate model. Climate Dynamics
Research 116: D07104. 10.1002/2015GL067574 36: 1919–1939.

14 Foto: © Rose+Sjölander/ Greenpeace 15


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

frío extremo padecido en la costa este además hay muchos modelos que dis- rica y Asia Oriental.42 Los modelos de áreas del mundo.43 Se prevé que las
de Estados Unidos así como en Europa, crepan o cuyas predicciones son opues- proyección y los simulacros indican que zonas templadas y tropicales, donde se
provocando fuertes tormentas de nieve tas, lo que pone de manifiesto las de- dichas sequías pueden ser el resultado encuentran los mayores centros de po-
y unas condiciones especialmente géli- ficiencias del modelo de precipitación de la pérdida de hielo en el Ártico y los blación humana (costa este de Nortea-
das.22 actual.39 A continuación se presentan subsiguientes cambios que esto provo- mérica y Europa), se verán afectadas en
algunos ejemplos: ca en los patrones de circulación pla- mayor grado que otras zonas.44
Los cambios en el hielo del Ártico du- netaria. Aunque se desconoce si existe
rante el otoño y el invierno pueden, po- una relación causal, las simulaciones
tencialmente, provocar inviernos más ¿Veranos lluviosos en el norte de muestran que la pérdida de hielo ártico 4.4 CLIMAS EXTREMOS
fríos en las zonas templadas, exten- Europa? puede contribuir de forma importante.
diéndose desde Europa oriental a Asia La década de 2000-2010 trajo climas
Central y China Central.35, 36, 37 A pesar Algunos modelos climáticos sobre la llu- extremos que batieron records en Eu-
de haberse observado estos cambios via en las latitudes del norte relacionan 4.3 SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR ropa, Norteamérica, oeste de Rusia y
no están claros ni sus mecanismos ni la pérdida de hielo marino en el Ártico Australia.45 El clima extremo puede ir de
sus causas. No obstante, los científicos con veranos más nubosos y lluviosos Entre 1901 y 2010 el nivel global medio los veranos más calurosos a los otoños
del clima en China están convencidos en Europa.28 Estos modelos señalan que del mar subió considerablemente (una más lluviosos pasando por los ciclones
de que existe una estrecha relación en- los seis veranos consecutivos (2007- media de 0,19 m).1 Desde mediados del más fuertes que jamás se hayan sufri-
tre ambos eventos y están estudiando 2012) donde llovió por encima de la siglo XIX el ritmo al que sube el nivel do en esas regiones. Estos inusitados
la posibilidad de predecir el tiempo en media pueden deberse al cambio en las del mar ha aumentado, según el IPCC eventos ocasionaron grandes pérdidas
China monitorización las condiciones condiciones del Ártico.40 Otros modelos es muy probable que la pérdida de hielo humanas y económicas; se quemaron
del hielo marino ártico.38 predicen que hay mayor probabilidad árticosea un factor contribuyente.1 Las bosques, se echaron a perder cosechas
de tiempo lluvioso, de mayor severidad proyecciones de clima indican que para de cereales y se perdieron vidas huma-
en las latitudes altas, así como en el Me- finales del siglo XXI el nivel del mar suba nas. A raíz de estos eventos se iniciaron
4.2 CAMBIOS EN LA diterráneo y Asia Central. Igualmente substancialmente más aunque se des- numerosos estudios para investigar
PRECIPITACIÓN estos periodos lluviosos serán mucho conoce en gran medida cuánto más su- cómo el cambio climático hace más im-
más largos de lo que han sido hasta birá y cómo afectará a las comunidades previsible nuestro clima.
Además del cambio en la temperatura ahora.41 costeras. Es difícil realizar estos cálculos
media de las zonas templadas durante ya que hay muchas incógnitas, princi- Una mayor severidad y frecuencia de
el verano e invierno, algunos datos in- palmente qué cantidad de agua dulce los eventos de clima extremo tiene gra-
dican que el cambio en las condiciones ¿Sequías en América del Norte y aportará el hielo procedente de la tierra ves consecuencias para los sistemas
del hielo ártico puede influir también en Asia Oriental? (glaciares y manto de nieve). biológicos y humanos, especialmente
las precipitaciones. Sigue sin estar cla- en nuestra capacidad para cultivar ali-
ro cómo evolucionará esto en el futuro, Por el contrario algunos estudios seña- A la larga el mayor contribuyente a la mentos. Debido a las trombas de agua
lan que se ha observado un aumento subida del nivel del mar será el hielo y las olas de calor se crean condiciones
35 Tang et al. (2013). Cold winter extremes in northern con- en los periodos de sequía en Norteamé- terrestre y su impacto dependerá de la críticas en las que mueren muchas per-
tinents linked to Arctic sea ice loss. Environmental Re- zona geográfica. Algunos estudios indi- sonas vulnerables.
search Letters 8: 1-6.
39 Francis, J.A. (2015). The Arctic matters: extreme weath- can que las regiones costeras occiden-
36 Wu et al. (2013). Winter weather patterns of Northern Eur- er responds to diminished Arctic Sea ice. Environ- tales del Atlántico Norte experimenta-
asia and Arctic Sea ice loss. Monthly Weather Review 141: mental Research Letters 10: 1-3. (doi:10.1088/1748- 43 Carson, M., Köhl, A., Stammer, D. (2015). The impact of
rán una subida un 30% superior a otras
3786-3800. 9326/10/9/091002). regional multidecadal and century-scale internal climate
variability on sea level trends in CMIP5 models. Journal of
37 Sato, K., Inoue, J., Watanabe, M. (2014). Sea ice retreat 40 Screen, J.A. (2013). Influence of Arctic sea ice on Europe-
Climatology 28: 853–861.
and Eurasian coldness during early winter. Environ- an summer precipitation. Environmental Research Letters
mental Research Letters 9: 1-8. (doi:10.1088/1748- 8: 1-9. (doi:10.1088/1748-9326/8/4/044015). 44 Carson et al. (2016). Coastal sea level changes, observed
9326/9/8/084009). and projected during the 20th and 21st Century. Climactic
41 Screen, J.A., Deser, C., Sun, L. (2015). Projected chang-
Change 134: 269-281.
38 Zuo et al. (2016). Predictability of winter temperature in es in regional climate extremes arising from Arctic sea 42 Zhang et al. (2015). Summer droughts in the northern Yel-
China from previous autumn Arctic sea ice. Climate Dy- ice loss. Environmental Research Letters 10: 1-12. low River basin in association with recent Arctic ice loss. 45 Coumou, D., Rahmstorf, S. (2012). A decade of weather
namics (doi: 10.1007/s00382-015-2966-6). (doi:10.1088/1748-9326/10/8/084006). International Journal of Climatology 35: 2849-2859. extremes. Nature Climate Change 2: 491-496.

16 17
LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

Hay diversas formas de definir el “clima tendrá mayores consecuencias que la Es muy probable que los eventos climá- hace miles de años, los estudios mues-
extremo”, el método básico es contar la pérdida de nieve. Los autores indican ticos extremos se deban a la amplifica- tran que es probable que durante el si-
frecuencia y duración de días calurosos, que esto puede ser debido a que la di- ción ártica y a las condiciones atmos- glo XXI aumente su frecuencia según se
fríos, secos o muy lluviosos.46 Los estu- ferencia entre la capacidad reflectante féricas cambiantes en otras partes del caliente el clima global.
dios sobre cómo los cambios en el Árti- del hielo y el océano es mucho mayor mundo. Se cree que tanto las inunda-
co afectan a los eventos de clima extre- que entre la nieve y la vegetación que ciones en el Reino Unido (verano 2014) Parece que hay una correlación mode-
mo están en su fase inicial, pero a pesar aparece cuando esta se derrite. como el extremo invierno de 2010/2011 rada entre el área de tundra quemada
de ello y de que hay que tener en cuen- en Norteamérica se deben a la influen- en Alaska y el descenso del hielo mari-
ta muchos otros factores se empieza a Muchos estudios indican que el cam- cia que tuvieron los cambios climáticos no ártico, además algunos de los ma-
identificar tímidamente su relación. bio en las condiciones del hielo y nie- árticos y tropicales en la ruta y configu- yores incendios ocurrieron cuando el
ve del Ártico modifican las rutas de las ración de la corriente en chorro.52, 53 hielo marino estaba en mínimos.55 El
Durante el invierno de 2014/2015 Nor- tormentas y provocan tormentas más mecanismo de interacción con el Árti-
teamérica sufrió temperaturas gélidas y grandes en las zonas templadas. 24, 49, 50, Se prevé que estos climas extremos co es complejo; gestionar los incendios,
fuertes nevadas. Un análisis de la circu- 51
Sin embargo, es difícil recopilar prue- sean más intensos y frecuentes ya que proteger los ecosistemas y prevenir que
lación atmosférica muestra que una de bas directas ya que estos sistemas at- las condiciones en el Ártico y resto del gases de efecto invernadero adiciona-
las causas probables de este clima ex- mosféricos son muy complejos y exis- mundo están cambiando rápidamente. les entren a la atmósfera será más difí-
tremo es el cambio en la circulación del ten muy pocos casos prácticos con los cil según cambie el Ártico.
viento polar, la conjunción de un viento que testar las distintas hipótesis.
del norte fuerte y una corriente en cho- 4.5 ¿MÁS INCENDIOS EN LA
rro occidental débil provocó que llega- En el otoño de 2012 el huracán Sandy TUNDRA ÁRTICA? 55 Hu et al. (2010). Tundra burning in Alaska: Linkages to cli-
se el frío y húmedo aire polar a América se desplazó por la costa este de Nortea- matic change and sea ice retreat. Journal of Geophysical
del Norte.47 mérica tras un verano donde la pérdida Los grandes incendios en la tundra Research 115: G04002.
de hielo ártico superó todos los records. ártica son un fenómeno natural cuya
En general, se prevé que la pérdida de No obstante la relación entre estos dos frecuencia varía enormemente depen-
hielo marino ártico sea el mayor cau- eventos es incierta. Parece que unas diendo del área del Ártico donde se pro-
sante de los climas extremos calurosos condiciones atmosféricas inauditas em- duzcan. Estos incendios liberan a la at-
y fríos en el centro y este de Norteamé- pujaron a Sandy en dirección oeste, ha- mósfera depósitos de carbono que lleva
rica. 45 Asimismo Tang et al. (2014) su- cia el estado de Nueva Jersey, creando almacenados en la tierra miles de años.
gieren que las olas de calor extremas en unos vientos con fuerza de tormenta El análisis de registros históricos de los
Norteamérica y Eurasia están relaciona- tropical extrema que impactaron en sedimentos de los lagos que identifican
das con los cambios atmosféricos pro- gran parte del área entre Delaware y las capas de carbono muestra que los
vocados por la pérdida de hielo marino Nueva Escocia.24 incendios en la tundra son más proba-
ártico y los cambios en el manto de nie- bles durante los veranos más calurosos
ve.48 Según las técnicas de modelación y secos.54 Aunque los incendios forman
empleadas en el estudio, la pérdida de 49 Cohen et al. (2014). Recent Arctic amplification and ex- parte del ecosistema de la tundra desde
hielo marino ártico durante el verano treme mid-latitude weather. Nature Geoscience 7: 627-
637.
52 Ding et al. (2014). Tropical forcing of the recent rapid
50 Hansen et al. (2015). Ice melt, sea level rise and super-
46 Zhang et al. (2011). Indices for monitoring changes in ex- Arctic warming in northeastern Canada and Greenland.
storms: Evidence from paleoclimate data, climate model-
tremes based on daily temperature and precipitation data. Nature 509: 209–212.
ing, and modern observations that 2°C global warming is
WIREs Climate Change 2: 851–70. dangerous. Atmospheric Chemistry and Physics Discus- 53 Palmer, T. (2014). Record-breaking winters and global cli-
47 Cui, H-Y., Qiao, F-L. (2016) Analysis of the extremely cold sions 15: 20059-20179. mate change. Science 344: 803–804.
and heavy snowfall in North America in January 2015. At- 51 Cohen et al. (2013). Warm Arctic, cold continents: A com-
mospheric and Oceanic Science Letters 9: 75-82. mon pattern related to Arctic sea ice melt, snow advance,
48 Tang, Q., Zhang, X., Francis, J.A. (2014). Extreme summer and extreme winter weather. Oceanography 26:150–160. 54 Hu et al. (2015). Arctic tundra fires: natural variability and
weather in northern mid-latitudes linked to a vanishing responses to climate change. Frontiers in Ecology and the
cryosphere. Nature Climate Change 4: 45-50. Environment 13: 369-377.

18 Foto: © Rose +Sjölander / Greenpeace 19


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

5.0 CONCLUSIONES

El Ártico es un ecosistema dinámico


que está cambiando rápidamente ya
que se caliente más del doble de rápi-
do que el resto del mundo.56 Este ma-
yor calentamiento se denomina ampli-
ficación ártica y puede originar en las
zonas templadas unos patrones climá-
ticos persistentes que provoquen una
mayor frecuencia de climas extremos.
A día de hoy se conoce poco de los pro-
cesos que originan estos efectos pero
los estudios señalan que la pérdida de
manto ártico está relacionada con un
cambio en los patrones de circulación
oceánica y atmosférica. Dentro de estos
mecanismos complejos se encuentran
los sistemas de retroalimentación que
amplificarán adicionalmente el cambio
climático mundial cuando se libere el
carbono y aumenten las temperaturas
mundiales. Aunque muchos de los es-
tudios están incompletos, es evidente
que los efectos del calentamiento del
Ártico serán mucho más amplios de lo
que se pensaba en principio. Es indiscu-
tible que lo que ocurre en el Ártico tiene
consecuencias a nivel mundial.

56 Comiso, J.C., Hall, D.K. (2014). Climate trends in the Arctic


as observed from space. WIREs Climate Change 5: 389–
409.

20 Foto: © Nick Cobbing / Greenpeace 21


LO QUE PASA LO QUE PASA
EN EL ÁRTICO EN EL ÁRTICO
NO SE QUEDA
DOESN’T STAY NO SE QUEDA
DOESN’T STAY
IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO IN THE ARCTIC
EN EL ÁRTICO

6.0 LAS DEMANDAS DE


incluya un Santuario Ártico –una zona La designación del “Área Marina Pro-
de alta protección donde se prohíban tegida de Hielo Ártico en Alta Mar” en

GREENPEACE
las industrias extractivas en las aguas la comisión de OSPAR58 sería un paso
internacionales alrededor del Polo Nor- adelante para lograr este objetivo.
te más allá de las zonas económicas Greenpeace cree que un acuerdo legal-
exclusivas.- Igualmente aboga por me- mente vinculante y sólido para la pro-
didas que impidan la pesca industrial tección del océano Ártico puede ofrecer
destructiva en zonas del Ártico donde el marco y la oportunidad para tomar
no se ha pescado anteriormente; así aquellas medidas políticas que el medio
como una normativa clara que prohíba ambiente ártico marino necesita deses-
Tanto los científicos como los responsa- Según retroceda el hielo del océano Ár- la explotación petrolífera en las gélidas peradamente.
bles de la elaboración de políticas coin- tico como consecuencia del cambio cli- aguas del Ártico.
ciden en que la subida de la tempera- mático, la pesca, el transporte marino y 58 OSPAR, Convention for the Protection of the Marine Envi-
tura media mundial debido al aumento la exploración de hidrocarburos invadi- ronment of the North-East Atlantic. http://www.ospar.org/
de gases de efecto invernadero no debe rán las aguas del norte, la alta mar, que
superar los 2°C en relación con los nive- en la actualidad es una zona prístina.
les preindustriales. Para no sobrepasar Como resultado de estas actividades el
este límite entre 2010 y 2050 se deben medio ambiente puede verse peligrosa-
limitar las emisiones acumulativas de mente amenazado, por ejemplo por las
carbono a 1100 gigatoneladas de CO2.57 consecuencias que provoca el carbono
Para alcanzar este objetivo a nivel glo- negro, los riesgos que supone un ver-
bal se debe evitar el uso de alrededor tido, los efectos de las prospecciones
del tercio de las reservas mundiales de sísmicas, la degradación de hábitats
petróleo, la mitad de las reservas de gas debido a las prácticas de pesca destruc-
y el 80% de las reservas actuales de car- tivas, los peligros asociados con el fue-
bón durante los próximos 40 años. Los lóleo pesado, sin descontar el cambio
Gobiernos, los municipios, las empre- climático resultante de la quema de los
sas y los consumidores deben reducir combustibles fósiles. La protección del
el uso de combustibles fósiles a fin de océano Ártico y los mares colindantes
limitar las emisiones de gases de efec- proporcionará un refugio vital para mu-
to invernadero. El reciente Acuerdo de chas especies únicas, brindándoles una
París es una señal clara de que la era de mayor oportunidad de mejorar su ca-
los combustibles fósiles llega a su fin. pacidad de adaptación y recuperación
Los Gobiernos se comprometieron a dentro del área del Ártico. Se deben
un nuevo objetivo de 1,5°C, en la prác- tomar medidas para proteger el medio
tica esto significa que para 2050 se de- ambiente marino del Ártico, entre ellas
ben haber eliminado los combustibles es indispensable un cambio de políticas
fósiles de forma progresiva. Por tanto para proteger esta zona ahora.
Greenpeace demanda que para 2050 se
haya completado la transición mundial Por tanto a fin de limitar tanto los
a un sistema energético completamen- efectos del cambio climático en la bio-
te renovable. diversidad del Ártico como la influen-
cia de estos cambios a nivel mundial,
57 McGlade, C., Ekins, P. (2015). The geographical distribu-
Greenpeace aboga por la creación de
tion of fossil fuels unused when limiting global warming una amplia red regional de áreas mari-
to 2 °C. Nature 517: 187-190. nas protegidas y reservas en la que se

22 Foto: © Rasmus Törnqvist / Greenpeace 23


Foto: © Beltra / Greenpeace

Greenpeace Research Laboratories Technical Report (Review) No. 04-2016

También podría gustarte