Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC

Aprobado según resolución No 1113 de Noviembre 21 de 2016

Nit 800.032.259-1 y DANE 166170000108

20
“Departamento de Risaralda” Es símbolo de calidades humanas, de lealtad, amor, progreso,
bondad y benevolencia, respeto y equidad, justicia y orden. Las
Lee atentamente con tus compañeros el texto siguiente, abejas son símbolo universal de laboriosidad.
aclara las dudas con tu profesor.
Como símbolo lleva una piña estilizada en metal, oro. Ella pueda
Texto 1. Risaralda es uno de los treinta y dos departamentos que tomarse como pujanza por la diversificación y desarrollo de la
forman la República de Colombia. Su capital y ciudad más industria agrícola. EMANUEL VANEGAS
poblada es Pereira. Está ubicado en el centro-oeste del país, en Texto 6. El Himno del Departamento de Risaralda.
la región andina. ANGELICA Letra: Luis Carlos Gonzáles Mejía
Texto 2. Este departamento limita, al norte con Antioquia, al este Música: Laureano Betancurth Chavarro
con Caldas y Tolima, al sur con Quindío y Valle del Cauca, y al
oeste con Chocó. ISABELLA
Salve, recia fusión poderosa
Texto 3. Con 4140 km² es el cuarto departamento menos extenso
y con 230 habitantes por km² es el cuarto más densamente de civismo, de brazo y montaña
poblado. Pertenece a la región del Eje cafetero y a la región que forjó con arcilla de ancestro
paisa. EMANUEL ARROYO inmortales perfiles de estatua.
Texto 4. Los principales símbolos del departamento de Risaralda Risaralda, con casta de hidalgos,
son cumplirá juro a Dios su palabra,
La Bandera en jornada tenaz sin fatiga,
y en función permanente de Patria. GABRIELA
Texto 7. I
Las catorce (14) estrellas de plata representan los catorce Fiel retoño de cepa labriega en vivero de Pueblos de
municipios del Departamento. El fondo verde representa la Caldas,
fertilidad de sus tierras y la vocación agrícola de sus gentes. conquistando futuro y espacio para el vuelo cautivo en sus
JERONIMO PARRA alas,
Texto 5. El Escudo una aurora inicial de febrero arrogante surgió Risaralda,
con honesta esperanza de surco y rumor de oraciones y
fragua. CRISTIAN
Texto 8. II
No fue el odio que todo destruye agresiva razón de su
causa;
fue el anhelo de ver la semilla convertida en dorada
abundancia,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC
Aprobado según resolución No 1113 de Noviembre 21 de 2016

Nit 800.032.259-1 y DANE 166170000108

y triunfante la airosa bandera que en abrazo fraterno Caramanta (Mistrató), Alto de las Palomas (Pueblo Rico), Alto de
formaran Pelahuevos (Apía), Cuchilla de la Serna (Mistrató), Cuchilla de
sus catorce lucientes estrellas Sobre verde de mapa y San Juan (Apía), Cuchilla del Contento (Apía), Cuchilla la Tribuna
labranza. EMANUEL ARROYO (Pereira), Alto del Nudo (Dosquebradas) y Morro Azul (Pereira),
Texto 9. III Alto de la Campana (Apía) y el Alto de la Cristalina (Belén de
Más justicia, más paz, más trabajo más cultura, más luz y Umbría). JERONIMO ROBAYO
enseñanza Texto 14. Respecto a la Historia sabemos que: Antes de la
y más leña avivando la lumbre hacendosa en la humilde conquista el territorio estaba habitado por prupos indígenas como
cabaña, los quimbayas, gorrones y caramantas.
es la ley natural que persigue como meta final de su
El primer conquistador en llegar al territorio fue Sebastián de
marcha,
Belalcázar en 1537; posteriormente llegó una expedición a cargo
esculpiendo su joven historia con orgullo, tesón y de Juan de Vadillo y a la cabeza de algunos españoles se
confianza. MARIANA Y MELISSA fundaron algunos pueblos, a mediados del siglo XIX, la
Texto 10. Risaralda está conformado por 14 municipios de los colonización antioqueña trajo el cultivo del café dando lugar al
cuales la ciudad de Pereira es la capital. ROYMAN crecimiento del departamento. JUANES HERNANDEZ
Texto11. Los municipios
son: Pereira, Dosquebradas, Marsella, Santa Rosa de Texto 15. Durante la colonia y primeros años de la República, la
Cabal, Apía, Balboa, Belén de Umbría, Guática, La Celia, La región estuvo sujeta a la provincia de Popayán, en 1821 hizo
Virginia, Quinchía y Santuario, Mistrató y Pueblo Rico. Cuenta parte del departamento del Cauca; desde 1857 formó parte
además con 19 inspecciones de policía rurales, 687 veredas y 34 del Estado Soberano del Cauca. En 1905 fue anexado
corregimientos. JACOBO BASTIDAS al departamento de Caldas y en 1966 fue creado como
Texto 12. Las cabeceras de los Municipios se encuentran entre departamento independiente con capital en Pereira. SAMUEL
920 y 1.840 metros sobre el nivel del mar; abarcando los 4 pisos MONTOYA
térmicos principales del departamento, así: cálido, medio, frío y
páramo. La temperatura promedio de la región oscila entre 18 y Texto 16. Como consecuencia de las guerras civiles vividas
21 centígrados. durante el siglo XIX, gran cantidad de familias antioqueñas
emigraron hacia el sur con la idea de fundar nuevas poblaciones
La red hidrográfica del departamento está constituida por dos y de crear rutas de comercio con los estados
hoyas mayores que son la del río Cauca y la del río San Juan. de Cundinamarca y Cauca. A este proceso se le llamó
SOFIA ARTEAGA «Colonización antioqueña». MATIAS LOAIZA
Texto 13. Sus principales alturas son: Nevado de Santa
Isabel (Pereira), Cerro de Tatamá (Santuario), Cerro de Texto 17. Durante este periodo se fundaron la gran mayoría de
los municipios del departamento. Después de 1880 cobró fuerza
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC
Aprobado según resolución No 1113 de Noviembre 21 de 2016

Nit 800.032.259-1 y DANE 166170000108

el cultivo de café y le restó base a la economía del maíz, del frijol Texto 22. La Economía de este departamento se basa en la
y del plátano, abriendo puertas a una actividad más empresarial agricultura, la ganadería, la industria, el comercio y en los últimos
y más articulada en el mercado. SEBASTIAN años, metalúrgica, la producción de combustible (alcohol
carburante). SHAIRA
Texto 18. El departamento de Risaralda fue creado por
el Congreso de Colombia en 1966. Fue el resultado de un Texto 23. En los productos agrícolas sobresale la producción de
proceso de movilización político y social principalmente dirigido café, caña de azúcar, plátano, yuca, cacao, piña, guayaba, papa,
por las élites regionales y que llevó a la fragmentación del maíz, algodón y algunos frutales. NICOLAS
antiguo Viejo Caldas. MATIAS TELLO
Texto 24. La ganadería tiene propósitos lecheros y de carne. La
Texto 19. En cuanto a su Geografía podemos decir: producción industrial se concentra en los alimentos, las bebidas,
los textiles, el papel y carbón. SANTIAGO TORO
El departamento está conformado por una zona central de
topografía ligeramente ondulada a una elevación de 980m en el Texto 25. El comercio se localiza principalmente en la capital
municipio de La Virgina . Esta zona está bordeada por las Pereira. En cinco municipios del departamento existen
cordilleras Central y Occidental, la Central supera los 4.500m en afectaciones a la economía producto de la minería ilegal que se
los nevados de Santa Isabel y Quindío y la Occidental alcanza ejerce en ellos: Pueblo Rico, Santa Rosa de Cabal, Quinchía,
los 4.000m en el Cerro Tatama; las dos cordilleras están Guática y Mistrató. SOFIA ALVAREZ
separadas por el cañón del río Cauca. JACOBO GIRALDO
Texto 26. Risaralda es uno de los departamentos con mayor
Texto 20. Su Demografía, es decir, la Evolución de la población riqueza musical. Al ser parte de la región andina, predominan
del departamento de Risaralda desde 1073, Según datos ritmos como el Bambuco, el Pasillo Lento, de Salón y Fiestero, la
preliminares del censo de 2005, su población es de 859.666 Danza, la Guabina, la Marcha, entre otros. Otras de las variantes
habitantes. MARIANA BECERRA musicales más importantes del Risaralda es la popular música
llamada guasca, muy popular en la época de diciembre. También
Texto 21. Los grupos étnicos que podemos encontrar en este se cultivan géneros de origen antioqueño como el Porro paisa, la
departamento o su Etnografía corresponde a: Rumba y el Baile Bravo. ALISON

 Mestizos & Blancos (92,05%) Texto 27. La Asamblea Departamental de Risaralda,


 Negros o Afrocolombianos (5,07%) conjuntamente con el gobernador, rigen los destinos
 Amerindios o Indígenas (2,88%) del departamento de Risaralda. MIGUE ZAPATA
 Gitanos (0.00%) JESSICA ARCE
Texto 28. La Asamblea Departamental es una corporación de
elección popular, integrada por 12 diputados, y son elegidos cada
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTA JUANA DE LESTONNAC
Aprobado según resolución No 1113 de Noviembre 21 de 2016

Nit 800.032.259-1 y DANE 166170000108

cuatro años en calidad de servidores públicos. El gobernador


actual Víctor Manuel Tamayo Vargas es elegido por elección
popular para un período de cuatro años. JOSE ZAPATA

Texto 29. Los alcaldes de cada municipio también son elegidos


popularmente.

Por tradición, en Risaralda habían predominado para las


elecciones de los dos partidos políticos Liberal y Conservador.
Pero, especialmente en el Área Metropolitana Centro Occidente,
esta tendencia ha perdido fuerza; irrumpiendo nuevas
colectividades como el Centro Democrático (Colombia),
el Partido Cambio Radical y el Partido de la U. EMILY
MARULANDA

Una vez leído el texto y aclarado dudas, deberán escoger con tu


profesor un texto de los 29 , el cual deberás practicar muy bien y
exponer a través de un corto video, no olvides hacerlo con el
uniforme del colegio, en voz alta para que todos te escuchemos,
la grabación deberá hacerse en forma horizontal y únicamente el
texto sugerido, sin saludo ni presentación, puedes utilizar las
ayudas que desees.

Finalmente, se organizara un video con todas las partes y se


presentara a la clase, no dejes de hacerlo antes de la siguiente
clase.

También podría gustarte